Durante las jornadas nacionales celebradas en Aranjuez (Madrid), los Colegios de Enfermería de toda España han declarado que vigilarán que los recortes en sanidad no perjudiquen la calidad asistencial del paciente. Bajo el título “Enfermería: situación crítica. Los enfermeros en España se enfrenta a la peor situación de su historia y hay que poner freno inmediato a esta situación”, dichas jornadas han reunido a 52 organizaciones colegiales españolas, las cuales están formando en la actualidad comisiones dirigidas a analizar la situación de los centros de salud y hospitales españoles, a través de las que estudiarán factores como el número de enfermeras que trabajan por planta, su cualificación y si el material que tienen es adecuado, entre otras cosas.
Asimismo, desarrollarán una plataforma web para centralizar las denuncias y quejas de los enfermeros y también de los pacientes. Cualquier anomalía detectada se transmitirá a las autoridades y, en caso de no existir una respuesta por su parte, los colegios acudirán a la justicia.
Tras analizar la situación de la profesión enfermera y de la Sanidad, el Consejo General de Enfermería acordó ayer poner en marcha este sistema de vigilancia. Los representantes de más de 260.000 enfermeros registrados en España transmitieron su preocupación por los efectos para la salud de los pacientes de las últimas medidas que las Administraciones han establecido en los presupuestos sanitarios, lo que ha supuesto una pérdida de 7.000 millones desde 2010. A esto hay que añadir la falta de personal y de medios, elementos que “podrían estar multiplicando el número de eventos adversos en hospitales y centros sanitarios”, según han señalado durante el encuentro.