Enfermería en MotoGP: un trabajo imprescindible para llevar a cabo las carreras de motosLunes, 2 de junio de 2025 por diariodicen.es Gonzalo Rodríguez Cordón es enfermero del ESEX 112 (Emergencias Sanitarias de Extremadura), concretamente de la Unidad Medicalizada de Emergencias 4.1 con base en Zafra, pero además forma parte del equipo sanitario del Gran Premio de MotoGP de Jerez. Hace 12 años tuvo la oportunidad de formar parte del dispositivo sanitario oficial del circuito. Los primeros años trabajó como enfermero en los puestos a pie de pista (Ground Post) y los seis últimos en el Medical Team. Desde entonces no ha faltado ningún año a la cita jerezana. Charlamos con él y nos cuenta cómo terminó formando parte del Medical Team , el papel de la enfermería en MotoGP y qué experiencia le aporta formar parte de un evento de estas características. La labor enfermera en MotoGP Pregunta.- Para los no muy duchos en la materia, ¿qué labor desempeña el Medical Team en la competición y, concretamente, los enfermeros? Respuesta.- El Medical Team de MotoGP es una unidad referente a nivel mundial en la atención a pilotos, capitaneada por el Dr. Ángel Charte (director médico de MotoGP). Nace para dar respuesta a la necesidad de atender in situ, en el asfalto y de manera inmediata, a aquellos pilotos que sufren un accidente grave cuyas lesiones comprometen su vida en una competición de alto riesgo. En esta competición, las motos alcanzan casi los 350 km/h, y la misión principal en caso de accidente grave es aislar la vía aérea, estabilizarle hemodinámicamente y trasladarle con vida y garantías al hospital de referencia. Para ello contamos con dos vehículos, que nosotros denominamos Omega 1 y Omega 2, que son dos unidades de cuidados intensivos que se sitúan de manera estratégica a lo largo del circuito. Solo se ponen en movimiento a través de una orden de Race Control (dirección de carrera) y siempre bajo bandera roja. Cada uno de ellos incluye todo el material que podemos encontrar en el box de críticos de cualquier unidad de cuidados intensivos o urgencias (monitor desfibrilador, ventilador, aspirador, material de soporte ventilatorio, circulatorio y atención al politrauma, etc.). A nivel humano hay un equipo formado por un médico especialista en cuidados intensivos y/o anestesia y reanimación, un enfermero experto en politrauma severo y atención al paciente crítico y un piloto profesional encargado de manejar, con la máxima seguridad y en el menor tiempo posible, un coche deportivo de más de 700 Cv de potencia. Además, durante la primera vuelta de cada carrera uno de nuestros Omegas se sitúa en parrilla de salida y sigue a los pilotos por pista durante la primera vuelta, ya no solo por el riesgo de accidente grave sino también por el alto riesgo de caída múltiple. Gonzalo Rodríguez atendiendo a un piloto de MotoGP en Jerez En cuanto al papel de los enfermeros, no solo es necesaria su presencia en cada circuito, sino que es imprescindible para que se puedan llevar a cabo las carreras. No obstante, y excluyendo al dispositivo de público, el dispositivo sanitario está formado por más de 30 enfermeras y enfermeros que se distribuyen entre el Medical Team (dos), Clínica Mobile, Medical Center y Ground Post (puestos a pie de pista) y ambulancias, blindando así no solamente el cuidado de la salud de los pilotos, sino la de toda la caravana que los sigue alrededor del mundo (mecánicos, equipos, organización, seguridad, etc.). P.- ¿De qué manera terminas formando parte del Medical Team? ¿Necesitaste formación o preparación específica para el puesto? R.- La selección de los integrantes del Medical Team MotoGP en cada circuito está estrictamente protocolizada y supervisada tanto por el Medical Director de MotoGP como por el responsable médico de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM). Habitualmente hay pocos cambios en los componentes de los equipos en cada circuito, y si es necesario algún cambio o renovación, existen unos requisitos mínimos reglamentados como acreditar experiencia de más de cinco años en la atención al paciente crítico y/o politrauma severo, formación específica en urgencias, emergencias y cuidados intensivos, y trabajar en un hospital universitario en su lugar de residencia (yo trabajaba por aquel entonces en el Complejo Universitario de Badajoz). Además, en el aspecto práctico, debemos superar una serie de estándares de calidad en simulacro de accidente grave en pista, una acreditación que realizamos no solo cuando entramos en el equipo, sino que renovamos cada año. El jueves es un día frenético en el paddock: mecánicos, equipos, piloto… ultiman todos los detalles para que el viernes, día en que empiezan los entrenamientos esté todo perfecto. Para el Medical Team también lo es, cada jueves previo al fin de semana de carreras chequeamos todo el material que llevamos en los coches, repasamos los cambios o modificaciones que hubiera en el reglamento, asistimos a reuniones con diferentes estamentos y efectuamos un simulacro de accidente grave en pista con la posterior evacuación del piloto. El objetivo es la excelencia en la atención. Pasado, presente y futuro profesional P.- ¿Qué te ha aportado profesionalmente formar parte del Gran Premio MotoGP? R.- Me siento muy afortunado, formar parte del equipo sanitario del Gran Premio durante tantos años ha supuesto un desarrollo profesional (y personal) enorme para mí, una experiencia muy valiosa para mi día a día en la unidad medicalizada de emergencias donde trabajo. He tenido la oportunidad de trabajar codo con codo con excelentes y exigentes profesionales que me han hecho ser mejor cada día (una constante que se ha repetido a lo largo de mi trayectoria profesional también fuera del circuito). De igual forma, he acumulado mucha experiencia en poco tiempo, ya que el número de caídas y lesiones que vemos cada fin de semana es muy superior a la incidencia de cualquiera de nuestros puestos de trabajo habituales el resto del año. Gonzalo Rodríguez, en el paddock del circuito de MotoGP de Jerez P.- ¿Qué anécdotas o experiencias destacas en estos años formando parte de la competición? R.- No sabría destacar ninguna de ellas, el lugar de privilegio que ocupo me ha dado muchas sensaciones indescriptibles. En el equipo somos muy metódicos y dejamos pocos aspectos al azar, como por otro lado es lógico. A pesar de los años, me siguen impresionando gratamente el contraste de los minutos previos a la carrera en la parrilla de salida. En un ambiente festivo, ruidoso, colorido, con multitud de personas alrededor de los pilotos, periodistas, personalidades… el Medical Team se aísla junto al coche para concentrarse. Como si estuvieras en una pista de baile sin poder bailar, recuerda, somos profesionales sanitarios, no vinimos aquí para bailar. P.- ¿Cómo te ves en un futuro? ¿Tienes nuevos retos profesionales? R.- No hace mucho he tenido la oportunidad de participar como asistencia sanitaria en Rallye-raids TodoTerreno en Marruecos, Portugal y España y ha sido una experiencia gratificante. Quizá ahora no sea el momento, pero desde que leí la historia de Darío Rodríguez, el enfermero manchego que forma parte desde hace más de 10 años del dispositivo sanitario del rallye más duro del mundo, el Dakar, me ronda la mente esa idea. Quizá sea una utopía por mi parte, pero… ¿acaso no lo era mi paso por MotoGP? [risas]. Por otro lado, y más allá de grandes retos, fíjate, yo me gradué en la Universidad de Extremadura y hace unos días me incluían en un grupo telefónico para celebrar el año que viene una comida por el vigésimo aniversario de nuestra promoción. Ello me hizo recapacitar y ver lo afortunado que soy: trabajo donde soñé y tanto busqué, el servicio de Emergencias Sanitarias de Extremadura 112, y además desarrollo mi labor en la unidad que tiene base en mi ciudad, Zafra. Quizá mi mayor reto ahora sea disfrutar de mi día a día profesional y personal junto a mi familia, mi pareja también enfermera y nuestro pequeño Gonzalo, de dos añitos, y por supuesto seguir mejorando para asegurar los mejores cuidados a mis paisanos. Noticias relacionadas El sueño de Darío, la enfermería del Rally ... El enfermero español Darío Rodríguez vuelve al ... asistencia sanitaria en MotoGP, enfermería y motos, enfermeríavisible, MotoGP