Las metodologías creativo-sensibles en la formación personal de los estudiantes de enfermería en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque (Perú)

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Aranda Moreno L, Barrueto Mires OI, Celis Esqueche RV, Chanamé Carretero L, Vera Mendoza GA. Las metodologías creativo-sensibles en la formación personal de los estudiantes de enfermería en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque (Perú). Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2013; 3(1):16-22.

Autores

1Lucía Aranda Moreno, 2Olvido Idalia Barrueto Mires, 3Rosa Violeta Celis Esqueche, 4Lucía Chanamé Carretero, 5Gloria Aidé Vera Mendoza

1 Enfermera. PPDE FE/UNPRG- Lambayeque (Perú). Presidenta de ASPEFEEN (Perú)
2,3,4,5 Enfermera. PPA/FE/UNPRG- Lambayeque (Perú)

Contacto:

Email: larandam@hotmail.com

Titulo:

Las metodologías creativo-sensibles en la formación personal de los estudiantes de enfermería en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque (Perú)

Resumen

Esta investigación-acción tuvo como objetivo contribuir al proceso de formación personal de las estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. El objeto de estudio fue la modificación de los procesos de formación de los estudiantes de Enfermería, con ayuda de la didáctica crítica y de metodologías creativo-sensibles. El sustento teórico está en Demo (1997a, 1997b), Evangelista (1998), Waldow (1998).
Se utilizó la metodología de IAP con los siguientes pasos: 1. Creativo-heurístico: descubrimiento de los procesos creativos clave (investigación creativa). 2. Conversión y desarrollo de los procesos en métodos creativos (didáctica metodológica creativa). 3. Repetitivo-imitativo: práctica sistemática y reflexiva de un método creativo (aprendizaje para ser creativo). 4. Nuevo: creativo-heurístico (aprender a descubrir).
La población de la muestra fueron estudiantes de la Facultad y muestra de los estudiantes del 5º, 6º y 7º ciclo. Para recolectar datos se usó la entrevista en profundidad y posteriormente fueron tratados por análisis temático.
Los resultados del primer paso: Al inicio: “Una persona que busca desarrollarse con visión materialista”. Durante la formación profesional: “Una persona que trata de formarse adecuadamente”. Pasado: “Una persona llena de preguntas, de dudas, pero que en cada ciclo se va aclarando lo que es su carrera”. Presente creador: ”Una alumna preparada que capta lo enseñado; una persona humana que gusta ayudar a los demás”. Finalmente, el futuro soñador: “Ser una buena profesional”. Resultados susceptibles de mejora con la formación personal.

Palabras clave:

formación en enfermería ; dinámica creativo-sensible ; didáctica crítica ; estudiantes de enfermería

Title:

The creative-sensible method in the training of nursing students at the National University Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque (Perú)

Abstract:

This research had the objective of contributing to the process of personnel training of the students of the Nursing Faculty of the Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. The object of study was the modification of the processes of formation of the nursing students, with the help of critical teaching and creative-sensitive methods. The theoretical basis are in Demo (1997a, 1997b), Evangelist (1998) and Waldow (1998).
We used the methodology of IAP with the following steps: 1. Creative-heuristic: discovery of the key creative processes (creative research). 2. Conversion and development processes in creative methods (didactics methodological creative). 3. Repetitive imitative: practice-systematic and reflective of a creative method (learning to be creative). 4. New: creativ-heuristic. (learn how to discover).
Population: students of the Faculty and students of the 5th, 6th and 7th cycle sample. To collect data using depth interview, the data were processed by thematic analysis.
The results of the first step: at the beginning, person who seeks to develop with materialistic vision. During vocational training: “A person who tries to train adequately”. Past: “A person filled with questions, doubts, but that each cycle will clarify what is his career”. Present: “Nursing student prepared that captures taught, human person, who likes to help others, dreamy future, be a good professional”.

Keywords:

training in nursing; sensitive creative dynamics; critical didactics; nursing students

Portugues

Título:

A metodologia criativo-sensível na formação pessoal dos estudantes de enfermagen na Universidade Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque (Perú)

Resumo:

Esta pesquisa-ação, tinha o objetivo de contribuir para o processo da formação pessoal dos estudantes da Faculdade de enfermagem da Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. O objeto de estudo foi a modificação dos processos de formação de estudantes de enfermagem, com a ajuda de ensino fundamental e metodologias criativas–sensíveis. A base teórica foi: de demo (1997a, 1997b), Evangelista (1998), Waldow (1998).
A metodología foi de pesquisa ação, paticipativa (IAP) com as seguintes etapas: 1. Criativo-heurístico: descoberta da chave criativa processa (pesquisa criativa). 2. Processos de conversão e desenvolvimento em métodos criativos (criativo metodológicas da didática). 3. Repetitivas imitativo: prática sistemática e reflexiva de um método criativo (aprender a ser criativo). 4. Novo: criativo-heurístico (saiba como descobrir). 
População: alunos da faculdade do 5º, 6º e 7º ciclo. Para coleta dos dados foi usada a entrevista de profundidade, os dados foram tratados por análise temática. 
Os resultados da primeira etapa: no início, pessoa que procura desenvolver com visão materialista. Durante a formação profissional: uma pessoa que tenta treinar adequadamente. Passado. Uma “pessoa cheio de perguntas, dúvidas, mas que cada ciclo vai esclarecer qual é sua carreira.” Criador de presente: "Aluna preparada essa pessoa de ensinou, que gosta de ajudar os outros, sonho futuro" ser um bom profissional. Resultados susceptíveis de melhora com a formação pessoal.

Palavras-chave:

formação em enfermagem; metodologia criativo-sensíve; ensino fundamental; estudantes de enfermagem

INTRODUCCIÓN

El proceso educativo (1) está inmerso en una serie de cambios que se vienen produciendo en forma acelerada, lo que ha generado diferentes paradigmas educativos o conjunto de supuestos, ideas, creencias o nociones que se hallan en la base de la construcción de los diferentes modelos teóricos educativos adoptados a través de la historia y que han obedecido a situaciones, necesidades y tendencias políticas, socio-culturales y económicas de la época. En ese sentido, la formación de enfermeras, tradicionalmente enfocada al campo profesional, en la transmisión de conocimientos, ha descuidado la formación personal, como la inculcación de valores ético-morales; sin embargo, con el tiempo, los estudios de Enfermería han evolucionado por la influencia de varios acontecimientos que han determinado diferentes maneras de abordar la realidad.

Las docentes, como actores del proceso educativo, juegan roles diferentes de acuerdo con el marco conceptual aprendido a través de su proceso de formación y socialización en un contexto socio-cultural determinado, el mismo que actúa en forma inconsciente, según su estructura mental básica. Dicho de otro modo, la práctica docente tiene que ver con el posicionamiento del docente frente a los conocimientos, cómo los aborda, cómo los maneja o transforma, cómo los transfiere o intercambia; sin duda, los profesores también necesitan formación personal.

En el currículo acción se vienen dando algunos cambios significativos en ciertas asignaturas gracias al esfuerzo de docentes capacitados motivados por dicho cambio y sobre todo por la participación activa de las estudiantes como principales protagonistas de su aprendizaje. Sin embargo, no nos hemos preguntado: ¿cómo se sienten? ¿Qué piensan? ¿Qué desean como personas?

Las estudiantes, como enfermeras en formación, deben conocerse, comprenderse a sí mismas para poder entender a su vez a los sujetos que van a cuidar. Por tanto, en un afán de contribuir en su formación personal, y por los motivos expuestos anteriormente, se procedió a llevar a cabo la presente investigación, cuyo problema fue el siguiente: ¿cómo se va modificando la formación personal de las estudiantes de enfermería con la ayuda de las metodologías creativo-sensibles en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque? El objeto de estudio era la modificación en el proceso de formación de las estudiantes de enfermería con la ayuda de las metodologías creativo-sensibles. El objetivo que guió la investigación fue el de contribuir en la formación personal a través de las metodologías creativo-sensibles.

En esta investigación sobre la formación personal de las estudiantes en el currículo acción, se consideró a una parte de los principales sujetos de la acción educativa: estudiantes, de suma importancia, y se justificó por el hecho de que contribuirá a que la futura enfermera pueda brindar un cuidado más humano con una visión holística. Los resultados sirven de reflexión y fundamento para la toma de decisiones de mejora continua del proceso de formación con una visión innovadora coherente con los cambios de la ciencia y la tecnología.

MATERIAL Y MÉTODO
Este trabajo de investigación de tipo cualitativa se desarrolló con la Guía de la Metodología propuesta por la OPS/OMS (2), que comprende: la organización de experiencia y conocimientos previos en el área de estudio; la definición de la problemática general de la investigación, la objetivación y problematización e investigación de la realidad social y análisis de la información recolectada; la definición de proyectos de acción; la acción y evaluación y, finalmente, la recuperación y sistematización de la experiencia. Asimismo, se siguieron los aspectos éticos de la investigación que postula el Informe Belmont. En el rigor de la investigación se tuvo en cuenta: confidencialidad, credibilidad, confirmabilidad, adecuación y ajuste, y auditabilidad.

Los sujetos de la investigación fueron los estudiantes de la Facultad de Enfermería. La muestra fue tomada por saturación. Entre las técnicas de recolección de datos se usó la entrevista individual y otras técnicas que se consideraron pertinentes. Para el tratamiento de los resultados de la entrevista se empleó el análisis temático.    

RESULTADOS
Los resultados se presentan a continuación:

La incertidumbre al inicio de la formación  profesional
La educación peruana regular en el nivel primario y secundario prepara a la juventud para continuar estudios rumbo a obtener una profesión, ya sea de mediana o larga duración. No obstante, a causa de la falta de secuencialidad por no tener en el país un diseño curricular orientador y, además, por la situación socioeconómica de la mayor parte de la población, los conocimientos acaban perdiendo vigencia.

La mayoría de personas al terminar los estudios secundarios todavía son muy jóvenes, adolescentes que tienen mitos acerca del futuro, y cuando ingresan a la universidad esta se convierte en el escenario que alberga sus dudas e incertidumbres; es decir, un inicio incierto, como lo manifestaron las estudiantes:

“Al inicio me sentía una persona llena de preguntas, de dudas, pero en cada ciclo me voy aclarando lo que es mi carrera” (Azucena).    

El principio, a pesar de la incertidumbre, se conserva en el recuerdo, lo cual se verifica cuando recuerdan la timidez de los primeros días:

“Al inicio era una persona que casi no me relacionaba con los demás; sí lo hacía, pero no de una manera que permita el intercambio de ideas; tenía cosas que aportar, no solo en la vida escolar sino también en la personal, pero yo permanecía callada escuchaba pasiva pero no tenía facilidad para participar…” (Flor).

Los estudiantes que llegan a la universidad con una formación tradicional probablemente demoren el aportar una participación activa, por ello cabe preguntarse cómo son abordados los pilares de la educación.

La educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento  (3): aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; y, por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. Por supuesto, estas cuatro vías del saber convergen en una sola, ya que hay entre ellas múltiples puntos de contacto, coincidencia e intercambio.

La universidad, como su nombre indica, es para todos y en cualquier lugar que se encuentre tiene sus funciones que cumplir, siendo una de ellas la formación profesional; por tanto, tiene principios que rigen su desarrollo, entre ellos, la libertad de pensamiento, la autonomía, la pluralidad. A medida que el tiempo transcurre en la universidad, los jóvenes van descubriendo un mundo nuevo, como se verifica en este estudio.

Descubriendo la realidad universitaria
La universidad es un escenario donde conviven docentes, estudiantes y trabajadores administrativos de diversos estratos sociales y económicos, así como de ideologías diferentes, situación que es palpada con interés por los alumnos dada su juventud e inexperiencia, pero con capacidad de asombro, tal como lo refieren.

Despertando en otra realidad
Así lo manifiestan los estudiantes:

“Ahora me siento más libre de expresar lo que siento y lo que pienso; sé utilizar la oportunidad de participar, eso me permite relacionarme con los demás, abrir campo; el tener facilidad para comunicarme me ayuda a ir alcanzando metas, saber lo que los demás piensan…” (Azucena).

“Siento que puedo compartir ideas, si algo está mal trato de mejorarlo, eso me permite enriquecer lo que pienso, mis conocimientos, mi relación hacia los demás, me facilita el trabajo en equipo…” (Flor).

En la realidad de la educación está impregnada la filosofía positivista que cosifica los hechos humanos en desmedro de una formación integral. Aun así, esta todavía existe, lo cual resulta contradictorio dado que la formación de enfermeras es básicamente humana, y así lo manifestaron las implicadas.

Observando una realidad materialista
La universidad es un espacio de formación que alberga estudiantes de diversas culturas, donde debe existir pluralidad de pensamiento y procurar una visión holística. Sin embargo, a veces se prioriza en los intereses materiales, de lo cual tal vez los profesores no sean concientes, pero los alumnos sí lo perciben, tal como lo manifestaron:

 “Estoy en un ambiente universitario que interrelaciona con un ambiente social complicado que se preocupa más por las cosas materiales dejando de lado lo espiritual” (Violeta).

“No estoy cómoda en este ambiente materialista; es decir, no se comparten los pensamientos, sentimientos, tratando de sobrellevar la situación que se me presenta que no está acorde con mi posición…” (Chavelita).

La universidad, como centro para el descubrimiento de la verdad, debe facilitar las condiciones para la formación integral de los profesionales del futuro y, por tanto, ha de enfatizar en el fortalecimiento de los principios que conlleven al respeto, a la dignidad del ser humano, entre ellos, la tolerancia, la solidaridad, la empatía y el altruismo.

Enriqueciendo la formación profesional  producto de algunas metodologías creativo-sensibles
La concepción integral de la formación como proceso en el cual el hombre adquiere su plenitud desde el punto de vista educativo, instructivo y desarrollador permite considerar al estudiante en su pandimensionalidad, con sus características particulares, respetando sus principios, valores y su dignidad como persona.

Bajo esta línea de formación, las investigadoras han aplicado algunas técnicas de la nueva metodología, creativo-sensible y del paradigma constructivista que permiten manejar y aplicar, potenciar y desarrollar sistémicamente la expresión creadora de los estudiantes con el cultivo de múltiples lenguajes/inteligencias en todas las áreas y disciplinas de la actividad humana para una autorrealización plena del yo, y para una plenitud eficaz en el trabajo y comunicación personal y profesional.

En este momento del trabajo, que va acompañado de música instrumental de fondo, las estudiantes manifiestan que se sienten frente a otra realidad, viviendo experiencias diferentes que les permiten una mejor interrelación y, por lo tanto, facilita su aprendizaje. De estos discursos emergen subcategorías.

Adquiriendo y aplicando aprendizajes  significativos y mayor sensibilidad
En el aprendizaje de la creatividad se aplica en primer lugar el principio heurístico, que se sustenta en que antes de descubrir algo desconocido, los caminos para aprender lo que aún se desconoce son eminentemente creativos heurísticos; es el aprendizaje por descubrimiento, por ensayo y error, por interrogantes e hipótesis que orientan, casi a ciegas, la búsqueda, por intuición o instinto, que es lo mismo que decir por procesos analógicos “casi olvidados” de encuentro realizados con éxito en otras ocasiones. No hay un camino seguro, sino dudas, problemas, preocupaciones, perplejidad, caos, complejidad. Se suelen aplicar a estos procesos el análisis racional-sistemático.    

“Mi camino ha sido progresivo, cada etapa ha sido para mejorar, ser mejor cada vez, ganar conocimientos y experiencias… Los aprendizajes que logro me están ayudando bastante a tratar de ayudar a los demás, no solo en problemas de salud sino en todos los aspectos, en mi familia, en amigos... y me hace sentir satisfacción poderlos ayudar, saber que eres indispensable, que cuentan contigo para algún problema. En mi comunidad las personas como que me miran como un profesional que tiene conocimientos, que saben que lo que vas hacer lo haces con fundamento; siento que me respetan, que soy útil y eso me hace sentir bien, porque además uno comprende mejor a las personas, se hace sensible a sus problemas…” (Flor).

“Una alumna preparada que capto lo que me enseñan, una persona humana… Me gusta ayudar a los demás, siento que puedo colocarme en su lugar...” (Azucena).

Los aprendizajes significativos tienen su base en el constructivismo. Esta corriente de pensamiento parte de la responsabilidad del sujeto sobre su propio proceso de aprendizaje: una experiencia personal basada en los conocimientos previos, a semejanza de una construcción edificada a partir de sus cimientos.

El aprendizaje significativo surge cuando el estudiante, como constructor de su propio conocimiento, relaciona los conceptos que debe aprender y les da un sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee. Dicho de otro modo, construye nuevos conocimientos a partir de los que ha adquirido anteriormente. Además configura su propio saber porque quiere y está interesado en ello. El aprendizaje significativo a veces se erige al relacionar los conceptos nuevos con los que ya posee y otras, al relacionar los conceptos nuevos con la experiencia que ya tiene.

Las metodologías de sensibilidad, creatividad y expresividad son utilizadas tanto para discutir determinado tema como para trabajar una situación concreta con un grupo específico, lo cual se convierte en una pedagogía democrática de múltiples usos y con múltiples finalidades (4). En esta investigación se utilizaron para despertar la creatividad y básicamente para estimular la sensibilidad de las estudiantes. Al respecto, ellas mencionan que van logrando cambios en su formación como persona, las vuelve más sensibles.

En relación con lo anterior, la educación posmoderna implica cambios radicales en el profesor/a y en el estudiante. El profesor/a ha de ser un facilitador de la generación de aprendizajes y deberá reflexionar sobre su papel ya que fue formado en el siglo XX para ser profesor en el siglo XXI, por ello debe generar estrategias para lograr en los estudiantes aprendizajes más amplios, entre ellas, algunas de las que proponen Díaz Barriga y Gerardo Hernández Rojas (5). Estrategias de apoyo: se ubican en el plano afectivo-motivacional y permiten al aprendiz mantener un estado propicio para el aprendizaje. Las estrategias de aprendizaje son procedimientos y habilidades que el estudiante posee y emplea en forma flexible para aprender y recordar la información, afectando los procesos de adquisición, almacenamiento y utilización de la información y deben utilizarse en forma inteligente y creativa, hecho que se va demostrando a medida que avanza su formación.

Exhibiendo madurez
Erickson, citado por Papalia (6), dice que cuando un adolescente pasa por una confusión de roles, está sufriendo una crisis de identidad. De hecho, una pregunta muy común entre los jóvenes de nuestra sociedad es: “¿Quién soy?”. En la búsqueda de la identidad, definida como la concepción coherente del yo, formada por metas valores y creencias con las cuales las jóvenes están sólidamente comprometidas, esta forma parte de un proceso saludable y vital construido sobre los logros de las etapas anteriores y que sienta las bases para afrontar los problemas psicosociales de la vida adulta.

Tanto es así que, a medida que transcurren los días en la universidad, los estudiantes adquieren madurez física y mental, asumen la responsabilidad de regular su propio aprendizaje, establecen metas exigentes y usan estrategias apropiadas para lograrlas, se esfuerzan, persisten ante las dificultades y buscan ayuda cuando lo necesitan. Situación referida por las estudiantes de enfermería:

“Antes no estaba preocupada por mi futuro, no tenía la responsabilidad que ahora tengo, creo que eran otras responsabilidades. Tampoco era consciente de lo que quería ser y lograr más adelante en mi futuro, antes no tenía una idea precisa. Ingresé a los 17 años y no tenía claridad de lo que quería en mi futuro, como persona quizás he madurado más porque antes no pisaba tierra, era demasiado confiada en las personas, no pensaba que eran más malas y no todo es como yo lo veía de color de rosa… El estar en la Universidad me hace ver las cosas diferentes, me hace ver que esto me puede llevar a otra; es decir, que puedo tener en cuenta las consecuencias, tengo mayor capacidad para distinguir lo bueno de lo malo. Antes era más ingenua… ahora como que soy consciente y me gusta actuar con libertad…” (Teresa).

Erick Ericsson (6) nos habla de las características de esta etapa del estudiante y plantea que los adolescentes, como es el caso de los estudiantes universitarios, desarrollan la identidad yoica, lo cual significa saber quiénes somos y cómo encajamos en el resto de la sociedad. Exige que tomemos todo lo que hemos aprendido acerca de la vida y de nosotros mismos y lo moldee­mos en una autoimagen unificada, una que nuestra comunidad estime como significativa.

Mejorando como persona
La formación profesional debe ir acompañada de la formación personal, que tiene que ver con el desarrollo de la inteligencia emocional, tal como lo manifiestan las siguientes estudiantes:

“Me están ayudando a ser una persona sociable, antes no lo era; me ayuda a estar aquí con los compañeros; si tuviera que estudiar por Internet sola no lo podría lograr, es necesario el contacto con los demás, ya que permite entrar en el espacio de estudio de los demás…” (Flor).

“Hoy soy una persona más responsable, sé mis metas, a dónde deseo llegar; ya sé cómo tratar a las personas, puedo darme cuenta de cómo son y de cómo yo debo ser para poder defenderme de eso. En mis estudios ahora tengo más capacidad de analizar, de poder relacionar las cosas, de ayudar a las personas con la formación que recibo; me gusta ponerme en el lugar de los demás…” (Teresa).

Al respecto, Goleman (7) refiere que la inteligencia emocional participa en la habilidad para adquirir y usar el conocimiento, es vital para el desarrollo de las habilidades para reconocer y tratar con los sentimientos propios y los sentimientos de otros, incluso el desarrollo de cualidades como el optimismo, la motivación, la empatía y la competencia social.

La formación personal lleva a la persona a comprender mejor a las otras personas, sobre todo a ser empáticos, auténticos y a llevar mejor la comunicación, cualidades que aseguran un mejor desempeño como profesional.

Transformándose en una profesional
Al inicio de su formación, la estudiante tal vez no era muy consciente de su preparación; sin embargo, poco a poco va descubriendo su desarrollo y transformación en el día a día a través de la adquisición de competencias cada vez más complejas. Esto se verifica cuando lo manifiestan las estudiantes:

“Antes no pensaba como pienso ahora, mi visión era más familiar; ahora hay más proyección a la comunidad, además he aprendido a ver las personas en todas sus dimensiones, tratando de vincularlas con todas sus interrelaciones para comprenderlas mejor” (Chavelita).

“Me estoy transformando en una futura profesional, resolviendo mis dudas, mis miedos... Si nos apoyaran más en nuestro desarrollo personal nos ayudarían mejor...” (Teresa).

Los centros de formación que adaptan la enseñanza a las habilidades de los estudiantes obtienen mejores resultados que los que tratan de enseñar a todos de la misma manera. Investigaciones sobre el desarrollo de la inteligencia demuestran que los estudiantes con una elevada inteligencia emocional y creativa se desenvuelven mejor a la hora de acrecentar sus competencias y a esto, sin duda, contribuyen las metodologías creativo-sensibles y la didáctica de participación activa que utilizan las profesoras.

La formación integral que acaban logrando las estudiantes les hace ver el futuro de manera diferente.

Vislumbrando un futuro prometedor
Al adaptarse a la vida universitaria los estudiantes asumen con mayor responsabilidad el rol que les compete y visualizan su futuro como profesionales de éxito, ya que se van empoderando de la teoría para luego contrastarla con la realidad práctica, a pesar de que la formación se procura teórico-práctica; sin embargo, las destrezas se van adquiriendo en la práctica cotidiana, de eso son conscientes las protagonistas:

“En un futuro seré una mujer con mayor preparación con mayor responsabilidad en mis actos, fomentaré el vínculo con los demás el autocuidado… Creo que puedo contribuir a mejorar la salud de la mujer, ayudar a los demás a cambiar algunos mitos como es, por ejemplo, el abuso contra la mujer; empoderar a la mujer para que los demás no abusen de ella. Lo más importante es tener libertad para cuidarse uno mismo…” (Flor).

”Ser una buena profesional, interrelacionarme con la realidad porque una cosa es la teoría y otra la práctica; debemos ser conscientes de la realidad de nuestro contexto…” (Azucena).

Siendo el fin primordial de la universidad la creación del nuevo conocimiento a través de la investigación para la solución de los problemas de la sociedad, las futuras profesionales son concientes que dentro de unos años continuarán con su capacitación para ser profesionales de éxito e irán construyendo sus aprendizajes significativos.

De acuerdo con Demo (8), el buen profesional debe ser un eterno estudiante y por ende es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje. Es él quien construye el conocimiento y nadie puede sustituirle en esa tarea. La importancia prestada a la actividad del alumno no debe interpretarse en el sentido de un acto de descubrimiento o de invención, sino en el sentido de que es él quien aprende y, si él no lo hace, nadie, ni siquiera el facilitador, puede hacerlo en su lugar. La enseñanza está totalmente mediatizada por la actividad mental constructiva del alumno; sobre todo se enfatiza en una pedagogía de la libertad que tiene íntima relación con la pedagogía de la esperanza de Paulo Freire (9) y, finalmente, el uso de las metodologías creativo-sensibles, de hecho los vuelve más humanos, lo cual es muy importante porque las estudiantes son personas que cuidan desde su formación a otras personas.

CONSIDERACIONES FINALES
El presente trabajo de investigación da cuenta del primer momento de la investigación acción cuya flexibilidad permite avances paulatinos para poder luego proponer proyectos de acción que generen la transformación del objeto a investigar, que en este caso es la formación personal del estudiante, y no sea solamente profesionalizante.

Al inicio de la formación profesional, las estudiantes atraviesan un mundo de incertidumbre y dudas, lo cual es natural porque provienen de un nivel educativo básico e intermedio que tal vez no sea coherente con las exigencias de la universidad donde hay que desarrollar competencias para potencializar los cuatro grandes saberes. Sin embargo, a medida que transcurre la formación las estudiantes, van adaptándose al ritmo curricular exigente reconociendo sus debilidades y aprovechando sus fortalezas y las oportunidades que se les ofrece. Luego, reconocen su formación profesional y también personal, a pesar de que son muy conscientes o no están muy claras las metodologías que utilizan los profesores. Estas metodologías básicamente son de participación activa o bien se ponen en práctica las creativo-sensibles, que contribuyen justamente a la formación personal sensible y por tanto humana, característica esencial de la profesión de enfermería, por cuanto se tiene en nuestras manos a personas bajo nuestro cuidado.

Bibliografía

  1. Álvarez de Zayas C. La pedagogía como ciencia. La Habana: Ed. Félix Varela; 2003.
  2. OPS/OMS. Planificación Local participativa. Metodologías para la promoción de la Salud en América Latina y el Caribe. Washington: OPS/OMS; 1999.
  3. Delors J. La Educación encierra un Tesoro. Informe de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. París: Ediciones UNESCO; 1994.
  4. Vera Sobral M, Melo Tavares C, Dos Santos I, García A. O cuidar Sociopoético com os Sujeitos da Pesuqisa: na memoria Fica o que significa. En: dos Santos I et ál. Prática da Pesquisa nas Ciencias Humanas e Sociais. Sao Paulo: Editora Atheneu; 2005.
  5. Díaz Barriga AF, Hernández Rojas G. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill; 1998.
  6. Papalia D. Desarrollo Humano. 9ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2010.
  7. Goleman D. La Inteligencia Emocional. 6ª ed. Buenos Aires: Ediciones B Argentina; 2000.
  8. Demo P. Conhecimento moderno sobre etica e intervenção do conhecimento. Petrópolis: Vozes; 1997.
  9. Freire P. Pedagogia da esperança: um reencontro com a pedagogia do oprimido. 3ª ed. Rio de Janeiro: Paz e Terra; 1992.