Cáncer Testicular. Testimonios de vida

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Guillén Cadena DM, Garduño Magaña A, Aristizábal Hoyos GP, Flores Atilano B, Beltrán Lugo NI. Cáncer testicular. Testimonios de vida. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2017; 7(3):57-64.

Autores

1 Dulce María Guillén Cadena, 2 Alexandra Garduño Magaña, 3 Gladis Patricia Aristizábal Hoyos, 4 Betsy Flores Atilano, 4 Norma Ivette Beltrán Lugo

1 Enfermera, Doctora. Profesora, Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México (FESI, UNAM). México.
2 Enfermera, estudiante de la Maestría en Enfermería, FESI, UNAM. Iztacala, México.
3 Enfermera, maestra. Profesora. FESI, UNAM. México.
4 Enfermera, licenciada. Profesora. FESI, UNAM. México.

Contacto:

Email: dulce1414@hotmail.com

Titulo:

Cáncer Testicular. Testimonios de vida

Resumen

Introducción: en México el cáncer testicular constituye el 2% de la totalidad de las neoplasias en el sexo masculino, siendo la neoplasia más común entre 15 y 35 años, correspondiendo más del 95% a tumores cuyo origen son de células germinales, el 5% restante son tumores del estroma gonadal (células de Sertoli, de Leyding, cordones sexuales), así como sarcomas de los conductos colectores, tejidos conectivos circundantes, etc. El Registro Histopatológico de las Neoplasias Malignas de 2001 documentó 1.186 casos, que representan el 2,4% de las neoplasias en el sexo masculino. A pesar de la probabilidad de curación se registraron 299 muertes.
Objetivo: interpretar las vivencias de los hombres con cáncer testicular.
Metodología: cualitativa, con enfoque fenomenológico hermenéutico, participaron cuatro hombres entre 19 y 25 años de edad, que vivieron la experiencia de padecer el cáncer, la recolección de los datos se llevó a cabo a través de la entrevista en profundidad, el análisis se realizó con la propuesta de Krueger: transcripción, codificación, construcción de temas y subtemas; se aplicaron los criterios de rigor propuestos por Castillo y normas éticas.
Resultados: la cultura, educación y creencias influyeron para la detección oportuna y eficaz, la sexualidad juega un papel importante pues genera dudas sobre las secuelas que pueden quedar después de la pérdida de un testículo, tales como: la fertilidad, la disfunción sexual, eyaculación y la libido.
Discusión/conclusión: a pesar de tantos avances en este siglo aún no se habla con claridad de la genitalidad y sexualidad por las barreras socioculturales, esto dificulta la relación enfermera- paciente, haciendo necesario que al brindar cuidado las profesionales cuenten con la información necesaria y suficiente para proporcionar cuidado de calidad.

Palabras clave:

cáncer testicular; creencias; tabú afrontamiento

Title:

Testicular cancer. Life testimonies

Abstract:

Introduction: in Mexico, testicular cancer accounts for 2% of all neoplasms in men, and is the most common one in men aged 15 to 35. More than 95% of such tumors have a germ cell origin, whereas 5% are gonadal stromal tumors (Sertoli cells, Leyding cells, sexual cords), as well as collecting duct sarcomas, surrounding connective tissue tumors, and others. In 2001, the Malignant Neoplasms Histopathological Registry recorded 1186 cases, representing 2,4% of neoplasms in men. In spite of a high probability of cure, 299 deaths ensued.
Purpose: to interpret experiences by men with testicular cancer.
Methods: a qualitative study based on a phenomenological hermeneutical approach in four men aged 19 to 25, having had the experience of suffering cancer. Data collection was based on in-depth interviews; the analysis was performed with the proposal by Krueger: transcription, coding, topics and subtopics building. Rigor criteria as proposed by Castillo, and ethical standards were applied.
Results: culture, education, and beliefs had an influence on the timely and effective detection; sexuality plays a significant role because of the emerging doubts on the sequelae after unilateral testicular removal, such as: fertility, sexual dysfunction, ejaculation, and libido.
Discussion/conclusion: in spite of a number of advances in the present century, genitality and sexuality are not yet clearly discussed due to existing sociocultural barriers. This fact interferes with nurse-patient relationship, which results in a need for professionals to have enough information to provide a high quality healthcare.

Keywords:

testicular cancer; beliefs; taboocoping behaviours

Portugues

Título:

Cancro testicular. Depoimentos de vida

Resumo:

Introdução: em México o cancro testicular constitui o 2% da totalidade das neoplasias no sexo masculino, sendo a neoplasia mais comum entre 15 e 35 anos, correspondendo mais de 95% a tumores cuja origem são de células germinais. Os restantes são tumores do estroma gônadal (células de Sertoli, de Leyding, cordões sexuais), bem como sarcomas dos condutos coletores, tecidos conectivos circundantes, etc. O Registro Histopatológico das Neoplasias Malignas do 2001 documentou 1.186 casos, que representam o 2.4% das neoplasias no sexo masculino. Apesar da probabilidade de cura, registaram-se 299 mortes.
Objetivo: interpretar as experiências dos homens com câncer testicular.
Metodologia: qualitativa, com enfoque fenomenológico hermenéutico, participaram quatro homens entre 19 e 25 anos de idade, que viveram a experiência de padecer o Cancro. A coleta dos dados se levou a cabo através da entrevista em profundidade. a análise foi realizada com a proposta de Krueger: transcrição, codificação, construção de temas e subtemas; Aplicou-se os critérios de rigor proposto por Castillo e padrões éticos.
Resultados: cultura, educação e crenças influenciadas por detecção oportuna e eficaz, a sexualidade desempenha um papel importante, porque levanta questões sobre a precipitação que pode permanecer após a perda de um testículo, tais como: fertilidade, disfunção sexual, ejaculação, e libido.
Discussão/conclusão: apesar de tantos avanços neste século, ainda não falamos claramente da genitálidade e da sexualidade pelas barreiras socioculturais, isso dificulta a relação enfermeiro-paciente, tornando-se necessário que, fornecendo aos profissionais de cuidados têm as informações necessárias e suficientes para fornecer cuidados de qualidade.

Palavras-chave:

câncer testicular; crenças; tabusenfrentamento

Introducción

El cáncer de testículo es una neoplasia que se produce en las células germinales del testículo o en el parénquima circundante. El cáncer testicular (CT) constituye el 2% de la totalidad de las neoplasias en el sexo masculino, siendo la neoplasia más común entre 15 y 35 años, correspondiendo a más del 95% a tumores cuyo origen son de células germinales, el 5% restante son tumores del estroma gonadal (células de Sertoli, de Leyding, cordones sexuales), así como sarcomas de los conductos colectores, tejidos conectivos circundantes, etc. La manifestación clínica inicial más frecuente es como masa indolora en el testículo, sensación de pesadez o molestias escrotales. Con menor frecuencia se presenta con síntomas de la enfermedad a distancia (tos, disnea, dolor lumbar, plenitud abdominal, adenopatías periféricas o mal estado general). Hasta un 5-7% se puede presentar con ginecomastia por expresión periférica de ß-hCG5. Su tratamiento inicial es la orquiectomía, incluso en estadios diseminados son altamente sensibles a la quimioterapia y radioterapia. Su tasa de curación es elevada, incluso cuando se diagnostican en fase avanzada (1), siendo un tumor maligno importante de tratar en el hombre joven.

En México, el Registro Histopatológico de las Neoplasias Malignas de 2001 documentó 1.186 casos, que representan el 2,4% de las neoplasias en el sexo masculino. A pesar de la probabilidad de curación, en México se registraron 299 muertes en ese mismo año. Datos del Instituto Nacional de Cancerología señalan que la neoplasia de testículo ocupó el cuarto lugar en el ámbito general y el primero en tumores en el sexo masculino (3,9% con 757 casos) (3).
En el caso de los pacientes más jóvenes y sin antecedentes de paternidad se puede presentar mayor distrés psicológico (4), sufriendo un mayor deterioro de los objetivos de su vida; como establecer una relación, tener hijos y progresar en su carrera (5).

Con respecto a esto Tuinman et al. (4), citado por Galindo, mencionan que los solteros reportan más problemas con respecto a su sexualidad, por lo que se sugiere la necesidad de brindar más información y orientación sobre este aspecto.

La influencia del cáncer sobre la sexualidad representa un tema delicado y poco explorado, en donde el componente tabú se asocia al temor repulsivo de padecer la enfermedad. Por ello, la falta de comunicación constituye uno de los principales problemas cuando se trata de reconocer y tratar los problemas sexuales asociados al tratamiento (6).

Debido a que la sexualidad tiene un significado particular para cada individuo, es importante conocer el lugar que ocupa este ámbito en la vida de los pacientes. Esto pone en evidencia un cierto déficit en la formación de los profesionales, por lo tanto, es indispensable que este tema sea abordado por el personal sanitario, teniendo en cuenta su edad, sus creencias religiosas o su cultura (6), tal como menciona Galindo (4) “muchas veces el paciente tiende a no plantear las inquietudes sobre su sexualidad por pena, temor a ser criticados o rechazados, por morbo, por considerarlo una condición normal a consecuencia de la enfermedad y tratamientos, por tanto, puede ser demasiado vergonzante para ellos pedir información”, el problema no solo es el cáncer, sino el significado que el paciente da a la enfermedad, donde se encontrará con dolor, pérdida, cambios físicos, la hospitalización, problemas económicos, etc.

Por otro lado, la falta de tiempo y de intimidad o recursos para orientar a los pacientes, crea la necesidad de aportar algunos cambios a la práctica del equipo médico y enfermero (7), por lo cual tomar en cuenta la visión de la persona que vive esta enfermedad será indispensable para su cuidado. De acuerdo con Moss, citado por Galindo (3), “vivir con una enfermedad crónica como el cáncer exige control en muchas áreas, como los regímenes terapéuticos, cambios en los estilos de vida, reorganización de tiempo, sentimientos y emociones, mantenimiento de relaciones adecuadas con otras personas significativas y de un equilibrio entre la necesidad de pedir ayuda y autosuficiencia”.

Cuando se plantea esta investigación se parte de la visión enfermera de los autores, considerando que esta profesión es humanista y se desarrolla en torno al cuidado holístico. A su vez, considera cada una de las esferas de desarrollo de la persona, de tal manera que resultará imposible cuidar a un ser humano si no se toma en cuenta la manera en que percibe y vive día a día su propia enfermedad. Todo lo anterior determina la interacción que tiene la enfermera con la persona, pues la información específica que ofrece el personal de enfermería sobre las posibles alteraciones en la sexualidad y modificaciones de su vida diaria son relevantes dentro del rol asistencial de esta profesión, pues ayudan a entender con sensibilidad el estado emocional y los cambios biopsicosociales detrás del diagnóstico, el transcurso del tratamiento y la vida de la persona después del cáncer.

Metodología

Investigación cualitativa, fenomenológica hermenéutica; este enfoque supone un descenso al mundo de la existencia donde se requiere que a partir de ella se llegue al pensamiento. Del mismo modo, para descubrir el significado del ser y su existencia se concibe a un ser que existe en un mundo diferente al ambiente en donde vive o habita; su mundo implica un conjunto de relaciones, prácticas y compromisos adquiridos en una cultura; el lenguaje hace posible su entendimiento. El mundo no es único y atemporal, pues será diferente según su cultura, tiempo, época histórica y familia donde nace.

El verdadero significado de la existencia de una persona no solo será vista por la narrativa de cómo vive su experiencia, sino a raíz del reconocimiento de lo que viva día a día, pues a través de esto se hace consciente de su existencia, en donde la interacción investigador-participante y la interpretación de ambos permita la aproximación a la realidad del fenómeno (7).

La finalidad del estudio consistió en interpretar las vivencias de los hombres con cáncer testicular, para ello se entrevistaron a cuatro hombres entre 19 y 25 años de edad, solteros, profesionales productivos, atletas, sin antecedentes heredofamiliares, sin pareja estable al momento de la entrevista, que vivieron la experiencia de padecer el cáncer y al menos seis meses de tratamiento después del diagnóstico; fueron captados por medio de la técnica de avalancha (8). La recolección de datos se llevó a cabo mediante la entrevista en profundidad que duró aproximadamente una hora, las entrevistas fueron realizadas durante los meses de diciembre de 2015 a marzo de 2016, utilizando grabadora magnetofónica para el registro fiel de todas las interacciones verbales. Como parte de las normas éticas se solicitó grabar mediante un consentimiento informado. Se consideraron, además, los criterios de rigor propuestos por Castillo (9), como son: credibilidad, auditabilidad o confirmabilidad, para dar rigurosidad y veracidad a los resultados.

El análisis se llevó a cabo, con lo propuesto por Krueger (10), en forma manual. La primera parte consistió en transcribir fielmente las entrevistas, la fidelidad de la trascripción fue establecida al compararla con la grabación por parte del investigador. El paso siguiente consistió en realizar una “inmersión” en los datos, se leyeron las descripciones en forma reiterada, línea por línea, para entender lo que se planteaba respecto a las vivencias en cada entrevista; la inmersión en los datos también permitió realizar una interpretación inicial, que sirvió de base para la codificación en una fase posterior del análisis, a continuación se etiquetaron los temas y subtemas. Finalmente se realizó la comprensión de los significados dados en la narrativa. La meta del análisis consistió en interpretar las vivencias de hombres con cáncer testicular.

Resultados

Se encontraron tres temas principales:

Tabúes

Por tabú se entienden todas aquellas conductas o costumbres prohibidas por una sociedad, grupo humano o religión. Se trata de prohibiciones de algo natural, con un trasfondo religioso, social o cultural, por razones injustificadas basadas en prejuicios sin fundamento (11).

Para estos pacientes el acudir a una revisión médica resulta un tema difícil, pues refieren que sentir pena o temor. Se vuelve un impedimento para atenderse, o cuando se tiene la idea de tener algo grave, o han pasado mucho tiempo sin realizarse alguna autoexploración, pues es una enfermedad de la que no les gusta hablar porque genera miedo. Es a partir de ello que tienden a aplazar las citas médicas evitando recibir alguna noticia devastadora o difícil de aceptar. Sin embargo, aún con dudas y temores, los pacientes entienden la importancia de acudir con un especialista cuando se sabe que algo va mal en su cuerpo, a pesar de la desidia para consultar a un médico, pedir información o ayuda, así como tener un tratamiento apropiado, lo cual es fundamental en enfermedades tan complejas como el cáncer.

“Si tú ya sabes que parte de ti está mal, busca inmediatamente a un especialista, debes de ir con el especialista, y esa parte de ‘no voy’, ‘si voy’, ‘¿Y si me dicen que tengo algo?’, debe desaparecer, porque hablando de tumores, hablando de cáncer, el tiempo es fundamental, para darle un tratamiento apropiado”.

“Hay muchos que dicen: ‘¡Ah, no manches! Me da pena preguntar, me da pena que el médico me revise’. Esta enfermedad es de esas cosas de las que no nos gusta hablar… genera miedo”.
El cáncer testicular muchas veces apunta a diversas preguntas como resultado del poco conocimiento que se tiene sobre el tema, como la apariencia física que se tendrá después del tratamiento quirúrgico, la experiencia íntima después de la quimioterapia y radioterapia, la reacción después de la pérdida de un testículo, dudas sobre la fertilidad, la eyaculación y la libido.

Sin embargo, algunos pacientes refieren que el acto sexual va mejor después de una experiencia de cáncer, siendo este considerado como un tabú entre hombres, puesto que cada momento se disfruta y se vive con mayor intensidad a partir de este diagnóstico. Refieren que al término de la cirugía no presentaron efectos en su libido, tan solo algunas molestias físicas, como un poco de dolor en la región testicular.

“Muchos preguntan: ‘¿Y ahora qué sientes?’, y se siente lo mismo, no pasa nada, es todo igual, el tabú de que se pierde la parte masculina, que no tienes las mismas hormonas, que la parte sexual es diferente, es falso todo. Es muy fuerte y está cañón, y que solo tengas un testículo, no te hace insensible… otras preguntas que me hacen es: ‘¿Eyaculas igual?’ Sí, todo normal, la sensibilidad del pene es la misma”.

“No te duele, o sea, a lo mucho dos o tres veces al año, y te duele por el frío, o porque en tu relación sexual fuiste un poco brusco, pero hasta ahí…”.

Creencias

La Real Academia Española (RAE) define a la creencia “como el firme asentimiento y conformidad con algo, siendo una idea que se considera verdadera y a la que se da completo crédito como cierta” (12).

Algunos de los pacientes con cáncer testicular mencionan que no ir al médico por pena a que los revisen no dará la solución a sus dudas o un diagnóstico oportuno. En ocasiones llegan a creer que los signos o síntomas que presentan se deben a las actividades que realizan cotidianamente como excederse en el ejercicio, actividades deportivas o haberse lastimado durante algún movimiento de calentamiento.

“Yo era un persona que practicaba ejercicio diario, tenía… podría decirse, que una buena alimentación, pero llegó a un día que me empieza a dolor… cuando me dijeron que era una hernia y dije: igual y se me hizo por hacer tanto ejercicio”.

Durante el periodo de tratamiento los pacientes tienen un mayor acercamiento espiritual y expresan la importancia que la fe y la oración tienen en estos momentos difíciles, proporcionándoles una esperanza de vida. Refieren un agradecimiento constante pues espiritualmente estas herramientas les ayudan a sostenerse durante la aceptación y adherencia al tratamiento.

“Espiritualmente me puse en las manos de Dios… en estos casos la fe es fundamental y es cierto que mueve montañas”.

“Rezaba para que en verdad todo se solucionara con la operación… ha habido un agradecimiento constante, le agradezco a Dios todos los días”.

Encontrar un significado concreto del cáncer como cuestionarse por qué sale, o por qué da a ciertas personas, crea una variada red de creencias sobre el tema, tales como ideas religiosas, médicas o tradicionales que puedan brindar un mayor entendimiento sobre la enfermedad.

“Algunos te dicen: ‘Te metieron una maldición’. Esto da risa a muchos, pero hay personas que creen que fue por eso”.

“Muchas veces pensamos que vinimos aquí a pagar la deuda o a pagar el boleto de entrada al cielo o a la divinidad. Y cuando estemos en el cielo vamos a ser felices y piensan: ‘si me voy al infierno es porque me porte mal y si me voy al cielo es porque me porte bien’… y es como un reconocimiento, un regalo el estar en el cielo ¡Y no es verdad! El cielo es aquí, donde vienes a vivir… a disfrutar, es aquí en la tierra”.

“Encuentras mil y un cosas. Te dicen: ‘es porque no estás cerca de Dios… es porque estás muy ácido, comes muchas hamburguesas y demás. Tu cuerpo estaba acidificado y lo sacó por una bolita que se llama cáncer’. Otros dicen: ‘Es por un trauma que tuviste cuando eras niño, es una cicatriz de ese trauma’. Otros: `Te hicieron una brujería… te hicieron una maldición; es por los cromosomas cuando naciste...’ y demás”.

Afrontando el cáncer

Wade y Tavris, citados por Galindo (3), señalan que el afrontamiento implica que las personas actúen de manera que les ayude a sobrevivir al estrés; otras afrontan sus problemas de una forma tal, que no solo les ayuda a resistir la adversidad, sino que de hecho les ayuda a progresar, aprendiendo de sus experiencias. La utilización de unos u otros mecanismos dependerá de los recursos psicológicos, familiares o sociales de que dispongan los pacientes y de su nivel previo de adaptación. El afrontamiento ante el cáncer es un proceso dirigido a manejar las demandas que implica el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de la enfermedad.

Durante el tratamiento, los pacientes tienen una gran variedad de pensamientos y sentimientos sobre esta nueva perspectiva de vida. Por momentos se sienten egoístas, pues solo tienen tiempo de pensar en su enfermedad y recuperación. Este proceso no es fácil pues las sesiones de quimioterapia resultan desgastantes y jamás logran acostumbrarse a los controles médicos, generando miedo, preocupación, tensión y ansiedad. Muchas veces se someten a la incertidumbre de los resultados médicos tras cada control, pues estos no siempre son favorables, sin embargo, al término de estos comienzan a sentir calma.

“Durante mi tratamiento, me enfoqué en mi recuperación y me sentí egoísta. Mañana tengo otro control y el miedo sigue tan presente como antes; los nervios, la preocupación, la tensión, ansiedad… después del control los nervios comienzan a calmarse”.

“La última tomografía no salió como lo esperaba. Ahora tengo controles todos los meses… el miedo continúa. Veremos qué pasa”.

Los pacientes tienen un gran lapso de optimismo y motivación, donde es importante cambiar los pensamientos negativos sobre su enfermedad, pues al conocer su diagnóstico definitivo están dispuestos a comenzar todo el proceso de tratamiento. Lo anterior, puesto que aún tienen la oportunidad de curarse, y al no encontrarse en un estadio mortal, les concede una oportunidad de vida, haciéndolos sentir muy afortunados. También mencionan sentir un despertar interior cuando su estado mental cambia de manera positiva, pues les concede esperanza y ánimo para terminar el tratamiento, haciendo de esta enfermedad un triunfo en la vida. Esta nueva actitud les da la motivación necesaria para tomar con valentía todo el proceso y poder ganarle la batalla al cáncer.

“Ahora estoy buscando cómo hacer ejercicio. Antes, durante y después de la quimioterapia… con catéter, sin catéter… para personas operadas y demás. Ahora esa es mi investigación… es uno de mis proyectos de vida”.

Una vez que han librado este periodo de tratamiento, los pacientes sienten mayor vitalidad, fuerza y felicidad para continuar con su vida, encontrando un nuevo significado a esta enfermedad para poder apoyar a otros pacientes que viven el mismo diagnóstico.

“Fue un despertar en mi conciencia, de ver las cosas en diferente perspectiva. Cambié mi forma de ser, porque yo ya no quise ser pesimista… En la primera quimioterapia empecé a decir: ‘¿Sabes qué? Sí se puede. Yo estoy pasando esto, pero vamos a lograrlo’.”

“La cuarta y última sesión fueron totalmente distintas. Mi estado de ánimo era otro… No me importaba vomitar cada cinco minutos o sentirme débil, cansado… Sabía que era la última semana y eso era la que importaba”.

“Una vez que me quitaron el catéter, cambió todo. Y desde ese día hasta el día de hoy, me he sentido con más vitalidad… más fuerza. Más todo”.

A pesar de atravesar por este periodo tan difícil, su juventud les permitió afrontar de manera positiva esta dura enfermedad. Mencionaron haber empleado diversas estrategias para mejorar su calidad de vida física y espiritual, ya sea desarrollando nuevos hábitos o tomando diversas terapias que estuvieran a su alcance, como ejercitarse, colaborar en sus hospitales, certificarse como sobrevivientes del cáncer, escribir su historia en internet, hablar con otros enfermos o asistir al psicólogo. Esto surtió resultados efectivos para poder motivar a otros a enfrentar con esperanza y optimismo esta enfermedad.

“Tu certificado de sobreviviente de cáncer… aunque sea un papel, te da una energía, te da un reconocimiento, es como decir: lo hiciste”.

“Sigo vivo después de pasar por un tratamiento que no se lo deseo a nadie, y quizás por eso decidí escribir. Justamente para comentarles a todos… a los que tienen un familiar enfermo de cáncer o un amigo, o a los que están padeciendo está enfermedad, que hay esperanzas”.

Discusión

Los pacientes, aunque pasan por una etapa difícil, encuentran en su juventud el aliento y motivación para vencer la enfermedad. Este periodo tiene relación con los diferentes métodos de afrontamiento que utilizan para manejar la noticia, que como menciona Galindo (3), son acciones dirigidas a afrontar de manera activa el problema de salud.

La sexualidad es relevante, pues el paciente se enfrentará a diversas dudas acerca del tratamiento y secuelas posteriores, afectando la manera en cómo percibe su autoimagen, que va encaminada a poder cumplir un proyecto de vida y que involucra tener hijos y una pareja estable. La información que se le proporcione, ayudará al joven a valorar sus expectativas futuras en cuanto a su sexualidad y la paternidad.

Los efectos físicos que el tratamiento ocasionó en ellos, como el dolor o la ausencia de un testículo, no tuvo mayor implicación en su vida sexual. Al igual que en el estudio de Saab (13), no se detectó disminución en el desempeño sexual, tan solo molestias ocasionadas por los efectos secundarios del tratamiento y, por el contrario, disfrutaban con mayor plenitud las relaciones sexuales y la vida misma.

El retraso en la búsqueda de atención médica para atender los síntomas iniciales se debió a la vergüenza y tabú que representa ser visto. El impacto emocional que tenía pensar en la ausencia del testículo fue mayor antes del tratamiento. La sexualidad pasó a un segundo plano cuando sobrevivir al cáncer era una preocupación más importante (13). Como menciona Carpentier (14), las intervenciones que se tienen con estos pacientes deben adaptarse según las características de los sobrevivientes; se debe reconocer la importancia de las relaciones románticas y sexuales, pues esto detonará el significado que den a sus testículos y, por tanto, a la pérdida. Es necesaria la información y apoyo sobre la sexualidad después del diagnóstico y en el seguimiento después del tratamiento, pues conlleva un impacto psicológico, y que a pesar de las creencias que se tienen del cáncer, como sinónimo de sufrimiento y muerte (15) en estos pacientes tener un diagnóstico certero (por duro que fuese), les dio una oportunidad para salir más rápido de la enfermedad, pues la vitalidad y juventud estaba de su parte. La fe fue un elemento espiritual en el que se apoyaron para superar la enfermedad.

Conclusiones

El hablar de genitales y sexualidad aún en este tiempo provoca vergüenza, pena, temor. Por lo que resulta difícil abordar este tema. Acudir al médico es algo que se va dejando pasar sin pensar en las consecuencias que puedan presentarse. Es importante brindar mayor información a las personas.

La espiritualidad, la fe y la oración proporcionan al paciente una esperanza de vida, por lo que resulta importante que el personal de enfermería considere estos aspectos como parte del ser, dando al paciente seguridad y bienestar durante el proceso de cuidado.

Los pacientes entrevistados, en general, afrontaron positivamente esta patología utilizando diversas estrategias para mejorar su calidad de vida física, psicológica y espiritual, a través del desarrollo de nuevos hábitos en su estilo de vida.

Es importante que los jóvenes realicen un autoexamen testicular, dejando un lado el miedo o vergüenza, para recibir un tratamiento tuno y eficaz. La cultura, educación, creencias influyen para que la detección de esta patología sea diagnosticada y tratada en tiempo y forma, poniendo en riesgo no solo los planes futuros, sino la vida del paciente.

Bibliografía

  1. Jiménez Gordo AM, Ríos González E, Molina Villaverde R, Álvarez-Mon Soto M. Cáncer de testículo. Medicine [internet] 2013 [citado 5 jun 2017]; 11(26):1588-96. Disponible en: http://bit.ly/2m5GgdW
  2. Galindo O, Álvarez MA, Alvarado S. Ansiedad, depresión y afrontamiento en pacientes con cáncer testicular en tratamiento y periodo de seguimiento. Rev Psic [internet]. 2013 [citado 5 jun 2017]; 10(1):69-78. Disponible en: http://bit.ly/28ThZEt
  3. Galindo Vázquez O, Valadez Téllez L, Álvarez Avitia MG, González Forteza C, Robles García R, Alvarado Aguilar S. Estilos de afrontamiento en pacientes con cáncer testicular en tratamiento y seguimiento; experiencia del Instituto Nacional de Cancerología de México (INCAN). GAMO [internet]. 2011 [citado 5 jun 2017]; 10(3):123-8. Disponible en: http://bit.ly/2lg9446
  4. Galindo O. Aspectos psicológicos de las afectaciones sexuales en el paciente con cáncer testicular. Rev Mex Urol [internet]. 2012 [citado 5 jun 2017]; 72(5):256-63. Disponible en: http://bit.ly/1SIyLWd
  5. López Ramírez E, González Flores E. Sexualidad y cáncer: toxicicidad y tratamientos de soporte. Oncología (Barc.) [internet]. 2005 [citado 5 jun 2017]; 28(3):164-9. Disponible en: http://bit.ly/28Zyixo
  6. Pino Navarro CE. Disfunción sexual en pacientes con cáncer. MED UIS [internet]. 2010 [citado 5 jun 2017]; 23(2):126-33. Disponible en: http://bit.ly/28PkzYs
  7. Castillo E. La fenomenología interpretativa como alternativa apropiada para estudiar los fenómenos humanos. Invest Educ Enferm [internet]. 2000 [citado 5 jun 2017]; 18(1):27-35. Disponible en: http://bit.ly/2mFvdex
  8. Salamanca AB, Martín-Crespo C. El muestreo en la investigación cualitativa. Nure Invest [internet]. 2007 [citado 5 jun 2017]; 27. Disponible en: http://bit.ly/28PkzYs
  9. Castillo E, Vásquez ML. El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colomb Med [internet]. 2003 [citado 5 jun 2017]; 34(3):164-7. Disponible en: http://bit.ly/28PK4hc
  10. Álvarez Gayou JL. Cómo hacer investigación cualitativa. México: Paidós Ibérica; 2003.
  11. RAE.es [internet]. Tabú. En: Diccionario de la lengua española. Madrid: España; 2014 [citado 7 jun 2017]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=YtmZJ7h
  12. RAE.es [internet]. Creencia. En: Diccionario de la lengua española. Madrid: España; 2014 [citado 7 jun 2017]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=BDmkp0F
  13. Saab M, Noureddine S, Huijer H, DeJong J. Surviving testicular cancer the lebanese lived experience. Nurs Res [internet]. 2014 [citado 5 jun 2017]; 63(3):203-9. Disponible en: http://bit.ly/2mFGbkj
  14. Carpentier M, Fortenberry JD, Ott MA, Brames MJ, Einhorn LH. Perceptions of masculinity and self-image in adolescent and young adult testicular cancer survivors: implications for romantic and sexual relationships. Psychooncology [internet]. 2011 [citado 5 jun 2017]; 20(7):738-45. Disponible en: http://bit.ly/2mFL7Wk