La revista Metas de Enfermería dedicará un número monográfico a la salud comunitaria

Lunes, 20 de noviembre de 2023

por diariodicen.es

En los últimos años se ha experimentado un cambio del paradigma global sanitario, pasando de poner el foco en la enfermedad a centrarlo en la salud, reconociendo que los factores del entorno desempeñan un papel importante en la salud de las personas y las comunidades.

El concepto de salud en el siglo XXI pone de manifiesto la relevancia que las interacciones entre personas, determinantes sociales y ambientales tienen para el mantenimiento, restauración o declive de la salud, tanto individual como colectiva. Así mismo, enfatiza que la salud comunitaria es la base de una sociedad sana, destacando su importancia para el bienestar de la sociedad en su conjunto. Al mejorar la salud de las comunidades se reduce la carga de enfermedad y se mejora la calidad de vida de las personas. Esto, a su vez, contribuye a crear una sociedad más justa y equitativa.

La revista Metas de Enfermería dedicará un número monográfico a la salud comunitaria

Monográfico “Innovación e investigación aplicada a la salud comunitaria”

Con el objetivo de dar a conocer trabajos innovadores en el área de la salud comunitaria, la revista Metas de Enfermería* dedicará el número de julio-agosto de 2024 a un monográfico sobre esta temática.

En él se incluirán aquellas intervenciones desarrolladas en el ámbito comunitario que promuevan buenas prácticas, como la mejora de las condiciones de vida de la comunidad, el refuerzo de los vínculos y la cohesión social, y la potenciación de las capacidades de acción tanto individuales como colectivas, a través de intervenciones comunitarias, programas de cooperación intersectorial, proyectos de educación para la salud o la integración de las nuevas tecnologías en la acción comunitaria.

Con este monográfico se quiere ofrecer una visión actualizada de los últimos avances en salud comunitaria, y ayudar a profesionales sanitarios a desarrollar intervenciones más eficaces para mejorar la salud de las comunidades.

Instrucciones para el envío de manuscritos

Hasta el 30 de mayo de 2024 estará abierto el plazo para el envío de manuscritos, el cual se realizará a través del Gestor Digital de Artículos de la revista. Se podrán enviar los manuscritos siguiendo las normas editoriales de la revista. La nomenclatura de los archivos debe iniciarse con las siglas “M2024a”. En la carta de presentación se indicará que se desea participar en el monográfico.

Los trabajos recibidos serán evaluados siguiendo los procedimientos de gestión de manuscritos establecidos por la revista Metas de Enfermería. En el plazo de dos semanas se informará a los autores si cumplen con los criterios requeridos para proceder a la revisión por parte del Comité Científico (revisión por pares).

Consulta la información

Para consultar toda la información referida al envío de manuscritos para participar en el monográfico, puede entrar en el siguiente enlace: Call for papers – Enfermería21 (enfermeria21.com)

artículos científicos, envío de artículos, monográfico, revista Metas de Enfermería, Salud comunitaria

¿Quieres comentar la noticia?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*
*