Evaluación de la capacidad investigadora en enfermeras de nueva incorporación: un estudio de tipo intervención

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Vázquez-Calatayud M, Martín S, Oroviogoicoechea C. Evaluación de la capacidad investigadora en enfermeras de nueva incorporación: un estudio de tipo intervención. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2017; 7(1):21-32.

Autores

1 Mónica Vázquez-Calatayud, 2 Sonsoles Martín, 3 Cristina Oroviogoicoechea

1 Candidata Doctor en Enfermería. Máster en Ciencias de la Enfermería. Responsable del Área de Formación y Desarrollo en Enfermería. Clínica Universidad de Navarra.
2 Máster en Ciencias de la Enfermería. Área de Formación y Desarrollo en Enfermería. Clínica Universidad de Navarra.
3 Doctora en Enfermería. Directora de Área de Investigación e Innovación. Clínica Universidad de Navarra.

Contacto:

Email: mvazca@unav.es

Titulo:

Evaluación de la capacidad investigadora en enfermeras de nueva incorporación: un estudio de tipo intervención

Resumen

Objetivo: evaluar una intervención en enfermeras de nueva incorporación dirigida a mejorar la capacidad investigadora de las profesionales de enfermería de nueva incorporación.
Métodos: estudio pre-post intervención llevado a cabo en un hospital universitario. La intervención consistió en la realización de un programa teórico-práctico de Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) con una duración de cinco meses. Para evaluar dicha intervención se utilizó el Cuestionario Investigación Enfermería diseñado y validado en España, que mide la cultura de investigación en enfermería.
Resultados: al comparar el conocimiento de las enfermeras en investigación, entre el T0 (datos preintervención) y T2 (datos post-intervención) se han encontrado diferencias significativas tanto en la mejoría de la puntuación global (z= -4,205, p= 0,000) como en cuatro de los aspectos del conocimiento: diseño de estudios (z= -6,042, p= 0,000), análisis de datos cuantitativos (z= -3,082, p= 0,002), escribir proyectos (z= -5,149, p= 0,000), e informática (z= -2,889, p= 0,004). También existieron diferencias significativas cuando se compara el uso de la investigación en la práctica por parte de las enfermeras entre el T0 y T2 (z= -2,904, p= 0,004).
Discusión/Conclusiones: el programa de EBE tiene un impacto positivo a corto plazo sobre el conocimiento en investigación, sobre la actitud de las enfermeras hacia la investigación y sobre el uso que hacen de la investigación en la práctica.

Palabras clave:

enfermería ; Investigación en enfermería ; Enfermería Basada en la Evidencia

Title:

Evaluation of research capability in recently integrated nurses: an intervention study

Abstract:

Purpose: to evaluate an intervention on recently integrated nurses aiming at improving their research capability.
Methods: a pre-post intervention study in a university hospital. The intervention was based on a theoretical-practical program in Evidence-Based Nursing (EBN) over a five-month period. Intervention results were assessed by means of the Nursing Research Questionnaire that was developed and validated in Spain to measure research culture in nursing.
Results: when comparing research knowledge in nurses in T0 (pre-intervention data) and T2 (post-intervention data) significant differences were observed in overall score improvement (z= -4.205, p = 0.000) and in four domains in knowledge: study design (z= -6.042, p = 0.000), quantitative data analysis (z= -3.082, p = 0.002), project writing (z= -5.149, p = 0.000), and computing (z= -2.889, p = 0.004). Significant differences were also found when comparing use or research in clinical practice by nurses in T0 versus T2 (z= -2.904, p = 0.004).
Discussion/Conclusions: EBN program had a positive short-term impact on research knowledge, nurses' attitudes on research, and use of research in clinical practice.

Keywords:

nursing; nursing research; Evidence-based nursing

Portugues

Título:

Avaliação da capacidade de investigação de novos enfermeiros: um estudo de intervenção

Resumo:

Objetivo:  avaliar uma intervenção dirigida a melhorar a capacidade de investigação em novos enfermeiros.
Método: estudo pré e post intervenção realizado num hospital universitário. A intervenção consistiu na realização de um programa teórico e prático de EBE com uma duração de cinco meses. Para avaliar esta intervenção foi utilizado o questionário de investigação de Enfermagem desenhado e validado em Espanha, que mede a cultura da investigação em enfermagem.
Resultados: ao comparar o conhecimento dos enfermeiros em investigação, entre T0 (dados pré-intervenção) e T2 (dados pós-intervenção), encontraram-se diferenças significativas, tanto na melhoria da pontuação geral (z= -4,205, p= 0,000) como em quatro dos aspectos do conhecimento: desenho de estudos (z= -6,042, p= 0,000), análise quantitativa de dados (z = -3,082, p = 0,002), redação de projetos (z= -5,149, p= 0,000) e informática (z= -2,889, p= 0,004). Além disso, encontraram-se diferenças significativas entre T0 e T2 (z= -2,904, p= 0,004), ao comparar o uso prático que os enfermeiros fazem da investigação.
Discussão/Conclusões: o programa EBE tem um impacto positivo a curto prazo sobre o conhecimento da investigação, sobre a atitude dos enfermeiros em relação à investigação e sobre a utilização da investigação na prática.

Palavras-chave:

enfermagem; investigaçao em emfermagem; enfermagem baseada em evidências

Introducción

La Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) es el proceso que comprende el uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia disponible para la toma de decisiones sobre el cuidado individual de cada paciente (1). Este proceso es clave para el desarrollo de una disciplina científica como la enfermería (2). Bien es sabido que, a pesar de que la EBE contribuye a la prestación de un cuidado más costo-efectivo, seguro y de calidad (3,4), continúa existiendo un vacío en su aplicación práctica (5). Burke et al. (6) señalan que para poder implementar una EBE se precisa de unos conocimientos, habilidades y una actitud positiva hacia este tipo de práctica. En el presente estudio estos tres aspectos se incluyen bajo el término “capacidad investigadora”, que junto con la actividad de investigación desarrollada constituyen la cultura de investigación en Enfermería (7).

En la última década se ha incrementado en enfermería el interés por desarrollar y validar herramientas para identificar las barreras para la utilización de la investigación (UI) (8,9), medir el impacto de las intervenciones sobre los conocimientos, las habilidades y las actitudes de los profesionales (7,10-12) y estudiar la UI en la práctica (13-15). Asimismo, se han planteado numerosas intervenciones para solventar las barreras identificadas para implementar la práctica basada en la evidencia (5,6,16-19). Aún así, continúa habiendo escasos estudios de tipo intervención para desarrollar la capacidad investigadora de los profesionales de enfermería -conocimientos, habilidades y actitudes (20-23). Además, los pocos estudios identificados incluyen intervenciones dirigidas a grupos muy heterogéneos de enfermeras en cuanto a experiencia, conocimientos (investigación e inglés) y bagaje profesional.

En España, la reciente adaptación de la educación de enfermería a los requerimientos del Espacio Europeo de Educación Superior ha facilitado un cambio en el modelo de enseñanza española (24). Este hecho ha propiciado que nos encontremos ante una situación de transición, en la que muchos de los profesionales de enfermería que trabajan en el ámbito asistencial no cuentan con los conocimientos y habilidades necesarias para poder impulsar una EBE (22).

Para facilitar esta transición en nuestra institución, desde hace años se está tratando de impulsar una cultura de EBE entre los profesionales (22). Como todo proceso, este cambio cultural precisa de tiempo e innovación (25). Una de las iniciativas incorporadas para impulsar la EBE ha sido la organización de un programa de EBE con una carga de 3,24 ETCS (31 h) para las enfermeras de nueva incorporación.

En este estudio se discierne la EBE de la UI, muchas veces intercambiadas (26). Tal y como apunta Carnwell (27), la EBE abarca un significado más amplio que la UI. La EBE trata de fomentar la toma de decisiones, la síntesis de los conocimientos y habilidades, junto con los cambios en la práctica a la atención individualizada de los pacientes. En apoyo a Carnwell (27), múltiples autores (1,28,29) argumentan que la EBE es un proceso que se expande más allá de la aplicación y requiere una evaluación y un examen riguroso. Flemming (28) también refuerza que el proceso abarca el uso de la mejor evidencia disponible junto a la experiencia clínica y la perspectiva de los pacientes para planificar el cuidado, así como evaluar el desempeño a través de un proceso de autorreflexión o de evaluación.

La importancia de impulsar una EBE, la falta de profesionales de enfermería con capacidad investigadora y que hasta la fecha no se ha encontrado ningún estudio que haya evaluado una intervención dirigida a mejorar la capacidad investigadora del personal de nueva incorporación ha llevado a plantear este estudio.

El objetivo del mismo ha sido evaluar una intervención dirigida a mejorar la capacidad investigadora de las enfermeras de nueva incorporación.

La hipótesis del presente estudio es la siguiente: el programa de EBE mejora la capacidad investigadora de las enfermeras de nueva incorporación. Concretamente, el programa de EBE mejora sus conocimientos, las actitudes y la actividad investigadora.

Metodología

Diseño

Diseño cuasiexperimental pre-post intervención.

Ámbito

El estudio se ha realizado en un hospital privado universitario de nivel terciario situado en el norte de España, durante el periodo comprendido entre octubre de 2013 y julio de 2014. Este centro cuenta con 400 camas distribuidas en ocho unidades de hospitalización, de las que tres unidades son médico-quirúrgicas, dos quirúrgicas y tres médicas.

Sujetos

La muestra, seleccionada por conveniencia, estuvo compuesta por las enfermeras que se incorporaron en el momento del estudio. Se incluyeron todas aquellas profesionales de enfermería incorporadas en el mes de octubre, que cursaran el programa de EBE durante el curso 2013-2014 y que quisieran participar en el estudio.

El cálculo del tamaño de la muestra se ha realizado en función a varios parámetros (30): el nivel de significación α= 0,05, la potencia (1–ß)= 0,80 y la magnitud del efecto es de 0,8 (pre-intervención, T0, /versus/ post-intervención, T1 y T2). El tamaño muestral calculado mediante el programa estadístico Gpower fue de 26 enfermeras por grupo.

Intervención

La intervención consistió en la realización de un programa teórico-práctico de EBE, impartido por expertos en la materia, con una duración de cinco meses. Este programa se diseñó en función a una amplia revisión bibliográfica y teniendo en cuenta el estudio del contexto (22). La formación teórica se impartió en un aula del hospital y la formación práctica en un aula de informática de la universidad adscrita. Ambas se impartieron fuera del horario laboral de las enfermeras.

Esta intervención incluyó:

  • Cinco módulos teóricos de nueve horas de duración en total, cuyo objetivo fue abordar el concepto de EBE, las búsquedas bibliográficas, la crítica de artículos, la formulación de una pregunta de investigación y el diseño de búsquedas bibliográficas.
  • Un moduló práctico en la sala de ordenadores de dos horas de duración, cuyo objetivo fue formular por grupos una pregunta de investigación, la realización de búsquedas bibliográficas, la selección y síntesis de la evidencia científica y la presentación de las búsquedas bibliográficas y los hallazgos.
  • Un seguimiento de las enfermeras de nueva incorporación, por parte de tutoras con formación de máster (una tutora por cada grupo de 3-5 enfermeras), durante tres meses. A cada grupo de enfermeras le fue asignada una tutora cuyo objetivo fue orientarle y realizar el seguimiento del trabajo solicitado. Se programaron, a priori, durante el trimestre tres sesiones de tutoría de dos horas de duración. Durante cada sesión la tutora estuvo presente para la resolución de dudas. Para poder aprovechar al máximo dichas tutorías cada alumno tuvo que trabajar previamente lo acordado.
  • La evaluación del programa se llevó a cabo a través de una presentación oral (20% de la nota) y la entrega de un trabajo escrito de una revisión bibliográfica (80%). Para ello, cada grupo tuvo que realizar una presentación en la que explicaran el proceso seguido en la realización de una búsqueda bibliográfica para contestar a una pregunta de investigación. El contenido de la presentación formó la base del trabajo presentado por escrito. Para la evaluación se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: relevancia y justificación del tema, metodología, análisis y síntesis de la evidencia presentada, reflexividad, bibliografía, presentación y aspectos formales (gramática, ortografía y organización del trabajo). Cada criterio se valoró con una escala del 0 al 10.

Recogida de datos

La recogida de datos se ha realizado en tres tiempos: T0, T1 y T2. El T0 correspondió a los datos preintervención y los T1 y T2 a los datos post-intervención (T1, en febrero de 2014, tras finalizar el programa de EBE -formación y evaluación- y T2, en junio del 2014, cinco meses después). En los tres tiempos tuvieron que completar el Cuestionario Investigación Enfermera.

Cuestionario Investigación Enfermera
Este cuestionario autoadministrado fue diseñado y validado en España para medir la cultura de investigación en Enfermería (7): la capacidad investigadora (conocimiento, habilidades y actitudes) y la actividad investigadora (producción de investigación: el uso de recursos materiales y de la investigación en la práctica). Este instrumento consta de 42 ítems agrupados en las siguientes dimensiones: conocimiento en investigación en enfermería, actitud hacia la investigación enfermera, perfil académico y profesional y la actividad investigadora. Los ítems referentes al conocimiento en investigación en enfermería se han valorado en una escala Likert del 1 al 4, siendo 1 nulo y 5 alto. Los ítems relativos a la actitud hacia la investigación enfermera se han valorado en una escala Likert del 1 al 5, siendo 1 totalmente de acuerdo y 5 totalmente desacuerdo. El nivel de inglés se ha medido con una escala Likert del 1 al 4 (1, nulo – 5, alto). La preparación específica en investigación en enfermería se midió con una pregunta cerrada. Los ítems relacionados con la actividad investigadora incluyeron: preguntas cerradas sobre el interés en participar en actividades de investigación y la participación de las enfermeras en un trabajo de investigación, una comunicación, póster y publicación; la experiencia en investigación medida en una escala Likert del 1 al 5, siendo 1 muy buena y 5 muy mala y; la frecuencia de asistencia a un congreso medida del 1 al 5, siendo 1 nunca y 5 más de una vez al año.

La consistencia interna de la herramienta se midió con el test alpha de Cronbach y se consideró aceptable por encima de 0,70. El coeficiente de correlación del cuestionario fue superior a 0,70, lo que demuestra un alto grado de fiabilidad externa o estabilidad del instrumento.

Consideraciones éticas

Tras obtener la aprobación de la dirección del centro se solicitó a cada enfermera su libre participación en el estudio, se les informó previamente del objetivo del mismo y la posibilidad de abandonarlo en cualquier momento.

Análisis de datos

Se ha utilizado estadística descriptiva para describir las características personales de las enfermeras, su capacidad investigadora y experiencia. Se utilizaron medidas de frecuencia (frecuencia y porcentajes) para las variables discretas, medidas de tendencia central (mediana) y medidas de dispersión (rango intercuartílico) para las variables ordinales. Asimismo, se empleó estadística inferencial no paramétrica: test de Wilcoxon para muestras pareadas, para determinar el impacto del programa sobre las enfermeras de nueva incorporación entre T0-T1, T1-T2 y T0-T2. Los cálculos se realizaron con el programa estadístico SPSS 20.0. La significación estadística se estableció en 0,05.

Resultados

Esta sección se ha dividido en tres subsecciones: 1) Características de los sujetos; 2) Conocimientos y actitudes hacia la investigación en enfermería y 3) Actividad investigadora.

Características de los sujetos

La muestra estuvo compuesta por 32 enfermeras de nueva incorporación (tasa de respuesta: 97%). En la Tabla 1 se resumen las características de las enfermeras, como se puede observar, todas las enfermeras fueron mujeres, solteras, con una edad media de 24 años. El 78,1% no había estudiado un postgrado con anterioridad, el 75% tenía un nivel de inglés medio y el 87,5% no había recibido formación en investigación. Un poco más de la mitad de las enfermeras (53,1%) no había trabajado previamente. De las que participaron en el estudio, la mayoría se había incorporado a trabajar a la Unidad de Cuidados Intensivos (n= 9), seis al Área quirúrgica, cinco en Cardiología y cuatro a Oncología, Médico-quirúrgica y Psiquiatría, respectivamente.

Participación en actividades de investigación
El 87,5% (n= 28) de las enfermeras mostró interés en participar en actividades de investigación. El 68,7% (n= 22) de las enfermeras participó en un trabajo de investigación, con una media de un trabajo (DE= ±0,98). En el 81% de los casos (n= 26) la experiencia en investigación fue buena, en el 14,3% (n= 5) muy buena y en el 4,7% (n= 1) regular. Del 72% (n= 23) de las enfermeras que había asistido en alguna ocasión a un congreso, el 32% (n=10) presentó una comunicación y el 29% (n= 9) un póster, el resto había acudido como oyente (11%, n= 4). Únicamente el 9% de las enfermeras (n= 3) había realizado alguna publicación.

Conocimientos y actitudes hacia la investigación en enfermería

Como se puede observar en la Tabla 2, al comparar la puntuación global media de las dimensiones conocimiento y actitudes hacia la investigación enfermera entre los distintos tiempos, se obtuvo una mejoría en las puntuaciones, encontrándose diferencias significativas en la dimensión “el conocimiento de las enfermeras en investigación” entre el T0 y T2. Del mismo modo, en cuatro de los ítems de esta dimensión: “diseño de estudios”, “análisis de datos cuantitativos”, “escribir proyectos”, e “informática” las diferencias fueron significativas. Asimismo, cuando se compara “el conocimiento de las enfermeras en el diseño de estudios” también se obtuvo mejoría en las puntuaciones encontrándose diferencias significativas entre el T1 y T2 (Tabla 3).

Como se muestra en la Tabla 4, al comparar cada uno de los ítems de la dimensión “la actitud de las enfermeras hacia la investigación” entre los distintos tiempos, mejoraron las puntuaciones de manera significativa entre T0-T1 en dos de sus ítems: en el ítem 10 “las enfermeras no necesitan tanto de la investigación como los médicos” y en el ítem 12 “la investigación es solo relevante para la educación y no para la práctica”. También hubo mejoría con diferencias significativas cuando se comparó “la actitud de las enfermeras hacia la investigación” entre T0-T2 en nueve de sus ítems: en el ítem 1 “los trabajos de investigación en enfermería son demasiado complejos de entender”, en el ítem 2 “las enfermeras tenemos capacidad suficiente para investigar”, en el ítem 3 “las enfermeras conocemos los resultados más relevantes de la investigación”, en el ítem 4 “mi supervisora me anima a desarrollar un interés hacia la investigación”, en el ítem 6 “valoro cuando alguna compañera realiza actividades de investigación”, en el ítem 9 “yo realizaría actividades de investigación si me dieran tiempo para ello”, en el ítem 12 “la investigación es solo relevante para la educación y no para la práctica enfermera”, en el ítem 16 “investigar es parte esencial del rol de la enfermera” y en el ítem 17 “la mayoría de las enfermeras no estamos motivadas para investigar” (Tabla 4).


Actividad investigadora

Uso de recursos materiales
Los resultados de la comparación realizada entre los tres tiempos en relación al uso de recursos materiales por parte de las enfermeras se muestran en la Tabla 5. Cabe señalar que, aunque en ninguno de los tiempos se encontró diferencias significativas, los datos indican que la tendencia a utilizar más recursos fue mayor después de la intervención.

Uso de la investigación en la práctica
En la Tabla 5 se muestra la comparación del uso de la investigación en la práctica por parte de las enfermeras en los distintos tiempos. Como se puede observar hubo un mayor uso de la investigación en la práctica entre el T0 y T2 encontrándose diferencias significativas (z= -2,904, p= 0,004).

Discusión

Las características de los sujetos a estudio son bastante homogéneas entre sí y difieren de las enfermeras seleccionadas en un estudio nacional previo, en el que casi una cuarta parte de las enfermeras no habían participado en ninguna actividad científica (22). Este hecho se debe a que la mayoría de las enfermeras de nueva incorporación terminó los estudios hace dos años habiéndose incorporado ya al nuevo modelo de enseñanza española (24).

Las diferencias obtenidas, antes y después de la intervención, en cuanto al conocimiento de las enfermeras en investigación coinciden parcialmente con las encontradas en el estudio de Corchon et al. (7), en el que mejoró el conocimiento después de la intervención, manteniéndose al año. Un dato curioso es que en este estudio las diferencias se encontraron transcurridos seis meses tras la intervención. Este resultado puede atribuirse a que las participantes partieron de un conocimiento mayor en investigación y a que la asimilación consciente del conocimiento precisa de tiempo (31).

La actitud de las enfermeras de nueva incorporación hacia la investigación fue positiva, la mayoría consideró que investigar era parte esencial del rol de la enfermera, estaban interesadas en participar en trabajos de investigación aunque indicaron que precisaban de un mayor conocimiento. Estos resultados fueron congruentes con los encontrados en estudios previos en los que las actitudes de las enfermeras fueron positivas, pero la falta de conocimientos constituyó una de las principales barreras para desarrollar la investigación (7,21,23). La mayoría de las enfermeras de este estudio aunque partieron de un conocimiento básico de investigación no contaban con suficiente conocimiento ni experiencia para aplicarlo. Por este motivo nuestra intervención se centró en mejorar la capacidad investigadora mediante un programa que ofreciera un apoyo no solo teórico sino también práctico. También, al igual que en estudios previos (21-23), se encontraron diferencias significativas en las actitudes de las enfermeras tras la intervención.

En relación a la actividad investigadora, los participantes hicieron un mayor uso de los recursos materiales y, de manera significativa, de la investigación en la práctica después de seis meses de haber llevado a cabo la intervención. Este hallazgo difiere del obtenido en un estudio previo en el que no se encontraron diferencias significativas tras la intervención (22). Esto puede ser debido a la escasa experiencia práctica de las enfermeras lo que pudo contribuir a que precisaran de mayor tiempo para aplicar la investigación en la práctica.

Una de las fortalezas del estudio es la alta tasa de respuesta de los participantes, probablemente debido a la técnica de recogida de datos empleada. El cuestionario utilizado presenta una buena validez y fiabilidad, habiendo sido validado previamente en el mismo contexto (11,22). Además, el hecho de tener en cuenta las características del hospital para planificar e implementar la intervención (22) en un grupo bastante homogéneo también se puede considerar como un punto fuerte del estudio.

Un aspecto que puede considerarse una limitación del estudio es el tipo de diseño utilizado, por la imposibilidad de utilizar un estudio experimental puro, debido a que la intervención fue implementada en un número limitado de enfermeras de nueva incorporación durante el curso 2013-14 y a que su participación fue voluntaria. Otra posible limitación es la realización del estudio en un único contexto, cuyas características específicas pueden diferir de otros hospitales, para favorecer su factibilidad. Se recomendaría realizar futuras investigaciones con otras metodologías, como la investigación en acción, para mejorar la capacidad investigadora en enfermería y, en otros contextos, para facilitar la validez externa de los resultados del estudio.

Conclusiones

Como conclusión se señala que el programa de EBE diseñado en el presente estudio para enfermeras de nueva incorporación tiene un impacto positivo a corto plazo sobre el conocimiento en investigación, sobre la actitud de las enfermeras hacia la investigación y sobre el uso que hacen de la investigación en la práctica.

Financiación

Ninguna.

Conflicto de intereses

Se declara que no existe ningún conflicto de intereses por parte de los autores.

Bibliografía

  1. Sackett DL, Rosenberg WMC, Gray JAM, Haynes RB, Richardson WS. Evidence-based medicine: What it is and what it isn’t. British Medical Journal. 1996; 312:71.
  2. Institute of Medicine. The Future of Nursing. Leading Change, Advancing Health. Institute of Medicine, Washington, DC. [Internet] 2010. [citado 19 dic 2016]. Disponible en: http://www.iom.edu/nursing
  3. Coopey M, Nix MP, Clancy CM. Translating research into evidence-based nursing practice and evaluating effectiveness. J Nurs Care Qual. 2006; 21(3):195-202.
  4. Levin R, Fineout-Overholt E, Mazurek-Melnyk B, Barnes M, Vetter MJ. Fostering evidence-based practice to improve nurse and cost outcomes in a community health setting. Nurs Admin Q. 2011; 35(1):21-33.
  5. Abad Corpa E, Delgado Hito P, Cabrero García J, Meseguer-Liza C, Zárate-Riscal CL, Carrillo-Alcaraz A, et al. Implementing evidence in an onco-haematology nursing unit: A process of change using participatory action research. Int J Evid Based Health. 2013; 11(1):46-55.
  6. Burke LE, Schlenk EA, Sereika SM, Cohen SM, Happ MB, Dorman JS. Developing research competence to support evidence-based practice. J Prof Nurs. 2005; 21(6):358-63.
  7. Corchon S, Watson R, Arantzamendi M, Saracíbar M. Design and validation of an instrument to measure nursing research culture: The nursing research questionnaire (NRQ). J Clin Nurs. 2010; 19(1-2):217-26.
  8. Moreno Casbas T, Fuentelsaz Gallego C, González María E, Gil de Miguel A. Barreras para la utilización de la investigación. Estudio descriptivo en profesionales de enfermería de la práctica clínica y en investigadores activos. Enferm Clin. 2010; 20(3):153-64.
  9. Kajermo KN, Boström AM, Thompson DS, Hutchinson AM, Estabrooks CA, Wallin L. The barriers scale- the barriers to research utilization scale: A systematic review. Implemtn Sci. 2010; 26(5):32.
  10. Sesé-Adad A, De Pedro-Gómez J, Bennasar-Veny M, Sastre P, Fernández-Domínguez JC, Morales-Asencio JM. A multisample model validation of the evidence based practice questionnaire. [Internet] Res Nurs Health. 2014. [cited 19 dic 2016]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25043842
  11. Breimaier HE, Halfens RJG, Lohrmann C. Nurses’ wishes, knowledge, attitudes and perceived barriers on implementing research findings into practice among graduate nurses in Austria. J Clin Nurs. 2011; 20:1744-56.
  12. Gómez JDP, Morales-Asencio JM, Abad AS, Veny MB, Roman MJR, Ronda YFM. Validación de la versión española del cuestionario sobre la práctica basada en la evidencia en enfermería. Rev. Esp. Salud Publica [Internet]. 2009 Aug [citado 19 dic 2016]; 83(4):577-86. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272009000400009&lng=en 
  13. Squires JE, Hutchinson AM, Boström AM, O'Rourke HM, Cobban SJ, Estabrooks CA. To what extent do nurses use research in clinical practice? A systematic review. Implement Sci. 2011; 17(6):21.
  14. Squires JE, Estabrooks CA, O'Rourke HM, Gustavsson P, Newburn-Cook CV, Wallin L. A systematic review of the psychometric properties of self-report research utilization measures used in healthcare. Implement Sci. 2011;27(6):83.
  15. Estabrooks CA, Squires JE, Strandberg E, Nilsson-Kajermo K, Scott SD, Profetto-McGrath J, Harley D, Wallin L. Towards better measures of research utilization: a collaborative study in Canada and Sweden. J Adv Nurs. 2011;67(8):1705-18.
  16. Brewer B, Brewer MA, Schultz A. A collaborative approach to building the capacity for research and evidence-based practice in community hospitals. The Nurs Clin North Am. 2009; 44(1):11-25.
  17. Campbell TD, Profetto McGrath J. Skills and attributes required by clinical nurse specialists to promote evidence-based practice. Clin Nurse Spec. 2013; 27(5):245-54.
  18. Cooke L, Smith-Idell C, Dean G, Gemmill R, Steingass S, Sun V, et al. “Research to practice”: A practical program to enhance the use of evidence-based practice at the unit level. Oncol Nurs Forum. 2004; 31(4):825-32.
  19. Eizenberg MM. Implementation of evidence-based nursing practice: nurses’ personal and professional factors? J Adv Nurs. 2011; 67(1): 33-42.
  20. Larrabee J, Sions J, Fanning M, Withrow M, Ferretti A. Evaluation of a program to increase evidence-based practice change. J Nurs Adm. 2007; 37.302-10.
  21. Hart P, Eaton L, Buckner M, Morrow BN, Barrett DT, Fraser DD, et al. Effectiveness of a computer-based educational program on nurses' knowledge, attitude, and skill level related to evidence-based practice. Worldviews Evid Based Nurs. 2008; 5(2):75-84.
  22. Corchon S, Portillo MC, Watson R, Saracíbar M. Nursing research capacity building in a Spanish hospital: an intervention study. J Clin Nurs. 2011; 20:2479-89.
  23. Munroe D, Duffy P, Fisher C. Research for practice. Nurse knowledge, skills and attitudes related to evidence-based practice: before and after organizational supports. Medsurg Nurs. 2008; 17:55-60.
  24. Pross EA. Promoting Excellence in Nursing Education (PENE): Pross evaluation model. Nurse Educ Today. 2009; 30:557-61.
  25. Schmidt NA, Brown JM. Use of the innovation-decision process teaching strategy to promote evidence-based practice. J Prof Nurs. 2007; 23(3):150-6.
  26. Jennings BM, Loan LA. Misconceptions among nurses about evidence-based practice. J Nurs Scholarsh. 2001; 33(2):121-7.
  27. Carnwell R. Essential differences between research and evidence-based practice. Nurse Res. 2000; 8(2):55-68.
  28. Flemming K. Asking answerable questions. Evid Based Nurs. 1998; 1:36-7.
  29. Ciliska DK, Pinelli J, DiCenso A, Cullum N. Resources to enhance evidence-based nursing practice. AACN Clin Issues. 2001; 12(4):520-8.
  30. Araya Alpízar C, Galindo Villardon MP. Tamaño de la muestra en investigación clínica. Med Clin. 2009; 133(1):26-30.
  31. Loli Ponce RA. Representaciones sociales de la enseñanza-aprendizaje de la investigación en enfermería en la Facultad de Medicina. UNSM 2012. Tesis doctoral, Universidad Nacional Mayor de San Marcos [Internet] 2014 [citado 19 dic 2016]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3492/1/Loli_pr.pdf