3
Revista Matronas

Revista Matronas

ABRIL 2018 N° 1 Volumen 6

Factores asociados al incumplimiento de la ingesta de sulfato ferroso en mujeres gestantes del Hospital Distrital Santa Isabel-Trujillo, 2016

Sección: Originales

Autores

1 Jessica Huamán Cerna, 2 Emilio Vega Gonzales

1 Magíster en Salud Pública, Universidad Privada Antenor Orrego. Perú
2 Magíster en Docencia e Investigación en Salud, Universidad César Vallejo Lima Este. Perú

Contacto:

Email: emilioswald@gmail.com

Titulo:

Factores asociados al incumplimiento de la ingesta de sulfato ferroso en mujeres gestantes del Hospital Distrital Santa Isabel-Trujillo, 2016

Resumen

Introducción: la anemia durante la gestación es un problema de salud pública que ha sido abordado a través de la suplementación gratuita con sulfato ferroso. A pesar de las ventajas que ofrece, un considerable grupo de mujeres gestantes no cumple con el tratamiento.
Objetivo: identificar los factores asociados con el incumplimiento de la ingesta de sulfato ferroso en mujeres gestantes de 18 a 35 años en el Hospital Distrital Santa Isabel (Perú), en junio de 2016.
Metodología: el estudio es de tipo observacional con diseño descriptivo correlacional de corte transversal; tuvo una muestra de 80 mujeres gestantes, en quienes se aplicó un cuestionario de 20 ítems elaborado por los autores y validado mediante juicio de expertos.
Resultados: el incumplimiento en la ingesta de sulfato ferroso se observa en el 21,2% de las mujeres que formó parte del estudio. Los factores que tuvieron asociación significativa con el incumplimiento en la ingesta de sulfato ferroso fueron: la paridad (p= 0,030), la presencia de hiperémesis gravídica (p= 0,018), los efectos secundarios como las náuseas (p= 0,006), el estreñimiento (p= 0,027), el dolor de cabeza (p= 0,001), otras molestias (0,029) y el sabor del suplemento (p= 0,040).
Conclusiones: se concluye que es necesario realizar estrategias que permitan la correcta información a las mujeres gestantes acerca del consumo de sulfato ferroso, así como crear alternativas que disminuyan sus efectos secundarios.

Palabras clave:

sulfato ferroso; adherencia anemia en la gestación

Title:

Factors associated with non-compliance with ferrous sulfate intake in pregnant women in Santa Isabel District Hospital-Trujillo, 2016

Abstract:

Introduction: anemia during pregnancy is a public health problem that has been addressed through free supplementation with ferrous sulfate. In spite of the advantages it offers, a substantial group of pregnant women does not comply with the treatment.
Purpose: to identify the factors associated with non-compliance with ferrous sulfate intake in pregnant women aged 18 to 35 years in the Santa Isabel District Hospital, in June 2016.
Methods: this is an observational descriptive study with a correlational cross-sectional design; and had a sample of 80 pregnant women. A 20-item questionnaire developed by the authors and validated using expert judgment was administered.
Results: non-compliance with the intake of ferrous sulfate was observed in 21.2% of participants. Factors associated to non-compliance with the intake of ferrous sulfate were: parity (p= 0.030), occurrence of hyperemesis gravidarum (p= 0.018), side effects such as nausea (p= 0.006), constipation (p= 0.027), headache (p= 0.001) and other discomfort (0.029), and taste of the supplement (p= 0.040).
Conclusions: is concluded that strategies allowing the right information to be known by pregnant women on the intake of ferrous sulfate, as well as alternative ways to reduce its side effects, are needed.

Keywords:

ferrous sulfate; adherenceanemia in pregnancy

Introducción

La anemia es la alteración hematológica que más se diagnostica durante el embarazo, producida básicamente por los cambios en el volumen corporal total materno al expandirse para lograr la adecuada perfusión feto placentaria y prepararse para amortiguar las pérdidas durante el parto1. En la mujer embarazada se determina por una concentración de hemoglobina (Hb) menor de 11 g/dl, conforme a los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)2.

En países en desarrollo la prevalencia de la anemia promedio es del 56% con valores entre el 35 y 75% entre diferentes regiones del mundo. Situación opuesta a la de países desarrollados que tienen una prevalencia promedio de 18%. América Latina tiene 39% de mujeres gestantes con niveles bajos de hemoglobina, que se distribuyen en 37% en América Central y del Sur y 52% en el Caribe3.

La anemia materna es considerada un importante problema de salud pública. Las tasas más altas se encuentran en los países más pobres, particularmente en África, donde en la región occidental y central tienen una tasa de 40 y 50% para mujeres no embarazadas y embarazadas, respectivamente4. Se asume que la deficiencia de hierro es la principal causa de esta alta tasa de anemia. En África, por ejemplo, se asocia fuertemente la deficiencia de hierro con los niveles socioeconómicos más bajos5.

La anemia materna se clasifica en grados de acuerdo al nivel de hemoglobina. Así se tiene la anemia leve (Hb< 11-9 g/dL), la anemia moderada (Hb< 9 - 7 g/dL) y la anemia severa (Hb< 7 g/dL)6. En Perú, en el año 2011, la tasa de anemia materna en las mujeres gestantes atendidas en hospitales del sector público fue 18,1%. Según la severidad de la anemia, se halló un 16,6% de casos de anemia leve, un 1,4% de anemia moderada y un 0,1% de anemia severa7.

El suplemento de hierro durante el embarazo es un tema controvertido que involucra muchos aspectos de relevancia para lograr un resultado favorable, tanto en la madre como en el feto. Los valores normales de la hemoglobina (Hb) y el resto de los parámetros sanguíneos han de relacionarse con el estilo de vida, la nutrición y otros factores tanto sociales como económicos, culturales y geográficos. El estilo de vida influye en la salud y puede modificar los valores normales de hemoglobina8.

En Perú, se estima que la incidencia de mujeres gestantes que no cumplen el tratamiento con sulfato ferroso es cercano al 20%9. La adherencia al tratamiento puede verse afectada por factores como los bajos ingresos económicos, las creen­cias populares10, el difícil acceso al establecimiento de salud9, los estudios incompletos, el tiempo prolongado de tratamiento11, la presencia de sintomatología como mareos, náuseas, vómitos y dolor abdominal y la nuliparidad12. Entre los factores que favorecen la adherencia al tratamiento se han reportado la confianza hacia el médico que prescribe el tratamiento y el horario regular para la toma del medicamento11.

Objetivo

Identificar los factores asociados al incumplimiento de la ingesta de sulfato ferroso en mujeres gestantes de 18 a 35 años del Hospital Distrital Santa Isabel (Perú).

Metodología

El estudio tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, nivel correlacional y corte transversal. La población estuvo formada por todas las mujeres gestantes de 18 a 35 años atendidas en el Hospital Distrital Santa Isabel El Porvenir de Trujillo durante el mes de junio de 2016, excluyendo del estudio a aquellas que tuvieran algún impedimento para la ingesta de sulfato ferroso o una discapacidad para participar en el estudio. La muestra fue de tipo censal e incluyó a 80 mujeres gestantes.

Se empleó como técnica de recolección de datos la encuesta, y como instrumento un cuestionario de 20 ítems, de los cuales 16 ítems estaban relacionados con los factores asociados a la ingesta de sulfato ferroso y los ítems restantes incluían datos de la mujer y del cumplimiento del tratamiento. El instrumento fue elaborado por los autores de la investigación y validado mediante juicio de cinco profesionales expertos en el área de salud.

Se empleó el programa SPSS versión 23 para el análisis estadístico de los datos, empleándose la prueba de Chi cuadrado con un nivel de significancia de 0,05 para establecer la existencia de asociación entre los factores y el cumplimiento del tratamiento. Para el caso de los factores representados cuantitativamente la prueba estadística que se utilizó fue la t de Student para muestras independientes.

Resultados

En el Gráfico 1 se observa que de las 80 mujeres gestantes que formaron parte del estudio, 63 (78,8%) cumplieron con el tratamiento de sulfato ferroso y 17 (21,2%) no cumplieron con el tratamiento.

En la Tabla 1 se aprecian que los promedios de la edad, la paridad y el número de controles prenatales son mayores entre las mujeres gestantes que sí cumplieron el tratamiento con sulfato ferroso, pero solo se encontró diferencia significativa en el caso de la paridad (p< 0,05).
La Tabla 2 muestra que de los factores relacionados con la mujer gestante solo la presencia de hiperémesis gravídica presentó asociación significativa, básicamente en aquellas que fueron hospitalizadas (p< 0,05). El grado de instrucción y el estado civil de la mujer no tuvieron asociación significativa con el incumplimiento de la ingesta de sulfato ferroso.

En la Tabla 3 se observa una asociación significativa entre las reacciones adversas producidas por el consumo de sulfato ferroso y el incumplimiento con el tratamiento. Los síntomas mencionados en la encuesta fueron las náuseas y vómitos (p= 0,006), el estreñimiento (p= 0,027) y el dolor de cabeza (p= 0,001). En el caso de las características del suplemento, solo el sabor presentó una asociación significativa con el incumplimiento en la ingesta de sulfato ferroso (p= 0,040).

Discusión y conclusiones

La frecuencia de mujeres gestantes que no se adhieren al tratamiento con sulfato ferroso es similar al valor reportado por Espinoza9 en el Hospital de apoyo de Puquio, Ayacucho-Perú, en ambos casos cercanos al 20% de la muestra.

Entre los factores propios de la mujer gestante, la paridad presentó una asociación significativa con el incumplimiento en la ingesta de sulfato ferroso; resultado similar al reportado por Anglas12, quien encontró una menor adherencia al tratamiento con sulfato ferroso entre las mujeres nulíparas. La experiencia que las mujeres gestantes han adquirido en su primer embarazo representa un factor favorable para que ingieran sulfato ferroso en las siguientes gestaciones, o incluso tolere mejor los efectos secundarios propios de su consumo. Esta asociación paridad-adherencia es independiente de la edad de la mujer, característica que no presentó una asociación significativa en el estudio, al igual que lo reportado por Ramos10 cuando comparó a mujeres gestantes anémicas con no anémicas.

A partir de esto se puede deducir que las mujeres embarazadas adolescentes asumen la importancia del consumo de sulfato ferroso de forma similar a las adultas, y que la diferencia en la forma que se brinde la información sobre el consumo de sulfato ferroso no debería darse en función a su edad, sino a su número de hijos, haciendo más énfasis en aquellas que son primerizas. La presencia de hiperémesis gravídica también tuvo una asociación significativa con el incumplimiento en el tratamiento, siendo más frecuente entre las que tuvieron hospitalización. El largo tratamiento que reciben las mujeres gestantes con hiperémesis gravídica, así como la intolerancia a la ingesta de alimentos producida por esta enfermedad, puede condicionar el rechazo a las tabletas de sulfato ferroso o una sensación exagerada en el olor y sabor de la misma.

Las distintas reacciones adversas producidas por la ingesta de sulfato ferroso consideradas en el estudio (náuseas, estreñimiento, dolor de cabeza y otros) presentaron una asociación significativa con el incumplimiento del tratamiento. Un resultado similar se halló en los estudios de Anglas12, para los mismos síntomas, y Merino et al.11,  solo en el caso de las náuseas. La presencia de náuseas y vómitos representan los efectos secundarios más comunes reportados por las mujeres gestantes, y son responsables del rechazo a la continuidad del tratamiento en muchas de ellas, aunque algunos estudios como el de Jafarbegloo et al.13 reportan que la presencia de complicaciones gastrointestinales no tiene relación significativa con la ingesta de sulfato ferroso y pudiera existir una causa psicológica en el rechazo. Otra explicación del resultado serían los cambios sensoriales de las mujeres durante los primeros meses de gestación, en especial en el sentido del olfato y el gusto, y que podrían incrementar su sensibilidad al olor o sabor del sulfato ferroso. Esta situación guarda relación con otro hallazgo del estudio que indica que el olor desagradable percibido por algunas mujeres gestantes del sulfato ferroso estaría asociado significativamente con el incumplimiento del tratamiento.
El tipo de presentación empleada para la suplementación puede variar este resultado, por lo que podría tomarse en cuenta en futuros estudios una comparación entre la adherencia al tratamiento con sulfato ferroso otorgado gratuitamente por el Ministerio de Salud y otras presentaciones adquiridas por la mujer gestante. Una interesante alternativa para el consumo más tolerable del suplemento de sulfato ferroso es la planteada por Samayoa14, quién administró el sulfato ferroso en niños a través de un néctar de piña y naranja, que enmascaró el olor y el sabor del medicamento, e incrementó el grado de aceptabilidad del tratamiento en un 50%.

Se concluye a partir de los resultados, que los principales factores que influyen en el incumplimiento del tratamiento con sulfato ferroso en las mujeres gestantes están relacionados con los efectos adversos que produce su ingesta. Deben ser tomados en cuenta también como factores negativos: la paridad, la presencia de hiperémesis gravídica y el sabor del suplemento con sulfato ferroso.

Se recomienda elaborar estrategias diferenciadas en la consejería acerca del consumo de sulfato ferroso durante la gestación, priorizando al grupo de las mujeres primigestas, que tienen mayor riesgo de no cumplir con el tratamiento de sulfato ferroso; así como innovar en la forma que se administra el sulfato ferroso a las mujeres gestantes con el fin de contrarrestar los efectos secundarios y el rechazo al sabor que algunas manifiestan.

Bibliografía

  1. Hill CC, Pickinpaugh J. Physiologic changes in pregnancy. The Surgical clinics of North America. 2008; 88(2):391-401.
  2. Montoya R, Castelazo M, Valerio C. Opinión de un grupo de expertos en diagnóstico y tratamiento de la anemia en mujer embarazada. Ginecol Obstet Mex. 2012; 80:563-80.
  3. Prendes Labrada M, Baños A, Toledo O, Lescay O. Prevalencia de anemia en gestantes en un área de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2000; 16(1):25-30.
  4. Ayoya M, Bendech M, Zagré N, Tchibindat F. Maternal anaemia in West and Central Africa: time for urgent action. Public Health Nutrition. 2012; 15:916-27.
  5. Ugwuja E, Akugubwo E, Ibiam U, Obidoa O. Maternal sociodemographic parameters impact on trace element status and pregnancy outcomes in Nigerian women. J Health Popul Nutr. 2011; 29:156-62.
  6. World Health Organization. 11 Prevalence of anaemia in women. Reproductive Health Indicators Guidelines for their generation, interpretation and analysis for global monitoring. France: WHO; 2006. p. 41-3.
  7. Gonzales G, Tapia V, Gasco M, Carrillo C. Hemoglobina materna en el Perú: diferencias regionales y su asociación con resultados adversos perinatales. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2011; 28(3):484-91.
  8. Siega-Riz AM, Hartzema A, Turnbull C. Efectos de la administración profiláctica de hierro durante el embarazo. Am J Obstet Gynecol 2006; 194(2):512-9.
  9. Espinoza K. Factores que influyen en la adherencia al sulfato ferroso como tratamiento y prevención de la anemia en gestantes del Hospital Apoyo Puquio 2015. Ica, Perú: Universidad Alas Peruanas; 2015.
  10. Ramos Y. Factores asociados a la suplementación de sulfato ferroso en gestantes anémicas en el Hospital de Rioja, 2016. Huánuco: Universidad de Huánuco; 2017.
  11. Merino V, Lozano D, Torrico F. Factores que influyen en la adherencia a la suplementación con sulfato ferroso durante el embarazo. Gaceta Médica Boliviana. 2010; 33(2).
  12. Anglas A. Adherencia y factores que influyen en la suplementación con hierro en gestantes que acuden al centro materno infantil Manuel Barreto, durante los meses de junio-agosto del 2015. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2015.
  13. Jafarbegloo E, Ahmari Tehran H, Dadkhah Tehrani T. Gastrointestinal Complications of Ferrous Sulfate in Pregnant Women: A randomized double-blind placebo-controlled trial. Iran Red Crescent Med J. 2015; 17(8).
  14. Samayoa S. Comparación de la aceptabilidad del sulfato ferroso medicamentoso versus un néctar de piña, naranja y sulfato ferroso y su impacto como tratamiento de anemia ferropénica en niños del hogar temporal de Quetzaltenango. Guatemala: Universidad Rafael Landívar; 2014.