Ética docente: una mirada del estudiante de Enfermería

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Acevedo Peña M, Guillén Cadena MG. Ética docente: una mirada del estudiante de Enfermería. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2012; 2(1):14-9.

Autores

1Margarita Acevedo Peña, 2Dulce María Guillén Cadena

1Maestra de Educación en Enfermería. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de

Titulo:

Ética docente: una mirada del estudiante de Enfermería

Resumen

Objetivo: analizar las actitudes éticas y bioéticas de los docentes de Enfermería.
Metodología: estudio transversal, descriptivo, realizado a estudiantes de la carrera de Enfermería de la UNAM. El instrumento de recolección consistió en un cuestionario tipo Likert con 16 ítems basados en los cuatro principios de la bioética.
Resultados: el 59,6% de los estudiantes opinó que los docentes tienen una actitud ética buena, el 38,6% una actitud regular y el 1,9% que son excelentes. La pregunta abierta reportó injusticia, inequidad y favoritismo, así como autoritarismo y que los docentes son poco humanos con los estudiantes. No se encontró correlación con las variables sociodemográficas.
Conclusiones: las actitudes éticas y bioéticas de los docentes son buenas o regulares, aunque se obtuvieron expresiones abiertas que se contradicen.

Palabras clave:

actitudes ; bioética ; docentes ; enfermería

Title:

Ethics in teaching: the Nursing students view

Abstract:

Objective: To analyze the ethical and bioethical attitudes of teachers.
Methodology: A cross-sectional study, conducted Nursing career at UNAM. Survey instrument consisted of a Likert type questionnaire with 16 items based on the 4 principles of bioethics.
Results: 59.6% of students felt that teachers have a good moral attitude, regular 38.6% and 1.9% excellent. The open question reported favoritism and authoritarianism, and that teachers are not very human with students. No difference was found between the views of students from different groups.
Conclusions: The research concludes that ethical and bioethical attitudes of teachers are good and regular, open expressions show a conflict.

Keywords:

attitudes; Bioethics; nursing; teaching

Portugues

Título:

Ética em ensino: opiniões dos estudantes de Enfermagem

Resumo:

Objectivo: Analisar o comportamento ético e bioético dos docentes de Enfermagem.
Metodologia: Estudo transversal, descritivo, efectuado a estudantes do Curso de Enfermagem da UNAM. O método de recolha de dados consistiu num questionário tipo Likert com 16 itens, baseados nos 4 princípios da bioética.
Resultados: 59,6% dos estudantes concluiu que os docentes têm um bom comportamento ético, 38,6% indicou o comportamento como regular, e 1,9% como excelente. A pergunta aberta sugeriu injustiça, imparcialidade e favoritismo, bem como autoritarismo e pouca humanidade para com os estudantes. Não se encontrou correlação com as variáveis sociodemográficas.
Conclusões: O comportamento ético e bioético dos docentes é bom e regular, apesar de algumas opiniões contraditórias.

 

 

Palavras-chave:

bioética; atitudes; docente; enfermagem

INTRODUCCIÓN

Concebimos la educación como un proceso de perfeccionamiento intencional de la persona mediante un clima cordial y solidario y una actividad bien prevista, realizada y evaluada. Personalizar la educación es asumir un estilo, una forma de ser docente, implica un estilo de educador que tendrá particular incidencia en el estilo de aprendizaje del estudiante. El docente y el alumno son los personajes centrales de la institución educativa. La figura del maestro se ha constituido en la sociedad de todos los tiempos como la persona que es el ejemplo a seguir, a escuchar, a valorar y a exigir. Los valores del docente tienen una influencia definitiva en la educación.

Se debe recordar que la práctica educativa implica una actividad necesariamente interpersonal, en la que cada uno de los actores que participan tiene una perspectiva muy particular del otro en función de su comportamiento y de la forma en que se concibe cada una de las situaciones éticas y bioéticas que se viven de manera cotidiana en el contexto educativo (1).

Por lo tanto, es necesario considerar que se trata de un replanteamiento del ser profesional docente, sensibilizado en esa lógica de estar juntos. Son responsabilidades sociales y democráticas inmediatas la escuela, los estudiantes y la comunidad, de modo que las configuraciones éticas en la práctica pedagógica implican autonomía, voluntad, decisión y convivencia, aceptación de una sociedad abierta y plural, respeto a los derechos humanos, valores con pertinencia social, virtudes cívicas, dinamismo, lenguaje de posibilidad, alternativas y otras realidades entre muchas (2).
Cuando un profesor reflexiona en torno a la bondad, la pertinencia de una u otra actividad ética dada en el espacio académico, lo hace sobre la base de sus creencias morales (3).

Las actitudes de los docentes deben ser analizadas como acciones encaminadas a mejorar la vida, según lo menciona Hortal Augusto: “Los principios bioéticos son coordenadas éticas de la profesión docente y la contribución de los principios en el aumento de la vida se manifiestan a través de la Beneficencia, la Autonomía y la Justicia” (4).

Dentro de la práctica docente de la Enfermería es importante considerar que la formación de los estudiantes está impregnada de elementos éticos y bioéticos teóricos explícitos; de igual manera, los no explícitos se encuentran incluidos en el llamado curriculum oculto, reflejado en la presentación de valores del docente, el clima que genera en la clase, la evaluación que plantea, el método didáctico que usa, la bibliografía que recomienda; lo que enseña, cuándo lo enseña, aquello que se manifiesta a través del ejercicio de la autoridad, del estilo evaluador, de los gestos y las palabras, en una relación de contacto físico y psicológico del docente y el estudiante en el proceso educativo, en el cual la concentración de conocimientos, experiencias profesionales y personales actúa como una concentración mayor que es transmitida al que menor conocimientos y experiencia tiene, sin que se manifiesten formalmente ni la intención ni el mecanismo o procedimiento cognitivo de apropiación de los significados.

El docente también debe partir de que los estudiantes de Enfermería igual que otros son sujetos inteligentes capaces de pensar y aprender, que hunden sus raíces en una organización biológica que, articulada con dos funciones invariantes, la organización y la adaptación, va a engendrar a partir de las interacciones del organismo con el medio conductas cada vez más complejas que posibilitan la construcción de la inteligencia, instrumento indispensable de los intercambios entre el sujeto y el universo. Estas interacciones son reconstituidas en valores propios, por ser sensibles a las ideas y valores (5); por otro lado, el alumno tiene características y necesidades propias, una historia y una cultura peculiares, está abierto al cambio, es consciente de que todo es perfectible, tiene valores claros y ambiciosos que fácilmente se pueden convertir en metas (6), y todos estos aspectos permiten vislumbrar que los estudiantes aprenden la ética a través del análisis teórico y de los elementos aprendidos en la realidad profesional, modelados por el docente y los profesionales de enfermería que tienen contacto con él. Las ideologías y creencias en la formación de estudiantes de Enfermería dan forma y contenido a la subjetividad de docentes y estudiantes, de manera que se da un proceso que conlleva la observación consciente e inconsciente del principiante o novicio, quien somete a evaluación al docente: como tal su congruencia con un sistema de valores armónicos dentro de un contexto también coherente y formando parte de un todo personal y profesional (7).

Los estudiantes de Enfermería se han propuesto convertirse en enfermeros, impulsados por un conjunto de sentimientos y de disposiciones interiores y han decidido consagrarse al servicio de las personas sanas y enfermas (8), y son los mismos que en el futuro se enfrentarán a una variedad de dilemas éticos que deberán afrontar, sin olvidar el actuar cotidiano con las personas, docentes, compañeros y los diferentes profesionales del área de la salud. Por lo tanto, el objetivo de formar al estudiante de Enfermería con componentes éticos sólidos lo prepara para el análisis crítico de los acontecimientos de una actividad profesional ética, capaz de asumir diversos roles en un sistema de salud cambiante y para un liderazgo que le permita participar en las decisiones en materia ética, de salud y calidad de los cuidados de enfermería (9). La ética en los educandos consiste en ayudarlos a descubrir el valor absoluto, verdadero; el profesor de Enfermería ayudará al estudiante a descubrir el sentido de la vida en cada uno de sus actos, en sus relaciones con los demás y con su profesión (10).

METODOLOGÍA

Estudio descriptivo, transversal, correlacional. La población estuvo integrada por 143 estudiantes de la licenciatura de Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, que cursaban el séptimo y el octavo semestres, con año de ingreso 2006, y rezagados con ingreso de 2005 y 2004. El tamaño de la muestra y la selección se calcularon con el Stats V2, con una muestra error de 5% y una confianza del 95%, dos desviaciones estándar y 50% de probabilidad de ser elegido. La muestra fue de 104 estudiantes, seleccionados por medio de sorteo aleatorio probabilístico. La técnica de recolección de datos fue por medio de un cuestionario tipo Likert, autoadministrado, que fue diseñado por las investigadoras, integrado por 16 ítems, 8 negativos y 8 positivos, basados en los cuatro principios de la bioética; se incluyeron también dos ítems abiertos, con valores de totalmente de acuerdo, de acuerdo, ni acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo, y totalmente en desacuerdo. Los valores más altos fueron de 20 para cada principio y el mínimo 4. Total de los cuatro principios: 20 mínimo y 80 máximo. Se midió la confiabilidad del instrumento mediante la prueba estadística de Alfa de Crombhach, para las afirmaciones negativas fue de .85 y para las positivas de .82, por lo que se consideró un instrumento confiable. Se sometió a la revisión de tres expertos en ética y haciendo los ajustes pertinentes se consideró la validez de contenido favorable. Se practicó un análisis factorial exploratorio por dimensión (principios de bioética), los ítems de los principios de beneficencia, justicia y no maleficencia calificaron las comunalidades en la extracción con puntajes por encima de 0,6, en el principio de autonomía el ítem 3 calificó las comunalidades en la extracción con 0,478, sin embargo los ítems 1, 2 y 4 en varianzas explicadas obtuvieron porcentajes acumulados que suman 77,6%. Los datos se procesaron con el paquete estadístico SPSS versión 15.

RESULTADOS

Estadística descriptiva
La edad de los estudiantes de la muestra se encuentra en una media de 22,5 años, el estudiante más joven tenía 20 años y el de mayor edad 28 años. El 50% de los estudiantes se encuentra entre los 21 y 23 años, el 92% corresponde al sexo femenino y el 8% al masculino. En cuanto al aprovechamiento escolar, el promedio más alto fue de 9,4 y el mínimo de 7,4 con una media de 8,5, el 83,7% estaban inscritos en el turno matutino y el 16,3% en el vespertino. El 94,2% de los estudiantes son solteros, se encontró que el 54% son estudiantes regulares y el 46% rezagados, el 54% de la muestra cursó la materia de Ética y el 46% no la cursaron, solo el 10% de los estudiantes trabaja dentro del sector de Enfermería, el 90% opinó que la carrera de Enfermería había cubierto sus expectativas.

Respecto a la opinión general de los estudiantes sobre las actitudes éticas y bioéticas del docente en la relación alumno-profesor, se resumen los resultados en las Tablas 1 y 2.

Estadística inferencial
Se compararon los grupos que cursaron la materia de Ética y los que no la cursaron respecto a las actitudes éticas y bioéticas. La T de Student para muestras independientes reportó que no existen diferencias significativas entre las opiniones de ambos grupos (t=1,19; gl=102; p=.245). La correlación entre el aprovechamiento escolar y las opiniones de las actitudes éticas y bioéticas (correlación de Pearson) reportó que no existe correlación entre ambas variables (rp=.204; p=0.38).

Se encontró que no hay diferencias significativas entre las opiniones de los estudiantes respecto a las actitudes éticas y bioéticas del docente que sí había cubierto sus expectativas y los que no las habían cubierto (X2=25,9; gl=26; p=.466).

Del mismo modo no hay diferencias entre las opiniones de los estudiantes respecto a las actitudes éticas y bioéticas del docente entre los que seleccionaron la carrera de Enfermería como primera opción y los que no (X2=18,7; gl=26; p=.845).

No se encontraron diferencias de opinión entre los estudiantes regulares y los rezagados (X2=25,03; gl=26; p=.517).

Con el propósito de obtener información adicional relacionada con las variables de estudio, el instrumento incluyó dos preguntas abiertas sobre las cuales se realizó un análisis de contenido.

Respecto a la pregunta abierta: “Tu opinión en general sobre las actitudes éticas y bioéticas de la relación docente-alumno, ¿por qué?”, los resultados se exponen en la Tabla 3.

DISCUSIÓN

Los resultados encontrados en este estudio respecto a las actitudes éticas y los principios de bioética del docente, desde la opinión de los estudiantes de Enfermería, fueron reportados como buenos en un 59,6% y regulares en el 38,5%. Los datos coinciden con los reportados en el estudio de Cabalin y Navarro (11) donde el 53% los califica como buenos y el 38% como regulares.

Los alumnos opinan que los docentes son poco humanos, que se interesan por el aprendizaje y no por la persona, al igual que reportó el estudio de Gordillo Campos (12), quien halló que los alumnos perciben por parte de los docentes falta de soporte y ayuda emocional con el estudiante, refieren injusticia, falta de respeto, irresponsabilidad y autoritarismo, datos que concuerdan con la investigación de Ponce Gómez, quien encontró que el docente imprime de manera consciente e inconsciente el respeto, responsabilidad, justicia, autonomía y democracia. También coincide con Pérez Zumano, quien reportó a los docentes como rígidos, que no permiten la independencia e inhiben las preguntas (13). De la misma forma concuerda con Zepeda Aguirre y Burgos y Solís (14) respecto a que los estudiantes perciben en la relación alumno-profesor un ambiente normativo, una relación autoritaria y restrictiva (15).

Algunos estudiantes reportan que los docentes son buenos, responsables y solidarios, lo que coincide con el estudio de Pérez Zumano (13) que refiere al docente como bueno, motivador, abierto y con buenas relaciones con los estudiantes.

CONCLUSIONES

Una vez finalizado el estudio, se llegó a las siguientes conclusiones:

  • Los resultados estadísticos y los obtenidos en la pregunta abierta respecto a las actitudes éticas del docente tienden a contradecirse.
  • No existe relación entre la opinión de las actitudes éticas y bioéticas del docente y el aprovechamiento escolar.
  • El tema de investigación y la metodología utilizada ponen de manifiesto la existencia de algunos rasgos negativos del modelo tradicional de la enseñanza de la Enfermería.
  • Los resultados de la investigación deben ser tomados con reservas y complementados, de ser posible, con un estudio cualitativo que permita comparar los resultados, lo que no exime a los docentes de realizar un minucioso análisis y reflexión de la práctica cotidiana respecto a los principios de ética y bioética en la docencia.
  • La importancia del estudio radica en mostrar elementos poco estudiados en la docencia de Enfermería que permiten la reflexión y el análisis del actuar ético.
  • Por último, el estudio aporta elementos que se relacionan con la importancia medular de la ética en la formación profesional de Enfermería, lo que hace necesario que los docentes de Enfermería fortalezcan las actitudes éticas con los estudiantes, que se vean reflejados en la enseñanza actitudinal a través de un proceso de formación docente y ética continuo, así como la necesidad de explicitar los elementos éticos del curriculum, de tal manera que no puedan ser omitidos o menospreciados por los docentes de Enfermería.

 

Bibliografía

  1. Cobarrubias Papahiu P. La interacción maestro-alumno y su relación con el aprendizaje. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 2004; 34(1):47-84.
  2. Vilera Girón A. Formación Profesional y ética en la sociedad del siglo XXI. Revista Geoenseñanza 2004; 9(2):163.
  3. Medina Moya JL. La pedagogía del cuidado. Saberes y prácticas en la formación universitaria de Enfermería. Barcelona: Laertes; 1998.
  4. Hortal A. Ética profesional de profesores y maestros. Madrid: Universidad Pontificia Comillas; 2002.
  5. Landsheere LG. La formación de los enseñantes del mañana. 2ª ed. Madrid: Narcea; 1979.
  6. Murueta ME. Culturas escolares y aprendizaje organizativo. México: Cese; 2005.
  7. Villarraga L. Fundamentos para la formación de actitudes de cuidado en enfermería. Bogotá: Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia; 1998.
  8. Collière MF. Promover la vida. México: McGraw-Hill Interamericana; 1997.
  9. Kérouac S, et ál. El pensamiento enfermero. Barcelona: Masson; 1996.
  10. González CR. El significado del cuidado en la formación de los profesionales de Enfermería. Aquichan 2009; 9(2):107-108.
  11. Cabalin SD, Navarro HN. Concepción de estudiantes y docentes del buen profesor universitario. International Journal of Morphology 2008; 25(4).
  12. Gordillo C. Actitudes éticas de los profesores de Enfermería según la percepción de los alumnos del segundo, tercero y cuarto año de Enfermería. Lima: Universidad Nacional de San Marcos; 2005.
  13. Pérez Z. Percepción de una población de estudiantes de licenciatura de Enfermería sobre las aptitudes y actitudes del docente clínico. (Tesis de maestría no publicada.) Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. Universidad Nacional Autónoma de México; 2005.
  14. Burgos S. Percepción del clima escolar por los alumnos de séptimo y octavo semestre de las escuelas municipales. Santiago de Chile: IV Encuentro Iberoamericano de colectivos escolares de profesores; 2002.
  15. Zepeda A. La percepción de la relación alumno-profesor entre estudiantes de colegios vulnerables de una región metropolitana. Rev. Iberoamericana de educación 2007; 43(25).