Una enfermera de Galicia se enfrenta a una pena de 15 años de prisión por acceder 21 veces al historial de una familiaMartes, 11 de febrero de 2025 por diariodicen.es Una enfermera de Rianxo (Galicia), a juicio después de estar denunciada por haber accedido en 21 ocasiones al historial médico de un matrimonio y su hijo menor de edad. Accedió 21 veces al historial Se le imputan tres delitos contra la intimidad por revelación de secretos, por lo que la Fiscalía pide para ella condena de cárcel, una multa de 18.800 euros y la inhabilitación profesional durante 12 años por cada uno de los delitos. Al parecer, todo comenzó cuando los afectados comenzaron a sospechar de la mujer cuando en el ámbito escolar se hicieron comentarios sobre enfermedades que padecían y tratamientos que habían recibido. Al tratarse de información privada, decidieron denunciar los hechos. Las investigaciones revelaron que la profesional sanitaria había accedido en varias ocasiones a la información médica sin autorización: consultas reiteradas a los historiales clínicos del matrimonio y su hijo. El Ministerio Público califica estos hechos como delitos graves contra la intimidad y la protección de datos personales. Por ello, además de la pena de prisión, solicita que la acusada sea apartada del ejercicio de su profesión durante 12 años por cada uno de los delitos imputados. El juicio se celebrará el próximo 7 de febrero en la Audiencia Provincial de A Coruña, donde se determinará la responsabilidad de la acusada y las posibles consecuencias legales de su actuación. Acceder al historial médico Se considera delito cuando un profesional sanitario o personal administrativo del centro sanitario accede por curiosidad u otra causa no relacionada con la atención asistencial del paciente a la historia clínica de este. Un delito que vulnera el derecho a la intimidad y que está penado ya que, según la norma, solo los profesionales asistenciales que hayan atendido al paciente pueden acceder. Los sistemas que emplean las Autonomías para gestionar las historias clínicas, registran de manera automática los accesos a las historias clínicas, quedando registradas fecha, hora y tiempo de acceso, por lo que siempre se deja un rastro de quién y cuándo ha accedido a un historial médico, aunque no lleve a cabo ninguna edición o modificación del mismo. Las consecuencias por acceder sin la autorización debida a los datos de la historia clínica van desde las sanciones administrativas y disciplinarias para los profesionales sanitarios, hasta penas de prisión y de inhabilitación para ejercer la profesión.