Anthropological interview: Understanding actor perspective

Section: Originals

How to quote

Jacquier NM. La entrevista antropológica. Comprendiendo la perspectiva del actor. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2015; 5(2):26-32.

Authors

Nora Margarita Jacquier

Position

Profesora Titular de la Escuela de Enfermería, Universidad Nacional de Misiones, Argentina, Cátedra Enfermería Comunitaria, Investigadora III.

Contact email: norajacquier@gmail.com

Abstract

Purpose: the present paper aims at presenting a reflection on anthropology inputs as a resource for analyzing, assessing and explaining the perspective by social actors/cared subjects in social exclusion settings.
Methods: a qualitative ethnographic methodology was used, focused on the ethnographic interview.
Results: a gesture, a lie, a smile conceal suffering and power relationships in context, because they act in transactional processes that are commonly unnoticed and maintain social exclusion for health. Thus, representations and practices are discovered in a woman-mother who, as a cared subject shows a non-homogeneous sociocultural and historical reality both at an individual and collective level.
Discussion: the methodological tool used is appropriate to analyze public policies functioning and to promote self-care in subjects, based on the sense assigned to significance and practices in health.

Keywords:

ethnographic interview; self-care system; actor\'s perspective; ethnographic interview; self-care system; actor's perspective

Versión en Español

Título:

La entrevista antropológica. Comprendiendo la perpectiva del actor

Artículo completo no disponible en este idioma / Full article is not available in this language

Bibliography

  1. Guber R. La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma; 2006.
  2. Menéndez E. Prácticas Populares, Grupos Indígenas y Sector Salud: Articulación cogestiva o los recursos de la pobreza. Publicar, III (4), p. 7-32.
  3. Menéndez E. Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. En: Spinelli H. Salud Colectiva. Cultura, instituciones y subjetividad. Epidemiología, gestión y políticas. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2004.
  4. Sautu R. Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Lumiere; 2005.
  5. Ginsburg F. Cuando los nativos son nuestros vecinos. L´ Homme 121, janvier-mars XXXII (1)129-142. Traducción del original: Visacovsky SE. “Quand les indigenes son notres voisins”.
  6. Schutz A. El problema de la realidad social. 2ª ed. Buenos Aires: Amorrortu; 2008.
  7. Abeles M. Políticas de la supervivencia. Buenos Aires: Eudeba; 2008.
  8. UNESCO. Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, París, 2006. [En línea] [fecha de acceso: 3 de marzo de 2015]. URL disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001461/146180s.pdf
  9. Menéndez E. Técnicas cualitativas, problematización de la realidad y mercado de saberes. Cuadernos de Antropología Social, FFyL UBA. 15 p. 9-51.
  10. Jacquier N, Dos Santos L, Wolhein L, Martínez R. Introducción a la Enfermería Comunitaria: una contribución a la salud colectiva. 2ª ed. Posadas: Creativa; 2014.
  11. Bourdieu P, Wacquant L. Respuestas por una antropología reflexiva. México, Grijalbo; 1995.
  12. Castel R. La metamorfosis de la cuestión social. Buenos Aires: Paidós; 2002.
  13. Marriner Tomey A, Alligood M. 6ª ed. Modelos y teorías. Barcelona: Elsevier; 2007.
  14. Kerouac S. Pensamiento enfermero. 3ª ed. Barcelona: Elsevier; 2007.
  15. Lewellen T. Introducción a la Antropología Política. 3ª ed. Barcelona: Bellaterra; 2009.
  16. CEUAC- CEPAG – Centro de Estudios Antropológicos Universidad Católica de Asunción – Centro de Estudios Paraguayos A Guash. Asunción: Bartomeu Meliá;1991.
  17. Apparudai A. Deep Democracy: Urban Governmentality and the Horizon of Politics. Public Culture Winter 2002; 14(1):21-47; 13-23.
  18. Martín Zurro A, Jodar Solá G. Atención Familiar y Salud Comunitaria. Conceptos y materiales para docentes y estudiantes. Barcelona: Madrid: Elsevier; 2011.
  19. Foucault M. Pouvoir-corps. Rev Quel Por 1975; (2):2-5.
  20. Rappaport J. Más allá de la escritura: la epistemología de la etnografía en colaboración. Rev Colombiana de Antropología 2007; (43):197-229.
  21. Menéndez E. De sujetos, saberes y estructuras. Introducción al enfoque relacional en el estudio de la salud colectiva. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2009.
  22. Osorio Carranza MR. Entender y atender la enfermedad. Los saberes maternos frente a los padecimientos infantiles. México: CIESAS. 2001.
  23. Menéndez E. La parte negada de la cultura. Barcelona: Bellaterra; 2002.
  24. Shore C. La antropología y el estudio de la política pública: reflexiones sobre la formulación de las políticas. En: Antípoda 2010; 10:21-49.
  25. Colliere M F. Promover la vida. 2ª ed. Barcelona: Mc Graw-Hill; 2009.
  26. OPS/OMS/ASDI. Exclusión en salud en países de América latina y el Caribe. Serie 1. Ed. Revisada. Washington D.C: OPS; 2004.
  27. Scheper-Hughes N, Lock M. The mindful Body: a prolegomenon to future work in medical anthropology. Medical Anthopology Quarterly 1987; 1(1):6-41.
  28. Fassin D. Gobernar por los cuerpos, políticas de reconocimiento hacia los pobres y los inmigrantes en Francia. Rev. Cuadernos de Antropología Social 2003; (17):49-78.
  29. Das V, Poole D. El estado y sus márgenes. Etnografías comparadas. Cuadernos de Antropología Social 2008; (27):19-52.
  30. Jacquier N. Enfermería en el plano internacional de la Evaluación Universitaria. Rev. Notas de Enfermería 2014; (14) 235:5-9.