Gestión de la vicepresidencia de la REGIÓN EUROPEA
Sección: Aladefe
Cómo citar este artículo
Mompart MP, Ferrer E. Gestión de la vicepresidenta de la región europea. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2011; 1(1):36-9.
Autores
1María Paz Mompart , 2Esperanza Ferrer
1Directora de Proyectos Editoriales DAE. Vicepresidenta primera de la Región Europea.
2Escuela Universitaria de Enfermería
Titulo:
Gestión de la vicepresidencia de la REGIÓN EUROPEA
Palabras clave:
La ALADEFE crea la Región Europea en la V Conferencia de Educación en Enfermería, celebrada en Trujillo en 1998, con el objeto de establecer un núcleo de colaboración con países con los que nos unen fuertes lazos de cultura e historia y que, en consecuencia, pueden ofrecer áreas de colaboración e intercambio de gran interés. Trata con esta iniciativa el cumplimiento de los principios que guían su misión, que es la búsqueda de la excelencia en el campo de la docencia, la investigación y la extensión solidaria entre las escuelas y facultades de Enfermería, para ofrecer a los países de América Latina, profesionales de las más altas calidades científico-técnicas y éticas.
El entorno europeo de la enseñanza de la enfermería
Durante los últimos años, la situación de la enseñanza universitaria en Europa se ha visto centrada en el proceso de integración y cambio de los estudios hacia un denominado Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), iniciado por las autoridades educativas de la región en 1999, en la ciudad de Bolonia, lo que ha hecho llamar a esta situación de cambio Proceso de Bolonia. Esto ha supuesto para todas las universidades y sus centros un enorme esfuerzo de integración y revisión de los planes de estudio, las estructuras universitarias y las competencias de los profesionales europeos, tendente todo ello a conseguir los mejores estándares de transparencia y calidad educativa, así como la unificación de criterios en cuanto a contenidos educativos que posibiliten la circulación de profesionales en todo el territorio europeo y la formación que capacite para continuarla a lo largo de la vida.

La trayectoria de la región
A lo largo de estos años, el trabajo de la Vicepresidencia de la Región Europea ha sido fundamentalmente difundir la propia asociación y sus potencialidades, de manera que se conozcan en España y Portugal todas las líneas de trabajo que se van desarrollando y, de esta manera, impulsar los posibles acuerdos entre escuelas y facultades de uno y otro lado del océano.
España
- Facultad de Enfermería, Universidad de Castilla-La Mancha, Campus de Albacete (2006).
- Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Alicante (2005).
- Escola Sant Joan de Deu, Universidad Autónoma de Barcelona (2011).
- Escola d’Infermeria i Podologia, Universidad de Barcelona (2007).
- Facultad de Enfermería, Universidad de Cádiz (2010).
- Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Europea de Madrid (2007).
- Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Granada (2004).
- Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia Universidad de La Laguna (2007).
- Facultad de Enfermería, Universidad de Murcia (2011).
- Facultad de Enfermería y Fisioterapia, Universidad de Salamanca (2010).
- Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia, Universidad Castilla-La Mancha, Campus de Toledo (2003).
- Escuela Universitaria de Enfermería “La Fe”, Valencia (2007).
- Escola Universitaria d’Infermeria i Podologia, Universidad de Valencia (2011).
- Escuela Universitaria de Enfermería, Universidad de Valladolid (2006).
Algunas de estas escuelas y facultades serán recibidas como asociadas en la reunión del Consejo Directivo que se celebrará en Coimbra (Portugal), en el mes de septiembre de 2011.
Portugal
- Escola Superior de Enfermagem de Coimbra (2007).
Tienen además solicitado el ingreso las siguientes escuelas de Portugal: Escola Superior de Enfermagem de S. João de Deus de la Universidade de Évora y la Escola Superior de Enfermagem de la Cruz Vermella.
Los hitos relevantesComo se ha señalado, en los últimos años se ha tratado de implicar a un mayor número de centros de la región en la ALADEFE, haciendo labor de difusión en los organismos que agrupan a las escuelas, especialmente en España, en la que la vicepresidenta segunda, Esperanza Ferrer, ocupa también este cargo en la Conferencia Nacional de Directores de Centros Universitarios de Enfermería (CNDCUE).
- Congreso Cuadrienal del CIE en Durban, en 2009.
- Reunión Hispano-Lusa de Profesorado convocada por la Conferencia Nacional de Directores de Centros Universitarios de Enfermería (CNDCUE) y el Foro de Escolas de Portugal, en la ciudad de Valladolid, el mes de febrero de 2010, en la que el asesor del Consejo Directivo, José Ramón Martínez, intervino presentando la ALADEFE en una mesa redonda sobre organismos internacionales y María Paz Mompart en otra sobre la internacionalización de la enseñanza.
- Conferencia de FINE en Lisboa, en 2010, a la que la vicepresidenta acudió como invitada para exponer la situación de la enseñanza postgraduada en América Latina.
- Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urgencias y Emergencias, celebrado en el Puerto de Santa María, España, en abril de 2011.
Organizada en colaboración con la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de Toledo se celebró en esta ciudad la IX Conferencia Iberoamericana y el I Encuentro Latinoamérica-Europa de Educación en Enfermería, con una asistencia de cerca de 500 docentes y estudiantes de 30 países americanos y europeos. Fue ésta la primera ocasión en la que la Conferencia, punto de encuentro bianual de la ALADEFE, tuvo lugar fuera de Latinoamérica y llegó al viejo continente, en un deseo de estrechar lazos con esta región. Esto dio la oportunidad de coincidir a diversas escuelas de uno y otro lado del Atlántico, con un gran éxito de asistencia y calidad de las múltiples participaciones en debates, seminarios, ponencias, etc., cuyas conclusiones fueron recogidas en el documento final, la Declaración de Toledo (4). En la Asamblea celebrada coincidiendo con esta Conferencia, se eligió al nuevo Consejo Directivo, presidido por la Dra. María Antonieta Rubio (Fotos 4 y 5).