Reacciones adversas a medicamentos en un hospital de media-larga estancia

Sección: En Portada

Cómo citar este artículo

Ibarzabal Lachada G. Reacciones adversas a medicamentos en un hospital de media-larga estancia. Metas Enferm may 2015; 18(4): 19-24.

Autores

Gotzone Ibarzabal Lachaga

Enfermera

Contacto:

Madalenbidea, 24. 48100 Mungia (Bizkaia).

Email: gotzone@kaixo.com

Titulo:

Reacciones adversas a medicamentos en un hospital de media-larga estancia

Resumen

Objetivo: las reacciones adversas a medicamentos (RAM) constituyen una amenaza para la seguridad del paciente ingresado en el hospital. El objetivo es conocer la incidencia de las reacciones adversas a medicamentos (RAM) en un hospital de media-larga estancia, identificar las características de los pacientes y de las RAM y determinar el registro de la RAM en la historia clínica digital que realizan los profesionales.
Método: se ha llevado a cabo un estudio retrospectivo y descriptivo en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Gorliz (Bizkaia) desde el 1 de diciembre de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2011. Con la autorización pertinente del Comité Ético de Investigación Clínica del Hospital Universitario Cruces, autoridad competente, y de la dirección del Hospital Gorliz se accedió a las fuentes de datos constituidas por las aplicaciones informáticas de la historia clínica digital: Global Clinic, Zaineri y eOsabide.
Resultados: la incidencia de la RAM en pacientes hospitalizados en este periodo fue del 13% (n= 238). Las RAM fueron más frecuentes en hombres (57%), el 40% se produjo en pacientes que tenían entre 81 y 90 años y el 95% fue reacciones tipo A mayoritariamente conocidas en la ficha técnica. La estancia media de los pacientes con RAM fue significativamente mayor (p< 0,0001). El grupo de fármacos de aparato digestivo y metabolismo fue responsable del 31% de los casos de RAM.
Se habían registrado 227 casos de RAM en los informes enfermeros y 94 en los informes médicos del alta hospitalaria.
Conclusiones: la polimedicación, la edad avanzada y la prolongación del ingreso hospitalario se asocian con reacciones adversas a medicamentos.

Palabras clave:

Reacción adversa a medicamentos ; hospital media-larga estancia ; seguridad paciente ; registro enfermero ; prevención ; cronicidad ; Enfermería Geriátrica

Title:

Detection of Adverse Drug Reactions in a mid-to-long-term-stay hospital

Abstract:

Objective: adverse Drug Reactions (ADRs) represent a threat for the safety of hospitalized patients. The objective is to find out the incidence of Adverse Drug Reactions (ADRs) in a mid-
to-long-term stay hospital, to identify patient and ADR characteristics, and to determine ADR record in the Digital Clinical History prepared by professionals.
Method: a retrospective and descriptive study has been conducted in the Internal Medicine Department of the Hospital Gorliz (Biscay) from December, 1st, 2009 to December, 31st, 2011. With the relevant authorization by the Ethical Committee for Clinical Research from the Hospital Universitario Cruces, the competent authority, and the Hospital Gorliz management, there was access to the databases set up by the computer applications of digital clinical records: Global Clinic, Zaineri and eOsabide.
Results: the incidence of ADRs in patients hospitalized in this period was 13% (n= 238). ADRs were more frequent in male patients (57%), 40% of these appeared in 81-to-90-year old patients, and 95% were Type A reactions, mainly already known and described in the product specifications. The mean stay of patients with ADRs was significantly higher (P< 0.0001). The group of drugs for the digestive tract and metabolism was the cause for 31% of ADR cases.
227 ADR cases had been recorded in nursing reports, and 94 cases in clinical reports at hospital discharge.
Conclusions: polymedication, advanced age, and a prolonged hospitalization are associated with Adverse Drug Reactions.

Keywords:

Adverse Drug Reactions; mid-to-long-term stay hospital; patient safety; nursing record; prevention; Chronicity; Geriatric Nursing

Introducción

La seguridad del paciente es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que tienden a minimizar el riesgo de sufrir un acontecimiento adverso en el proceso de atención en salud o de mitigar sus consecuencias.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una reacción adversa a medicamentos, cuyo acrónimo es RAM, se define como “una respuesta a un fármaco que es nociva y no intencionada y que tiene lugar cuando este se administra en dosis utilizadas normalmente en seres humanos para la profilaxis, diagnóstico o tratamiento de una enfermedad, o para la modificación de una función fisiológica”.

Las RAM constituyen un problema grave cuya incidencia crece a medida que se comercializan más medicamentos y más personas se exponen a ellos. Varios estudios indican que en los países desarrollados los problemas relacionados con la medicación constituyen una de las principales causas de morbimortalidad (1). La utilización de un medicamento requiere que el beneficio de su empleo sea superior a los riesgos que pueda generar. No obstante, y aunque no hay medicamentos exentos de riesgo, muchas las RAM son evitables.

El progresivo envejecimiento de la población se acompaña de una elevada prevalencia de personas, algunas de ellas frágiles, con dos o más enfermedades crónicas. Estos pacientes demandan un elevado empleo de recursos sanitarios, que se acompaña de una mayor utilización de los servicios hospitalarios y consumo de medicamentos (2).

Los pacientes hospitalizados son altamente vulnerables a la aparición de RAM debido a que frecuentemente están polimedicados y también sufren situaciones que pueden modificar los procesos farmacocinéticos y/o farmacodinámicos de los fármacos (3). Cualquier medida tendente a reducir la morbilidad en los pacientes hospitalizados y prevenir las reacciones adversas, puede tener un gran impacto en el consumo de recursos, tanto en el ámbito hospitalario como en Atención Primaria.

Dada la transcendencia de las reacciones adversas a medicamentos en la seguridad de los pacientes, y que en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) no existen datos relativos a la incidencia de reacciones adversas en hospitales de media-larga estancia, parece oportuno y necesario la realización de un estudio en dicho ambiente asistencial.

Por ello, se planteó la realización de este trabajo, cuyos objetivos se centraron en conocer la incidencia de las reacciones adversas a medicamentos (RAM) en un hospital de media-larga estancia, identificar las características de los pacientes y de las RAM y determinar el registro de la RAM en la historia clínica digital que realizan los profesionales.

Método

Se ha llevado a cabo un estudio retrospectivo observacional en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Gorliz (Bizkaia) desde el 1 de diciembre de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2011.

El Hospital de Gorliz (Bizkaia), perteneciente al Servicio Vasco de Salud, dedica su actividad asistencial a procesos en los que tras el ingreso en algún hospital de agudos, y haber superado el periodo mínimo necesario para la realización de pruebas diagnósticas y procedimientos terapéuticos de mayor complejidad tecnológica, precisen la continuidad de tratamiento. La unidad de hospitalización está constituida por 30 camas en Medicina Interna y 24 camas en Cuidados Paliativos.

Para la realización del estudio se requirió la autorización pertinente del Comité Ético de Investigación Clínica del Hospital Universitario Cruces, órgano competente para la aprobación de los estudios en el Hospital Gorliz. Posteriormente, se solicitó la autorización a la dirección del Hospital Gorliz para el acceso a las aplicaciones de la historia clínica digital Osakidetza.

Teniendo en cuenta el carácter retrospectivo del estudio, que los episodios finalizaron por alta hospitalaria o por exitus del paciente y la adopción de un procedimiento de disociación seguro que garantiza que la información manejada no contenía datos personales ni se requería la toma de muestras biológicas de los participantes, el CEIC del Hospital Cruces consideró que podía eximirse del deber de información y consentimiento previo a los sujetos, de acuerdo a la Orden SAS/3470/2009, de 16 de diciembre, en la que se publicaron las directrices sobre estudios postautorización de tipo observacional.

Las variables empleadas para la recogida de datos fueron las siguientes:

  • Datos generales de los pacientes: edad, sexo, días de estancia en el hospital y motivo de alta.
  • Descripción de la reacción adversa: según la clasificación internacional de enfermedades (CIE) (4).
  • Características de la RAM:
    • Tipo de reacción adversa:
      • A (augmented: aumentada): son reacciones previsibles que se desencadenan por los efectos aumentados o exagerados de un fármaco. Generalmente no revisten gravedad y habitualmente son de baja mortalidad. Dentro de este grupo se encuentran las RAM por sobredosis o toxicidad, RAM por efecto colateral o RAM por efecto secundario.
      • B (bizarres: raras): se caracterizan por no estar relacionadas con la acción farmacológica y ser imprevisibles, solo aparecen en individuos susceptibles. Son independientes de la dosis del medicamento, incluso pueden aparecer con dosis subterapéuticas. Tienen una baja incidencia aunque suelen ser más graves que las anteriores, representando el 10-20% de las RAM. En este grupo se encuentran: las reacciones idiosincrasicráticas, alteraciones farmacogenéticas, alteraciones farmacodinámicas, reacciones de intolerancia o hiperergia, reacciones de hipersensibilidad o alergia o reacciones pseudo alérgicas.
      • C (continuous: continua): están relacionadas con el tratamiento prolongado con un fármaco. Generalmente cursan como reacciones de dependencia o de taquifilaxia.
      • D (delayed: retardadas): pueden a empezar a desarrollarse al inicio del tratamiento, pero solo se ponen de manifiesto a largo plazo, los ejemplos más representativos son la teratogénesis y carcinogénesis.
      • E (end-use): se producen cuando cesa un tratamiento, el conocido “efecto rebote”.
    • Frecuencia: si la RAM es muy frecuente (≥ 1/10), frecuente (≥ 1/100 a < 1/10), infrecuente (≥ 1/1.000 a < 1/100), rara (≥ 1/10.000 a < 1/1.000) o muy rara (< 1/10.000).
    • Grupo SOC (aparato/sistema): es la clasificación de los aparatos o sistemas que pueden estar involucrados en las reacciones adversas a medicamentos.
    •  Gravedad de la reacción adversa a medicamentos (clasificación de la UE) (5): se consideran RAM “graves” aquellas que cumplen con uno o más de los siguientes criterios: ocasionen la muerte o pongan en peligro la vida, exijan hospitalización o prolongación de la misma, ocasionen discapacidad o invalidez, exista una anomalía o defecto congénito y las médicamente significativas. Se consideran “leves” todas las demás.
  • Medicación administrada durante el ingreso hospitalario: medicamentos administrados, cantidad de fármacos, duración del tratamiento.
  • Medicamentos sospechosos de la RAM: principio activo/marca registrada del medicamento y grupo farmacológico según la clasificación farmacéutica ATC o sistema de clasificación anatómica, terapéutica, química (Anatomical, Therapeutic, Chemical classification system) asignado por el Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology de la OMS.
  • Intervenciones sobre la RAM: actuaciones sobre el medicamento sospechoso, tratamiento de la RAM, resultado.
  • Descripción de la reacción adversa en los informes: referida por el paciente, según consta en el informe evolutivo de Enfermería; descrita en el informe médico de alta o en el diagnóstico; descrita por la enfermera en el informe de evolución de Enfermería.

Para la obtención de los datos se consultaron las aplicaciones empleadas en la práctica clínica del hospital, que forman parte de la historia clínica digital:

  • Global Clinic, para la obtención de datos del informe médico.
  • Zaineri, para la revisión de los evolutivos de Enfermería. Es la herramienta del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) empleada por el equipo enfermero de cada servicio hospitalario para recoger bajo soporte informático todo el proceso de cuidados.
  • eOsabide, programa utilizado para la prescripción electrónica de medicamentos a cada paciente. Fue consultado para el análisis de la medicación prescrita y las modificaciones del tratamiento.

La recogida de la información se realizó de forma anónima empleando hojas de recogida de datos especialmente diseñadas al respecto, de acuerdo con las variables definidas. La consulta y extracción de información excluyó los datos personales o de cualquier índole que pudieran identificar al paciente.

Resultados

Se analizaron un total de 1.601 historias de pacientes, correspondientes a un total de 1.780 ingresos en la Unidad de Medicina Interna del Hospital Gorliz en el periodo estudiado, dado que algunos pacientes reingresaron, de los cuales 941 fueron mujeres y 839 hombres. La media de edad fue de 80±11 años, siendo el paciente más joven ingresado de 34 años y el mayor de 102 años. En más de un 49% la edad de los pacientes hospitalizados se situó entre 81 y 90 años. La estancia media hospitalaria fue de 18 ± 24 días, siendo la mediana 11 días y la moda cuatro días, los días de estancia varían desde horas de estancia hasta 284 días. El 50% de los pacientes ingresados fue dados de alta por mejoría clínica a domicilio o a residencia y un 4% por traslado a un hospital de agudos por empeoramiento del estado general. La mortalidad de la muestra estudiada fue de un 46%.

Características de las reacciones adversas

El 12,1% de los pacientes (n= 195) presentó una o varias reacciones adversas a medicamentos, siendo el 87 (45%) hombre y 108 (55%) mujer. En total se produjeron 238 casos o episodios de RAM, que suponen el 13% de los ingresos ocurridos, 136 (57%) en hombres y 102 (43%) en mujeres.

Un 40% de las RAM se produjo en pacientes hospitalizados entre 81 y 90 años de edad (Gráfico 1).

La estancia media hospitalaria en casos de RAM fue de 28 ± 26 días, siendo la mediana 19 días y la moda 15 días, la estancia mínima fue de tres días y la estancia más prolongada fue de 191 días. Se observó que estadísticamente es significativa la relación del aumento de los días de hospitalización con la aparición de la reacción adversa (p< 0,0001).

El 95% (n= 227) de las RAM fue reacciones de tipo A, es decir, reacciones previsibles que se desencadenan por los efectos aumentados o exagerados del fármaco. Tan solo el 4% (n= 9) fue imprevisibles (Gráfico 2).

En cuanto al grado de conocimiento de las reacciones adversas a medicamentos en la ficha técnica, cabe destacar que 158 fueron RAM frecuentes (≥ 1/100 y < 1/10) y 58 casos de RAM muy frecuentes (≥ 1/10), es decir, que casi un 90% fue una reacción conocida en la ficha técnica (Gráfico 3).

Como consecuencia de la RAM, los trastornos del metabolismo y de la nutrición fueron los más frecuentes (50%), seguidos de los trastornos gastrointestinales (16%), trastornos vasculares (8%) y trastornos neurológicos (7%).

En cuanto a la gravedad de las reacciones 190 fueron leves (80%) y 48 graves (20%). De las RAM graves, 28 produjeron peligro de vida para el paciente, nueve prolongaron el ingreso hospitalario, seis motivaron el ingreso en otros hospitales de agudos y cinco casos fueron clínicamente significativos (Gráfico 4).

Medicación durante el ingreso hospitalario

La media de fármacos que estaban siendo administrados a los pacientes que presentaron una reacción adversa al medicamento fue de 12 ± 4 fármacos por paciente. Los fármacos más utilizados durante el ingreso hospitalario fueron los que actúan en el sistema nervioso central (N) (26%), los del aparato digestivo y metabolismo (A) (22%), los del aparato cardiovascular (C) (16%), los fármacos que actúan en la sangre y órganos hematopoyéticos (B) (9%), los fármacos antiinfecciosos por vía general (J) (8%) y los preparados hormonales (H) (6%).

Medicación sospechosa de la reacción adversa

Los tres grupos de fármacos que con más frecuencia fueron relacionados con la reacción adversa fueron los del aparato digestivo y metabolismo (A) (31%), preparados hormonales sistémicos (H) (20%) y los fármacos del sistema nervioso central (N) (15%).

Tras aparecer la reacción adversa al medicamento, el médico encargado del paciente realizó diferentes modificaciones del fármaco sospechoso: en 118 casos (49,5%) se disminuyó la dosis, en 82 casos (35%) no hubo ninguna modificación de dosis y en 38 casos (16%) se suspendió el fármaco sospechoso.

En cuanto al tratamiento de las reacciones adversas, en 123 (51,7%) casos se tomó la decisión de tratarlo con fármacos, por ejemplo, administrar un corticoide ante una alergia. En 67 casos (28,1%) se hizo un cambio de dieta, por ejemplo, ante una diarrea por un antibiótico se pidió dieta astringente. En 47 casos (19,7%), se aplicaron cuidados, por ejemplo ante un cuadro vagal reposo en cama. Solo tres casos (1,2%) requirieron traslado a un hospital de agudos por la gravedad de la RAM.

Comparación en los informes médicos y de Enfermería

En el informe de Enfermería del Zaineri se anotaron 227 (95%) de las RAM ocurridas, en el informe médico al alta se registraron 120 (50,4%) de las RAM y en 112 (47%) casos el paciente refirió la reacción adversa bien a la enfermera o bien al médico.

En 84 casos de RAM hubo concordancia entre el paciente, el médico y la enfermera que describieron la RAM en su informe, Global Clinic o Zaineri, respectivamente. En cuanto a la coincidencia en la anotación en los informes médicos y enfermeros, esta se produjo en 104 (50%); entre el médico y el paciente en 36 (15,1%) casos, y entre el paciente y la enfermera en 120 (50,4%) casos (Gráfico 5).

Discusión y conclusiones

Las características generales de los pacientes hospitalizados fueron similares a las de los pacientes de otros estudios realizados en hospitales de media-larga estancia (6), aunque la mayoría de los estudios de la literatura revisados hace referencia a hospitales de agudos y en estos la estancia media es menor (3). Aun así, los datos de los estudios descritos fueron muy heterogéneos. Por un lado, existe una amplia variabilidad en la edad de los pacientes, siendo en el caso de hospitales agudos la media de edad más joven que en la de los hospitales de media-larga estancia (7). En este estudio, la media de edad fue de 80 ± 11 años, que es similar a la de los pacientes de otros estudios (2,8). Por otro lado, respecto al sexo de los pacientes, se advierte que ingresaron más mujeres que hombres, como es el caso de estudios (9), mientras que en otros predominaban los hombres (10). Hay otros trabajos, sin embargo, en los que la muestra de hombres y mujeres fue bastante similar (11,12).

La estancia media del ingreso hospitalario es diferente si se trata de un hospital de agudos o de uno de media-larga estancia. En este caso, la estancia media de los pacientes (18±24 días) coincide con la referida en otros estudios en los que se analizan las RAM en hospitales de media-larga estancia (13).

La incidencia de la RAM en pacientes hospitalizados fue del 13%, similar a la descrita por otros autores (14). En cuanto a la relación entre el sexo y el desarrollo de reacciones adversas a medicamentos, no existió una relación significativa en este estudio, ya que a pesar de que durante el periodo de la estancia hospitalaria analizada se registraron más mujeres que hombres, fueron estos los que presentaron mayor número de RAM.

Por lo general, el aumento en el número de medicamentos que se observa con el aumento de edad conduce a su vez a un aumento de las posibles interacciones entre medicamentos y reacciones adversas, incrementándose también el riesgo de error de medicación. En este estudio se encuentra que la media de los fármacos administrados a cada paciente durante la estancia hospitalaria fue alta (12±4), pero esto parece lógico si se tiene en cuenta que los pacientes ingresados son pluripatológicos.

Diversos estudios han señalado que la incidencia de reacciones adversas se incrementaba con la edad, es decir, que la edad se comporta como un factor de riesgo de padecer reacciones adversas (15). Se observa un marcado aumento de aparición de RAM a partir de los 80 años, debido a las patologías de base que tiene el paciente lo que supone que hace que aumente el número de fármacos que toma. Sin embargo, en esta franja de edad la detección de reacciones adversas es muy difícil, por la falta de colaboración por parte del paciente o por la existencia de enfermedades de base que dificultan su diagnóstico (demencia senil, disminución del nivel de conciencia, múltiples enfermedades concurrentes u otras causas).

Los aparatos o sistemas que con mayor asiduidad se asociaron a la aparición de reacciones adversas fueron los trastornos del metabolismo y de la nutrición, los trastornos gastrointestinales, los trastornos neurológicos y los trastornos vasculares, lo cual coincide con lo descrito por otros autores cuando se analizaron las RAM detectadas (14).

El tipo de reacciones adversas y la baja gravedad de las mismas descritas en este estudio han sido similares a lo determinado en otros trabajos (16). De igual manera, en otros estudios se obtuvieron resultados similares en cuanto a la ocurrencia de RAM tipo A con mayor frecuencia que las de tipo B o las de tipo C (1). Cabe destacar que las reacciones graves fueron pocos casos, ya que se les atendió pronto al aparecer la RAM y al estar en el entorno hospitalario se facilitó el control y seguimiento de la misma.

Los fármacos que con mayor asiduidad se relacionaron con la aparición de reacciones adversas fueron los fármacos que actúan en el aparato digestivo y metabolismo (A), los preparados hormonales (H), y los fármacos del sistema nervioso central (N). Al igual que otros estudios, en el presente trabajo los fármacos que se relacionaron principalmente con reacciones adversas a medicamentos fueron las insulinas, laxantes, antidiabéticos orales, glucocorticoides, neurolépticos y analgésicos opiáceos (17).

Si se analiza el consumo global de fármacos durante el ingreso hospitalario, se puede decir que estos sí influían sobre el desarrollo de RAM hospitalarias. Es decir, que el consumo general de fármacos influye en el desarrollo de reacciones adversas hospitalarias. Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los obtenidos por la mayoría de los autores. Para todos ellos el mayor consumo de medicamentos predispone al desarrollo de reacciones adversas. Además, se ha encontrado que la incidencia de RAM aumenta proporcionalmente a medida que aumenta el número de medicamentos consumidos en el hospital.

En este estudio la duración de la estancia media de los pacientes que desarrollaron la reacción adversa, fue mayor que en los pacientes que no desarrollaron las reacciones adversas a medicamentos. Las diferencias fueron estadísticamente significativas, es decir, que la prolongación en la estancia hospitalaria predispone al desarrollo de estas reacciones debidas a fármacos. La explicación fundamental de estos hallazgos podría ser que los pacientes con estancia hospitalaria más larga tuvieran mayor probabilidad de padecer una reacción adversa por estar hospitalizados más tiempo, que los pacientes con una estancia más corta. Las RAM, bien por su gravedad, o por desarrollarse en pacientes en situación clínica más grave, provocan una prolongación en la duración de estancia hospitalaria. Aunque no puede descartarse que la prolongación de la estancia hospitalaria sea secundaria a la aparición de la reacción adversa. Diversos autores han encontrado similares resultados en cuanto a la relación de la estancia media y el desarrollo de reacciones adversas (17). En otros estudios, sin embargo, no se halló relación entre la duración de la estancia media entre los pacientes que presentaron RAM y los que no presentaron reacción adversa (7).

Un aspecto importante de este estudio, por su originalidad, es el análisis de los informes médicos y los informes enfermeros en cuanto al registro de las reacciones adversas a medicamentos en la historia clínica del paciente. La anotación de reacciones adversas a medicamentos en la historia clínica es muy importante y, además, es de gran interés para incrementar la seguridad del paciente y así poder mejorar la calidad asistencial. El papel de la enfermera es una parte fundamental de la asistencia y, de hecho, en este estudio se observa que anotó más de un 95% de las RAM ocurridas en todos los ingresos.

En los últimos años, las aplicaciones informáticas se han desarrollado de forma muy notable en la asistencia sanitaria, tanto primaria como especializada. Este desarrollo, además de mejorar la calidad de la asistencia proporcionada a los pacientes, que es su principal objetivo, permite la realización de estudios como este.

Es necesario señalar que en este trabajo pueden existir algunas limitaciones a tener en cuenta. A pesar de que se revisaba exhaustivamente la información disponible, es posible que algunos casos no hayan sido detectados y no se hayan podido incluir. Es probable también que algunos síntomas y signos no se consideraran secundarios a una RAM, razón por la cual no se incluyeran estos pacientes debido a la metodología de detección y recolección de los casos y, por tanto, no han sido cuantificados. Aunque es probable que se presentaran, en este trabajo no se contempló la posibilidad de que existieran interacciones entre fármacos.

Finalmente, se puede concluir diciendo que las reacciones adversas por medicamentos se producen en pacientes de edad avanzada, polimedicados y que la prolongación del ingreso hospitalario se asocia con una mayor ocurrencia. La mayoría de las RAM son prevenibles y frecuentes, y su aparición se describe en la ficha técnica. Por otra parte, es reseñable la concordancia determinada ente la información relativa a la RAM en los informes médicos de alta y la consignada en el informe evolutivo de Enfermería.

Financiación

Ninguna.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Bibliografía

  1. Hakkarainen KM, Hedna K, Petxold M, Hägg S. Percentage of patients with preventable adverse drug reactions and preventavility of adverse drug reactions- A meta-analysis Plos One 2012;7:1-9
  2. Marcum ZA, Amuan ME, Hanlon JT, Aspinall SL, Handler SM, Ruby CM, Pugh MJP. Prevalence of unplanned hospitalisations caused by adverse drug reactions among older veterans. Am J Geriatr 2012; 60:34-41.
  3. Ponte ML, Ragusa M, Armenteros C, Wachs A. Relevancia de la farmacovigilancia hospitalaria en la práctica médica actual. Medicina 2013; 73:35-8.
  4. Real Decreto 1344/2007, de 11 de octubre, por el que se regula la farmacovigilancia de medicamentos de uso humano. [citado 16 abril 15]. Disponible en: http://www.aemps.gob.es/vigilancia/medicamentosUsoHumano/home.htm
  5. Madurga M, Soucheiron C. Buenas prácticas de farmacovigilancia: una propuesta. En: Grupo IFAS (ed.). Nuevas perspectivas de la farmacovigilancia en España y en la Unión Europea. Madrid: Jarpyo; 1998, p. 113-30.
  6. Berthoux E, Dufour C, Raharisondraibe E, Bonnefoy M. Preventable drug events in acute geriatric unit. Geriatr Psicol. Neuropsychiatr Vieil 2013;11:15-20.
  7. Piazza G, Nguyen TN, Cios D, Labreche M, Hohlfelder B, Fanikos J, et al. Anticoagulation-associated adverse drug events. Am J Geriatr 2011; 124:1136-42.
  8. Fernández Regueiro R, Fonseca Aizpuru E, López Colina G, Álvarez Uria A, Rodríguez Ávila E, Moris de la Tassa J. Prescripción inadecuada y efectos adversos a medicamentos en pacientes de edad avanzada. Rev Clin Esp 2011; 211:400-6.
  9. Ruiz B, García M, Aguirre U, Aguirre C. Factors predicting hospital readmissions relates to adverse drug reactions. Eur J Clin Pharmacol 2008; 64:715-22.
  10. Gea-Velázquez de Castro M, Aranaz-Andrés JM. Eventos adversos asociados a la asistencia del paciente pluripatológico ingresado en hospitales de crónicos. Med Clin 2010; 135:17-23.
  11. Pinzón JF, Maldonado C, Díaz JA, Segura O. Costos directos e impacto sobre la morbimortalidad hospitalaria de eventos adversos prevenibles a medicamentos en una institución de tercer nivel de Bogotá. Biomédica 2011; 31:307-15.
  12. Szlejf C, Farfel JM, Curiati JA, Barros E, Jacob-Filho W, Soares R. Medical adverse events in elderly hospitalized patients: a prospective study. Clinics 2012; 37:1247-52.
  13. Delgado E, Muñoz M, Montero B, Sánchez C, Gallagher PF, Cruz-Jentoft AJ. Prescripción inapropiada de medicamentos en los pacientes mayores: los criterios STOPP/START. Rev Esp Geriatr 2009; 44:273-79.
  14. Demissew BH, Wubeante YA, Pramil T. Prevalence and assessment of factors contributing to adverse drug reactions in wards of a tertiary care hospital, India. Ethiop J Health Sci 2013; 23:39-48.
  15. Caamaño F, Pedone C, Zuccalà G, Carbonin P. Socio-demographic factors related to the prevalence of adverse drug reaction at hospital admission in an elderly population. Arch Gerontol Geriatr. 2005; 40:45-52.
  16. Vila A, San José A, Roure C, Armadans L, Villardell M. Estudio multicéntrico prospectivo de reacciones adversas a medicamentos en pacientes ancianos hospitalizados. Med Clin 2003; 120:613-8.
  17. Zapatero A, Barba R, Ruiz JM, Emilio J, Marco J, Plaza S, Canora J. Acontecimientos adversos causados por medicamentos en pacientes ingresados en medicina interna. Rev Clin Esp 2010; 210:263-9.