REFLEXIONES SOBRE LOS RECURSOS HUMANOS EN ENFERMERÍA Y SALUD EN AMÉRICA LATINA: UNA REVISIÓN INTEGRADORA

Sección: Revisiones

Cómo citar este artículo

Yánez AC, Toffoletto MC. Reflexiones sobre los recursos humanos en enfermería y salud en América Latina: una revisión. Rev. iberoam. educ. investi. Enferm. 2016; 6(1):78-87.

Autores

1Ángela Cristina Yánez, 2María Cecilia Toffoletto

1 Enfermera. Doctoranda Programa de Doctorado de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello. Santiago de Chile (Chile). Profesora de la Facultad de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.  
2 Enfermera. Doctora en Enfermería. Profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello. Santiago de Chile (Chile).

Contacto:

Email: acyanez.co@gmail.com

Titulo:

REFLEXIONES SOBRE LOS RECURSOS HUMANOS EN ENFERMERÍA Y SALUD EN AMÉRICA LATINA: UNA REVISIÓN INTEGRADORA

Resumen

Objetivo: conocer las reflexiones sobre los recursos humanos en enfermería y salud en América Latina respecto a la cobertura universal de salud desde la evidencia científica.
Método: consiste en una revisión integradora de artículos de reflexión e informes de la Organización Mundial de Salud (OMS) publicados entre los años 2009 y 2014. La búsqueda fue realizada en las bases: Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud, Scientific Electronic Library Online y Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature. Fueron identificados nueve artículos que atendieron a los criterios de inclusión.
Resultados: los pareceres frente a la formación de recursos humanos en salud respecto a la cobertura universal demuestran un enfoque en las competencias específicas; en cuanto al reparto de recursos humanos se determina la mala distribución de trabajadores de salud en las zonas urbanas y rurales en América Latina, lo que limita el objetivo de la cobertura universal de salud y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio. En el contexto de las necesidades, se determina como eje principal el enfoque de integración y regulación de los sistemas de salud, junto con el análisis del mercado laboral.
Conclusiones: los pareceres frente a la formación de recursos humanos en salud respecto a la cobertura universal reflejan la necesidad de trabajar sobre competencias, distribución, integración y regulación de los sistemas de salud.

Palabras clave:

cobertura de los servicios de salud ; cobertura universal ; educación en enfermería

Title:

Thoughts on human resources for nursing and healthcare in Latin America: an integrative review

Abstract:

Purpose: to know the thoughts on human resources for nursing and healthcare in Latin America regarding universal healthcare coverage based on scientific evidences.
Methods: an integrative review of thoughts reporting papers and World Health Organization (WHO) reports published from 2009 to 2014 was carried out. The following databases were used for literature search: Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud, Scientific Electronic Library Online and Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature. Nine articles meeting inclusion criteria were found.
Results: views on human resources needs for healthcare education regarding universal coverage show an approach based on specific competences. An inappropriate distribution of healthcare workers in urban and rural areas in Latin America has a major impact on the human resource distribution, which limits healthcare universal coverage and prevents achieving millennium development goals. Based on existing needs, the main approach is healthy systems integration and regulation, as well as labor market analysis.
Conclusions: current views on human resources education in health care regarding universal coverage reflect an interest on competences, distribution, integration and regulation of health systems.

Keywords:

healthcare coverage; universal coverage; nursing education

Portugues

Título:

Reflexões sobre recursos humanos em enfermagem e saúde na América Latina: uma revisão integrativa

Resumo:

Objetivo: conhecer as reflexões sobre os recursos humanos de enfermagem e saúde na America Latina respeito à Cobertura Universal de Saúde desde a evidencia científica.
Método: revisão integrativa de artigos de reflexão e informes da Organização Mundial de Saúde publicados entre os anos 2009 e 2014. A busca foi realizada nas bases: Literatura Latinoamericana e do Caribe em Ciências da Saúde, Scientific Electronic Library Online e Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature. Foram identificados nove artigos que atenderam aos critérios de inclusão.
Resultados: os pareceres sobre a formação de recursos humanos em saúde respeito a cobertura universal, demostram um enfoque nas competências específicas; em quanto a distribuição dos recursos humanos se determina uma mal distribuição dos trabalhadores da saúde das zonas urbanas e rurais da America Latina, limitando o objetivo da cobertura universal de saúde e o cumprimento dos objetivos de desenvolvimento do milênio. No contexto das necessidades, se determina como eixe principal o enfoque da integração e regulação do sistema de saúde junto com a análise do mercado de trabalho.
Conclusões: os pareceres sobre a formação de recursos humanos em saúde respeito à cobertura universal refletem trabalhar sobre competências, distribuição, integração e regulação dos sistemas de saúde.

Palavras-chave:

cobertura de serviços de saúde; cobertura universal; educação em enfermagem

Introducción
A partir de la constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1946, en donde se declara que la salud es un derecho humano fundamental, se han perfeccionado un sinnúmero de estrategias para alcanzarla, sin embargo, aún persisten problemas de salud pública que no pueden superarse por situaciones de diferente índole (1).
En esta necesidad de alcanzar la salud de la población, disminuir la morbimortalidad prevenible, mejorar el bienestar de familias y comunidades, mejorar la protección contra riesgos y, por ende, contribuir al desarrollo, aparecen las funciones esenciales de la salud pública, donde se afirma la cobertura de salud como componente fundamental del desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza, lo que constituye un elemento clave de todo esfuerzo por disminuir las desigualdades sociales y, por tanto, conseguir la “salud para todos” expresada en la declaración de Alma Ata en 1978 (2).
La cobertura en salud, entendida como la capacidad del sistema de salud para responder a las necesidades de la población, engloba las necesidades y disponibilidad de infraestructura, recursos humanos, tecnología en salud y financiamiento. En los últimos años, el avance de la salud ha sido impresionante desde el enfoque tecnológico y desde la investigación de la enfermedad. Sin embargo, todo este progreso se ve paralizado, ya que los sistemas de salud no lo incorporan y sobre todo si no existe una línea de prevención sobre el hecho (2).
Una de las brechas fundamentales para la incorporación de avances en la cobertura en salud es la formación y distribución de los recursos humanos, lo que constituye un tema central y prioritario en todos los sistemas de salud (2).
El informe sobre recursos humanos en salud de la OMS refiere la importancia de alinear la educación en salud a las necesidades de la población, ya que el 70% de los países ameriacanos cuenta con médicos, enfermeras y parteras necesarios para brindar intervenciones básicas de salud y en algunos casos los superan, pero se enfrentan a desafíos en su distribución, formación y migración, por lo tanto, una de las estrategias para lograrlo es el fortalecimiento de los equipos multidisciplinares en el primer nivel de atención (2).
Si se tiene en cuenta que la salud del hoy es preventiva y hace mucho énfasis en el “cuidado”, la formación y distribución del recurso humano en enfermería es fundamental para el desarrollo de las estrategias de salud pública, por sus competencias en promoción, prevención, gestión e investigación. En América Latina la distribución de personal de enfermería es desigual, ya que los profesionales se concentran en las áreas económicamente más favorecidas y con mayor desarrollo de la tecnología. Las zonas rurales y los cuidados a las comunidades se quedan en un segundo plano y a manos de personal no profesional, ya que aún en los países de la región predomina la categoría no profesional (3).
Teniendo en cuenta lo anterior y frente a la responsabilidad de los actores de los sistemas de salud para lograr la cobertura universal, eje de garantía del derecho fundamental de salud, este estudio tuvo por objetivo conocer las reflexiones sobre los recursos humanos en enfermería y salud en América Latina respecto a la cobertura universal de salud desde la evidencia científica.

Metodología
Para dar respuesta a lo planteado se adoptó la revisión integradora, que permite la síntesis del conocimiento producido en el tema, reconociendo a su vez la necesidad de información para futuras investigaciones. La revisión integradora contribuye en el proceso de sistematización y análisis de resultados, cuya meta es la comprensión del tema a partir de análisis independientes (4).
El periodo determinado de la búsqueda fue entre el año 2009 y el 2014. La elección de la cohorte de tiempo se determinó basándose en la terminología de “Cobertura Universal” empleada por la OMS a partir del 2009 hasta el 2014 y la pregunta orientadora fue:
¿Cuáles son las reflexiones sobre los recursos humanos en enfermería y salud en América Latina respecto a la cobertura universal de salud desde la evidencia científica?
Los criterios adoptados para la selección de los artículos fueron: las categorías de artículo de reflexión, revisión de literatura e informes de la OMS disponibles en texto completo, publicados en los idiomas: portugués, inglés y español, entre los años 2009 y 2014, con enfoque en los recursos humanos en salud en América Latina respecto a la cobertura universal de salud.
La búsqueda fue realizada en las bases de datos LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud), SCIELO (Scientific Electronic Library Online) y CINHAL (Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature), las cuales fueron elegidas debido a que poseen publicaciones de origen latinoamericano principalmente, respondiendo así al objetivo del estudio. Los descriptores utilizados para la recolección fueron seleccionados a través de la terminología en salud (DeCS) de la Biblioteca Virtual de Salud (BIREME) (Tabla 1).
De acuerdo a los criterios de inclusión: artículo de reflexión, revisión de literatura e informes de la OMS, disponibles en texto completo, publicados en los idiomas: portugués, inglés y español, entre los años 2009 y 2014, se encontraron 19 artículos. Después, los 19 artículos fueron revisados en texto completo y por pares, con el enfoque en la pregunta orientadora, seleccionándose nueve artículos (Cuadro 1).

Resultados
Del total de nueve (100%) artículos selecionados, cuatro (44%) fueron citados en la base de datos SCIELO, cuatro (44%) en CINHAL y uno (11%) en la base LILACS (Tabla 2).
Tomando como referencia el año de publicación, se observó que la mayor parte de las publicaciones estaban distribuidas entre los años 2011 y 2013, correspondiendo a cuatro (44%) publicaciones de 2013, tres (33%) de 2011 y dos ( 22%) a los años 2009 y 2014. No fueron encontradas publicaciones para el año 2010. En relación al lugar de estudios estos se distribuyeron entre Estados Unidos (6- 67%), Brasil (2- 22%) y Colombia (1- 11%). El idioma de publicación es el inglés en un 44%, el portugués en un 22% y el español en 11% (Tabla 2).
El artículo “Competencias para la enfermera/o en el ámbito de gestión y administración: desafíos actuales de la profesión” (5) realiza una revisión de la literatura con el propósito de responder a los requerimientos actuales en el ámbito de las competencias de gestión de enfermería más importantes y su relación con la gestión de cuidado, cuyo objetivo contextualiza los desafíos actuales de la profesión. Se plantea la necesidad de formación con un enfoque por competencias como respuesta a la creciente necesidad impulsada por la globalización en la tecnología, en las comunicaciones, en la economía y en la cultura de los países. Justifica su planteamiento basándose en que las competencias laborales de enfermería permiten disminuir inequidades, acceso limitado a los servicios y favorecen una atención segura y de calidad.
El artículo “Why do health labour market forces matter?” (6) realiza una crítica a los enfoques tradicionales para hacer frente a la distribución y las limitaciones de recursos humanos y describe cómo el análisis del mercado de trabajo puede contribuir a una mejor comprensión de los factores detrás de la escasez de recursos humanos en el sector de la salud. Indica que la dinámica del mercado laboral, las respuestas de comportamiento y las preferencias de los trabajadores de la salud pueden contribuir a una mejor comprensión en la identificación de una estrategia eficaz en la consecución progresiva de la cobertura universal de salud.
El estudio “Community health workers for universal health-care coverage: from fragmentation to synergy” (7) determina que para el logro de la cobertura universal de salud, es necesario la integración en el sistema de salud, el cual en la actualidad está plagado de una serie de desafíos como es la mala planificación, actores que compiten con poca coordinación y formación fragmentada, entre otras. Explica el logro de la cobertura universal de salud, a través de sistemas de salud que tendrán que llegar a todas las comunidades, incluyendo a los más pobres y de difícil acceso. Declara las dificultades desde Alma-Ata, como el apoyo inconsistente de los trabajadores de salud comunitaria y la falta de integración en el sistema de salud que han impedido la plena realización de su potencial contribución en el contexto de la atención primaria de salud.
El artículo de reflexión “Early implementation of WHO recommendations for the retention of health workers in remote and rural area” (8) hace referencia a la mala distribución de los trabajadores de la salud entre las zonas urbanas y rurales que impide el acceso equitativo a los servicios, lo que limita el objetivo de la cobertura universal de salud. Para hacer frente a esta preocupación el artículo presenta las experiencias de dos países, la República Democrática Popular Lao y Sudáfrica, con la adopción de las recomendaciones de la OMS. En él se destacan los desafíos y lecciones aprendidas en la implementación y proporciona una perspectiva más amplia en las regiones de Asia y Europa. Finaliza con la necesidad de una evaluación de impacto, la cual centra la relación entre la disponibilidad rural de los trabajadores de salud y la cobertura universal de salud.
Respecto a la distribución de los recursos humanos en salud, el artículo “Tackling health workforce challenges to universal health coverage: setting targets and measuring progres” (9) aborda la problemática desde la perspectiva del cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio y la cobertura universal. Se específica los grandes desafíos en cuanto a la reducción de la pobreza y el acceso universal de salud, y la prevención y promoción de la salud. Además, se menciona la necesidad de contar con personal sanitario en un número adecuado a la población. Además, alude a la necesidad de contar con el equipo básico: médicos, enfermeras y matronas, y de la distribución, la calidad y el desempeño del personal sanitario disponible. Refiere, también, que el requerimiento prioritario es el cambio de formación según los requerimientos poblacionales específicos para este tiempo, entre ellos, las enfermedades no transmisibles que crecen relativamente. Además, se indica la necesidad de personal “experto, adecuado, bien capacitado y motivado” lo que constituye un fortalecimiento de los sistemas de salud.
El artículo de reflexión “Reformas de salud y equidad en América Latina” (10) realiza un análisis crítico sobre la distribución de los recursos humanos en salud enmarcada en una revisión histórica sobre las reformas y su impacto de en la equidad en salud en América Latina. Menciona que la distribución de los recursos de salud sigue siendo irracional: más del 90% del presupuesto de salud se invierte en tratar y diagnosticar enfermos, y solo una proporción muy pequeña en facilitar conductas saludables, disminuir contaminación ambiental, evitar riesgos ocupacionales y accidentes, o en promover la equidad social. Asimismo, refiere que el impacto de esta irracionalidad es todavía más negativo en América Latina, donde la prevalencia de enfermedades atribuibles a accidentes, incluyendo los ocupacionales, problemas nutricionales y medioambientales, sigue siendo inaceptablemente elevada.
El artículo “Lay health worker attrition: important but often ignored” (11) refiere a los trabajadores de la salud como la clave para lograr la cobertura universal de la misma, por lo tanto, menciona la necesidad de la medición del desgaste de los trabajadores y la identificación de sus determinantes como parte integral de cualquier programa de trabajadores de la salud.
Respecto a la formación, el artículo brasileño “Formação dos profissionais de saúde para o SUS: significado e cuidado” (12) menciona la complejidad de la formación de profesionales que trabajan en el sistema de salud y los cuidados a los pacientes. Se menciona, también, el necesario cambio en la formación académica de los estudiantes y profesores en el campo de la salud. Este artículo tiene como objetivo una breve recuperación de los hitos históricos de la propuesta de educación para la salud a los profesionales en el Sistema Único de Salud (SUS) de Brasil en los últimos años, y discutir las posibilidades de entrar en la enseñanza-aprendizaje activo en su contexto. Para ello, se discute la necesidad de acercar la formación de los profesionales de la salud a partir de las necesidades reales de los usuarios y el sistema para lo que se requiere cambios institucionales, profesionales y personales difíciles, lentos, conflictivos y complejos. En conclusión, realiza un fuerte argumento para recuperar valores en espacios de trabajo en los centros de formación y universidades.
El estudio “Planejamento de recursos humanos de enfermagem: desafio para as lideranças” (13) discute la fuerte relación entre los procesos de trabajo y demandas de cuidados de enfermería de la población con los temas principalmente relacionados a la carga laboral y condiciones de trabajo. Se discute sobre el impacto de lo cuantitativo y cualitativo de recursos humanos en los resultados asistenciales y el papel de los liderazgos en la adecuación del cuadro de personal, con el objetivo de suministrar una atención segura, libre de riesgos a los pacientes y sus familias, buscando un modelo de gestión de las prácticas de salud en la perspectiva del cuidado complejo.

Discusión
Respecto a la formación de recursos humanos para la cobertura universal, la importancia de las competencias en la formación como respuesta a la creciente necesidad impulsada por la globalización en la tecnología, en las comunicaciones, en la economía y en la cultura de los países, la evidencia refiere la importancia de establecer las competencias profesionales que deberían adquirir el recurso humano en salud y responder a la demanda de la sociedad. Enfatiza la importancia del dominio de competencias transversales durante la formación universitaria, ya que ellas se basan en el crecimiento de la educación. Así, las nuevas orientaciones marcan la necesidad de precisar tanto las competencias específicas de cada titulación como las transversales (14,15). Por otra parte, otros autores consideran el enfoque de competencias en la educación superior un signo de retroceso en la autonomía y la calidad del trabajo universitario, aludiendo a las competencias como comportamientos y capacidades para actuar que no pueden guiar los diseños curriculares (16).
Aún en el enfoque de la formación, respecto al planteamiento de la enseñanza- aprendizaje activo y la recuperación de los espacios de trabajo en centros de formación (12), la literatura relata una creciente preocupación por la seguridad del paciente en el ámbito hospitalario y extrahospitalario. Para ello, se han empezado a plantear cuestiones sobre la eficacia de la formación de los profesionales de la salud. Esta preocupación cuestiona la eficiencia de la educación durante el curso universitario y plantea si se ofrece suficiente experiencia práctica a los estudiantes universitarios antes de que se enfrenten a la profesión sanitaria (17). La educación a través de la simulación ha sido una respuesta clara a la necesidad de proteger la seguridad de los pacientes y de garantizar una formación continuada eficiente. Sin embargo, algunos autores reconocen sus limitaciones por el propio contexto artificial, además de la concienciación y utilización de la simulación en el marco de la reflexión (18).
En cuanto a la distribución de los recursos humanos, las reflexiones encontradas en la evidencia apuntan a consideraciones relacionadas al análisis del mercado laboral como una contribución a la comprensión de la escasez de estos en el sector salud; a experiencias locales con la adopción de consideraciones desde la OMS frente a la problemática de la distribución de los recursos humanos entre las zonas urbanas y rurales; a la mala distribución de recursos humanos en salud en América Latina asociada a la histórica mala distribución de los recursos en salud, además de la relación de las necesidades de cuidados de enfermería de la población y la carga laboral y condiciones de trabajo.
Respecto al análisis del mercado laboral como una contribución a la comprensión de la escasez de los recursos humanos en el sector salud, algunos autores aseguran que el funcionamiento del mercado laboral impacta directamente en las decisiones y en el bienestar de todos los individuos porque de él depende la cantidad de gente que está dispuesta a ser parte de la población activa. Sin embargo, presenta particularidades que requieren de un análisis más específico para explicar fenómenos como el desempleo y su persistencia, la evolución de la participación de la fuerza de trabajo y el comportamiento de los salarios, entre otros, como es el caso del análisis del marco regulatorio que caracteriza la relación laboral (19).
A su vez, la mala distribución del recurso humano específicamente en las zonas rurales, la evidencia (8) detalla que la distribución efectiva de los trabajadores de salud fue identificada como un componente clave en el logro de la cobertura universal de salud y esta se basa en las reformas de la financiación sanitaria, así como en un programa de incentivos que requieren ser evaluados. De la misma forma, la OMS manifiesta las brechas que impiden su ejecución y que están ligadas a la participación de los múltiples actores que tienen un interés en el tema, como los centros de formación y las universidades, los ministerios de salud y educación, la administración pública, las asociaciones profesionales y las organizaciones no gubernamentales, entre otros (20).
Desde el enfoque del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se evidencia que en cuanto a la distribución de recurso humano, este, se redujo. La débil y desigual recuperación económica mundial siguió afectando negativamente a los mercados laborales, particularmente en los países en desarrollo, lo cual se reflejó en un limitado avance en la disminución del empleo de baja calidad, que ha sido generalizado en la mayoría de los países en desarrollo (21).
La propuesta de la medición del desgaste de los trabajadores y la identificación de sus determinantes es evidenciado según The National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) (22), cual propone una estrategia que integra la seguridad ocupacional y protección de la salud con la promoción de la salud a fin de prevenir lesiones y enfermedades a los trabajadores y mejorar su salud y bienestar. Gracias a la emergente evidencia científica de la actualidad, se reconoce que tanto los factores relacionados con el trabajo como los factores médicos más allá del ámbito laboral influyen en forma conjunta en muchos de los problemas de seguridad y salud que enfrentan los trabajadores y sus familias.
En cuanto al trabajo en enfermería, sus condiciones y la asistencia referidos en el artículo “Planejamento de recursos humanos de enfermagem: desafio para as liderança” (13), los estudios demuestran que los profesionales enfermeros, al ingresar al mercado de trabajo, desarrollan múltiples tareas administrativas que requieren tiempo extra de su jornada laboral, que no es retribuido, pero que generan en el profesional desgaste y agotamiento físico y mental, además del cumplimiento parcial de su rol de cuidador (23).
Respecto a las necesidades para el logro de la cobertura universal y consecuente acceso a la salud, las reflexiones expresan la urgencia de la integración del sistema de salud, la cual está actualmente afectada por la mala planificación y fragmentación, además de la necesidad de personal experto, capacitado y motivado.
Según evidencia el Informe sobre la salud del mundo de la Organización Panamericana de Salud (OPS), el acceso oportuno a los servicios sanitarios, la combinación de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, no se puede conseguir sin un sistema de financiación sanitaria que funcione correctamente. En reconocimiento de esta realidad, los Estados miembros de la OMS se comprometieron en el 2005 a desarrollar sus sistemas de financiación sanitaria, de manera que todas las personas tuvieran acceso a los servicios y no sufrieran dificultades financieras al pagar por ellos (24).
Conclusiones
La formación de recursos humanos en salud respecto a la cobertura universal se traduce en un enfoque de competencias específicas, esto permitirá ofrecer una atención segura. En este mismo ámbito se señala que la educación debe enmarcarse en el campo de la simulación como una respuesta a la necesidad de proteger la seguridad del paciente, garantizando de forma similar una formación continua eficiente.
Las reflexiones hacen referencia a la mala distribución de trabajadores de salud en las zonas urbanas y rurales en América Latina, lo que limita el objetivo de la cobertura universal de salud y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio, enfatizando a las estrategias planteadas por la OMS como un apoyo para mejorar la distribución del recurso humano en salud.
En el contexto de las necesidades en salud respecto a la cobertura universal, se determina como eje principal el enfoque de integración y regulación de los sistemas de salud, junto con el análisis del mercado laboral, el fortalecimiento de la financiación y la gestión de recursos humanos en donde se detalla la importancia de la seguridad ocupacional, desgaste de los trabajadores y carga laboral.

Bibliografía

  1. Organización Mundial de la Salud. Derecho a la Salud. [Internet] 2013 [citado 10 dic 2015]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/
  2. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Funciones Esenciales de la Salud Pública [Internet]. 2011 [citado 10 dic 2015]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=category&id=3175&layout=blog&Itemid=3617&lang=es
  3. Malvárez S, Castrillón C. Overview of the nursing workforce in Latin America. 1-69 [Internet] 2005 [citado 10 dic 2015]. Disponible en: http://www.hrhresourcecenter.org/node/629
  4. Mendes KS, Silveira RC, Galvão CM. Revisão integrativa: método de pesquisa para a incorporação de evidências na saúde e na enfermagem. Texto Contexto Enfermagem [Internet] 2008 [citado 10 dic 2015]; 17(4):758-64. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072008000400018
  5. Soto PF, Reynaldos KG, Martinez DS, Jerez OY. Competencias para la enfermera/o en el ámbito de gestión y administración: desafíos actuales de la profesión. Aquichan [Internet] 2014 [citado 16 dic 2015]; 14(19):79-99. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v14n1/v14n1a08.pdf
  6. McPake B, Maeda A, Correia EA, Lemiere C, Maghrabyc A, Comettod G. Why do health labour market forces matter? Bull World Health Organ [Internet] 2013 [citado dic 2015]; 91:841-6. Disponible en: http://www.who.int/workforcealliance/knowledge/resources/Why_do_health_labour_market_forces_matter.pdf
  7. Tulenko K, Mogedal S, Afzal M, Frymus D, Oshin A, Pate M, et al. Community health workers for universal health-care coverage: from fragmentation to synergy. Bull World Health Organ [Internet] 2013 [citado 15 dic 2015]; 91:847-52. Disponible en: http://www.who.int/bulletin/volumes/91/11/13-118745.pdf
  8. Buchan J, Ian D, Tangcharoensathien V, Thepannya K, Jaskiewicz W, Perfilievaf G, et al. Early implementation of WHO recommendations for the retention of health workers in remote and rural areas. Bull World Health Organ [Internet] 2013 [citado 15 dic 2015]; 91:834-40. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3853959/pdf/BLT.13.119008.pdf
  9. Cometto G, Witter S. Tackling health workforce challenges to universal health coverage: setting targets and measuring progress. Bull World Health Organ [Internet] 2013 [citado dic 2015]; 91:881-5. Disponible en: http://www.who.int/bulletin/volumes/91/11/13-118810-ab/en/
  10. Homedes N, Ugalde A. Reformas de salud y equidad en América Latina. Ciênc. Saúde Coletiva [Internet] 2011 [citado 10 dic 2015]; 16(6):2690-2. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/csc/v16n6/05.pdf
  11. Nkonki L, Cliff J, Sanders D. Lay health worker attrition: important but often ignored. Bulletin of the World Health Organization 89:919-923. [Internet] 2011 [citado 10 dic 2015]. Disponible en: http://www.who.int/bulletin/volumes/89/12/11-087825/en/
  12. Barros K, Batista C, Simões O, Gonçalves J. Formação dos Profissionais de Saúde para o SUS: significado e cuidado. Saúde Soc [Internet] 2011 [citado 10 dic 2015] 20(4): 884-99. Disponible en: http://www.revistas.usp.br/sausoc/article/download/29725/31602
  13. Muller A, Oliveira RiboldiI C, Dall’Agnol C. Planejamento de recursos humanos de enfermagem: desafio para as lideranças. Rev Bras Enferm, Brasília. [Internet] 2009 [citado 10 dic 2015] 62(4):608-12. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/reben/v62n4/20.pdf
  14. Baños JE, Pérez J. Cómo fomentar las competencias transversales en los estudios de Ciencias de la Salud: una propuesta de actividades. Educación Médica [Internet] 2005 [citado 10 dic 2015]; 8(4):216-23. Disponible en: http://www.upf.edu/biomed/_gavi/comptrans.pdf
    15.    Muñoz LAG, Beneitone P, Esquetini C, González J, et al. (eds.). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. En: Informe Final - Proyecto Tuning América Latina desde 2004 a 2007. Bilbao: Universidad de Deusto; 2007. p. 147-59.
  15. González F, Ortíz X, Ronald B. Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad. Investig Bibl [Internet] 2008 [citado 10 dic 2015]; 22(46):2-11. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-358X2008000300011&script=sci_arttext
  16. Muro Sans JA. Hacia nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje en ciencias de la salud. Educ Méd [Internet]. 2011 [citado 10 de noviembre del 2015]; 14 (2):1-9. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132011000200004
  17. Beneit Juan. La simulación clínica como herramienta de evaluación de competencias en la formación de enfermería. Rev. Educa. [Internet] 2010 [citado 10 dic 2015]; 2(1):549-80. Disponible en: http://www.revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/article/viewFile/179/207
  18. Albagli Elías. Mercado laboral y crecimiento económico recomendaciones de política para Chile. Centro de Estudios Públicos [Internet] 2005 [citado 10 dic 2015];136-41. Disponible en: http://www.cepchile.cl/dms/archivo_3643_1832/r99_albagli_mercado_laboral.pdf
  19. Organización Mundial de la Salud Informe sobre la Salud del mundo [Internet] 2010 [citado 10 dic 2015]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/
  20. Naciones Unidas, Objetivos del desarrollo del milenio. [Internet] 2013 [citado 10 dic 2015]. Disponible en: http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/mdg-report-2013-spanish.pdf
  21. The National Institue for Occupational Safety ans Health (NIOSH). Total Worker Health. [Internet]. 2013 [citado 10 dic 2015]. Disponible en: http://www.cdc.gov/niosh/twh/totalhealth.html
  22. Mesa LM, Romero MNB. Profesionales de enfermería y cuidado en las condiciones laborales actuales. Rev Inves Enfer [Internet] 2010; 12(2):59-60. [citado 10 dic 2015]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=145217280005
  23. Organización Mundial de la Salud. Ginebra. La financiación de los sistemas de salud. El camino hacia la cobertura universal. [Internet] 2010 [citado 10 dic 2015]. Disponible en: http://www.who.int/whr/2010/es/