La colegiación enfermera aporta respaldo legal y facilita la formación continua

Lunes, 23 de junio de 2025

por diariodicen.es

En la primera Jornada de Colegios Profesionales en el ámbito sanitario organizada por la Junta de Castilla y León, se ha puesto de manifiesto la obligada incorporación de las enfermeras/os al colegio profesional que le corresponda. Mediante este ejercicio, recordaba Enrique Ruiz Forner, presidente del Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León, “no solo cumplimos con las funciones de registro, sino que velamos por el cumplimiento de la ética y la deontología profesional”.

Actualmente, la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias establece que el ejercicio de la enfermería requiere la incorporación a un colegio profesional.

¿Colegiación obligatoria para poder ejercer?

Aunque la colegiación enfermera en España es obligatoria para poder ejercer legalmente la profesión, hay voces críticas con ello. Las principales discrepancias se centran en la cuestionada gestión de los colegios de enfermería, argumentando una posible falta de transparencia y un funcionamiento insuficiente.

El coste que supone la cuota anual conlleva un gasto adicional que, para profesionales con empleos temporales, supone una carga económica. Además, la lentitud en la burocracia puede ser un obstáculo para enfermeras extranjeras.

Beneficios de la colegiación

Sin embargo, la colegiación, una vez finalizada la formación en enfermería, proporciona, además de un reconocimiento oficial, mayor facilidad para acceder a la formación continuada. Esto se debe a que los colegios de enfermería suelen ofrecer cursos de actualización, talleres y congresos, lo que permite mantenerse al día. A su vez, los colegios profesionales facilitan el acceso a ofertas laborales exclusivas o preferentes, aunque también hay portales como Enfermería21.com que las publican de forma abierta y gratuita.

Otro beneficio de la colegiación es la protección legal en caso de problemas laborales o demandas, ya que los colegios cuentan con asesorías y, en algunos casos, pueden proporcionar una defensa en litigios profesionales.

¿Quieres comentar la noticia?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*