Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    2 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Cuando es necesario aportar aire al paciente con una concentración determinada de oxígeno se recurre a esta técnica, la oxigenoterapia. Con ella se consigue aumentar el contenido de oxígeno en la sangre y en los tejidos. Y para conocer qué volumen de oxígeno se debe administrar al enfermo se utiliza como referencia la gasometría arterial, entendida como la medición en sangre arterial de los gases respiratorios. Algunos de los datos esenciales que aporta la gasometría arterial son: pH: los valores normales se encuentran entre 7,35-7,45 mmHg.pO2: cifras entre 80 y 100 mmHg.pCO2: normalidad ubicada entre 35 y 45 mmHg.Bicarbonato: cifras entre 22-26...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    La colocación del paciente en la mesa quirúrgica es una parte importante del proceso quirúrgico que requiere conocimientos de anatomía, así como estar familiarizado con el equipo necesario. La posición del paciente viene determinada por el proceso quirúrgico que se vaya a realizar, la vía de acceso que elija el cirujano y por el procedimiento anestésico. En la posición quirúrgica influyen otros factores como la edad, peso, estatura, estado cardiopulmonar y otras enfermedades o cirugías previas del paciente. Decúbito supino (dorsal) Se coloca al paciente sobre la espalda con el cuello alineado con la columna vertebral y las piernas. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Básicos