La presentación oral es la forma de comunicación que suele emplearse para los diversos eventos científicos que se desarrollan en un congreso, por ejemplo una conferencia o una mesa redonda. Es muy importante que estas presentaciones se acompañen con material visual.
Lamentablemente es bastante frecuente que en algunos congresos o eventos científicos se encuentren presentaciones muy pobres, mal diseñadas o con defectos, que a veces perjudican un contenido interesante.
Algunas consideraciones prácticas:
- Habla despacio, tranquilo y con voz clara. Usa frases cortas. Respira y realiza alguna pausa. Si tu voz no se escucha bien o si el local es grande, conviene que utilices un micrófono, en lo posible corbatero, porque de esta manera tendrá las manos libres para usar el puntero.
- Cuida la dicción y se claro al hablar, serás más efectivo en tu discurso y mejor impresión causarás.
- Para describir las diapositivas, ponte de pie, sin obstaculizar la visión. Si describes las diapositivas desde tu asiento darás una impresión de desgana o falta de interés. Evita moverte de un lado para otro y no te excedas en tus gestos. Mira a la audiencia para que esta sienta que te estás dirigiendo a ella.
- No comiences con una diapositiva, sino con una frase introductoria como «Quiero agradecer a los organizadores su invitación para participar en este evento… Ahora, si vemos la primera diapositiva…». Esto hará que la audiencia fije la atención en ti y siga tus indicaciones.
- Recuerda que el objetivo de toda comunicación es expresar con claridad las ideas, más que impresionar a tu receptor. Si persigues solo lo segundo es muy posible que no logres lo primero.
- Un toque de humor, sobre todo al principio de la exposición, puede ayudar a romper el hielo con la audiencia, pero no abuses de este recurso, porque tu exposición perderá seriedad.
- Cuando describas una diapositiva textual, lee cada frase y a continuación amplía la información oralmente. Antes de pasar a la siguiente línea, haz una pausa contando mentalmente hasta dos.
- Utiliza un puntero para señalar en la diapositiva el concepto o frase que estás desarrollando. En las diapositivas que presentan ilustraciones es indispensable que señales con el puntero el objeto que estás describiendo.
- Lo que se dice o se escribe con pasión siempre llega al corazón.
- Recuerda que el lenguaje corporal comunica mucho más que las palabras.
- Termina la presentación con otra frase como al principio, que demuestre claramente que has llegado al fin, por ejemplo «muchas gracias por su atención».
Jordi Mitjà – Enfermería blog
Para ver la publicación original, se puede accceder al siguiente enlace.
Esta muy bonito
tengo tareas