Experiencia en la aplicación del proceso enfermero por el personal de enfermería en una unidad asistencial de segundo nivel, Chihuahua (México)

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Parra-Loya KM, García-Granillo ML, Carrillo-González E, Pizarro N, León-Hernández G. Experiencia en la aplicación del proceso enfermero por el personal de enfermería en una unidad asistencial de segundo nivel, Chihuahua (México). Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2017; 7(2):32-43.

Autores

1 Kenya Mayele Parra-Loya, 1 Manuela Lisbeth García-Granillo, 2 Eliazar González-Carrillo, 3 Norma Pizarro, 4 Guadalupe León-Hernández

1 Licenciada en Enfermería, Enfermera General, Hospital General Javier Ramírez Topete, Ciudad Cuauhtémoc, Chih., México
2 Licenciada en Enfermería. Doctora en Educación. Maestra de tiempo completo, Facultad de Enfermería y Nutriología de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH)
3 Licenciada en Enfermería. Doctora en Ciencias de la Enfermería. Profesora de Tiempo Completo. Facultad de Enfermería y Nutriología, UACH
4 Licenciada y Maestra en Enfermería. Docente de hora clase, Facultad de Enfermería y Nutriología, UACH

Contacto:

Email: egonzales@uach.mx

Titulo:

Experiencia en la aplicación del proceso enfermero por el personal de enfermería en una unidad asistencial de segundo nivel, Chihuahua (México)

Resumen

El proceso enfermero favorece la independencia disciplinar, permite visualizar la calidad del cuidado, la autonomía, factor imprescindible para el desarrollo y futuro de la profesión.
Objetivo: interpretar las actitudes que influyen en el personal de enfermería durante la aplicación del proceso enfermero en una unidad de segundo nivel de atención.
Metodología: se realizó con enfoque cualitativo, elementos de la teoría fundamentada, descriptivo, observacional, mediante entrevistas en profundidad que fueron grabadas, previo consentimiento informado, con el apoyo del diario de campo.
Resultados: esta investigación describe las actitudes del personal de enfermería, la percepción del exceso de trabajo y el desconocimiento de la metodología de aplicación del proceso enfermero.
Conclusión: existe debilidad en el personal de enfermería para reconocer la importancia de la integración del proceso enfermero (PE) en el cuidado de la persona, busca favorecer el trabajo sistemático y le confiere rigor científico.

Palabras clave:

proceso enfermero; experiencia actitud

Title:

Nursing process implementation experience by nursing staff in a second-level healthcare site in Chihuahua, Mexico

Abstract:

Nursing process enhances professional independence, allows healthcare quality and autonomy to be clearly observed, and this is a required factor for the development and future advances in nursing.
Purpose: to understand attitudes having an impact on nursing staff when implementing nursing process in a second-level healthcare center.
Methods: a qualitative approach was used, as well as elements of a solid, descriptive, observational theory, be means of in-depth interviews that were recorded after having obtained previous informed consent, and were supported by field diaries.
Results: nursing staff attitudes, excessive workload perception, and limited knowledge of methods for implementing nursing process are described.
Conclusion: Weakness exist in nursing staff as to recognition of the importance of nursing process integration in healthcare for an individual; its use enhances systematic work and provides scientific robustness.

Keywords:

nursing process; professionalismattitude

Portugues

Título:

Experiência na aplicaçao do processo enfermeiro pelo pessoal de enfermaria numa Unidade Asistencial de Segundo Nível, Chihuahua (México)

Resumo:

O processo enfermeiro (PE) favorece à independência disciplinar e permite visualizar a qualidade do cuidado, visando á autonomia, fator imprescindível para o desenvolvimento e futuro da profission.
Objetivo: interpretar as atitudes que influem no equipe de enfermagem durante a aplicação do processo enfermeiro numa unidade do segundo nível de atenção.
Metodologia: se realizo com enfoque qualitativo e elementos da teoria fundamentada, descritivo, observacional, mediante entrevistas em profundidade que foram gravadas prévias consentimento informado e com apoio do diário de campo.
Resultados: os resultados da pesquisa referem-se à atitude da equipe de enfermagem, a percepção do excesso do trabalho e o desconhecimento da metodologia de aplicação do processo enfermeiro.
Conclusão: existe debilidade na equipe de enfermagem para reconhecer a importância da integração do PE no cuidado da pessoa e reconhece que favorece o trabalho sistemático e confere-lhe rigor científico.

Palavras-chave:

processo enfermeiro; experiênciaatitude

Introducción

La enfermería es una práctica social que proporciona cuidados individuales y colectivos, se fundamenta en conocimientos y técnicas específicas afines al contexto de la salud y enfatiza sus acciones en la humanización del cuidado y en el código de ética de la profesión (1).

Actualmente, la proyección disciplinar del cuidado en enfermería se percibe como una acción monótona, lineal y sin sentido dentro de la racionalidad técnica y el enfoque biomédico, un concepto que se expresa cotidianamente en las ciencias de la salud y en el debate que suscita el tema de la enfermería como ciencia y arte (2).

Es una exigencia de primer orden que las enfermeras muestren conocimiento, habilidades de pensamiento crítico y un razonamiento clínico sumamente desarrollados; sin embargo, también requieren la habilidad de planificar, de ejecutar a plena conciencia y de evaluar las intervenciones de enfermería (3).

El proceso enfermero (PE) es una metodología de trabajo fundamental para proporcionar el cuidado de enfermería en cualquier ámbito de desempeño profesional, garantiza la integridad de la asistencia enfatizando aspectos biológicos, sociales, psicológicos y espirituales en el cuidado de la persona (4). Es una forma dinámica y sistematizada de brindar cuidados enfermeros, ya que promueve un cuidado humanístico centrado en resultados (5), aporta continuidad a las intervenciones de enfermería y se convierte en un instrumento para evaluar de forma continua la calidad del cuidado brindado por el profesional de enfermería.

La dificultad de aplicar el PE radica en interpretarlo exclusivamente como un simple método sistemático que permite la intervención individualizada, esto genera en ocasiones sentimientos de inseguridad, temor a lo desconocido o a la limitación de recursos. Si la enfermería pretende seguir avanzando en el desarrollo disciplinar y en la utilización de una metodología propia, además de la adaptación de la teoría a la práctica, la formación y la creación de entornos favorables para implementar el proceso, se considera necesario que el profesional de enfermería lo asuma como herramienta científica para aplicar el cuidado (6).

El sistema de salud y el recurso humano de enfermería se encuentran sumergidos en una crisis ocasionada por las reformas políticas en salud, la influencia de la globalización y la ineficiente planificación institucional del recurso humano. Existen infinidad de obstáculos para brindar un cuidado de calidad y esto trae como consecuencia una situación compleja que se evidencia en la práctica. El resultado: insatisfacción, al abandono de los cargos, la escasez del recurso humano y la disminución de la calidad en el cuidado de las personas (7).

Diversos estudios revisados en este artículo mencionan los factores que interfieren en la óptima aplicación del PE. En la práctica, resulta prioritario atenderlos ya que la resolución de estos puede contribuir a que los enfermeros visualicen el PE como un elemento fundamental para afirmar su identidad profesional. Sin embargo, es evidente en la práctica que aún no se ha aplicado o incorporado como metodología para el cuidado de la persona (8).

En este contexto se decidió realizar la presente investigación, cuyo objetivo principal fue interpretar las actitudes que influyen en el personal de enfermería durante la aplicación del proceso enfermero en una unidad de segundo nivel de atención.

A través de una metodología cualitativa se pretende interpretar las experiencias, los comportamientos, las emociones y sentimientos de la enfermera, revisar los fundamentos teóricos y prácticos de su actividad cotidiana y analizar las categorías principales del estudio: 1) actitud del personal de enfermería ante la aplicación del PE, 2) percepción de exceso de trabajo, 3) encontrarse inmerso en la rutina ante su aplicación y 4) ser observado como un requisito institucional.

Descripción del problema

El eje central de esta investigación analiza las condiciones en las que el personal de enfermería aplica el PE en una institución de salud de segundo nivel de atención. A priori, se concibe la dificultad para aplicar el proceso debido a las normas institucionales de trabajo, las rutinas establecidas y la falta de conocimiento del personal de enfermería.

Para la aplicación del PE se han de considerar elementos relacionados con los conocimientos, actitudes y prácticas de los profesionales de enfermería (9), ya que para su implantación y posterior consolidación en la práctica cotidiana influyen múltiples factores como la formación y los recursos, sin olvidar el compromiso de los propios profesionales y su satisfacción.

Estudios realizados sobre las causas de estrés, frustración, desmotivación y síndrome de burnout que presentan las enfermeras en las unidades hospitalarias de alta complejidad, que pone de manifiesto la sobrecarga de trabajo, conflicto, despersonalización, agotamiento y ausentismo. El trabajo enfermero se ve influenciado por factores como el déficit de recursos, que afecta el tiempo dedicado a la calidad de los cuidados y al desarrollo profesional y científico de la enfermera (10).

El objetivo principal del PE es “construir una base teórica que mediante acciones organizadas cubra de forma individualizada las necesidades del persona, familia y comunidad” (11). En definitiva, el PE vincula el conocimiento científico de la teoría con su aplicación práctica, por tanto, se trata de alcanzar la mayor calidad en los cuidados a través de intervenciones reflexivas, sistematizadas y científicas y considerarse como un modelo de desempeño profesional de la enfermera (12).

Planteamiento del problema

¿Cómo vive el personal de enfermería la experiencia de aplicar el PE en una unidad asistencial de segundo nivel de atención y cómo influye el factor actitudinal en su práctica profesional y en la calidad del cuidado a la persona?

Objetivos

• General: interpretar las actitudes que influyen en el personal de enfermería durante la aplicación del PE al brindar el cuidado a la persona en una unidad de segundo nivel de atención en la ciudad de Cuauhtémoc, Chihuahua.
• Específicos:
    – Describir las actitudes que manifiesta el personal de enfermería al aplicar el PE y brindar el cuidado a la persona.
    – Comprender el significado que tiene para el personal de enfermería la aplicación del PE cuando brinda el cuidado a la persona.

Diseño metodológico

Para comprender la experiencia que el personal de enfermería vive al aplicar el PE en el cuidado a la persona, es necesario analizar el contexto hospitalario y entender una serie de elementos como son: rutinas laborales, normas institucionales, exceso de trabajo, heterogeneidad en la formación de las enfermeras, entre otros, todo ello a través de una investigación cualitativa y elementos de la teoría fundamentada que permita conocer las interacciones que surgen entre las personas involucradas en este proceso de cuidado (13).

La teoría fundamentada propone construir conceptos derivados de los argumentos que emergen a través de los discursos de los participantes inmersos en la experiencia investigativa (14). Esta teoría se deriva de la perspectiva sociológica denominada interaccionismo simbólico, cuyo eje central es la consideración de que los seres humanos son creadores de su mundo.

Por ser un estudio de naturaleza cualitativa, el número de sujetos no fue determinado, resultó del proceso de muestreo y saturación teórica. Esto significa que el número de enfermeras participantes fue delimitado de acuerdo con la representatividad de los conceptos que emergieron durante el análisis de los datos.

Para la selección de participantes se diseñó un modelo continuo, utilizando estrategias de comparación e incorporación progresiva de informantes hasta alcanzar la saturación de los datos recopilados mediante la entrevista en profundidad (Anexo 1), con 25 enfermeras de diferente categoría, personal de nivel técnico y licenciadas de enfermería que cuentan con formación de curso post-técnico, estas últimas aceptaron participar de manera voluntaria.
Es preciso mencionar que no todos los participantes aceptaron ser grabados, por esta razón se decidió también llevar a cabo entrevistas escritas -en total 17 grabadas y 8 escritas-. Las entrevistas se realizaron durante el periodo septiembre-noviembre en los diferentes turnos con permanencia de cuatro horas en la unidad para identificar acciones, interacciones, procedimientos y registro de expedientes clínicos durante el proceso de cuidado.

Una de las proyecciones de la investigación fue comprender las actitudes que influyen en el personal de enfermería, mediante la obtención de datos de manera natural a través de la entrevista y la observación, durante la aplicación del PE al brindar el cuidado a la persona en la unidad asistencial. Otra proyección radicó en interpretar las experiencias vividas, los comportamientos, las emociones y sentimientos de la enfermera.

El análisis de los discursos se realizó mediante una lectura y relectura línea por línea, esta estrategia permitió una codificación abierta, posteriormente la codificación axial y selectiva; se definieron categorías, se organizaron los conceptos y relaciones entre los datos subjetivos para después expresarlos en un esquema explicativo.

Las técnicas para la obtención de datos fueron mediante entrevista (grabada en audio) y registro de información, previo consentimiento informado; se emplearon como instrumentos: la entrevista semiestructurada, grabadora y el diario de campo.

El anonimato de los participantes prevaleció durante el proceso investigativo. Se establecieron claves de acuerdo al número de entrevista asignando: enfermera E-1, E-2, E-3… E-25, etc., y se protegieron sus derechos según lo establece el artículo 13 del Reglamento General de Salud en materia de investigación.

Resultados

De acuerdo a la naturaleza de los datos encontrados y con el análisis e interpretación de los mismos, se construyeron dos categorías, que por su contenido se dividieron en subcategorías con el propósito de determinar si se relacionan directamente con la enfermera o con el entorno laboral.

La primera son los factores intrínsecos no controlables. Las entidades sin fines de lucro pueden utilizarla para apoyar procesos de autoselección y atracción de individuos comprometidos, para quienes las recompensas intrínsecas sean una fuente importante de motivación. De esta categoría emergen algunas subcategorías: aceptación del proceso enfermero, actitud y aprendizaje, percepción de exceso de trabajo, registros incompletos y rutinas del personal de enfermería.

La segunda son los factores extrínsecos. Se define como el conjunto de recompensas monetarias, bien directo, pago de salarios, incentivos, complementos por méritos, tiempo no trabajado, programas de protección, pagos en especie, formación que, a cambio de su trabajo, recibe un individuo (15). De esta categoría surge la falta de capacitación continua, la relevancia del proceso enfermero, la dificultad para la aplicación y la normatividad institucional (Figura 1).

Las narraciones, experiencias, argumentos y elementos valorativos de las y los entrevistados se describen en los siguientes párrafos con citas textuales extraídas de los informantes y soportadas teóricamente.

Factores intrínsecos

Subcategoría: aceptación del proceso enfermero

Todo enfermero posee un marco referencial que sustenta las intervenciones en la práctica diaria y que es susceptible a modificarse de acuerdo a varios factores inmersos en la dinámica institucional. En el presente estudio se encontró que de 25 enfermeras entrevistadas, solo a 12 les agrada el PE y el resto preferiría no utilizarlo, expresado de la siguiente manera:

[…] “Sí me gusta, ya que con el PE, se supone que podemos ir valorando a nuestro paciente día con día y turno con turno” E-3.
[…] “Sí, me gusta y se me hace bastante fácil y definitivamente es muy importante ya que el proceso es una forma de llevar la planeación sobre la atención y cuidado de mi paciente, entonces considero que es muy importante” E-6.
[…] “Sí me gusta, ya que es muy bueno para enfermería como profesión, pues es lo que nos identifica” E-4.
Por el contrario, se encontró que algunos de los profesionales de enfermería no les gusta el PE y afirman que no es útil para el paciente, así lo expresaron:
[…] “No me gusta, ya que no sé nada de él y nunca he encontrado a una persona que me explique y me ayude a entenderlo” E-8.
[…] “No me gusta, ya que pierdo mucho tiempo en estar realizándolo” E-12.
[…] “No me gusta porque aquí te lo imponen, por eso la mayoría esta renuente” E-9.
[…] “No me gusta, pero solo que nos adaptemos al cambio” E-14.

El proceso enfermero plantea sin duda desafíos para el personal de enfermería al brindar el cuidado a la persona, con su implementación se toman las mejores decisiones, por lo tanto, es indispensable cambiar paradigmas respecto a la dificultad para su aplicación, enfatizando en que se requiere de conocimientos científicos, utilizarlo en la cotidianidad con el propósito de evidenciar un cuidado seguro y de calidad (16).

Subcategoría: actitud de aprendizaje

A través de las investigación se encontraron diversos argumentos del personal de enfermería para no aplicar el PE; la actitud es un factor decisivo para implementarlo y es quizá esta resistencia uno de los aspectos más complejos para integrarlo a la práctica cotidiana.
Aunque el método científico, proyectado en el PE sea benéfico para la persona de cuidado y para el profesional de enfermería, se encontró una evidente resistencia al cambio, estos son algunos de los argumentos:

[…] “Por parte de enfermería hay un poquito de renuencia, la mayoría no tenemos interés por aprender” E-6.
[…] “Aquí te lo imponen, por eso la mayoría esta renuente, así mismo una falta de compromiso de cada una de nosotras” E-15.
[…] “La actitud del personal interfiere en la aplicación del proceso” E-17.
[…] “Falta de interés por el personal” E-22.
[…] “Más que nada el desinterés que muestra el personal ante el proceso” E-5.

Uno de los factores que pueden limitar al personal para realizar el PE es su resistencia para aplicar este método científico. La actitud es una tendencia a la acción adquirida en el ambiente en que se vive y derivada de experiencias personales. Es un estado de disposición psicológica, adquirida y organizada a través de la propia experiencia (17).

Subcategoría: percepción de exceso de trabajo

Cuando se habla de exceso de trabajo se piensa que una sola enfermera tiene más personas de cuidado de las que permite la institución, este es un factor que los profesionales argumentaron para justificar la deficiencia del PE aplicado a la práctica, así lo expresaron:

[…] “Exceso de trabajo, definitivamente, ya que falta mucho personal en la institución” E-23.
[…] “Sobrecarga de trabajo, a veces ya quisiéramos tener el tiempo suficiente para darle la atención necesaria al paciente y no para llevar el proceso correctamente” E-18.
[…] “El exceso de trabajo, son muchos los pacientes para una sola enfermera” E-2.
[…] “Exceso de trabajo, ya que no tenemos tiempo para hacerlo” E-6.

La sobrecarga de trabajo y el tiempo extraordinario constituyen las principales fuentes de estrés laboral en esta población. Sin embargo, la incertidumbre del trabajo y el temor de ser acusadas por mala praxis van conformando una nueva escala de estresores. Los estudios encuentran que las principales fuentes de estrés son compartidas y señalan la sobrecarga de trabajo como la principal.

Subcategoría: registros incompletos

El registro de las intervenciones de enfermería es esencial para así documentar el cuidado a la persona, desafortunadamente, el profesional de enfermería omite algunas de estas acciones en el expediente clínico, dándole prioridad a otras actividades, sin entender que es la evidencia del cuidado y un documento legal. Así lo expresaron:

[…] “Difícil plasmarlo y se omiten muchos cuidados en la hojas de enfermería; sin embargo, es de suma importancia anotar cada acción que se realiza con nuestros paciente.” E-11.
[…] “Porque todo lo que hacemos es el proceso, pero nosotras no lo documentamos, no lo anotamos en las hojas de enfermería, por eso es importante que todo lo que se realice sea debidamente documentado” E-23.

Los registros de enfermería son considerados un importante documento en todas las fases del proceso asistencial, que deben de contener todos los datos que contribuyan para la continuidad del cuidado (19). Cobos señala que el registro de los cuidados de enfermería constituye la principal fuente de información sobre la asistencia sanitaria que prestan los profesionales de enfermería. Todo ello conlleva una responsabilidad a nivel profesional y legal, que precisa de una práctica basada en el rigor científico para garantizar la mejor calidad asistencial posible.

Subcategoría: rutina del personal de enfermería

La rutina es una actitud cotidiana que se transforma en un hábito al repetir una misma tarea o actividad muchas veces. El personal de enfermería realiza una rutina, no una valoración, y muchas veces omiten individualizar el cuidado, por tanto, el proceso de enfermero lo trasforman en una rutina, en un contexto de interacciones limitadas para el cumplimiento de tareas, revelándolo como una actividad mecánica, así lo expresaron:

[…] “Lo hacemos rutinario” E-12.
[…] “Esto ya es una rutina, se debe hacer, ya nos sabemos los diagnósticos y nada más los trascribimos, en muchas ocasiones no valoramos a nuestro paciente” E-18.
[…] “Creo que ya lo hacemos hasta por rutina del día, ya que día a día ponemos prácticamente lo mismo en los expedientes” E-21.
[…] “Antes de retirarme del servicio se realiza la comparación de expedientes clínicos en donde se observó que de trece expedientes doce contenían el mismo diagnóstico, al parecer la rutina de anotar lo mismo se hace presente aquí” DC.

Llevar a cabo el proceso enfermero como rutina significa que el profesional de enfermería no utiliza sus conocimientos, habilidades y experiencia para diagnosticar y tratar la respuestas humanas de la persona, en los problemas reales o potenciales de salud. En este contexto es pertinente realizar el PE como actividades planificadas en beneficio del paciente y participar en la reestructuración de los sistemas de trabajo de enfermería que trasforman la práctica asistencial en cuidado profesional sistemático, ordenado y científico (20).

Factores extrínsecos

Subcategorìa: capacitación continua

El personal de enfermería cuenta con diferente formación académica, su nivel de conocimiento acerca del PE es muy variado, además manifiestan que solo algunas se capacitaron y en una sola ocasión, previo a la implementación del proceso, por lo que asumen falta de conocimiento, no lo comprenden y es por lo que no se realiza correctamente. Así lo comentaron las participantes:

[…] “Para los que no conocemos el proceso no sabemos ni que contestar ni que hacer, y la verdad no sé nada de él y nunca he encontrado a alguien que me explique y me ayude a entenderlo” E-24.
[…] “Desconozco por completo lo que es el proceso y por eso no sé cómo redactarlo en la hoja” E-23.
[…] “Ya no recuerdo la primera capacitación que nos dieron, y la verdad nadie me dice si lo realizo bien o no, pero no sé mucho de este” E-14.
[…] “Difícil de plasmarlo, yo creo que lo difícil es que viene alguien y te lo enseña de una forma y viene otra y te lo enseña de otra forma ahí es donde te reburuja” E-19.

Es indispensable que los profesionales de enfermería se actualicen permanentemente, que se aproximen a las teorías disciplinares y las apliquen en un contexto específico a través del cuidado a la persona y que además, adquieran la capacidad para identificar los problemas y sus soluciones (21).

Subcategoría: relevancia del proceso enfermero

El PE es el método científico que se utiliza en la actualidad en las unidades asistenciales, constituye un instrumento imprescindible para que la profesional de enfermería evalúe y dé continuidad al cuidado. Es vital realizarlo correctamente, ya que permite a la enfermera identificar las necesidades que la persona presenta en ese momento. El personal de enfermería es consciente de ello y lo manifiesta de la siguiente manera:

[…] “Claro que sí es importante porque del proceso de enfermería depende que sepamos la valoración de nuestros pacientes, cómo van evolucionando” E-21.
[…] “Sí, porque a través del proceso enfermero valoramos los aspectos más importantes y relevantes de nuestros pacientes” E-13.
[…] “Me parece que es muy importante ya que de esta manera brindas un cuidado integral al paciente y de esta forma le vas a dar seguimiento” E-17.
[…] “Definitivamente sí es muy importante porque el proceso es una forma de llevar una buena planeación sobre la atención y cuidado de calidad de mi paciente, entonces sí considero que es muy importante” E-15.
[…] “Sí claro, es de suma importancia ya que es nuestro trabajo de enfermería y para que el paciente reciba una buena calidad ya que por medio de este valoramos los aspectos más importantes” E-25.

El PE es un sistema de planificación y una herramienta indispensable en la ejecución de los cuidados de enfermería en donde se identifican los aspectos más importantes y relevantes a través de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. El PE configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí (22).

Subcategoría: dificultad para la aplicación

En el transcurso de la investigación se pudo constatar que existe personal de enfermería con dificultad para plasmar algunas etapas del proceso enfermero, los comentarios al respecto fueron las siguientes:

[…] “Se me complica el diagnóstico ya que muchos pacientes presentan más de una patología” E-8.
[…] “Más que nada el diagnóstico el tener que buscarlo” E-12.
[…] “La valoración me es difícil no sabes cual diagnóstico es más importante cuando trae varios” E-18.
[…] “Haber déjame recuerdo, tal vez el objetivo es el que me parece más difícil” E-13.
[…] “El objetivo se me dificulta plasmarlo” E-16.

Subcategoría: normatividad institucional

En la aplicación instrumental de la investigación se encontró que el personal de enfermería realiza el diagnóstico enfermero solo porque es un protocolo de la institución y de esa forma evitar conflictos con gestoras y directivos, por lo mismo se piensa que es por exigencia y no para un bien común. Así lo expresaron:

[…] “Lo vemos únicamente como un requisito del expediente” E-15.
[…] “Nada más que lo hacemos como una obligación del expediente y lo vemos como una hoja más” E-16.
[…] “Se supone que el proceso ayuda al paciente pero no lo realizamos como debe de ser solo lo anotamos por requisito” E-18.
[…] “No se lleva a cabo el proceso como debe de ser pues solo se realiza como requisito para llevar acabo la hoja de enfermería” E-21.

El expediente clínico es el documento esencial que integra el historial de la condición de la enfermedad de la persona de cuidado, de manera particular, los registros que realiza el personal de enfermería, y el médico determina las decisiones respecto a la terapéutica que tiene que recibir. Cada institución posee sus formatos especiales, en él se registran de forma precisa las intervenciones de enfermería derivadas de la aplicación del proceso enfermero (23).

Discusión

Los hallazgos obtenidos en la investigación permiten concluir que es de vital importancia que docentes y estudiantes incluyan el proceso enfermero desde la formación, tanto en el espacio áulico como en las estancias clínicas para facilitar la transición de la parte teórica a la parte práctica del PE.

El PE es la base de la praxis enfermera, un método por el cual se aplican los conocimientos en la práctica profesional y un instrumento necesario para brindar cuidado a la persona en forma continua, humana, con sustento científico y que permita además un registro completo y confiable del quehacer de enfermería.

El personal de enfermería realiza el PE de manera incompleta argumentado falta de tiempo, exceso de trabajo, dificultad para elaborar los diagnósticos, desconocimiento de la metodología en su aplicación y conocimientos adquiridos en una institución educativa alejados de la realidad de los protocolos institucionales.

Esta investigación muestra la disociación y falta de concordancia entre lo estudiado en la enseñanza formal y lo realizado en el trabajo cotidiano, indica la necesidad de obtener una articulación entre la teoría, la práctica y la búsqueda de estrategias que minimicen este distanciamiento, incorporando la formación continua al proceso de trabajo.

Por eso, es importante señalar que es un compromiso para los colegas de enfermería en todos los ámbitos del ejercicio profesional que se actualicen de manera continua con el avance de la profesión.

Si bien es cierto que las instituciones no facilitan totalmente los recursos necesarios para ello, no es impedimento para que no sea aplicado por los profesionales de enfermería.
La visión futura de protocolizar sus cuidados por medio de planes, algoritmos y diagramas de flujo no es lejano dada la demanda de una sociedad cada vez mas crítica y exigente con referencia a la calidad de atención en los servicios de salud.

Por lo tanto, estos instrumentos sugeridos deben tener un formato atractivo visualmente y fácilmente comprensible que permita apreciar la progresión de la persona hasta alcanzar el objetivo planteado.

En este sentido, se puede afirmar que la enfermería debe volver la vista hacia el cuidado y su responsabilidad en la calidad de vida de las personas, dejar en el pasado los espacios tradicionales de la práctica, transformarla y deslindarse de las actividades rutinarias del cuidado médico delegado y de la excesiva carga de funciones administrativas.

Si se desea realmente una nueva visión dirigida hacia la gestión del cuidado, los investigadores cualitativos tienen la oportunidad de contribuir y desarrollar la fundamentación teórica de la prestación de servicios de salud; con bases científicas para lo cual se requiere un proceso de integración profesional, investigación basada en evidencias científicas, una nueva estructura de los sistemas de salud que favorezcan la práctica de enfermería hacia el cuidado, que esta se transforme y de muestras con un quehacer profesional y humanizado del trascendente papel que desempeña en el ámbito de la salud.

Es importante mencionar que en la mayoría de las instituciones de salud existe la figura de la enfermera con formación técnica en mayor cantidad que la enfermera profesional, y que a pesar del avance de la profesionalización, esta aún no se encuentra reconocida en su totalidad y la normativa institucional instituye como parte del cuidado la aplicación del proceso enfermero sin considerar si este es comprendido en su dimensión práctica o si se cuenta sustentado teóricamente.

Anexo 1

Entrevista en profundidad

1. ¿Cree usted importante recibir enseñanza sobre la importancia que tiene el proceso en nuestra formación como enfermeras? ¿Por qué?
2. ¿Usted cree que aquí en la institución se aplica el proceso de enfermería como debe de ser? ¿Por qué?
3. Háblenos un poco sobre los factores que usted cree que están interfiriendo para una correcta aplicación.
4. ¿Hay alguna parte del proceso que a usted se le dificulte? ¿Cuál es?
5. ¿Usted cree que ayuda de alguna manera en la recuperación del paciente?
6. ¿Qué opina sobre el proceso enfermero?
7. ¿Le gusta realizar el proceso enfermero?
8. ¿Qué propuestas considera que se necesitan para que el proceso enfermero tenga un mejor funcionamiento en el hospital?

Bibliografía

  1. Ledesma-Delgado ME, Rino-Mendes MM. El proceso de enfermería como acciones de cuidado rutinarias: construyendo su significado en la perspectiva de las enfermeras asistenciales. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2009 Junio [citado 16 feb 2017]; 17(3):328-34. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692009000300008&lng=en
  2. Nava-Navarro V, Medina-López OM, Báez-Hernández FJ, Ramos-Cedeño L. El significado de cuidado en la práctica profesional de enfermería. Aquichan [Internet]. 2009 [citado 16 feb 2017]; 9(2):127-34. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74112142002
  3. Abaunza M. ¿El proceso de Enfermería hace parte de la calidad del cuidado? Rev. Avance en Enfermería [Internet]. 2007 [citado 16 feb 2017]; Vol. XXV N° 2:142. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12817
  4. Alfaro-Lefevre R. Aplicación del proceso enfermero. Fundamentado del razonamiento clínico. Barcelona: Wolters Kluwer Health; 2014.
  5. Alfaro-Lefevre R. Aplicación del proceso enfermero, fomentar el cuidado en colaboración. 5ª ed. México, DF: Masson Doyma; 2003. p. 4-13.
  6. Ibáñez LE, Sarmiento LV. El proceso de enfermería, valoración, diagnóstico, planeación y evaluación. Bucaramanga, Colombia: Ediciones Universidad Industrial Santander; 2003. p. 5.
  7. Serra Soler R, Medinas Amorós M, Gracia Bernal C, Blanch Sanchís G, Pons Pons A, Gallardo Bonet S. Satisfacción con el proceso enfermero. Biblioteca Lascasas [Internet]. 2008 [citado 16 feb 2017]; 4(2). Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0326.php
  8. Zapata. M. Enfermería ¿una profesión en crisis? El caso en la ciudad de Medellín-Colombia. Universidad de Antioquia Facultad de Enfermería. Medellín. [Internet] 2008 [citado 16 feb 2017]. Disponible en: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/169/1/EnfermeriaProfesionCrisisMedellin.pdf
  9. Rojas JG, Pastor Durango P. Aplicación del proceso de atención de enfermería en cuidados intensivos. Investigación y Educación en Enfermería [Internet]. 2010 [citado 16 feb 2017]; 28:323-35. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105215721003
  10. De la Torre Gálvez M, Vicente Peralta LI, Rodríguez Mateos MT. Conocer y sentir: El compromiso de una enfermera. Arch Memoria [Internet]. 2010 [citado 16 feb 2017]; 7 fasc. 5. Disponible en: http://www.index-f.com/memoria/7/7505.php
  11. Ballido, JC, Lendinez JF. Proceso Enfermero desde el Modelo de Virginia Henderson y los lenguajes NNN. [Internet]. Jaén: Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén; 2006. [citado 16 feb 2017]. Disponible en: www.enfermeriajaen.com
  12. Pérez-Rodríguez MT, Sánchez-Piña S, Franco-Orozco M, Ibarra A. Aplicación del proceso de enfermería en la práctica hospitalaria y comunitaria en instituciones del Distrito Federal. Rev Enferm IMSS [Internet]. 2006 [citado 16 feb 2017]; 14(1). Disponible en: http://new.medigraphic.com/cgibin/resumen.cgi?idarticulo=8595
  13. De la Cuesta Benjumea C. La teoría fundamentada como herramienta de análisis. Cultura de los cuidados [Internet]. 2012 Jun [citado 16 feb 2017]; 20:136-140. Disponible en: http://culturacuidados.ua.es/article/view/2006-n20-la-teoria-fundamentada-como-herramienta-de-analisis
  14. Inciarte A, Hernández J, Herrera l, Martínez R, Páez JG, Páez MA. Seminario: Generación de Teoría, Teoría Fundamentada. Universidad de Zulia, Puerto Ordaz [Internet]. 2011 [citado 16 feb 2017]. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/307895248/informe-teoria-fundamentada
  15. Martín Cruz N, Pérez MV, Trevilla Cantero C. Influencia de la motivación intrínseca y extrínseca sobre la transmisión de conocimiento. El caso de una organización sin fines de lucro. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa [Internet]. 2009 [citado 16 feb 2017]; (66). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17413043009
  16. García Reza C, Flores Albarrán ML, Gómez Martínez V, Gordillo González AC, García Romero. Proceso de Enfermería en Pacientes de Postcesárea: Un Reto para el Sector Salud Mexiquense. [Internet]. Universidad Autónoma del Estado de México, DF; 2014. [citado 16 feb 2017]. Disponible en: http://web.uaemex.mx/revistahorizontes/docs/revistas/Vol5/3_PROCESO.pdf
  17. Ferreira M. Ponencia: Cambio de actitudes sociales para un cambio de vida. Cuenca. [Internet]. 2009 [citado 16 feb 2017]. Disponible en: http://www.um.es/discatif/documentos/Actitudes_Cuenca09.pdf
  18. De Souza AC, Medina i Mirapeix F. Evaluación y mejora de registros de la valoración de enfermería en un hospital de Brasil. [Internet]. Tesis de Magister, 2012. [citado 16 feb 2017]. Disponible en: https://www.um.es/calidadsalud/TRABAJOS%20FINALES/ADRIANA%20CATARINA%20DE%20SOUZA/TFM%20DEFINI%20ADRIANA.pdf
  19. Cobos Serrano JL. Impacto de la implementación de una metodología normalizada y un sistema de registro de información de cuidados de enfermería, en la calidad asistencial. REDUCA Madrid [Internet]. 2009 [citado 16 feb 2017]. Disponible en: http://www.revistareduca.es/index.php/reducaenfermeria/article/viewFile/104/127
  20. Cruz Gómez MC, Mata Cortes MM. Proceso de atención de enfermería aplicado a un paciente adulto con aneurisma cerebral de la arteria comunicante anterior. Enf Neurol (Mex) [Internet]. 2011 [citado 16 feb 2017]; 3:153-8. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2011/ene113h.pdf
  21. Abaunza M. ¿El proceso de Enfermería hace parte de la calidad del cuidado? Rev. Avance en Enfermería [Internet]. 2007 [citado 16 feb 2017]; Vol. XXV N° 2:142. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12817
  22. Rivas-Acuña V. Estrategias para la Aplicación del proceso Enfermero y su impacto en la calidad de Atención. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Revista Horizonte Sanitario [Internet]. 2008 [citado 16 feb 2017]; 7(1). Disponible en: http://revistas.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/203/143
  23. Dubón-Peniche MC. La importancia del expediente clínico y el consentimiento bajo información en las controversias médico-paciente. Rev Fac Med UNAM [Internet]. 2010 [citado 16 feb 2017]; 53(1). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2010/un101e.pdf