3
Metas de Enfermería

Metas de Enfermería

OCTUBRE 2015 N° 8 Volumen 18

Limitación del esfuerzo terapéutico. Opinión de estudiantes universitarios de Enfermería

Sección: En Portada

Cómo citar este artículo

Guardia Mesa MF, Cobos Vargas Á, García Carmona RM, Montes Vega M. Limitación del esfuerzo terapéutico. Opinión de estudiantes universitarios de Enfermería. Metas Enferm oct 2015; 18(8): 20-24.

Autores

1Manuel Fernando Guardia Mesa, 1Ángel Cobos Vargas, 2Rosa María García Carmona, 1Montserrat Montes Vega

1Enfermero. Unidad de Cuidados Intensivos del Complejo Hospitalario Universitario de Granada. Granada.
2Enfermera. Servicio de Anestesia y Reanimación del Complejo Hospitalario Universitario de Granada. Profesora asociada. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Enfermería. Universidad de Granada.

Contacto:

Manuel Fernando Guardia. Mesa C/ Abeto, 5. Urbanización Huerta del Pilar. 18101 Belicena –Vegas del Genil– (Granada).

Email: mfguardia@yahoo.es

Titulo:

Limitación del esfuerzo terapéutico. Opinión de estudiantes universitarios de Enfermería

Resumen

Objetivo: conocer la opinión de los estudiantes de Enfermería sobre la limitación del esfuerzo terapéutico (LET).
Método: estudio descriptivo transversal sobres 97 alumnos de 3º y 4º curso de la Escuela Universitaria de Enfermería Virgen de las Nieves de Granada, mediante el cuestionario anónimo autoadministrado, validado por Llaja Rojas et al. (15). Otras variables: profesión, sexo, estado civil, edad, años de experiencia laboral y religión. Tratamiento y análisis de los datos: análisis descriptivo de las variables y análisis bivariante mediante la prueba Ji Cuadrado.
Resultados: el 48,4% se declaraba católico no practicante. Para el 91,8% la decisión de mayor peso en cuanto a la LET la tiene el paciente. En cuanto a la eutanasia, un 88,9% estaba de acuerdo con legalizarla y un 92,5% la aplicaría. El 92,5% de los católicos no practicantes estaban de acuerdo con legalizar la eutanasia, frente al 100% de los no creyentes (p< 0,000). Para un 90,9% de los no creyentes, frente a un 54,5% de los católicos practicantes, no hay calidad de vida si se está conectado a un ventilador mecánico (p= 0,026).
Conclusiones: los estudiantes de Enfermería tienen muy en cuenta la opinión del paciente ante la LET. Mayoritariamente están a favor de legalizar la eutanasia y aplicarla, así como la antidistanasia y ortotanasia. Las creencias religiosas tienen influencia sobre algunas de las cuestiones exploradas. Una gran mayoría considera que situaciones como vivir en silla de ruedas, tener colostomía permanente, recibir quimioterapia o tener traqueostomía definitiva, pueden otorgar cierta calidad de vida, mostrando una opinión muy positiva del proceso de enfermedad.

Palabras clave:

Limitación del esfuerzo terapéutico; Bioética; estudiantes de Enfermería; investigación descriptivo transversal

Title:

Limitation of therapeutic effort. Opinion by University Nursing Students

Abstract:

Limitation of Therapeutic Effort (LTE).
Method: a transversal descriptive study on 97 students of the 3rd and 4th year at the Virgen de las Nieves University School of Nursing in Granada, through the self-administered anonymous questionnaire validated by Llaja Rojas et al. Other variables: profession, gender, marital status, age, years of experience at work, and religion. Data treatment and analysis: descriptive analysis of variables and bivariate analysis through Chi Square Test.
Results: a 48.4% of participants defined themselves as non-practicing Catholics. For 91.8% of them, patients have the higher burden of decision regarding LTE. Regarding euthanasia, 88.9% of them agreed that it should be made legal, and 92.5% of them would apply it. 92.5% of non-practicing Catholics agreed with making euthanasia legal, vs. 100% of non-believers (p< 0.000). For 90.9% of non-believers, vs. 54.5% of practicing Catholics, there is no quality of life if connected to a mechanical ventilator (p= 0.026).
Conclusions: nursing students will take into account to a high extent the opinion of the patient about LTE. The majority are in favour of making euthanasia legal and applying it, as well as antidysthanasia and orthotanasia. Religious beliefs have impact on some of the matters explored. A high majority considered that situations such as living in a wheelchair, having a permanent colostomy, receiving chemotherapy or having a definitive tracheostomy, could provide a certain quality of life, showing a very positive opinion about the disease process.

Keywords:

Limitation of Therapeutic Effort; Bioethics; Nursing students; researchtransversal descriptive

Introducción

Según el estudio de Casado y Leyton (1), que a petición de la UNESCO pretendió conocer la situación pormenorizada de la enseñanza de la Bioética en las universidades españolas, la oferta formativa en materia de Bioética comprende una amplia gama de estudios de postgrado, pero el cambio que ha sufrido la universidad en el proceso de convergencia europeo (Plan Bolonia), ha implicado una efectiva disminución de las asignaturas ofertadas en sus planes de estudios. En opinión de López Guzmán (2), docente de Bioética, en la mayoría de los países esta materia está ausente en gran parte de los planes de estudio de las licenciaturas, incluidas las carreras del ámbito sanitario, y las que lo incluyen lo hacen con diferentes criterios y carga lectiva (2).

Un aspecto de la Bioética, que los universitarios del ámbito sanitario encontrarán en su etapa laboral, es la decisión de Limitación del Esfuerzo Terapéutico (LET). Se trata de la decisión de retirar o no iniciar medidas terapéuticas cuando el profesional sanitario considera que en la situación concreta del paciente estas medidas son inútiles. Suele plantearse cuando existe desproporción entre los fines y los medios que se van a usar. Es una decisión sobre el uso adecuado de la tecnología disponible (3).

Un estudio multicéntrico sobre la práctica de LET en España concluye que más de la mitad (60%) de los fallecimientos en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocurren tras esta decisión (4). Otro trabajo refleja hasta un 71% de fallecidos tras la aplicación de algún tipo de LET (5).

Actualmente, la LET se lleva a cabo de distintas formas (6). Puede decidirse el no ingreso en unidades de críticos, no comenzar con ventilación mecánica, no usar drogas vasoactivas ni iniciar depuración extrarrenal, oxigenoterapia elevada, nutrición artificial, o bien puede indicarse orden de no reanimación (ONR), si las medidas anteriores ya fueron iniciadas y no se obtuvieron los resultados esperados, prolongándose el sufrimiento del paciente.

Esta decisión debe fundamentarse en criterios que en España están consensuados (enfermedad crónica severa, existencia de voluntades anticipadas, limitación funcional previa y futilidad cualitativa) (7).

En un asunto del calado de la LET, en el que intervienen aspectos éticos, legales, de percepción de calidad de vida, preferencias o voluntades del paciente y otros contextuales relacionados con la cultura, familia, sociedad, incluso el desarrollo económico, es importante saber la opinión de las personas que están cerca del dilema ético o van a estarlo.

La literatura sobre la opinión de los profesionales acerca de la LET (8-11) es escasa. También se han publicado reflexiones y experiencias sobre el tema (12) y estudios de opinión de la población (13), pero apenas se pueden conocer opiniones exploradas con encuestas validadas y estructuradas que proporcionen información sobre las principales dimensiones que componen la LET.

Una estudiante de Medicina, observando la deshumanización progresiva en sus compañeros de cursos superiores, concluía con la siguiente reflexión en un congreso de Bioética: “Ningún capítulo del Harrison puede serme de mucha ayuda, por ejemplo, para aprender a informar a la familia de un paciente terminal de que se está acercando el momento final. Durante mi ejercicio profesional, espero ser afortunada y encontrarme con médicos veteranos de quienes lo pueda aprender. ¡Quién sabe! Quizás algún día sea yo la afortunada transmisora de ese conocimiento. Entre tanto, mi consejo para los que como yo pasan por un sinfín de materias y prácticas, es que se mantengan alerta porque la dimensión ética existe y tenerla en cuenta marca la diferencia entre un buen profesional… y uno excepcional” (14).

La reflexión ¡mantenerse alerta, la dimensión ética existe!, que la estudiante lanza a sus compañeros universitarios, es otro de los elementos justificadores del presente trabajo que tuvo como objetivo principal conocer la opinión de los estudiantes de Enfermería sobre la limitación del esfuerzo terapéutico.

Material y método

Se ha realizado un estudio descriptivo transversal durante el mes de noviembre de 2014.

La población de estudio fueron los 97 alumnos de 3º y 4º curso de la Escuela Universitaria de Enfermería Virgen de las Nieves de Granada. Se seleccionaron estos cursos para garantizar estudiantes con más de dos años en formación.

El instrumento de medida fue el cuestionario anónimo autoadministrado, validado por Llaja Rojas et al. (15), que se compone de 18 preguntas operacionalizadas con escalas nominales dicotómicas y que explora las dimensiones más relevantes de la LET: opiniones sobre medidas extraordinarias, sobre la legalización de la eutanasia, opinión sobre la antidistanasia, sobre percepción personal de calidad de vida o sobre la donación de órganos. Otras variables de estudio fueron: profesión, sexo, estado civil, edad, años de experiencia laboral y religión.

Para el tratamiento y análisis de los datos se ha llevado a cabo un análisis descriptivo de las variables cuantitativas (edad, curso académico) a través de medidas de tendencia central y dispersión (desviación estándar, DE), y de las variables cualitativas (sexo, religión, estado civil) a través del cálculo de porcentajes. En el análisis bivariante se utilizó la prueba Ji Cuadrado, aceptando un nivel de significación (valor p) menor de 0,05. Se trabajó con el paquete estadístico SPSS 16.0.

Respecto a las consideraciones éticas y legales, se obtuvo autorización en el centro universitario para la realización del estudio. Según el Comité de Ética e Investigación de Granada, en este tipo de estudios, el anonimato y voluntariedad en la cumplimentación del cuestionario hace que se pueda prescindir de la obtención de consentimiento informado. Se informó a los alumnos en sus aulas del objetivo del estudio. Los cuestionarios y base de datos han sido manejados solo por uno de los investigadores, para garantizar la máxima privacidad y confidencialidad.

Resultados

De los 97 estudiantes universitarios de Enfermería estudiados, 46 (47,4%) eran de 3º curso y 51 (52,6%) de 4º. Un 70,1% (n= 68) era mujer y un 29,9% (n= 29) hombres. El 88,7% (n= 86) estaba soltero, el 6,2% (n=6) estaba casado, y un 5,2% (n= 5) en otras situaciones. Con respecto a las creencias religiosas, el 48,4% (n= 46) se declaraba católico no practicante, el 34,7% (n= 33) no creyente, el 13,7% (n= 13) católico practicante y el 2,1% (n= 2) restante manifestó tener otras creencias religiosas. La edad media fue 23,06 años (DE: 5,04) y la moda 21 años. El 97,7% se encontraba entre 19 y 29 años, el 3,3% entre 30 y 39 años y un 3% estaba entre 40 y 50 años.

Para el 91,8% (n= 89) de los alumnos encuestados la decisión de mayor peso en cuanto a la LET la tiene el paciente; un 4,1% (n=4) opinó que era la familia legal la que tenía mayor peso y ese mismo porcentaje opinó que era el médico. El 92,8% (n= 90) consideraría la opinión del propio paciente para aplicar medidas de soporte en caso de enfermedades irrecuperables (Tabla 1).

En cuanto a la eutanasia (facilitar el fin de la vida), un 88,9% (n= 80) estaba de acuerdo con legalizarla y un 92,5% (n= 86) la aplicaría. En lo que respecta a aplicar la distanasia (aplicar medidas de resucitación y soportes extraordinarios de vida en pacientes agónicos irrecuperables) un 85,3% (n= 81) se manifestó en contra. Un 85,3% (n= 81) dijo estar a favor de aplicar la antidistanasia (no aplicar medidas extraordinarias de resucitación y soportes de vida en pacientes irrecuperables en estado agónico). La ortotanasia (aliviar el dolor, la ansiedad y el sufrimiento en pacientes en estado agónico irrecuperables) la aprobaban el 99% (n= 95) (Tabla 2).

En lo relativo a la asociación con las creencias religiosas, el 92,5% (n= 37) de los católicos no practicantes estaba de acuerdo con legalizar la eutanasia, frente al 100% de los no creyentes (p< 0,000); situación muy similar se daba para la aplicación de la eutanasia (97,5% de los católicos no practicantes a favor, frente al 100% de los no creyentes; p< 0,000). Con la práctica de la distanasia no están de acuerdo el 83,9% (n= 31) de los no creyentes, frente al 54,5% (n= 6) de los católicos practicantes (0,007) (Tabla 3).

Acerca de la donación de órganos, un 95,8% (n= 92) se mostró a favor y un 91,6% (n= 87) donaría los órganos de un familiar directo, aunque solo el 16,5% (n= 16) de los encuestados se declaró donante de órganos (Tabla 4).

Sobre la dimensión “percepción de calidad de vida” ante diversas situaciones, entre el 60% y el 88% opinó que sí se podría tener calidad de vida con las situaciones “vivir en silla de ruedas”, “portar colostomía permanente”, “recibir alimentación definitiva por sonda nasogástrica o quimioterapia”, “nutrición parenteral definitiva” y “estar sometido a diálisis”. Un 83,9% (n= 78) opinó que no hay calidad de vida si se depende de la ventilación mecánica (Tabla 5).

Al relacionar las opiniones sobre percepción de calidad de vida ante diversas situaciones y las creencias religiosas, para un 90,9% (n= 30) de los no creyentes frente a un 54,5% (n= 6) de los católicos practicantes, no hay calidad de vida si se está conectado a un ventilador mecánico (p= 0,026). El 81,8% (n= 9) de los católicos prácticamente reflejó que no hay calidad de vida si se está en estado vegetativo, frente al 100% en el resto de las categorías (p= 0,02). Para un 100% (n= 33) de los no creyentes hay calidad de vida si se tiene una colostomía permanente; este porcentaje fue el 78,3% (n= 36) en los católicos no practicantes (p= 0,012). En lo que respecta a “recibir quimioterapia”, el 87,5% (n= 28) de los no creyentes opinó que sí hay calidad de vida en esta situación, frente a un 69,6% (n= 32) de los católicos no practicantes (p= 0,016).

Al relacionar las opiniones con la edad y el sexo no se obtuvieron asociaciones estadísticamente significativas.

Discusión y conclusiones

Los alumnos estudiados otorgan claramente mayor peso a la decisión del paciente, aunque otros autores, que estudiaron el dilema ético en profesionales sanitarios, ponen por delante la opinión del médico (8) en caso de conflicto de intereses, o de la familia (10); este último estudio incluso refleja que el profesional de Enfermería no debería participar en la decisión de LET. Los resultados del presente estudio coinciden con los de Muñoz Camargo (9), excepto en lo que a la opinión sobre aplicar la antidistanasia se refiere; así como con los de obtenidos por Guardia Mesa (11) con profesionales y el mismo cuestionario.

Estas discrepancias y coincidencias hacen cada vez más necesario la existencia del registro de voluntades anticipadas, regulado mediante la ley 41/2002, que protege la autonomía del paciente (16). En esta línea son importantes igualmente actividades formativas que entrenen a los profesionales en técnicas de comunicación en situaciones difíciles para mejorar las relaciones entre profesionales y entre estos y familiares (17).

Respecto a las cuestiones planteadas sobre calidad de vida, legalización de eutanasia y su aplicación, así como la de la distanasia, ortotanasia y antidistanasia, se han obtenido resultados muy similares a los obtenidos sobre profesionales en otros estudios (9,11). Esta similitud hace pensar en la hipótesis de que estas opiniones están conformadas desde antes de la etapa profesional, y que no parecen cambiar mucho. Estudios de seguimiento, desde la etapa formativa pregraduada hasta la etapa laboral, vendrían a aportar luz en este tema.

Finalmente, es de destacar las asociaciones encontradas entre las creencias religiosas y las opiniones frente al LET. Es el caso de la opinión sobre la legalización de la eutanasia, están de acuerdo la mayor parte de los católicos no practicantes, y en lo que respecta a aplicar la eutanasia, un gran porcentaje de los católicos no practicantes es partidario. Los católicos practicantes dividen su opinión más o menos al 50%. Muñoz Camargo (9) no obtiene resultados tan equilibrados en su trabajo con profesionales, pero sí se encontraron resultados similares a los de este autor en lo que respecta a los católicos no practicantes, que mayoritariamente no están de acuerdo con la distanasia (aplicar medidas de resucitación y soportes extraordinarios de vida a pacientes irrecuperables en estado agónico).

En cuestiones como vivir en una silla de ruedas o tener colostomía de forma permanente, la gran mayoría de los católicos no practicantes opinaron que es una situación que puede ofrecer calidad de vida.

Con respecto a las limitaciones del estudio, cabe resaltar las relativas a la validez externa de los hallazgos encontrados, dado que la muestra estudiada, además de ser reducida, no puede considerarse representativa de la comunidad universitaria en su conjunto. Es necesario llevar a cabo más estudios en la misma dirección, en otros contextos culturales, sociales y económicos.

Se puede concluir que los estudiantes de Enfermería encuestados tienen muy en cuenta la opinión del paciente ante la LET y también tendrían muy presente la opinión de la familia o de un juez en su caso. Mayoritariamente están a favor de legalizar la eutanasia y aplicarla, así como la antidistanasia y ortotanasia. Las creencias religiosas tienen influencia sobre algunas de las cuestiones exploradas. La mayoría de los encuestados no son donantes de órganos, pero está de acuerdo con ello y donaría los órganos de un familiar directo. En cuanto a percepción de calidad de vida consideran que muchas situaciones como vivir en silla de ruedas, tener colostomía permanente, recibir quimioterapia o tener traqueostomía definitiva, pueden otorgar cierta calidad de vida, mostrando una opinión muy positiva del proceso enfermedad.

Financiación

Ninguna.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Bibliografía

  1. Casado M, Leyton F. La enseñanza de la Bioética en las Universidades Españolas. Rev de Bioética y Derecho 2009; 17:46-9.
  2. López Guzmán L. La bioética personalista en los planes de estudios universitarios. Cuad Bioét 2013; XXIV /1ª.
  3. Cruceiro Vidal A. ¿Es ético limitar el esfuerzo terapéutico? An Esp Pediatr 2002; 57:505-7.
  4. Esteban A, Gordo F, Solsona JF, Alía I, Caballero J, Bouza C, et al. Withdrawing and withholding life support in the intensive care unit: a
    Spanish prospective multi-centre observational study. Intensive Care Med 2001; 7:1744-9.
  5. Working Group of the SEMICYUC. Multicenter study of the multiple organ dysfunction syndrome in intensive care units: the usefulness of Sequential Organ Failure Assessment scores in decision making. Intensive Care Med 2005; 31:927-33.
  6. Herreros B, Palacios G, Pacho E. Limitación del esfuerzo terapéutico. Rev Clin Esp 2012; 212(3):134-40.
  7. Rubioa O, Sánchez JM, Fernández R. Criterios para limitar los tratamientos de soporte vital al ingreso en unidad de cuidados intensivos: resultados de una encuesta multicéntrica nacional. Med Intensiva 2013; 37(5):333-8.
  8. Abizanda Campos R, Almendros Corral L, Balerdi Pérez B, Socias Crespi L, López Ferré J, Valle Herráez KX. Limitación del esfuerzo terapéutico. Encuesta sobre el estado de opinión de los profesionales de Medicina Intensiva. Med Intens 1994; 18:100-5.
  9. Muñoz Camargo JC, Martín Tercero MP, Núñez López MP, Espadas Maeso MJ, Pérez Fernandez-Infantes S, Cinjordis Valverde P, et al. Limitación del esfuerzo terapéutico. Opinión de los profesionales. Enferm Intensiva 2012; 3(3).
  10. Santana Cabrera L, Gil Hernández N, Méndez Santana A, Marrero Sosa, Alayón Cabrera S, Martín González JC, et al. Percepción de las actitudes éticas de la Enfermería de cuidados intensivos ante la limitación del tratamiento. Enferm Intensiva 2010; 21(4):142-9.
  11. Guardia Mesa MF, Cobos Vargas A, Montes Vega M, Padial Fregenal C. Limitación del esfuerzo terapéutico en cuidados intensivos. Metas Enferm 2014; 17(6):58-63.
  12. Torres Prieto MI. Reflexiones sobre la actuación de enfermería ante los pacientes terminales. Metas Enferm 2001; 4(36):52-4.
  13. De Dios Cruz F, Giménez Campos S, Macián Sánchez A, Pérez Romero I, Ros Pagán R, Sánchez Aguilar M. ¿Qué opina la población de la eutanasia? Rev Educare21 [internet] 2004 [citado 4 sep 2015];2(2). Disponible en: http//enfermería21.com/pulicaciones/educare/
  14. Marco Gómez, Bárbara. Reflexiones de una estudiante de medicina en un congreso de bioética. Cuad Bioét [internet]. 2012 [citado 31 sep 2015]; XXIII (enero-abril). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87524465017
  15. Llaja Rojas V, Sarriá Joya C. Encuesta sobre soportes de vida y limitación del esfuerzo terapéutico en el departamento de cuidados intensivos del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins [internet]. Academia Peruana de Psicología; 2009.
  16. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. [internet]. 2002 [citado 31 sep 2015]. Disponible en: www.boe.es/boe/dias/2002/11/15/pdfs/A40126-40126-40132
  17. Morin E. El hombre y la muerte. 4ª ed. Barcelona: Cairos; 2003.