Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    57 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Profesionales enfermerosPregunta. ¿Qué le llevó a dedicarse a la Enfermería? Respuesta. Realmente no soy de los que dicen que nacieron para ser enfermera o que desde pequeño quería ser enfermero. Sí que tenía claro que me gustaba el tema de la salud, pero no me decidí por Enfermería hasta casi el momento de presentar mi solicitud para la universidad. Durante las prácticas universitarias me llamó la atención el cuidado de los pacientes críticos y fue entonces, durante el inicio de mi carrera profesional, cuando enfoqué mi currículum a la rama de cuidados críticos, urgencias y emergencias.P. ¿Cuál es el método...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónLa parada cardiorrespiratoria (PCR) es la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la respiración y de la actividad mecánica del corazón (1). Según el Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar se producen 1.000 muertes al día por parada cardiaca en Europa (2). De estas, el 60-80% ocurre en el medio extrahospitalario (3).El inicio de las maniobras de reanimación, sumado a una desfibrilación precoz en los primeros minutos, aumenta la tasa de supervivencia de manera significativa, pudiendo llegar a ser del 50-70%, incluso un 90% si se lleva a cabo en el primer minuto (4). La tasa de reanimación cardiopulmonar (RCP)...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    98%
    Metas
    Congresos enfermerosLos próximos 7, 8 y 9 de junio tendrá lugar en Córdoba el XXI Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia (AEETO), donde se abordará, como eje central, la gestión y normalización del conocimiento enfermero, la importancia de la comunicación en la visibilización enfermera como garante de cuidados, la humanización y la necesidad de establecer protocolos de seguridad. Charlamos con Herminio Sánchez Sánchez, presidente de la AEETO, quien nos expone los principales objetivos del encuentro, haciendo especial hincapié en la necesidad de reforzar y apostar por la investigación enfermera.Pregunta. Bajo el lema ?Estrategia de seguridad...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    93%
    Metas
    Introdução A enfermagem é uma profissão reconhecida desde a segunda metade do século XIX; provê a assistência à saúde por meio dos cuidados e os atributos necessários às atividades assistenciais que eram anteriormente desenvolvidas, foram oficialmente acrescentados por Florence Nightingale (1). Daquela época até a atualidade, apresentou desenvolvimento científico relevante, que lhe foi agregando conhecimento robusto e cientificidade, ampliando o seu mercado de trabalho e passando a ser considerada a profissão do cuidado (1). Entretanto, apesar de sua importância para a área da saúde, ainda não recebeu o reconhecimento que merece; esse fato é representado pelos salários insuficientes, trabalho incessante ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    87%
    Aladefe
    IntroducciónLa parada cardiorrespiratoria (PCR) supone un importante problema de Salud Pública, siendo la primera causa de mortalidad en los países industrializados. Se estima que en España se producen anualmente entre 24.000 y 50.000 paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias y unas 22.000 intrahospitalarias (1,2).La reanimación cardiopulmonar (RCP) comprende las maniobras realizadas para reemplazar la función cardiaca y respiratoria de quien sufre una PCR (3). La RCP se acompaña de una serie de actuaciones complementarias que persiguen asegurar la supervivencia del individuo, tales como la llamada a los servicios de urgencia, la desobstrucción de la vía aérea o la desfibrilación automática. A este conjunto...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    87%
    Metas
    IntroducciónLa vía intraósea es un acceso vascular de urgencia utilizado para la infusión de fármacos y líquidos (1). Su mecanismo de acción se basa en que la médula ósea de los huesos largos está compuesta por una red de capilares que drenan en un seno venoso central que no se colapsa, ni siquiera en una situación de parada cardiorrespiratoria (2). Los primeros estudios datan de 1922 donde se describe la anatomía y circulación de la médula ósea. Drinker y Doan (3) definen esta vía como una ?vena no colapsable?, usándola para realizar infusiones en animales de laboratorio. En 1934 se...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    87%
    Metas
    Introducción En 1994, Hussain y Redmond descubrieron que el 39% de las muertes prehospitalarias producidas por lesiones accidentales se podría haber evitado si se hubieran realizado primeros auxilios en el momento adecuado (1). Existen estudios que establecen que los primeros auxilios tempranos y efectivos ante un traumatismo pueden mejorar la supervivencia de las víctimas (2,3). Murad et al. (4) comprobó que en los casos en los que se practicaron primeros auxilios se redujo la mortalidad del 5,8% en comparación con los heridos que no recibieron asistencia. Numerosos autores (1,4) hablan de la existencia de un periodo crítico entre el momento del accidente ...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    54%
    Ridec

    Palabra más relevante en este resultado: isabel

    Relevancia:
     
    48%
    Metas
    Introducción Una vez finalizados los estudios secundarios de Bachillerato o la Formación Profesional (FP) de grado superior, muchos de los alumnos deciden continuar con su formación en un nivel superior: la Universidad. El periodo preuniversitario supone una fase de transición y adaptación a las nuevas demandas que conlleva el entorno universitario. En este nuevo contexto, el alumnado se encuentra con multitud de factores estresantes relacionados no solo con actividades académicas, también personales y/o laborales, lo que requiere la activación de recursos internos tanto físicos como psicológicos por su parte (1-3). Durante estos últimos años, la demanda universitaria relacionada con las ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    46%
    Aladefe
    Enfermeros del Clínico de Granada logran un premio internacional sobre su nueva unidad de ictusRaúl Ureña Caballero, Inmaculada Martínez Porcel y Ana María Rodríguez Martín son los autores de la comunicación premiada ?Unidad de ictus HUSC: revisión sistemática aplicada a su justificación epidemiológica y el valor añadido de los cuidados especializados en Enfermería? galardonada en las III Jornadas Internacionales Enfermería, una voz para liderar con el premio internacional Charo Ros a la mejor comunicación científica.Este equipo de enfermeros pertenecientes al Hospital Universitario Clínico San Cecilio (HUSC), mediante su investigación, explican y justifican la unidad de ictus epidemiológicamente de acuerdo a...

    Palabra más relevante en este resultado: isabel

    Relevancia:
     
    46%
    Metas
    Especial XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas A las 16:00 h del día 21 de octubre de 2021 daba comienzo con su ceremonia de Apertura el XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española. Los invitados, representantes de instituciones, fueron el Excmo. Sr. Alcalde de Alicante D. Luis Barcala Sierra y la Excma. Sra. Consejera de Sanidad y Salud Pública Dña. Ana Barceló Chico, que delegó en Dª Beatriz Massa Domínguez, Gerente del Departamento de Salud de Alicante-San Juan. Representando al Alcalde de Alicante nos acompañó Dª. Julia Llopis, Concejala ...

    Palabra más relevante en este resultado: isabel

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    NombramientosLa enfermera Mariona Creus nombrada colegiada de honor por el COIBLa Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermeras de Barcelona (COIB) ha concedido la distinción de colegiada de honor a Mariona Creus i Virgili por sus aportaciones primordiales a la mejora del desarrollo de la profesión enfermera a lo largo de toda su carrera profesional. La decisión se ha tomado de acuerdo con lo que establece el artículo 58 de los Estatutos de la Corporación, referentes a la colegiación honoraria.Creus tiene una amplia experiencia y un gran currículum como enfermera. Se licenció por la Escuela Universitaria Santa Madrona de...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    45%
    Metas
    En el mes de diciembre del recién acabado 2022, tuve el placer y el honor de ser invitada a la presentación del libro Epidemiología cercana. La salud pública, la carne y el oxidado cuchillo del miedo, de Miquel Porta (1), que se celebró en el Ateneo de Madrid. He querido dedicar este editorial a esta obra por las relevantes implicaciones que tiene en los tiempos convulsos que vivimos, y por la importancia de la Epidemiología, que necesariamente ha de ser ?cercana?, y de la salud pública en su contribución a un mundo mejor.La complejidad inherente a los fenómenos que nos...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    45%
    Metas
    IntroducciónEn la producción científica de cualquier ciencia aplicada y en las Ciencias de la Salud en particular, los nuevos conocimientos se construyen, generalmente, a expensas de saberes ya producidos y validados por otros autores. De un trabajo científico se espera que los contenidos estén actualizados y expresen datos exactos, por tanto, lo mismo debe esperarse de sus referencias bibliográficas, indicador veraz del buen trabajo en una investigación científica, siendo responsabilidad del autor verificar su exactitud (1).Las referencias bibliográficas son un elemento de gran importancia, tanto en la investigación como en la docencia y la práctica clínica, pues permiten conocer la...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    44%
    Metas
    La búsqueda de las primeras matronas Como parece evidente, en la investigación sobre la función de las matronas en la historia, hasta que no se han encontrado registros escritos, no se puede considerar que se tienen referencias fidedignas de la intervención de mujeres ayudando en los partos. Y es en la práctica de los saberes médicos durante la Antigüedad (3000 a.C. hasta el siglo VI a.C.), especialmente en las civilizaciones egipcia y mesopotámica, las primeras que dispusieron de escritura, en las que comenzaron a desarrollarse los primeros métodos que abrieron el camino hacia la Medicina como ciencia (fundamentalmente la Medicina ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    44%
    Matronas
    Sra. Editora, venho apresentar nessa Carta um tema que tem acontecido de forma recorrente nas publicações de diversas áreas, incluindo na área de saúde, que se refere à (des)integridade - ou falta de integridade - em pesquisas. O objetivo desse documento é alertar sobre esse problema aos pesquisadores de enfermagem, já que, de alguma maneira, pode afetá-los, tanto pelo fato deles poderem citar estudos que posteriormente serão despublicados/removidos/extraidos, como pelo fato de realizarem alguma publicação com equívocos. A integridade em pesquisa pressupõe a prática de boa conduta na investigação científica, almejada para toda pessoa que se diz cientista, ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    44%
    Aladefe
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida general de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, podían resolverse con esta intervención en el pasado. Conflictos actuales como el que se plantea hoy en día con la autorización o prohibición para las matronas a realizar frenotomías tienen, como en este caso, profundas raíces en un problema histórico. Desde el momento ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    44%
    Matronas
    IntroducciónLa migración internacional, como resultado del fenómeno de la globalización a nivel mundial, asciende a 281 millones de personas que residen fuera de su país de nacimiento (1). Este desplazamiento territorial se caracteriza por el cruce de fronteras de un Estado a otro, y es independiente del tiempo de permanencia y la causa migratoria (1,2). El proceso migratorio (traslado y asentamiento) puede verse afectado por multiples factores que podrían actuar como potenciales riesgos para la salud de las personas, actuando como determinante social de la salud (1).En Latinoamérica, durante los últimos años, Chile ha sido un país receptor de migrantes...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    44%
    Metas
    IntroducciónLa palabra triaje tiene su origen en la medicina militar, proviene del francés trier (clasificar) y es el conjunto de procedimientos asistenciales que orientan sobre posibilidades de supervivencia inmediata, determinan las maniobras básicas previas a la evacuación y establecen la prelación en el transporte, considerando la limitación de los recursos disponibles (1,2). El objetivo principal es salvar el mayor número de vidas. Las únicas maniobras permitidas son las salvadoras: desobstrucción de vía aérea y control de hemorragias (2,3).El triaje básico (TB) es la clasificación de víctimas realizada por los primeros intervinientes mediante la aplicación de un método rápido que facilite...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    44%
    Metas