Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    82 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. Lleva ya muchos años trabajando e investigando, ¿ha cambiado la percepción de la mujer en la ciencia desde que comenzó? Respuesta. Soy enfermera desde hace más de 30 años, me asomé al mundo de la investigación hace 29, me convertí en enfermera asistencial e investigadora cuando tenía 28 años, y llevo gestionando investigación en cuidados desde hace 20 años.Nuestro acceso a la ciencia y a las oportunidades de realizar una carrera investigadora y un desarrollo profesional a través de producción científica han estado influenciadas por muchos factores implícitos con la propia profesión y la posición de la disciplina dentro...

    Palabra más relevante en este resultado: montserrat

    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónPara poder entender la existencia del Grupo de Investigación en Enfermería y Cuidados de Salud como grupo emergente, reconocido dentro de la estructura del Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro-Segovia de Arana (IDIPHISA), es fundamental realizar un breve recorrido histórico, y tirar de hemeroteca, para identificar los elementos favorecedores que hicieron posible la constitución del grupo.En 1986 se produce un cambio significativo en el Sistema Sanitario Público con la aprobación de la Ley General de Sanidad (1), con novedades como el fomento de las actividades de investigación como elemento fundamental para el progreso de la sanidad, la dotación de...

    Palabra más relevante en este resultado: montserrat

    Relevancia:
     
    22%
    Metas
    IntroducciónLa guía del itinerario formativo es un documento necesario que está basado en la ?Guía del residente de formación sanitaria especializada? (1), y se trata de uno de los requisitos a presentar para el acreditación de la especialidad basado en la normativa existente. Disponer de un servicio de Geriatría acreditado para la formación de residentes, como antecedente a la solicitud de esta especialidad, resultó una fortaleza, ya que dicha formación de residentes médicos en el hospital se remonta a 1978, fecha en que se reconoció oficialmente la especialidad de Geriatría. La Unidad Docente (UD) se reacreditó en 2019 como nueva...

    Palabra más relevante en este resultado: geriatria

    Relevancia:
     
    22%
    Metas
    Especial XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas A las 16:00 h del día 21 de octubre de 2021 daba comienzo con su ceremonia de Apertura el XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española. Los invitados, representantes de instituciones, fueron el Excmo. Sr. Alcalde de Alicante D. Luis Barcala Sierra y la Excma. Sra. Consejera de Sanidad y Salud Pública Dña. Ana Barceló Chico, que delegó en Dª Beatriz Massa Domínguez, Gerente del Departamento de Salud de Alicante-San Juan. Representando al Alcalde de Alicante nos acompañó Dª. Julia Llopis, Concejala ...

    Palabra más relevante en este resultado: montserrat

    Relevancia:
     
    21%
    Matronas
    IntroducciónLa gonartrosis de rodilla o artrosis de rodilla es una patología degenerativa que afecta la funcionalidad de la persona, siendo el tratamiento quirúrgico la mejor solución cuando hay un deterioro marcado y dolor intenso. En estos casos, la artroplastia total de rodilla es el tratamiento de elección, aunque no está exenta de riesgos debido a la posibilidad de sangrado intenso y a la necesidad de realizar una transfusión de sangre (1). En este procedimiento quirúrgico se originan rangos de pérdida de sangre perioperatoria de 1.500 a 2.000 mL y la edad, la obesidad o la inactividad se han identificado como...

    Palabra más relevante en este resultado: lazaro

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    En el Cuadro 1 se ofrece una descripción de las características más relevantes de las fuentes secundarias, atendiendo al acceso, a la cobertura temática, geográfica y lingüística, la tipología documental que incluye, la disponibilidad de Tesauro y las opciones de recuperación. Bases de datos específicas de Ciencias de la Salud Medline/PubMed PubMed es el principal recurso de búsqueda de información en el área de las Ciencias de la Salud. Está desarrollado y mantenido por la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos y contiene alrededor de 30 millones de referencias bibliográficas de revistas de todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Material Docente
    La estrategia estaría estructurada en tres fases (Figura 1): publicación del trabajo en una revista científica, indización en bases de datos y difusión mediante herramientas 2.0. Publicación del trabajo en una revista científica Una buena difusión de un trabajo científico, de manera que se favorezca la mayor visibilidad posible, pasa por la publicación en un medio apropiado (y las revistas científicas suelen serlo) sobre la base de su presencia en las grandes bases de datos bibliográficas de una determinada disciplina o especialidad que, como se ha visto en capítulos anteriores, son herramientas de información clave en ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Material Docente
    La enorme inversión que supone la investigación biomédica en el mundo y los escasos recursos económicos destinados al sistema de I+D+i han sido probablemente las razones más poderosas que han hecho a gobiernos y administraciones buscar mecanismos de evaluación para conocer el grado de calidad de la producción científica, así como su impacto en la práctica clínica, con el fin de evaluar la rentabilidad de esa inversión y poder distribuir de forma más equitativa los fondos. En definitiva se trataría de medir la repercusión del conocimiento científico con la finalidad de buscar mecanismos que apoyen la toma de decisiones. Aunque...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Material Docente
    Profesionales enfermerosPablo Campos, el enfermero que vive en un caravanaPablo Campos es enfermero, cada día para él es una aventura, no solo por la parte laboral, ya que trabaja como máximo cuatro días en el mismo sitio, sino también porque hace varios años determinó no tener una residencia fija. Cansado de estar cambiándose de ciudad con frecuencia, decidió mudarse a una casa con ruedas. Él vive en una furgoneta con Hummer, su fiel compañero que le acompaña en cada viaje. ¿Cuál será el siguiente destino?Pregunta. ¿Desde dónde tengo el placer de hablar contigo ahora mismo?Respuesta. Justo ahora estoy en Ordes,...

    Palabra más relevante en este resultado: geriatria

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le hizo querer trabajar en el extranjero? Respuesta. En 2013 hice un año de Erasmus en Tournai, Bélgica, mi intención era aprender francés y tener una primera toma de contacto con el sistema sanitario belga para buscar trabajo cuando terminara los estudios. Por aquel entonces el panorama laboral en España no era muy alentador: encadenar contratos de corta duración y saltar de un hospital o centro de salud a otro no me seducía en absoluto. Necesitaba una garantía de estabilidad profesional para sentirme segura de mí misma, por lo menos al principio de mi carrera. Eso en España...

    Palabra más relevante en este resultado: geriatria

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    Introducción La ansiedad perinatal es uno de los problemas mentales menos investigados a pesar de que su aparición durante el embarazo y en el postparto conlleva consecuencias negativas para el feto y su desarrollo1. Se ha demostrado que la ansiedad libera catecolaminas, que provocan vasoconstricción en la circulación materna, con la consiguiente limitación de oxígeno y nutrientes para el feto1. Esto conlleva, en muchas ocasiones, bajo peso al nacimiento para la edad gestacional2, alteraciones en su crecimiento y desarrollo3 y menores puntuaciones en el test de APGAR a los cinco minutos4. Además, un incremento de la ansiedad durante el embarazo implica consecuencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Matronas
    Las normas de redacción científica indican que siempre que se utilice cualquier información o datos de artículos, estudios o textos ajenos tiene que referenciarse la fuente, y obligan a citar los trabajos ya publicados que se hayan usado y sobre los que se haga referencia a lo largo del trabajo. Las referencias bibliográficas son imprescindibles, ya que constituyen una de las expresiones materiales de la creación de nuevo conocimiento al poner de relieve la relación entre el trabajo que se está realizando y la labor precedente, sobre todo de investigación, de otras personas. Asimismo, añaden credibilidad al proporcionar una base...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Material Docente
    La ética científica, y en concreto la ética de la redacción científica, se refiere a los códigos y normas especiales de conducta a los que se adhieren personas investigadoras, académicas, estudiantes o cualquier otra persona que realice trabajos científicos. En líneas generales, la conducta ética busca el mantenimiento de los criterios éticos de cualquier investigación y, aunque no son reglas dictadas por ninguna sociedad concreta, toda la comunidad científica del mundo las apoya.Son indicadores de conducta ética: La exactitud en la información de los procedimientos teóricos o experimentales empleados.La precisión de los datos que se aportan en el trabajo o estudio,...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Material Docente
    La generalización del uso de internet como el principal medio de transmisión de información, y la transformación de las publicaciones científicas a formato digital, ha producido grandes cambios en el proceso de comunicación científica. Ahora los resultados científicos se comunican sobre todo por medio de la red, de forma más rápida, ágil y económica; al tiempo que han aparecido nuevos recursos y sistemas de acceso a toda esta información. Junto a ello, en los últimos años se ha consolidado un movimiento de acceso libre a la producción científica conocido como acceso abierto (Open Access, OA por sus siglas en inglés)....

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Material Docente
    La persona que presenta en público cuenta con tres elementos clave: su voz, su rostro y su lenguaje corporal para transmitir mensajes. Además puede hacer uso de tecnologías (proyector, diapositivas, puntero, etc.), pero no son sino prolongaciones de sus expresiones principales (2).La exposición ha de seguir los mismos criterios que la redacción del texto académico, teniendo en cuenta siempre los principios de ?coherencia, cohesión y adecuación? de lo que se pretende exponer.Así, la presentación será coherente cuando es percibida como una unidad de sentido y no como un conjunto de enunciados inconexos, y cuando la información nueva se va relacionando...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Material Docente
    Profesionales enfermerosPregunta. ¿Qué le llevó a dedicarse a la Enfermería? Respuesta. Realmente no soy de los que dicen que nacieron para ser enfermera o que desde pequeño quería ser enfermero. Sí que tenía claro que me gustaba el tema de la salud, pero no me decidí por Enfermería hasta casi el momento de presentar mi solicitud para la universidad. Durante las prácticas universitarias me llamó la atención el cuidado de los pacientes críticos y fue entonces, durante el inicio de mi carrera profesional, cuando enfoqué mi currículum a la rama de cuidados críticos, urgencias y emergencias.P. ¿Cuál es el método...

    Palabra más relevante en este resultado: montserrat

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    IntroducciónEl asma es una enfermedad crónica que cursa con inflamación de las vías respiratorias que obstruye el paso del aire, por ello necesita tratamiento. Se caracteriza por una hiperreactividad bronquial o respuesta exagerada de los bronquios a determinados estímulos que dificulta el paso del aire pudiendo ocasionar un broncoespasmo o reagudización. En esta situación, el paciente puede presentar tos, sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica, siendo indicadores de la necesidad de administrar medicación de rescate para revertir la situación de urgencia generada. Estos síntomas son variables en tiempo, frecuencia e intensidad y pueden presentarse por la noche, al despertar o durante...

    Palabra más relevante en este resultado: montserrat

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    Publicaciones enfermerasMetas de Enfermería inicia una serie dedicada a los grupos de Investigación en Enfermería y Cuidados de SaludEn este número de Metas de Enfermería se publica el primer artículo de una nueva serie dedicada, en esta ocasión, a los grupos de investigación enfermeros y los cuidados de salud. ?La revista Metas de Enfermería, con motivo de las iniciativas y actividades que está llevando a cabo para promover y colaborar en la difusión de la campaña Nursing Now!, va a iniciar una serie orientada a dar a conocer a los grupos de Investigación en Enfermería y Cuidados de Salud que...

    Palabra más relevante en este resultado: montserrat

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    Asociaciones y ColegiosEl Consejo General de Enfermería y ConvaTec elaboran una guía gratuita sobre el manejo de la vía subcutáneaEl Consejo General de Enfermería, con la colaboración de ConvaTec, ha creado una guía gratuita de recomendaciones del manejo de la vía subcutánea que, además, cuenta con el aval de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL).La administración de fármacos y fluidos por vía subcutánea es, en muchas ocasiones, desconocida por los profesionales a la hora de aplicar tratamientos; utilizando otras de mayor complejidad en cuanto a su uso, como la vía intravenosa o la intramuscular. Entre el 50 y el...

    Palabra más relevante en este resultado: montserrat

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    IntroducciónEl nuevo coronavirus o COVID-19, denominado así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha convertido en el foco de atención de los sistemas de salud de todos los países a nivel mundial. El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre la existencia de 27 casos de neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, incluyendo siete casos graves, con exposición común a un mercado de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan. El 7 de enero de...

    Palabra más relevante en este resultado: montserrat

    Relevancia:
     
    21%
    Metas