Enfoque familiar y comunitario en el programa de grado de la carrera licenciatura en enfermería, facultad de Enfermería, Universidad de la República, Uruguay (UDELAR)

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Carrillo R. Enfoque familiar y comunitario en el programa de grado de la carrera licenciatura en enfermería, Facultad de Enfermería, Universidad de la República, Uruguay (UDELAR). Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2017; 7(3):33-45.

Autores

Rosemary Carrillo

Licenciada en Enfermería. Docente adjunta del departamento de Enfermería Comunitaria, Facultad de Enfermería, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay

Contacto:

Email: rosmecarrillo@gmail.com

Titulo:

Enfoque familiar y comunitario en el programa de grado de la carrera licenciatura en enfermería, facultad de Enfermería, Universidad de la República, Uruguay (UDELAR)

Resumen

Introducción: la Facultad de Enfermería de la Universidad de la República es la responsable del 96% de los profesionales con los que cuenta Uruguay a nivel de grado y postgrado. El plan de estudios de 1993, que se encuentra en fase de revisión en su diseño curricular, establece desde el primer año hasta el internado experiencias de trabajo comunitario, tomando como uno de los ejes formativos la Atención Primaria en Salud (APS). La propuesta de los sistemas de salud basados en APS y desde la renovación de la misma, uno de sus componentes es la orientación familiar y comunitaria. Lo que supone que el sistema no descansa exclusivamente en una perspectiva individual o clínica, sino que es amplia desde la salud pública al hacer uso de la información familiar y comunitaria para identificar riesgos, fortalezas y decidir el orden de prioridades de las intervenciones.
Objetivo: evaluar la aplicación del enfoque familiar y comunitario en el programa de formación de grado de la carrera licenciatura en enfermería.
Método: evaluación cualitativa, con análisis de contenidos.
Resultados: se distribuyen en diferentes ejes temáticos: criterios del componente familiar y comunitario de APS en los programas de formación, enfoque familiar en el perfil profesional y aportes para el plan de estudio en revisión.
Discusión/conclusiones: tomando como eje el enfoque familiar y comunitario en la formación de grado y en el perfil del egresado, estos alcanzarán una mirada específica en la salud familiar y comunitaria.

Palabras clave:

enfermería ; educación en enfermería ; currículum ; enfermería de la familia

Title:

Family and community approach in nursing degree curriculum at the School of Nursing, Republic of Uruguay University (UDELAR)

Abstract:

Introduction: the School of Nursing at the Republic of Uruguay University has provided professional education to 96% of current graduate and postgraduate nursing professionals in Uruguay. Our 1993 curriculum, now being revised, includes community work from the first year to internship, as a main training way in Primary Care (PC). Based on the proposal by healthcare systems based on PC, and according to current update, one of their main components is family and community approach. This means the system is not exclusively based on an individual or clinical perspective, but on a wide public health insight when using family and community data to identify risks or strengths and for decision-making on priority for interventions.
Purpose: to assess family and community approach in nursing degree educational curriculum.
Methods: a qualitative evaluation using contents analysis.
Results: results pertain to different subject axes: criteria for the family and community component in PC in education curricula; family approach in professional profile, and contribution to curriculum being revised at present.
Discussion/Conclusions: focusing on family and community approach for nursing degree education and on the graduate profile, such professionals will have a specific insight on family and community health.

Keywords:

nursing; education in nursing; curriculum; family nursing

Portugues

Título:

Enfoque familiar e comunitário no programa de graduação do curso de enfermagem, Faculdade de Enfermagem, Universidade da República, Uruguai

Resumo:

Introdução: a Faculdade de Enfermagem da Universidade da República é a responsável pelo 96% dos profissionais com os que conta Uruguai a nível de grau e posgrado. O plano de estudos de 1993 que se encontra em fase de revisão em seu desenho curricular estabelece desde o primeiro ano até o internado, experiências de trabalho comunitário, como um dos pilares formativos da Atenção Primaria em Saúde (APS).
Desde que se renovou a APS, a orientação familiar e comunitária se tornou um dos componentes do sistema de saúde da APS, o que supõe que o sistema não esta focado exclusivamente numa perspectiva individual ou clínica, mas a saúde pública, fazendo uso da informação familiar e comunitária para identificar os riscos, decide a ordem de prioridades das intervenções.
Objetivo: avaliar a aplicação do componente familiar e comunitário no programa de formação de graduação do curso de Enfermagem.
Método: tipo de avaliação qualitativa, com análise dos conteúdos.
Resultados: se distingue entre diferentes temáticas: componente familiar e comunitário da APS nos programas de formação, enfoque familiar no perfil profissional e contribuições para o plano de estudo em revisão.
Discussão/Conclusão: tomando como eixo a orientação familiar e comunitária na formação de graduação e o perfil do estudante já formado, contribuiremos com uma perspectiva específica em saúde familiar e comunitária.

Palavras-chave:

enfermagem; educação em enfermagem; currículo; enfermagem da família

Introducción

En el conjunto de América Latina hay carencia de médicos de familia, enfermeros y personal de nivel técnico con formación específica para proveer el cuidado en atención primaria en salud. En relación con la enfermería, esta inadecuación es más evidente, dado que el número de profesionales enfermeros es mucho menor que el de los médicos y la especialización en el área de enfermería en atención primaria es mucho más reciente (1).

En Uruguay, la relación enfermera/médico en el 2010 era de una enfermera por cada 3,3 médicos. Este indicador expresa la relación existente y afecta a la interdisciplina, la complementariedad de las miradas y de las acciones del equipo de salud. En algunos países, como Canadá, Suecia, Cuba y Gran Bretaña, la relación enfermera-médico es cercana a cuatro enfermeras por médico. En el ámbito regional se acordó alcanzar para el 2015 una relación de un médico por enfermero/a (2). Sin embargo, aún no se ha llegado a esta relación esperada.
Según los datos del censo nacional de enfermería (2013), el promedio nacional de la densidad de licenciadas/os en enfermería son de 12 cada 10.000 habitantes. Entre el 7,65% y 9,18% de las/os licenciadas en enfermería que trabajan en los principales prestadores de salud en

Uruguay pertenecen a servicios relacionados con el primer nivel de atención (3).
La orientación familiar y comunitaria en la renovación de atención primaria de salud (APS) es uno de los componentes del sistema de salud basado en APS. Lo que supone que la atención no descansa exclusivamente en el análisis de las situaciones desde una perspectiva individual o clínica. La visión de la salud pública toma elementos de la información familiar y comunitaria para identificar riesgos y/o fortalezas y decidir el orden de prioridades de las intervenciones, siendo estos elementos los ejes principales de la planificación y la intervención del sistema (4).
Los modelos de atención en salud familiar en la región marcan una tendencia en varios países, donde se toman como ejemplo para desarrollar estrategias tácticas y operativas en las políticas de salud. El abordaje familiar es un aspecto de interés que en Uruguay ha influido en planes y programas de políticas sociales y de salud. Se espera que la integración del enfoque familiar en las políticas sociales, específicamente en salud, aporte una visión hacia una atención integral (5).

En este contexto, el sistema nacional integrado de salud (SNIS) en Uruguay (2007) retoma la APS donde se considera que la familia y la comunidad son los ejes principales de la planificación y la intervención del sistema (4). Dentro del primer nivel de atención, uno de sus ejes estratégicos para el cambio de modelo de atención son las políticas de formación de los recursos humanos (6).

Por otra parte, en 2013, la OPS/OMS aprobó la resolución CD52.R13 en la que se instaba a los países a promover reformas en la educación profesional sobre salud, para apoyar a los sistemas de salud basados en la atención primaria de salud y aumentar el número de puestos en los programas de capacitación de las profesiones de salud pertinentes para este tipo de atención.

Características de la formación en Uruguay

Las instituciones formadoras de licenciados en enfermería son la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica y la Facultad de Enfermería de la Universidad de la República (UDELAR). Esta última institución, como se ha señalado, es la responsable de la formación del 96% de los profesionales con los que cuenta el país (a nivel de grado y postgrado). El plan de estudios que data de 1993 se encuentra en fase de revisión y en proceso de acreditación. Su diseño curricular contempla, desde el primer año de formación hasta el internado, experiencias de trabajo comunitario, tomando como uno de sus ejes la APS (8). En el programa de formación de grado de la disciplina se encuentran contenidos relacionado a la temática de APS y sus componentes. Sin embargo, no hay investigaciones respecto a qué y cómo se enseña el enfoque familiar y comunitario. Se reconoce que estos aspectos se integran como contenidos y dentro del proceso de atención de enfermería, pero desde el proceso de enseñanza aprendizaje y de lo que se espera del perfil del egresado surge como interrogante: ¿cómo se expresa la orientación familiar y comunitaria en el programa de formación de grado de la licenciatura en enfermería?

Objetivo

Evaluar la aplicación del componente familiar y comunitario en el programa de formación de grado de la licenciatura en enfermería de la Facultad de Enfermería, UDELAR.

Metodología

Tipo de estudio evaluativo cualitativo, con análisis de los contenidos (9). Se toma como referencia el plan de estudios 1993 y entrevistas realizadas a siete docentes referentes (profesores directores) de cada cátedra o departamentos de la facultad de enfermería, en la cual participan en todo el trascurso del plan de estudio. Los docentes entrevistados participaron con la autorización previa de la institución y con su consentimiento informado.

Resultados y análisis

Después de la lectura del plan de estudio, análisis e información de las entrevistas en profundidad, se resumió en diferentes ejes temáticos que se desarrolla a continuación:

  • Criterios acerca del componente familiar y comunitario del APS renovada en los programas docentes.
    Enfoque familiar en el perfil profesional.
    Aportes para el nuevo plan de estudios.

1) Vinculado a los criterios del componente familiar y comunitario de APS en los programas docentes (Figura 1):

Se desglosa a continuación las siguientes categorías:

Categoría: como lineamiento de trabajo
Dice un entrevistado: “… APS renovada... concepto de educación al 2020 de OPS no podríamos asegurar que tenemos, que cumplimos en un 100% con esos lineamientos… hay cátedras que por su área de conocimiento se han acercado más a esos lineamientos y otros se mantienen aún con líneas de trabajo...” Enf 1.

“Como componente de orientación familiar y comunitaria... en el curso de Enfermería Comunitaria de cuarto año, creo que ahí… están los objetivos, hay intentos,…se trata de aplicar creo que el enfoque familiar no sé si toda la experiencia este impregnada de una orientación familiar y comunitaria…” Enf 4.

“… creo que la APS renovada está integrada sí…” Enf 2.

En esta categoría se integra la mirada como línea de trabajo para fomentar los criterios de la APS renovada. Si bien en el plan de estudio solo está desarrollada en su marco conceptual la definición de APS de la declaración de Alma Ata (1978), se valora que se tome como línea de trabajo la APS renovada dentro de los cursos o unidades temáticas.

Los sistemas de salud basados en la APS señalan como elemento esencial el papel de los recursos humanos en cantidad y calidad suficiente para dar respuesta a la cobertura universal del sistema, así como a sus características (10). En este sentido, el plan de estudios y la incorporación permanente de las líneas de trabajo actuales son fundamentales para el desarrollo de la profesión y para la integración del equipo de salud.

Categoría: desde los programas de atención
“… tratamos siempre de estar como en avanzada de todo lo que hay en el ámbito mundial no sé exactamente si en la renovación de APS hemos podido poner más el énfasis, pero sí en todo lo que son programas para la mujer, para el niño, para la familia, … en nuestro programa unos de los ejes temáticos es de APS” Enf 3.

En esta categoría se destaca la importancia de los programas de salud integrando los lineamientos de las políticas públicas en la enseñanza para mantener los criterios de la APS renovada. Aunque no se desglosa el componente de la orientación familiar y comunitaria, sí hay inicios de los lineamientos generales, tomando en cuenta las políticas de salud actuales.

El Ministerio de Salud en Uruguay trabaja desde el área programática a través de los programas de salud de la niñez, adolescencia y juventud, adulto mayor, entre otros, integrando distintos enfoques y herramientas para la orientación familiar y comunitaria. Desde el modelo de atención, toma ejes prioritarios de la renovación de APS, lo cual promueve un interés de trabajar en todos sus componentes. Sin embargo, desde las políticas de salud no hay un programa específico de salud familiar o atención familiar (5).

Categoría: desde los derechos (de la infancia)
“... comenzamos a trabajar con la APS renovada, tuvimos necesariamente que hacer un cambio no solamente porque así lo decía las nuevas orientaciones programáticas que habían a nivel superior, sino porque era una real necesidad....”, “...estamos trabajando en lo que es la iniciativa de los derechos de la infancia y de la adolescencia en el Uruguay, la familia, tuvimos que hacer como digamos un trabajo primero a la interna con los niños y los adolescentes en cuanto a derechos”. “... El tema de derechos fue uno de los elementos que surgió como articulador para que pudiéramos integrar lo que era la visión de familia, basándonos en nuevas actividades de la renovación de APS..., tomamos el atajo de los derechos para poder implementar las nuevas orientaciones en APS…” Enf 7.

En esta categoría, la APS renovada incluye en sus principios el tema de los derechos integrados como contenido dentro de las unidades temáticas del curso de niño y adolescente.

Conceptualmente también se desarrolla la temática de derechos humanos y derechos a la salud en el curso de salud individual y colectiva, en el primer año de la carrera.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el derecho al “grado máximo de salud que se pueda lograr” exige un conjunto de criterios sociales que propicien la salud de todas las personas, entre ellos la disponibilidad de servicios de salud, condiciones de trabajo seguras, vivienda adecuada y alimentos nutritivos. El goce del derecho a la salud está estrechamente relacionado con el de otros derechos humanos, tales como la alimentación, la vivienda, el trabajo, la educación, la no discriminación, el acceso a la información y la participación (11). Este enfoque de derechos es uno de los principios fundamentales de la APS renovada. Si bien en la formación no se desglosa el componente de la orientación familiar y comunitaria queda como interrogante la interrelación de ambos conceptos.

Categoría: como determinante del proceso salud enfermedad
“… es un componente para nosotros importante en la determinación del proceso salud enfermedad, es para entender, comprender y tratar los problemas de salud”, “... por eso ese contexto determinante para que el enfermero en su rol profesional pueda tratarlos eventualmente y determinar una estrategia en conjunto” Enf 8.

En esta categoría lo considera como un determinante del proceso salud enfermedad. En este contexto, conceptualmente estos temas se abordan en el primer ciclo de la carrera y a su vez en el marco conceptual del Plan de estudio 1993 integra la definición del proceso salud-enfermedad. Lo define como: “un proceso que constituye un producto social que se distribuye en las sociedades según el momento histórico y cultural en que el hombre se encuentra. En este proceso el hombre puede tener distintos grados de independencia de acuerdo a su capacidad reaccional y a la situación salud-enfermedad en que se encuentre. La salud es un derecho inalienable del hombre, que debe estar asegurado por el estado a través de políticas eficaces, con la participación de la población y del equipo de salud, promoviendo la autogestión de los grupos” (8). Desde el componente familiar y comunitario se deberá enfatizar este concepto para integrar en el nuevo diseño curricular.

Categoría: como aspiración de incorporación de la APS renovada y como concepto importante para integrar
“... la atención primaria en salud renovada nosotros no la manejamos, es uno de los conceptos que justamente no lo hemos tocado, creo que de alguna manera deberíamos de incluirlo en algún momento… me parece que ese es uno de los temas que tendría que incluirse como para el enfoque familiar incluir la APS renovada, ¿no?” Enf 6.

“Sí... tendría que estar porque sería la forma de,... de tener un plan de estudio más allá de matices que pueda ver en la implementación, siempre es una orientación importante y es un, digamos, como un mandato que uno tiene al tener un plan de estudio que plantea el enfoque familiar y comunitario, de alguna forma obliga que nos tengamos que ceñir a eso y trabajar con ese enfoque”, “... es importante que este y que tiene que estar” Enf 5.

Esta categoría aspira a la incorporación de la APS renovada en el plan de estudios y, por ende, a las unidades temáticas de cada curso. Al igual que en los conceptos actuales de la APS renovada, las exigencias de las nuevas políticas en salud, específicamente con la reforma sanitaria y el modelo de atención, deberán incluirse en la formación enfermera en nuestro país.

2) Vinculado al enfoque familiar en el perfil profesional

En el plan de estudio, en el perfil profesional no se nombra el enfoque familiar como parte del mismo, pero sí en lo comunitario. A continuación se desarrollan las categorías vinculado al perfil profesional (Figura 2):

Categoría: referencias del enfoque familiar
“En el perfil escrito hay referencia a lo comunitario con más fuerza que lo familiar...” Enf 4.
“... uno de los objetivos nuestros del perfil es que el egresado tenga lugar para la familia siempre...” Enf 3.

“Pero comunidad y familia ahí es donde está el trabajo fundamental de todo enfermero o enfermera” Enf 7.

“Sí, yo creo que eso, es una orientación que se busca desde que el estudiante ingresa... que determinadas cátedras hacen como un hincapié en eso...” Enf 6.

Referido a esta categoría, se desglosan miradas del perfil profesional donde integra empíricamente el enfoque familiar. Sin embargo, en el plan de estudio no lo nombra ni lo desarrolla.

Según Cassiani (7), es importante armonizar la capacitación de las profesiones de salud con las necesidades de los sistemas de salud basados en la APS. Es necesario promover un cambio de paradigma en la educación en las ciencias de la salud, para responder a las necesidades de la población y a los modelos de atención de salud, con mayor capacitación en los servicios de atención primaria de salud.

En este sentido, la enfermería forma parte de los recursos humanos (RRHH) del sistema de salud (SNIS), del modelo de atención y del equipo de salud y es de gran importancia profundizar en los ejes estratégicos de la capacitación y la formación. Es elemental la discusión de lo que se espera del perfil del licenciado en enfermería para poder acompañar en este proceso y en las nuevas políticas de salud para su desarrollo.

Categoría: mercado laboral no permite el enfoque familiar
“... el egresado sale con el enfoque de la familia, el mercado laboral los sucumbe, los limita al enfoque que les da el trabajo” Enf 2.

“La responsabilidad social que el egresado solo lo ve en el intrahospitalario, pero no lo ve fuera del hospital, no lo ve” Enf 7.

Se considera que el mercado laboral es un aspecto que limita desarrollar el enfoque familiar. En este sentido el mercado laboral, como prestador de salud e integrante del SNIS, deberá acompañar para que la enfermería profesional desarrolle su perfil y como capital humano dentro del equipo de salud. Profundizar si la misma se desarrolla en todos los niveles de atención o solamente en el primer nivel de atención, queda como interrogante.

En el estudio de Cassiani (7), citado anteriormente, se expresa que la capacitación de los estudiantes de enfermería es más en los hospitales que en los entornos de atención primaria de salud, estando relacionada con el mercado laboral y con la organización de los modelos de atención de salud en los diversos países. El aumento de la inversión y el empleo en los entornos de atención primaria de salud, con condiciones de trabajo e incentivos más interesantes, podría fortalecer y aumentar el atractivo de los cargos ofrecidos a las enfermeras en este nivel.

Según Louro (12), el profesional de la salud constituye una fuente de apoyo social importante para la familia en su entorno inmediato y actúa como puerta de entrada a las más positivas influencias emanadas de la sociedad.

Todos estos elementos: el mercado laboral como integrante del sistema de salud basado en APS, los profesionales de la salud como capital humano y las instituciones formadoras, tendrán que profundizar estos aspectos para el desarrollo del enfoque familiar y comunitario desde el primer nivel de atención.

Categoría: brecha entre la teoría y la práctica profesional
“... podría existir una brecha con el perfil y los contenidos y los programas y como está previsto el plan para un graduado generalista” Enf 1.

“Desde el punto de vista teórico sí, desde el punto de vista del ejercicio creo que hay un debilitamiento del valor de estos aspectos que la propia comunidad reclama...” Enf 8.

“... todavía muy en el discurso y con algunos intentos de aproximarse pero creo que es un enfoque que si bien se ha ido metiéndose en diferentes ámbitos, no ha logrado tener el encuadre ni el enfoque ni la profundidad que debiera de tener” Enf 5.

En esta categoría se desarrolla la discordancia entre la teoría y la práctica profesional. El plan de estudios actualmente vigente no señala el enfoque familiar y comunitario dentro del perfil profesional. Si desarrolla las funciones de enfermería y sus competencias como disciplina y como integrante del equipo de salud en todos los niveles de atención.

Según Clark (13), los diferentes modelos existentes pueden ser utilizados por la enfermera que trabaja en la comunidad siempre que “el modelo se centre en la familia u otros grupos como una unidad, en las necesidades de salud y no en los problemas, en la estabilidad de la salud y en la continuidad en el tiempo”.

Según Ayuso, Tejedor y Serrano (14), “un modelo conceptual enfermero es como una construcción teórica que explica el ideal a conseguir, se podrá comprender el proceso de los cuidados, sabiendo que tenemos un objetivo final que lo justifica. Es indispensable para el desarrollo de la enfermería, la determinación de un marco conceptual. Un modelo enfermero nos define, concreta nuestra aportación a la sociedad, da coherencia al desarrollo de funciones (docencia, investigación, gestión y asistencia) y orienta todo el proceso. Los modelos conceptuales clarifican la naturaleza de los cuidados identificando el objetivo que persigue la enfermera, ya sea la independencia de la persona, su capacidad de autocuidado, o su adaptación al proceso, etc. según el modelo adoptado”.

Desde los diferentes modelos y teorías de enfermería, el enfoque familiar y comunitario aparece en varias autoras entre ellos Neumann y Leininger (15).

La brecha existente entre la teoría y la práctica profesional obliga a dar un espacio de intercambio para lograr una concordancia dentro del perfil profesional. De esta categoría pueden surgir varias interrogantes que podrán aportar innovaciones para el nuevo plan de estudio.

3) Vinculado a los aportes desde el enfoque familiar y comunitario para el nuevo plan de estudio (Figura 3):

Relacionado a este tema se desarrolla las siguientes categorías:

Categoría: ampliar los contenidos desde el enfoque familiar y comunitario
“… desde el punto de vista del abordaje familiar hacia lo que apunta APS renovada en verdad los elementos de concepción de este nuevo lineamento debería ser profundizado en todas las cátedras.... hay que ampliar no solo lo que tiene que ver con los contenidos, sino con la formación del cuerpo docente hacia estas nuevas orientaciones para que realmente haya efectividad de lo que está escrito y lo que luego es enseñado en la realidad....” Enf 1.

“... hay aspectos que si bien le debemos de dar y como básicos habría que ver como se amplía eso...” Enf 6.

 “... fortalecer el trabajo en el barrio de la enfermera como profesional de consulta, profesional de atención domiciliaria...” Enf 8.

En esta categoría las expresiones van en el sentido de ampliar los contenidos del enfoque familiar. Si bien existen vínculos con contenidos en esta área, expresan la necesidad de profundizar en este enfoque. Integrar los conceptos actuales y de las políticas de salud en marcha es esencial para el desarrollo de la formación de la profesión.

Categoría: formación del cuerpo docente desde las nuevas orientaciones de la APS renovada
“... todavía falta no solo el desarrollo del plan, sino el proceso de implementación y de preparación de los equipos docentes para que pueda ver una apropiación porque los contextos no siempre responden a estas necesidades… el contexto no siempre permite llegar al nivel de con la familia y la visión de esta concepción de abordaje familiar...” Enf 1.

“... hay que trabajar con la conceptuación del entorno familiar para que haya una verdadera enseñanza acorde a lo que se escribe...” Enf 1.

“... le daremos lo estructural del abordaje y trabajaremos con las demás cátedras que tienen la profundización del conocimiento... Pero es importante, yo creo que sí que tiene que estar… que tiene que estar sí” Enf 6.

En esta categoría, se enfatiza la importancia de la formación docente en esta área, acompañado con la nueva estructura del plan de estudio. Como eje estratégico de la formación continua y específicamente dentro la carrera docente, se deberá interactuar en esta área para que el equipo docente acompañe dentro del proceso de formación del estudiante.

Considerando que los estudiantes reciben la mayor parte de su experiencia clínica en entornos hospitalarios (7), queda también como interrogante las horas docentes dedicadas a la experiencia práctica en los servicios del primer nivel de atención, para el desarrollo de las nuevas orientaciones en APS y de los sistemas de salud.

Categoría: el enfoque familiar y comunitario como eje transversal a lo largo del plan de estudio
“... la renovación de APS,... si uno desglosa los componentes sería un eje. Creo que debería estar como un eje transversal del plan de estudio, pero que esté especificado. Porque en el plan de estudio lo que está escrito le da valor, porque es el marco conceptual que sustenta al plan de estudio,... uno puede hacer referencia...” Enf 4.

“... tomar el enfoque familiar y comunitario a lo largo de todo el plan de estudio podría ser un eje que de algún modo incluso nuclear a las cátedras y permitiera el trabajo intercátedra y permitiera estos intercambios...” Enf 5.

“... el nuevo plan de estudio sería una buena idea tomarlo como un eje y poderlo trabajar a lo largo de todo el ciclo vital, a lo largo de todo el proceso de atención” Enf 5.

En el contexto de la atención primaria y comunitaria de salud, la enfermera centra su atención en los individuos, las familias y la comunidad. Esta atención se contextualiza en el equipo de atención primaria donde la enfermera está obligada a liderar los procesos asistenciales y de gestión tanto en lo referente a recursos como a conocimiento enfermero (14).

En esta categoría se aporta como eje transversal el enfoque familiar y comunitario, dando una continuidad en todos los cursos como marco conceptual y como eje del quehacer profesional. En este sentido, este eje acompañaría la formación de la enfermería profesional y como parte del proceso para que se integre en su perfil profesional.

Categoría: integrar el concepto de familia en el plan de estudio
“... nosotros creemos que la familia está incluido en todo... Entonces ese concepto nos hace decir que está perfecto la integración a lo largo y a lo ancho del nuevo plan de estudio de lo que es la familia...” Enf 2.

“... creemos que eso es fundamental por eso digo quizás no esté en palabras escrito pero si nosotros lo tenemos como muy integrado eso” Enf 3.

Se destaca la importancia de integrar un concepto sobre familia dentro del plan de estudio, en su marco conceptual. Este concepto aportaría para los diferentes enfoques a lo largo de la carrera, tomando en cuenta los cambios sociales, demográficos e históricos.

Categoría: tener como materia opcional en salud escolar
“... los niños que tienen un ingreso precoz que tienen en los centros educativos, en la enseñanza primaria, ahí es un lugar de excelencia para trabajar con el niño y su familia en pos de fundamentalmente lo que es el autocuidado...” Enf 7.

“... el trabajo en escuelas, digo instalar el modelo de enfermera en las escuelas primarias que se intentó y no se pudo hacer para nosotros sería un lugar de desarrollo excelente con ese modelo de población para trabajar promoción y prevención...” Enf 8.

La relación con instituciones educativas que integran las familias y las comunidades aporta la importancia de trabajar al respecto para desarrollar este enfoque dentro del quehacer profesional.

Categoría: tener un enfoque más antropológico y sociológico
“... para poder trabajar con cualquier población y poder entender los cambios que se dan y poder ser prepositivos... Es tener el enfoque de la antropología. Por suerte vamos a tener un enfoque antropológico y... debemos de tener un enfoque más fuerte sociológico, desde la sociología para poder entender los comportamientos humanos y para poder entender como nosotros en lo que es la reproducción social no estamos dando respuestas a los nuevos cambios que se están dando en la sociedad” Enf 7.

“... Pero justamente de eso es lo uno tiene que dudar y porque si no nos damos respuesta como institución formadora de recursos humanos en salud. Tenemos que tener un enfoque que... los estudiantes, pero primero con nuestros docentes puedan tener ese enfoque social porque nuestra profesión así los no pide un enfoque social más fuerte y un enfoque antropológico más fuerte para poder entender al que tenemos al frente...” Enf 7.

En esta categoría emerge la importancia de integrar y profundizar una mirada más desde las ciencias sociales y antropológicas. El desarrollo del enfoque familiar y comunitario y de la disciplina como responsabilidad social, aportaría estas ciencias en todas sus funciones.

Conclusiones

El componente familiar y comunitario en el programa de formación de grado de la licenciatura en enfermería de la Facultad de Enfermería (plan 1993) se encuentra fundamentalmente dentro de su concepto de la enfermería, que como disciplina integra la persona, familia y grupo poblacional, enfocando la atención a través de “un proceso integral, humano, continuo, interpersonal, educativo y terapéutico en los diferentes niveles de atención” (8).

Dentro del diseño curricular, en determinados ciclos de la carrera se nombran aspectos que pueden llevar a un enfoque familiar y comunitario según objetivos y experiencias centrales de los cursos. Aunque descriptivamente se observa una discontinuidad de esta mirada, el desarrollo de los mismos se destaca a través de las categorías que surgieron.

Según Castrillón (16), unas de las premisas orientadora para la trasformación de la educación en enfermería es, de reconocer que la razón de ser del cuidado de enfermería son los pacientes, las familias y comunidades; que la esencia de la educación es el aprendizaje para la vida, y que el estudiante es el centro del proyecto curricular.

Tomando este concepto como eje fundamental y el componente familiar y comunitario de APS renovada, se valora que se integre este como un lineamiento de trabajo importante para fomentarlo. La vinculación de los programas de salud, contextualizando con las políticas sociales y públicas actuales, integra esta mirada para mantener los criterios de la APS renovada.

Desde el perfil profesional, no se señala dentro de su descripción que la enfermera tenga un enfoque familiar y comunitario; sin embargo, abarca dentro de su competencia la salud de la población. La brecha existente entre lo que está escrito y lo que se espera del perfil profesional deberá dar espacio de intercambio para profundizar esta mirada en el nuevo plan de estudios, teniendo en cuenta el contexto del SNIS y la Ley 18815 de la Profesión de Enfermería en Uruguay (17).

En la región las instituciones formadoras de enfermeras han adoptado la enseñanza de APS como parte de su currículum. Existe un acuerdo sobre la importancia de la incorporación de estos aspectos en los planes de estudio, en función de los programas de acreditación internacional de la carrera de Licenciado en Enfermería. Abre el campo a la discusión de la necesidad de incluir el análisis de las competencias necesarias para el desempeño de la profesión y sobre la forma más adecuada de evaluarlas y certificarlas (10). En este contexto, la Facultad de Enfermería de la UDELAR está trabajando para la acreditación de su carrera del plan de estudios 1993, donde es una oportunidad para seguir avanzando en el desarrollo de la enfermería profesional.

Identificar el enfoque familiar y comunitario, como concepto para integrar para el nuevo plan de estudios, permitirá dar aportes de mejora en la organización e integración de los contenidos, profundizando y contribuyendo en la formación del licenciado en enfermería tanto en el ámbito local como regional. Tomando como base conceptual la renovación de APS y considerando como eje la orientación familiar y comunitaria en la formación de grado, se obtendrá un perfil del egresado con una mirada específica para la salud familiar y comunitaria.

Bibliografía

  1. Harzheim E, Casado Vicente V, Bonal Pitz P. La formación de profesionales de salud para la APS y Salud Familiar y Comunitaria en América Latina y Europa. [internet]. 2009. [citado 6 jun 2017]. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/observatorio/images/stories/documentos_formacion/acerca_de/HARZHEIM.CASADOVICENTE-Formacion_profesional_para_la_APS.pdf
  2. Ministerio de Salud Pública (Uruguay). La enfermería en el Uruguay, características actuales y perspectivas de desarrollo. División Recursos Humanos del SNIS, DT Nº 3/11.
  3. Ministerio de Salud Pública (Uruguay). Censo Nacional de Enfermería 2013-Resumen y lectura rápida de los principales resultados. DEMPESA  [internet] septiembre 2014. [citado 6 jun 2017] Disponible en: http://www.observatoriorh.org/uruguay/sites/observatoriorh.org.uruguay/files/webfiles/images/informeresumidocensoenfermeria2013.pdf
  4. Organización Panamericana de la Salud. Renovación de la atención primaria de salud en las Américas: documento de posición de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).Washington, D.C: OPS; 2007.
  5. Carrillo R. Las políticas sociales y públicas hacia las familias. Revista Uruguaya de Enfermería mayo de 2014; 9(1):32-47.
  6. Organización Panamericana de la Salud. Atención Primaria de Salud en Uruguay: experiencias y lecciones aprendidas. Montevideo. 2011.
  7. Cassiani SHDB, Wilson LL, Mikael SSE, Morán-Peña L, Zarate-Grajales R, McCreary LL, et al. The situation of nursing education in Latin America and the Caribbean towards universal health. Rev. Latino-Am. Enfermagem. [internet] 2017; 25:e2913. [citado 5 jun 2017]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692017000100331
  8. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería. Plan de estudios 1993. [internet]. [citado 6 jun 2017]. Disponible en: http://www.fenf.edu.uy/index.php/apoyo-ensenanza/bedelia/86-nuevo-reglamento-plan-93
  9. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio MP. Metodología de la investigación. 5ª ed. México: McGraw-Hill; 2010.
  10. Organización Panamericana de la Salud. Formación de Enfermería con énfasis en la Atención Primaria en Salud. Experiencias en los países del cono sur. Abril 2011.
  11. Organización Mundial de la Salud. Salud y derechos humanos. Nota descriptiva N° 323, diciembre 2015. [internet]. [citado 6 jun 2017]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/
  12. Louro Bernal IL. Recursos teóricos y prácticos para la atención a la salud familiar en el Programa del médico y la enfermera de la familia en Cuba. Memorias Convención Internacional de Salud Pública [internet] Cuba Salud 2012. [citado 6 jun 2017]. Disponible en: http://www.convencionsalud2012.sld.cu/index.php/convencionsalud/2012/paper/view/1471/538
  13. Roca Roger M, Caja López C, Úbeda Bonet I. Enfermería Comunitaria. Elementos e instrumentos para la práctica profesional de la enfermería comunitaria. Barcelona: Monsa; 2011.
  14. Ayuso Murillo D, Tejedor Muñoz L, Serrano Gil A. Enfermería Familiar y Comunitaria. Actividad asistencial y aspectos ético-jurídicos. Madrid: Díaz de Santos; 2015.
  15. Alligood M, Marrier Tomey A. Modelos y teorías en enfermería. 7ª ed. Barcelona: Elsevier España; 2011.
  16. Castrillón Agudelo MC. Pensando en la formación de futuros profesionales en América Latina. Invest Educ Enferm. 2008; 26(2 supl):114-21.
  17. Ley N°18815 del 14 de octubre 2011. Regulación del ejercicio de la profesión universitaria de Enfermería y de Auxiliar de Enfermería. (Diario oficial del Estado, Año CVII Nº 28.328). [citado 6 jun 2017]. Disponible en: https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/leyes/ley/18815