Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    154 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son alteraciones del sistema cardiovascular que afectan al transporte de oxígeno y nutrientes a las células. Constituyen la principal causa de muerte en la población adulta (1). Además, en Brasil, la clase trabajadora de enfermería representa la mayor fuerza de trabajo en salud, compuesta por aproximadamente 1,8 millones de profesionales que viven situaciones de agotamiento, estrés y déficit de autocuidado (2-5). Las enfermedades y los problemas de salud relacionados con el trabajo en el ambiente asistencial se definen como el daño a la integridad física o psíquica del enfermero como consecuencia del ejercicio profesional o ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Aladefe
    Introducción El paciente en estado crítico es aquel que está pasando por un proceso de estrés metabólico a causa de una enfermedad aguda. En ese sentido, el cuerpo como sistema de adaptación empieza a degradar macronutrientes que funcionan como reservas de energías, los cuales llevan a que termine con una pérdida importante de la masa tisular (1). Ante esta problemática, el paciente requiere de un monitoreo minucioso debido al deterioro en su estado de salud, el estado nutricional del paciente es la clave para determinar su evolución. Cuando el sujeto se encuentra bajo dichas condiciones, resulta esencial considerar una estrategia ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Aladefe
    IntroducciónLa COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. Es el coronavirus que más recientemente se ha descubierto y que ha sido declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1). Las personas contagiadas pueden presentar una sintomatología muy diversa, desde cuadros asintomáticos o leves hasta moderados o graves, incluyendo neumonía, síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), sepsis, shock séptico e incluso la muerte (2). La aparición de estos síntomas varía entre dos y catorce días después de la exposición al virus, y la mayoría de las personas contagiadas (alrededor del 80%) se recupera de la...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa enfermedad de Ebstein es una malformación cardiaca congénita rara caracterizada por una malformación de la válvula tricúspide que se encuentra desplazada hacia el ventrículo derecho, quedando hipoplásico y reducido de forma considerable (1-3). En 1866, el médico alemán Wilhelm Ebstein describe por primera vez esta enfermedad a la que bautiza con su propio nombre tras realizar una autopsia a un varón de 19 años que falleció de una enfermedad cardiaca después de un largo periodo de palpitaciones, intolerancia a la actividad y cianosis (1,4). Es diagnosticada en 1-5 casos por cada 200.000 nacidos vivos, es decir, representa menos del...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Pregunta. Forma parte de ese gran elenco de actores que el espectador siente como si formara parte de su familia. ¿Desde cuándo quiso ser actriz? ¿Fue muy duro el comienzo? Usted es de Galicia, háblenos de esos primeros años? Respuesta. Lo mío es vocacional, siempre he soñado con ser actriz. No conseguí entrar en la escuela de Arte Dramático en Madrid; sin embargo, mi camino se encauzó de otra manera. Afortunadamente tuve un gran apoyo de mis padres, algo fundamental para mí.También hice doblaje durante muchos años, me formé como pude y poco a poco fui metiendo la nariz y...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa necesidad de cuidado ha existido desde el origen del ser humano (1) y ha adquirido en el transcurso del tiempo formas y expresiones de cuidar que se han modificado. Para las enfermeras el cuidado debe ir más allá de la realización de procedimientos, ha de ser visto como una forma de expresión e interrelación con la persona cuidada y con el mundo (2).Las instituciones educativas forman profesionales capaces de enfrentar los problemas de salud que se presentan en el ejercicio de su profesión y que tienen que poseer un pensamiento crítico y reflexivo para tomar decisiones. El servicio social...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa estenosis laringotraqueal es un proceso tumoral, de causa normalmente benigna, que provoca una reducción de la luz de la vía aérea. Se pueden diferenciar dos niveles de lesión: las estenosis bajas (traqueales) o las altas (laríngeas). Las estenosis laringotraqueales mayoritariamente son iatrogénicas secundarias a la intubación endotraqueal o a la traqueostomía (1), siendo la intubación traqueal la etiología principal (2).Esta patología requiere una atención individualizada en su abordaje y desde el punto de vista de un equipo multidisciplinar. Identificar a los pacientes de alto riesgo mejora la planificación de los procedimientos y ayuda en las expectativas del paciente (3)....

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa terapia CAR-T es un tipo de inmunoterapia personalizada de última generación. Su acrónimo en inglés significa Chimeric Antigen Receptor T Cell y consiste en la modificación genética y posterior expansión de linfocitos T autólogos para que expresen un antígeno quimérico que, una vez reinfundidos al paciente, identifiquen las células cancerosas y las destruyan (1).En 2019 la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprobó dos tipos de CAR-T: tisagenlecleucel, indicado en el tratamiento de segunda línea de la leucemia linfocítica aguda de células B (LALB) en pacientes pediátricos o adultos jóvenes, y en adultos con linfoma difuso de células grandes (LDCG)...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Este tipo de violencia, denominada de proximidad, es frecuente en el ámbito de los movimientos migratorios, aunque ?puede darse en cualquier circunstancia?. Sus víctimas son personas vulnerables que ?confían en alguien allegado, con quien les une una relación de dependencia, afectiva o de otra clase?. Una vez establecidas estas bases, cabe preguntarse, ¿qué es exactamente? ¿Cómo afecta a las personas que la padecen?Violencia de proximidad: las necesidades de los afectadosBerrios también es referente de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir del Proyecto PROVIDE, un programa coordinado en España por la profesora Belén Agrela, de la Universidad de Jaén, con la participación...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa membrana de oxigenación extracorpórea (ECMO) es un dispositivo de soporte cardiopulmonar que en los últimos años se ha revelado como una valiosa herramienta en casos de parada cardiorrespiratoria (PCR) refractaria donde las medidas de resucitación cardiopulmonar (RCP) convencionales son inefectivas. Su implementación ha permitido mejorar la supervivencia de los pacientes, disminuyendo a su vez los daños neurológicos incluso en aquellos casos donde la RCP se ha visto prolongada más de 45 minutos (1-3).Por este motivo, el soporte vital extracorpóreo en situación de parada cardiorrespiratoria (E-CPR) ha pasado a ser un elemento más en las maniobras de RCP que está...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónPara poder entender la existencia del Grupo de Investigación en Enfermería y Cuidados de Salud como grupo emergente, reconocido dentro de la estructura del Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro-Segovia de Arana (IDIPHISA), es fundamental realizar un breve recorrido histórico, y tirar de hemeroteca, para identificar los elementos favorecedores que hicieron posible la constitución del grupo.En 1986 se produce un cambio significativo en el Sistema Sanitario Público con la aprobación de la Ley General de Sanidad (1), con novedades como el fomento de las actividades de investigación como elemento fundamental para el progreso de la sanidad, la dotación de...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa insuficiencia renal es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de funcionalidad de los riñones, de forma que dejan de actuar correctamente y, por tanto, se acumula exceso de líquidos, minerales y desechos peligrosos en el organismo. La insuficiencia renal puede ser aguda o crónica (1). En la insuficiencia renal aguda los riñones dejan de funcionar repentinamente en cuestión de horas o pocos días. Suele ser consecuencia de una enfermedad que reduce el flujo normal de circulación de sangre hacia los riñones, o a causa de una lesión directa en los mismos, entre otras (2). Esta patología puede...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl ser humano, desde tiempos inmemoriales ha vivido en grupos, en pequeñas sociedades al principio y creciendo en número y variabilidad posteriormente. Mediante estos grupos se logra satisfacer las necesidades básicas del ser humano, desde las fisiológicas y primordiales como la alimentación, descanso, seguridad, a las más complejas como el afecto, la amistad y el reconocimiento (1). Para un correcto funcionamiento del grupo es necesaria la presencia de un líder. Este líder debe ser capaz de organizar a los miembros de tal manera que cada cual pueda realizar una función que beneficie al grupo en su totalidad y que todo...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl aumento de la carga global de cáncer es una problemática vigente que supone un reto para todo el sistema de atención en salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) ha declarado que esta es una de las primeras causas de muerte en más del 60% de los países del mundo, desplazando en algunos casos a las enfermedades cardiovasculares que por años ocuparon dicha posición. El aumento del cáncer es un efecto del avance en el desarrollo socioeconómico mundial en donde se incrementó la expectativa de vida al nacer, el índice de envejecimiento poblacional y la sobreexposición a...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa insuficiencia cardiaca (IC) ha sido ampliamente descrita como un grave problema de Salud Pública en el mundo por el crecimiento exponencial de la tasa de incidencia, la supervivencia de los casos prevalentes, el envejecimiento de la población y el elevado coste de los tratamientos (1), razón por la cual se hace necesario su estudio y una búsqueda de estrategias que permitan un mejor manejo de la IC en la sociedad. La definición de la IC es compleja debido a su etiología. Por lo tanto, esta enfermedad es entendida como un síndrome en el cual el corazón no bombea la...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Mientras disfrutaba de un día en la playa junto a su familia vio cómo sacaban un cuerpo del agua y no dudó en correr hacia allí y ayudar en todo lo que pudiera. ?Era una mujer con claros signos de ahogamiento, amoratada y con respiración agónica. Unos bañistas la habían encontrado flotando y junto con una médico civil, que también estaba en la playa, los socorristas y el equipo médico de estos, iniciamos rápidamente las maniobras de reanimación hasta que llegaron los compañeros del 112. Gracias al material médico de los socorristas, a un buen trabajo en equipo y a...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónMalawi es un pequeño país de África subsahariana con una población de más de 18 millones de personas, de las cuales el 44% es población pediátrica (menores de 15 años) (1). También es uno de los países más pobres del mundo, con una de las tasas de mortalidad infantil más altas en el ámbito mundial, y una de las poblaciones más azotadas por el paludismo, el VIH y la malnutrición. Adicionalmente, Malawi es el país con menos personal médico y de Enfermería titulados por habitante del mundo (2).Malawi ocupa la posición 174 en el Índice de Desarrollo Humano (0,414 en...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Lucas es el narrador de la historia donde aporta la visión sobre la patología que padece su hermana Alma, mostrando valores como la diversidad, la inclusión y el respeto a lo diferente. Alma tiene una enfermedad crónica que, a día de hoy, es incurable: el lupus, y Lucas, a través de esta historia, representa el cariño, el corazón y la preocupación junto al coraje, la lucha y la tenacidad de los cuidadores.Una enfermedad desconocidaSe trata de una enfermedad autoinmune crónica y compleja que puede afectar a las articulaciones, la piel, el cerebro, los pulmones, los riñones y los vasos sanguíneos,...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos (alo-TPH) está indicado en la disfunción de la médula ósea relacionada con enfermedades sanguíneas (1). El trasplante de células hematopoyéticas ha sido durante mucho tiempo un tratamiento curativo importante para los niños con neoplasias hematológicas de alto riesgo y tumores sólidos, y cada vez se utiliza más con enfermedades no malignas. El enfoque clínico de los trasplantes ha cambiado de forma significativa para dar un papel más relevante a la atención al superviviente a largo plazo, teniendo en cuenta que se trata de aquella persona a la que se le diagnosticó, fue tratado de...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    8%
    Metas