Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    28 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Conforme se envejece, uno de los deseos más frecuentes de las personas mayores suele ser el de mantenerse con la máxima independencia el mayor tiempo posible, para evitar problemas hacia ellos mismos o los derivados a terceras personas (sobre todo a familiares). La marcha normal parte de una situación de estabilidad en bipedestación en la que intervienen tres fases diferenciadas: una fase de despegue, en la que se impulsa la extremidad y se levanta el talón del suelo; una siguiente fase de avance, donde la extremidad se eleva y se desplaza hacia delante mientras que la extremidad contraria soporta la carga;...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    La palabra ética procede del término griego ethos, que significa carácter o modo de ser. En este sentido, la ética se refiere en sí misma a la justicia, a un término abstracto, a la ciencia que estudia los aspectos individuales y sociales de las personas siempre teniendo en cuenta una serie de principios morales (sin preocuparse por lo bueno o malo) sobre las acciones y las conductas humanas que se llevan a cabo. La incorporación a este término de la denominación bios (vida) propicia la aparición de ?bioética?. La bioética es una disciplina científica procedente de la ética que estudia la...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera incontinencia urinaria a ?la pérdida involuntaria de orina objetivamente demostrable y suficiente como para constituir un problema social e higiénico en quien la padece?. Es importante tener presente que la incontinencia, a pesar de estar relacionada con cambios propios del envejecimiento, no forma parte del envejecimiento normal. Por el contrario, constituye un síndrome geriátrico de importantes repercusiones en la calidad de vida del anciano y su entorno. La prevalencia de la incontinencia urinaria oscila entre 15,5-17,4%, siendo su presencia mayor en las mujeres y aumentando con la edad por debilitación de los...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el accidente como ?un acontecimiento fortuito, generalmente desgraciado o dañino, independiente de la voluntad humana, provocado por una fuerza exterior que actúa rápidamente y que se manifiesta por la aparición de lesiones orgánicas o trastornos mentales?. Los estudios en el ámbito mundial exponen que en los últimos años las tasas de morbi-mortalidad por accidentes se encuentran en aumento, siendo la quinta causa de muerte en las personas mayores tras las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades respiratorias y pulmonares. Las estimaciones europeas, por su parte, cifran que aproximadamente...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    Según van pasando los años, se van produciendo una serie de cambios inherentes al proceso de envejecimiento considerados normales y producidos como consecuencia de la evolución biológica. Estos cambios considerados fisiológicos del paso del tiempo en el individuo se experimentan en todas las áreas: biológica, psíquica y social. Cambios biológicos Hablar de envejecimiento es hablar de todos aquellos cambios que en el cuerpo se producen con el paso del tiempo. La edad biológica está ligada al envejecimiento orgánico y, conforme pasan los años, se originan ciertas modificaciones en los distintos sistemas y aparatos, que afectan tanto a la estructura como a la ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    El estado nutricional de la persona mayor tiene importantes repercusiones en su salud y calidad de vida. Aunque sus requerimientos calóricos están disminuidos por los cambios fisiológicos del envejecimiento es frecuente encontrar ancianos malnutridos. Por tanto, es muy importante tener en cuenta las recomendaciones que en este apartado se dan respecto a la alimentación y nutrición en el anciano, así como también los distintos tipos de dieta, con el fin de facilitar la elaboración de menús que garanticen un estado nutricional adecuado y la administración de los mismos. Alimentación y nutrición en el anciano Los cambios fisiológicos inherentes al proceso del envejecimiento ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    Para hablar de envejecimiento y cuál es el proceso por el que se llega a él, se hace necesario contemplar qué es lo que acontece con el paso de los años en todas las áreas de la persona: física y funcional, psíquica, social, económica, familiar y no solo una de ellas, por lo que el estudio en su conjunto ofrecerá una visión integral del concepto de vejez, contemplando al individuo desde dos prismas: el individual, con sus características únicas y diferentes a otros individuos y el grupal, con la visión del grupo social en el que se encuentra inmerso. Son muchos...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    Desde el punto de vista de la salud, la ?función? abarca las dimensiones: física, mental, emocional y social. Sin embargo, cuando se utiliza el término ?funcional?, este hace referencia a la identificación del grado de dependencia que alcanza un individuo en las AVD. La dependencia y el deterioro del rendimiento funcional se manifiestan por la alteración de las AVD. El estudio del funcionamiento en la vida diaria permite obtener información referente a la situación de dependencia de la persona y a las necesidades de ayuda que dicha dependencia origina, así como las posibilidades de activación de la persona a fin ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Ante situaciones especiales, tales como quemaduras, heridas y hemorragias, obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño y fracturas de cadera, la asistencia a prestar debe ser inmediata con el objetivo de reducir las posibles secuelas y/o repercusiones importantes que pueden finalizar incluso con la muerte. Esto es, las consecuencias de los accidentes van a ser mucho más importantes en función del tiempo de demora ante la primera asistencia. Para ello es importante tener unos conocimientos sanitarios básicos que permitan intervenir de forma precoz ante estas situaciones y con ello incrementar las posibilidades de supervivencia de estos pacientes. Quemaduras La literatura internacional ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    La higiene es una necesidad básica del ser humano y un método esencial para prevenir problemas cutáneos, infecciones y malestar, al mismo tiempo que ofrece una sensación de bienestar. Por tanto, el cuidador debe asegurar que el anciano tenga una higiene adecuada, y en caso de que no pueda hacerlo por sí mismo, tendrá que brindarle su ayuda. Este apartado se centrará en la higiene corporal y por lo tanto se presentan recomendaciones de cómo llevar esta a cabo, así como la del periné, además de detenerse en los cuidados del cabello, boca, ojos, oídos, nariz, uñas y el afeitado/depilado. La ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    En este apartado es importante presentar algunas de las normas y artículos que en los ámbitos nacional e internacional legislan diversos aspectos relacionados con los ancianos. Medidas éticas y legales La formación en relación a los derechos de las personas mayores es un desafío claro en estos momentos. Desde hace décadas se están realizando en el ámbito nacional e internacional legislaciones con el fin de proteger los derechos de la persona mayor. Legislación internacional Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea Nace a raíz de la estrecha unión consolidada entre los pueblos europeos, con fecha de 7 de diciembre de 2000, ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Se entiende por accidente cerebrovascular (ACV) a la alteración del flujo sanguíneo en un área encefálica de aparición brusca, que provoca manifestaciones neurológicas temporales o permanentes. Es la primera causa de muerte en países desarrollados y la segunda en España. El 80% de los ACV se dan en ancianos, siendo aún mayores sus repercusiones en este grupo de edad. Asimismo, se afirma que el ACV será de origen isquémico cuando la causa es la falta de riego sanguíneo. Los factores de riesgo de este tipo de accidentes se clasifican en modificables, potencialmente modificables y no modificables: Modificables: hipertensión arterial, cardiopatía, tabaquismo, anemia...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    La enfermedad de Parkinson es una patología multifactorial neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central y está caracterizada por el déficit de dopamina. Este déficit es el causante de las manifestaciones motoras características del párkinson: temblor en reposo (Ver Imagen 1), acinesia, rigidez e inestabilidad postural. El párkinson es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente en los ancianos, después de la enfermedad de Alzheimer, y su prevalencia se incrementa con la edad aunque sus síntomas pueden aparecer en adultos de edad media. Suele darse más en varones. Aunque su etiología es desconocida, se ha observado la confluencia de ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El proceso de envejecimiento lleva implícita una alteración en la marcha debido a los cambios fisiológicos que sufre el individuo. Así, las repercusiones de dichos cambios en la movilidad del adulto mayor son las siguientes: Disminuye la velocidad, especialmente a partir de la séptima década.Se acorta la longitud del paso.Aumenta la base de sustentación.Se reduce el ritmo al caminar (cadencia).Prolongación de la fase de apoyo de ambos pies en el suelo (apoyo bipodal).Reduce la fuerza en miembros inferiores.Disminuye el balanceo de miembros superiores.Se reduce el despegue del talón y de los dedos.Disminuye la flexión plantar.Limitan las rotaciones pélvicas de cadera y...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Son diversas las alteraciones del reposo-sueño que se presentan en el adulto mayor, entre las que predominan las disomnias. Disomnias Entre estas afectaciones cabe destacar: Trastornos intrínsecos del sueño:Insomnio primario, idiopático o psicofisiológico: representa uno de los trastornos del sueño más importantes en la persona mayor. Se define con este nombre a la dificultad para comenzar o mantener el sueño, así como la inexistencia de un sueño reparador en un periodo de tiempo de un mes y como mínimo deben darse tres episodios en cada semana (Ver Imagen 1). Sus repercusiones más importantes son cansancio diurno, irritabilidad, imposibilidad para concentrarse y pérdida ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El oído se divide anatómicamente en tres partes diferenciadas: oído externo, oído medio y oído interno (Ver Imagen 4). Oído externo: constituido por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo, separado del oído medio por la membrana timpánica. En su parte más distal se localizan los pelos y las glándulas sudoríparas apocrinas, encargadas de fabricar la cera con el objeto de evitar la penetración de cuerpos extraños.Oído medio: anatómicamente constituido por la caja timpánica y un conjunto de huesos articulados entre sí (martillo, estribo y yunque). Anteriormente a la caja se encuentra la trompa de ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Se considera estreñimiento a la evacuación de heces secas, insuficientes o infrecuentes (poca cantidad, cada mucho tiempo). Es un síndrome geriátrico con repercusiones importantes a nivel de bienestar y calidad de vida de la persona mayor. La prevalencia del estreñimiento aumenta con la edad, especialmente a partir de los 60 años, siendo más frecuente en el sexo femenino. El origen es multifactorial, por lo que es necesario conocer dichos factores para plantear una intervención adecuada. Entre las causas más típicas del estreñimiento se encuentran la inmovilidad, la debilidad muscular, los estados confusionales y depresivos, las malas condiciones higiénicas y la iatrogenia por...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    La piel del adulto mayor puede sufrir multitud de alteraciones no relacionadas con el proceso fisiológico de envejecimiento que pueden modificar su aspecto o alterar su función. Por tanto, se pueden encontrar alteraciones vasculares, autoinmunitarias, asociadas a linfomas y leucemias, así como los trastornos inflamatorios. Alteraciones vasculares Entre las alteraciones vasculares, cabe destacar: Dermatitis por estasis: enfermedad inflamatoria de la piel que ocurre como consecuencia de una perfusión hística crónica inadecuada (venosa). Como consecuencia, la piel presenta edema generalizado más relevante a nivel de espinilla, pantorrilla y tobillo (área de localización de las venas principales de la pierna) y sobre todo por ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    La población española demuestra desde hace varios años una tendencia poblacional que destaca por un acusado descenso de la natalidad y mortalidad, lo que supone un marcado envejecimiento poblacional. Esta importante inversión de la pirámide poblacional admite que los procesos de discapacidad, así como los problemas de salud crónicos se encuentren a la orden del día, por lo que se elevan las necesidades poblacionales y sobre todo las de los mayores. Es en este contexto que se elabora en 1991, a iniciativa del Ministerio de Asuntos Sociales, el primer Plan Gerontológico Nacional como una forma importante de respuesta de calidad a...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Es un proceso controlado y reversible, por el cual mediante una serie de técnicas y medicamentos se consiguen cinco efectos: hipnosis, amnesia, analgesia, relajación muscular y control fisiopatológico de las funciones vitales. Su finalidad es proporcionar las mejores condiciones para que el cirujano desarrolle su labor. Debido a estos cinco efectos, el paciente se encuentra en una situación en la que es necesario mantener sus funciones vitales artificialmente. Un anestésico general debe producir hipnosis, amnesia, analgesia y relajación muscular. Actualmente existen fármacos que cumplen con estos requisitos; sin embargo, la intensidad con la que ejercen estos efectos no es siempre ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Para poder intervenir de manera integral para manejar a la persona mayor, es necesario tener una serie de conocimientos, habilidades y aptitudes que abarcan varias disciplinas, por lo que el trabajo en equipo toma protagonismo. Se puede definir este concepto como las actividades que varios profesionales realizan con un fin común, que cada uno de ellos las efectúa de forma autónoma y a la vez coordinados para lograr ese objetivo (Ver Imagen 1). La importancia del trabajo en equipo es reconocida y entendida en todos los ámbitos de la salud, y con especial importancia cuando se habla ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Debido al marcado envejecimiento de la población, se considera de especial relevancia el abordaje de dicha temática. Tanto es así que una buena comunicación entre el personal sanitario y el anciano es imprescindible para lograr óptimos resultados. Pero para mejorar esta relación, ¿qué se puede hacer? En primer lugar se hace necesaria una valoración individual de cada persona. No hay dos iguales. Cada una cuenta con sus propias creencias y valores, fruto de experiencias vividas, determinadas prioridades que deben tenerse en cuenta a la hora de hacer recomendaciones, entre otros puntos. Si estas se obvian, es muy posible que exista un...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    La retención urinaria es un problema frecuente en personas mayores de difícil diagnóstico debido a que las manifestaciones son escasas y mal identificables. Las causas pueden ser obstructivas, por alteraciones neurógenas o iatrogenia por fármacos, tales como neurolépticos, benzodiacepinas o relajantes musculares. La retención urinaria obstructiva es muy habitual en ancianos varones, con hiperplasia benigna de próstata. Otras causas de este tipo de retención son la impactación fecal, las infecciones, las estenosis del canal miccional o las neoplasias. Asimismo, las retenciones de orina pueden ser agudas o crónicas: Aguda: en varones con frecuencia se debe a hiperplasia benigna de próstata. En mujeres las...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El aparato circulatorio consta de un órgano, el corazón, y de un circuito cerrado constituido por vasos de distinto calibre: las arterias, las venas y los capilares.El envejecimiento de la población en todo el mundo está dando lugar a un número creciente de pacientes ancianos, en los que la cardiopatía es la principal causa de muerte.Es destacable la posición central que ocupa el grupo de enfermedades cardiovasculares entre los problemas de salud de la población y, en particular, entre los adultos mayores.Dentro de las patologías del aparato circulatorio se presentan diversos desórdenes, entre los cuales cabe señalar: insuficiencia cardiaca, arritmias,...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    La incontinencia fecal es la pérdida de capacidad de retener el contenido intestinal hasta el momento y lugar adecuados. Es considerada un síndrome geriátrico con importantes repercusiones en la calidad de vida del anciano y su entorno, siendo una de las principales causas de institucionalización, especialmente cuando va asociada a incontinencia urinaria. Se estima que el 14,1% de los mayores de 65 años sufren incontinencia fecal, valor que aumenta con la edad. La incontinencia doble (fecal y urinaria) es más común que la incontinencia fecal aislada debido a la existencia de factores predisponentes comunes. Además, la incontinencia fecal suele ser multifactorial. Los...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos