Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    33 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Según van pasando los años, se van produciendo una serie de cambios inherentes al proceso de envejecimiento considerados normales y producidos como consecuencia de la evolución biológica. Estos cambios considerados fisiológicos del paso del tiempo en el individuo se experimentan en todas las áreas: biológica, psíquica y social. Cambios biológicos Hablar de envejecimiento es hablar de todos aquellos cambios que en el cuerpo se producen con el paso del tiempo. La edad biológica está ligada al envejecimiento orgánico y, conforme pasan los años, se originan ciertas modificaciones en los distintos sistemas y aparatos, que afectan tanto a la estructura como a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    Son aquellos factores ambientales que pueden ocasionar efectos adversos en la salud dependiendo de la intensidad, el tiempo de exposición y la concentración de los mismos. Entre los riesgos físicos se incluyen también aquellos riesgos relacionados con la ergonomía en el puesto de trabajo. Factores ambientales Existen factores ambientales que influyen en el trabajador durante toda su jornada laboral, como son: la iluminación, el ruido y las condiciones térmicas. Estas condiciones ambientales que se dan en el espacio físico del puesto de trabajo constituyen el microclima laboral. No suelen ocasionar problemas importantes de salud, pero sí causan incomodidad y pueden ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Básicos
    La iluminación de la habitación repercute directamente en el bienestar del paciente y en la evolución de la enfermedad. Asimismo, la iluminación en este espacio debe ser la suficiente con el fin de que permita estar cómodo al usuario. En los hospitales, esta suele ser de dos tipos: Luz natural: es la mejor fuente de iluminación, ya que está producida por los rayos solares y la fuente externa de luz. Algunos expertos señalan la importancia de la proporción que deben tener las ventanas en función de la superficie de la habitación.Luz artificial: es la producida por una fuente eléctrica. Se puede disponer de...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Básicos
    Son dispositivos que ayudan a manejar la vía aérea sin necesidad de la laringoscopia directa. Se suelen utilizar en pacientes en los que la intubación tradicional resulta dificultosa. Además, estos dispositivos se pueden clasificar según la zona anatómica en la que van a actuar. u Dispositivos supraglóticos: ? Mascarillas laríngeas. ? Combitube®. ? Easy-tube. ? Tubo laríngeo. ? Paxpress®. u Dispositivos transglóticos ? Guías. u Dispositivos transcutáneos: ? Cricotirotomía. ? Traqueostomía. ? Intubación retrógrada. u Dispositivos ópticos: ? Fibroscopios flexibles. ? Fibroscopios rígidos. ? Laringoscopios. ? Video-laringoscopios. Dispositivos supraglóticos Son dispositivos que se colocan por encima de las cuerdas vocales ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Básicos
    Existen numerosos equipos que permiten el empleo de la energía eléctrica para producir: corte, coagulación, fragmentación o disección de los tejidos y complementar las técnicas quirúrgicas. En este apartado, se describen los más utilizados. Bisturí eléctrico Es un dispositivo que emplea energía eléctrica de alta frecuencia para la disección y hemostasia de los tejidos durante la cirugía. Funciona creando un circuito eléctrico formado por un generador de corriente, una pieza de mano (bisturí o pinza) y el propio paciente. En base a este circuito, se van a distinguir dos tipos de bisturís eléctricos: el monopolar y el bipolar: En un circuito monopolar ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Básicos
    Se incluirá en este apartado todo aquel equipamiento que sirva para la vigilancia y el mantenimiento del buen estado del paciente durante el proceso anestésico-quirúrgico. Monitor Todos los pacientes, independientemente del procedimiento que se les vaya a realizar, deben mantener durante todo el tiempo que permanezcan en quirófano una monitorización básica de algunos de sus signos vitales: electrocardiograma (ECG), presión arterial no invasiva y la pulsioximetría. El electrocardiograma recogerá la actividad eléctrica del corazón para el análisis de la frecuencia, el ritmo y la morfología de la onda, posibilitando la detección precoz de arritmias, isquemia, etc. Se realiza mediante el uso ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Básicos
    Para llevar a cabo los procesos de limpieza, desinfección y esterilización de los endoscopios, el técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) se debe proteger con guantes, mascarilla y gafas. Asimismo, se recomienda seguir una serie de pautas. Preparación de los endoscopios La preparación adecuada de los endoscopios debe seguir una serie de precauciones: u Los responsables del reprocesamiento deben estar familiarizados con las normativas de seguridad e higiene, las normas y políticas hospitalarias nacionales y locales, los aspectos mecánicos de los equipos endoscópicos y el etiquetado de los germicidas. u Un TCAE debe ser responsable del reprocesamiento del equipo ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Básicos
    De forma general, se puede afirmar que son elementos cuya finalidad consiste en ayudar a evacuar al exterior líquidos o aire acumulados en el interior del organismo y que, de mantenerse, pueden causar un perjuicio al paciente. Estos sistemas comunican la zona en la que está acumulado el líquido o el gas, con el exterior o con un sistema adecuado. De manera más concreta, se distinguen dos tipos de drenaje: u Drenajes con función profiláctica o preventiva: se utilizan para prevenir, tras una cirugía (grandes disecciones, anastomosis digestivas, etc.), la aparición de colecciones que dificulten la cicatrización o ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Básicos
    Ante situaciones especiales, tales como quemaduras, heridas y hemorragias, obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño y fracturas de cadera, la asistencia a prestar debe ser inmediata con el objetivo de reducir las posibles secuelas y/o repercusiones importantes que pueden finalizar incluso con la muerte. Esto es, las consecuencias de los accidentes van a ser mucho más importantes en función del tiempo de demora ante la primera asistencia. Para ello es importante tener unos conocimientos sanitarios básicos que permitan intervenir de forma precoz ante estas situaciones y con ello incrementar las posibilidades de supervivencia de estos pacientes. Quemaduras La literatura internacional ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Básicos
    El término sutura se refiere al material destinado a favorecer la cicatrización de una herida mediante la aproximación de los bordes o extremos de esta. Por tanto, el objetivo principal de la sutura es iniciar y favorecer el proceso de cicatrización de las heridas. Con ella se consigue la aproximación de sus bordes y se disminuye la tensión que tiende a separarlos, proporcionando un soporte externo mientras se desarrollan las fibras de colágeno. Además, contribuye a la hemostasia de la herida y a evitar contaminación bacteriana. Para que una sutura se considere idónea, debería cumplir una serie de requisitos: u ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Básicos
    El instrumental quirúrgico se define como el conjunto de instrumentos que utiliza el cirujano, ayudantes y la enfermera instrumentista como herramienta para realizar el proceso quirúrgico. Este instrumental debe ser de acero inoxidable o de una aleación de metales que lo hagan un material fuerte, que permita la fabricación de instrumentos de punta fina, resistentes a la oxidación y afilables. La nomenclatura del instrumental quirúrgico es amplia, por lo que se tienden a agrupar los diferentes instrumentos dentro de un mismo grupo (por ejemplo, se pueden encontrar portaagujas de Mayo y otros de Hegar, que pertenecen a un mismo ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Básicos
    La cirugía general abarca las operaciones de los sistemas, aparatos y áreas anatómicas del aparato digestivo, la pared abdominal, la piel y las partes blandas, la mama, el sistema endocrino y los aspectos generales de la cabeza y el cuello. Asimismo, incluye la reparación de hernias y eventraciones de la pared abdominal. La variedad de intervenciones, por lo tanto, es alta y su abordaje múltiple. Aquí se describirán los dos procesos más habituales, la laparotomía y la laparoscopia, cuya comprensión servirá de base para el aprendizaje de otros tipos de cirugía. Cirugía abdominal abierta (laparotomía) Consiste en un abordaje ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Básicos
    La cirugía torácica es aquella que se ocupa del estudio y tratamiento de las enfermedades que afectan al tórax y sus alrededores (pared torácica, pleura, pulmón, árbol traqueo-bronquial, diafragma, esófago y mediastino), ya sean estas de carácter congénito, inflamatorio, displásico, tumoral o traumático. La cirugía torácica, como otras muchas, ha progresado mucho en los últimos tiempos en el campo de la cirugía endoscópica, con las ventajas de disminuir el dolor postoperatorio, el tiempo de estancia en el hospital y la reducción de infecciones. Broncoscopia Es la técnica que permite el diagnóstico y tratamiento de patologías traqueales y bronquiales mediante ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Básicos
    El movimiento espontáneo básico en la marcha humana es el balanceo lateral con una alternancia de movimientos en cada lado, marcada por el apoyo en el suelo del antepié y, sobre todo, del primer dedo del pie (Ver Imagen 10). El ciclo de la marcha o zancada es la secuencia de movimientos que se producen entre dos repeticiones consecutivas de cualquiera de los sucesos de la marcha. Universalmente se acepta como inicio de la marcha el momento en que uno de los pies apoya en el suelo y el otro oscila en el aire con un balanceo lateral de las caderas...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Básicos
    La palabra ética procede del término griego ethos, que significa carácter o modo de ser. En este sentido, la ética se refiere en sí misma a la justicia, a un término abstracto, a la ciencia que estudia los aspectos individuales y sociales de las personas siempre teniendo en cuenta una serie de principios morales (sin preocuparse por lo bueno o malo) sobre las acciones y las conductas humanas que se llevan a cabo. La incorporación a este término de la denominación bios (vida) propicia la aparición de ?bioética?. La bioética es una disciplina científica procedente de la ética que estudia la...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Básicos
    La sociedad asigna a cada grupo de edad un rol específico. Así, al adulto mayor se le asocia generalmente con una etapa productiva terminada, con historias de vida para ser contadas y no para vivirlas, leyendas o conocimientos. Por ello se debe liberar al adulto mayor de esa imagen de incapacidad, de soledad, contribuyendo a consolidar su rol social, a descubrir sus capacidades y habilidades enriqueciendo su autoestima al convertirlo en protagonista activo. Los acontecimientos vividos a lo largo de la vida de la persona, así como la propia experiencia profesional sirven de precursores a muchos de los cambios que aparecen...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Básicos
    El envejecimiento fisiológico es aquel relacionado con el paso cronológico del tiempo que origina modificaciones en los órganos y sistemas del organismo. Por otro lado, el envejecimiento patológico está relacionado con la presencia de enfermedades.Durante el envejecimiento natural se producen una serie de cambios a nivel físico, psíquico y social que son considerados modificaciones propias de la edad en cada individuo.En relación a los cambios físicos existe una tendencia a la atrofia de las estructuras anatómicas, así como diminución de su funcionalidad orgánica.En el aspecto cognitivo existe un enlentecimiento global de las funciones mentales: inteligencia, memoria, respuesta a estímulos, resolución...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Básicos