Calidad de vida en pacientes con tratamiento sustitutivo renal: diálisis peritoneal continua ambulatoria y hemodiálisis

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Hernández Mariano JA, Castañeda Márquez AC, Burciaga Galván CY, Garvalena Vázquez MJ. Calidad de vida en pacientes con tratamiento sustitutivo renal: diálisis peritoneal continua ambulatoria y hemodiálisis. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2014; 4(1):67-74.

Autores

1José Ángel Hernández Mariano, 2Ana Cristina Castañeda Márquez, 3Cyntia Yareli Burciaga Galván, 4Mª de Jesús Garvalena Vázquez

1Pasante en Servicio Social de la Licenciatura en Enfermería. Facultad de Enfermería y Obstetricia. Universidad Juárez. Durango (México).
2Pasante en Servicio Social de la Licenciatura en Enfermería. Facultad de Enfermería y Obstetricia. Universidad Juárez. Durango (México).
4Pasante en Servicio Social de la Licenciatura en Enfermería. Facultad de Enfermería y Obstetricia. Universidad Juárez. Durango (México).
5Maestra en Ciencias de Enfermería. Profesora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia. Universidad Juárez. Durango.  Enfermera adscrita al Hospital General. Durango (México).

Contacto:

Email: j_a_hm@hotmail.com

Titulo:

Calidad de vida en pacientes con tratamiento sustitutivo renal: diálisis peritoneal continua ambulatoria y hemodiálisis

Resumen

Objetivo: comparar la calidad de vida en pacientes tratados con diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA) y hemodiálisis (HD).
Material y método: diseño descriptivo comparativo y transversal en 64 pacientes menores de 61 años, adscritos al menos durante 3 meses en los programas DPCA y HD. La encuesta SF-36 fue utilizada como instrumento de evaluación.
Resultados: el 62% fue del sexo masculino; la edad promedio fue de 47 años. De 8 dimensiones analizadas, la puntuación promedio más alta correspondió a Dolor corporal (83, DPCA) y Rol físico (68, HD); mientras que los más bajos se presentaron en Vitalidad (60,1, DPCA) y Rol emocional (50,0, HD). En relación al sexo se observó en DPCA la puntuación promedio más alta en Dolor corporal (84,6, hombres) y Rol físico (83,6, mujeres); en HD se exhibió en función social (73,8, hombres) y rol físico (61,9, mujeres).

Palabras clave:

calidad de vida ; insuficiencia renal crónica ; diálisis peritoneal continúa ambulatoria ; hemodiálisis

Title:

Quality of life in patients receiving renal substitutive therapy: continuous ambulatory peritoneal dialysis and hemodialysis

Abstract:

Purpose: To compare quality of life in patients treated with continuous ambulatory peritoneal dialysis (CAPD) and hemodialysis (HD).
Material and methods: Descriptive, comparative, cross-sectional design in 64 patients younger than 61 years included in CAPD and HD programs for at least 3 months. The SF-36 questionnaire was used as an assessment tool.
Results: 62% of patients were men; mean age was 47 years. Among 8 evaluated dimensions, highest mean score was body pain (83 CAPD) and physical role (68 HD); whereas lowest scores were vitality (60.1 CAPD) and emotional role (50.0 HD). When sex groups were analyzed separately, in CAPD, highest mean score was body pain (84.6 in men) and physical role (83.6 in women); in HD, highest scores were social functioning (73.8 in men) and physical role (61.9 in women).
Conclusion: Patients receiving CAPD showed a better quality of life.

Keywords:

quality of life; chronic renal failure; continuous ambulatory peritoneal dialysis; hemodialysis

Portugues

Título:

Qualidade de vida em pacientes com terapia de substituição renal: diálise peritoneal ambulatorial contínua e hemodiálise

Resumo:

Objetivo: Comparar a qualidade de vida em pacientes tratados com diálise peritoneal ambulatorial contínua (DPAC) e hemodiálise (HD).
Material e métodos: Transversais descritivo e comparativo em 64 pacientes de 18 a 61 anos, atribuídos em programas de DPAC e HD. Para medir as variáveis usando o SF-36.
Resultados: 62% eram do sexo masculino e a média de idade foi de 47 anos. Nas 8 dimensões analisadas, a pontuação média mais elevada correspondeu à Dor (83, DPAC) e Papel físico (68, HD), enquanto a mais baixa ocorreu em Vitalidade (60,1, DPAC) e Aspectos emocionais (50,0, HD). Em relação ao sexo foi observada em mais DPAC resultados médios de Dor (84,6 homens) e Papel físico (83,6, mulheres) em HD foi exibido na Função social (73,8, homens) e Aspectos Físicos (61,9, mulheres).
Conclusão: Pacientes submetidos a DPAC apresentaram melhor qualidade de vida.

Palavras-chave:

qualidade de vida; insuficiência renal crônica; diálise peritoneal ambulatorial contínua; hemodiálise

INTRODUCCIÓN

La Insuficiencia Renal Crónica (IRC) es un proceso fisiopatológico cuya consecuencia es la pérdida inexorable del número y funcionamiento de nefronas, lo que conlleva clínicamente a la pérdida irreversible de la función renal, en una magnitud suficiente como para que el paciente dependa, de forma permanente, del tratamiento sustitutivo renal, trasplante o diálisis.  Esta última en sus modalidades de hemodiálisis y diálisis peritoneal (1).
En México la IRC es la décima causa mortalidad (2) y constituye una de las principales causas de atención en hospitalización y en los servicios de urgencias (3). Existen en el país 8,3 millones de personas que padecen esta patología, 52.000 de los cuales reciben terapia sustitutiva; el 80% de ellos reciben dicho tratamiento en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) (4,5). La insuficiencia renal crónica se encuentra dentro de las diez primeras causas de mortalidad en los pacientes del IMSS, donde las enfermedades cardiovasculares constituyen las principales complicaciones y motivan el 40% de los fallecimientos. La supervivencia media de estos pacientes es del 58% a los 12 meses y del 4% a los 48 meses (6,7). Esto constituye un problema de atención médica e infraestructura, conllevando así una repercusión social y económica importante. En México se estima un coste del 2% del presupuesto del servicio nacional de salud para esta enfermedad; mientras que la Región Occidente del IMSS destina a la atención de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en fase sustitutiva aproximadamente el 30% del coste operativo (8-10).
La calidad de vida es conceptualizada como la percepción que un individuo tiene sobre la satisfacción subjetiva y objetiva de sus respectivas necesidades, que comprenden desde la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema axiológico en el que vive  (11,12). La IRC es una de las enfermedades capaces de generar un mayor deterioro en la calidad de vida de los pacientes, repercutiendo en el aspecto emocional, físico, funcional y psicosocial; lo que se encuentra estrechamente relacionado con las distintas fases de la patología y con su respectivo tratamiento (13).
La IRC, en la mayoría de los casos, es el resultado del tratamiento inadecuado de otros padecimientos. Sus principales factores etiológicos son: diabetes mellitus e hipertensión arterial (6). El tratamiento de diálisis y hemodiálisis solo logra sustituir la actividad depurativa y ultra filtradora de los riñones, pero no otras de sus importantes funciones para el organismo, lo que favorece la aparición de complicaciones que, a largo plazo, inciden de manera negativa en el estado de salud y emocional, y que deteriora el entorno social de estos enfermos (14). Conocer la calidad de vida de esta población requiere conocer el impacto que la Insuficiencia Renal Crónica y su consecuente tratamiento tiene sobre la percepción que el paciente posee sobre su bienestar. Esto permitirá conocer al individuo de una forma holística e integral, tomando en cuenta sus características y la situación de vida por la que atraviesa; para así posibilitar intervenciones de enfermería que se adhieran al tratamiento donde los cuidados de enfermería se centren también en ayudar a los usuarios para optimizar sus necesidades, incrementar el conocimiento de las alternativas que existen en relación a su salud y así determinar la orientación adecuada y de valor para cada uno de ellos.
Por todo ello, el objetivo de la presente investigación se centra en conocer y comparar la calidad de vida de los pacientes con tratamiento sustitutivo renal en modalidad de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA) y Hemodiálisis (HD) en una Institución Hospitalaria en Durango, México.

METODOLOGÍA, MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio de tipo descriptivo comparativo de corte transversal. La población de interés fueron pacientes de 18 a 60 años de edad, adscritos al menos durante 3 meses en los programas de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA) y Hemodiálisis (HD) en una institución hospitalaria de seguridad social de Durango, México. Del total de la población inscrita a dichos programas se estimó una muestra conformada por 64 pacientes. De ellos 34 correspondían a DPCA y 30 a HD. La muestra se calculó mediante el paquete estadístico nQuery Advisor versión 4.0, obteniendo una confiabilidad de la muestra del 95%, un error de muestreo de 0,02% y una desviación estándar de 0,2%. El tipo de muestreo utilizado fue probabilístico, dado que los participantes fueron seleccionados a través de la técnica aleatoria simple sin reemplazo, mediante el paquete Excel y conforme a la cantidad de los pacientes adscritos en los programas.
Los pacientes fueron informados del estudio. Al aceptar participar se les solicitó consentimiento por escrito. A cada uno se le aplicó una encuesta estructurada donde se investigaban datos sociodemográficos. Para evaluar la calidad de vida de los pacientes, se utilizó la versión 1.1 de la encuesta SF-36 elaborada en 1993 por Ware et al. (15).  La cual fue validada por consenso para la población mexicana (International Quality of Life Assessment Project, IQOLA; 1991) (16). El instrumento está conformado por 36 preguntas que abordan ocho conceptos de salud:

  • Función Física: grado en el que la falta de salud limita las actividades físicas de la vida diaria.
  • Rol Físico: grado en el que la falta de salud interfiere en el trabajo y otras actividades diarias, produciendo como consecuencia un rendimiento menor del deseado, o limitando el tipo de actividades que se puede realizar o la dificultad de las mismas.
  • Dolor Corporal: medida de la intensidad del dolor padecido y su efecto en el trabajo habitual y en las actividades del hogar.
  • Salud General: valoración personal del estado de salud, que incluye la situación actual y las perspectivas futuras y la resistencia a enfermar.
  • Vitalidad: sentimiento de energía y vitalidad, frente al de cansancio y desánimo.
  • Función Social: grado en el que los problemas físicos o emocionales derivados de la falta de salud interfieren en la vida social habitual.
  • Rol Emocional: grado en el que los problemas emocionales afectan al trabajo y otras actividades diarias, considerando la reducción del tiempo dedicado, disminución del rendimiento y del esmero en el trabajo.
  • Salud Mental: valoración de la salud mental general, considerando la depresión, ansiedad, autocontrol, y bienestar general.

Cada una de las respuestas a las preguntas se codifica, trasladando los resultados obtenidos a una escala de 0 a 100 (de peor a mejor salud). La consistencia interna del cuestionario mostró un rango de confiabilidad (coeficiente α de Cronbach) de 0,892.
La recopilación de datos se hizo mediante una entrevista donde se aplicó el instrumento como un todo. La entrevista fue realizada por los investigadores a cada paciente con una duración máxima de 25 minutos. En el caso de aquellos tratados por DPCA se realizó en sus domicilios particulares, mientras que a los tratados por HD fueron entrevistados en la institución hospitalaria.
Los datos fueron procesados mediante el programa estadístico IBM SPSS versión 18 para Windows. Se utilizó estadística descriptiva para dar respuesta a los objetivos específicos, se utilizó chi cuadrado (χ2) con la finalidad de obtener diferencia significativa de las variables.

RESULTADOS

La muestra se conformó por 64 pacientes (n=64), de los cuales el 62,5% correspondieron al sexo masculino. El promedio de edad fue de 47 años, con un rango de 20 a 60 años. La escolaridad predominante fue de secundaria (42,2%), seguida de primaria (29,7%), bachillerato (21,9%), licenciatura (3,1%), posgrado (1,3%) y finalmente sin escolaridad (1,3%). De acuerdo a la situación marital el 81,3 % declaró contar con pareja. Con respecto a la ocupación el 32,8 % corresponde a las amas de casa, el 31,2% cuentan con empleo, el 12,5% son desempleados, el 23,5% son pensionados y jubilados (de los cuales 4,7% trabajan además por propia cuenta).
Dentro de las 8 dimensiones analizadas, la puntuación promedio más alta correspondió a Dolor Corporal (83, DPCA) y (68, HD) mientras el más bajo se presentó en Vitalidad (60,1, DPCA) y Salud en general (45,8, HD) (Tabla 1). Para cada una de las dimensiones, se realizó una distribución por cuartiles, donde se ubicó a la totalidad de los pacientes. Las frecuencias más altas en el menor de los cuartiles en DPCA se expusieron en las dimensiones de Salud General, Función social y Salud mental (5,9%), entretanto la dimensión Dolor Corporal fue la frecuencia más alta en el mayor de los cuartiles (Gráfico 1). En su defecto HD manifestó las frecuencias más altas en el menor y mayor de los cuartiles en la dimensión Salud General (23,2%) y Rol Físico (53,4%) respectivamente (Gráfico 2).
En relación al sexo se observó en el grupo de DPCA la puntuación promedio más alta en Dolor Corporal (84,6, hombres) y Rol Físico (83,6, mujeres) mientras que las dimensiones más bajas se situaron en Salud General (62,6, mujeres) y Vitalidad (58,4, hombres). Por otra parte en el caso de HD el promedio más alto se presentó Función Social (73,8, hombres) y Rol Físico (61,9, mujeres), en cambio las puntuaciones promedio menos elevadas se exhibieron en Salud en General (36,7, mujeres) y Rol Emocional (46,5, hombres) (Tabla 2).

Con respecto a los grupos etarios, los valores promedios obtenidos, manifiestan que los pacientes sometidos a HD registran las puntuaciones más bajas en el rango de 18 a 30 y 31 a 40 años; mostrando desemejanza con los pacientes tratados por DPCA, en los que se apreciaron los valores promedios más altos en los grupos de edad de 31 a 40 años. Cabe destacar que en esta modalidad de tratamiento no se contó con participantes en el grupo etario de 18 a 30 años (Tabla 3).

DISCUSIÓN

De las dimensiones evaluadas en el presente estudio mediante el cuestionario SF-36, los pacientes sometidos a Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA) presentaron menor promedio en las dimensiones de Salud general y Vitalidad, indicando una deteriorada valoración personal del estado de salud actual y las perspectivas futuras, manifestando también la presencia cansancio y desánimo. Lo anterior se debe a que esta modalidad del tratamiento requiere mayor autocuidado por parte de los usuarios; además se deben realizar 4 intercambios al día los 365 días del año, por lo que las expectativas de su salud actual y del futuro se ven repercutidas (14, 17). Estos hallazgos se contraponen con los resultados de Sandoval et al. (18), que refiere dimensiones diferentes. En relación al sexo, las mujeres registraron mejores promedios en 7 de las 8 dimensiones, en comparación con los hombres. Estos resultados coinciden con los hallazgos de Sandoval  et al. (18), quien manifiesta que existe un deterioro notable de la calidad de vida de los varones en contraste con las féminas. En relación a los grupos etarios, son los menores 40 años quienes presentan un mejor promedio en las dimensiones evaluadas, a diferencia de los otros grupos de edad; concordando con los datos presentados por Acosta et al. (19), los cuales manifiestan una modificación de la calidad de vida en edades avanzadas de los individuos.
En el caso de los pacientes tratados con Hemodiálisis (HD), de las ocho dimensiones evaluadas los promedios más bajos se tuvieron lugar en las dimensiones de Salud General, Salud Mental y Rol Emocional; lo que revela una expectativa negativa en cuanto a su situación de salud actual y sus perspectivas del futuro, los problemas emocionales que interfieren en su de­sempeño en actividades de la vida diaria. Esto se explica por la sintomatología que conlleva el tratamiento, la restricción dietética, y la necesidad de estar recluido durante un lapso de tiempo en un centro hospitalario tres veces por semana (14,17). Estos hallazgos discrepan con los resultados de Rodríguez et al. (20), que refiere dimensiones diferentes. En relación al sexo, son los varones quienes presentaron los promedios más elevados en cada dimensión frente a las mujeres. Dichos resultados se contraponen con Ruiz et al. (21), cuyo hallazgo expone que no existe diferencia en la calidad de vida entre hombre y mujeres, ni entre modalidades de tratamiento. Adicionalmente con respecto a los grupos etarios, en los pacientes de 41 a 50 y 51 a 60 años se pueden observar mejores promedios en las dimensiones evaluadas; oponiéndose así a los datos presentados por Acosta et al. (19), los cuales describen la afectación de la calidad de vida en edades avanzadas de los individuos.
Los dos tipos de tratamiento presentan, en la mayoría de los casos, las mismas dimensiones predominantes; pero existen diferencias numéricas entre ellos. En los pacientes sometidos a DPCA se observan las medias más altas y promedios con valor cero en una distribución por cuartiles, indicando así mejor calidad de vida, en contraste con los pacientes de HD. Estos hallazgos obtenidos se contraponen a los resultados de Ruiz et al. (21) y, Acosta et al. (19), quienes refieren la ausencia de disimilitudes en la calidad de vida en estas dos modalidades de tratamiento. Por otro lado, se coincide con los datos de Caballero et al. (22); reportando mejor calidad de vida en pacientes con DPCA ,en contraste con los tratados por HD.
La evaluación de la calidad de vida se ha incorporado a la salud por medio del desarrollo y fundamentación de instrumentos que pueden ser aplicados para la población que presentan procesos fisiopatológicos, permitiendo así determinar la respuesta a tratamientos en enfermedades de tipo crónico degenerativo, en las que dichas terapias permanentes tan solo permiten prolongar ciertas funciones fisiológicas y así la vida. La insuficiencia renal crónica (IRC), el proceso patológico y la terapia sustitutiva con diálisis peritoneal y/o hemodiálisis pueden implicar alteraciones de la calidad de vida del paciente. Tratar de optimizar la calidad de vida en este sector de la población conlleva un abordaje holístico del individuo, para de esta forma llevar a cabo intervenciones de cuidado que incidan en aspectos de carácter social, emocional, físico y mental del paciente.

Bibliografía

  1. Skorecki K, Green J, Brenner BM. Insuficiencia renal crónica. En: Harrison TR. Principios de Medicina Interna. 17ª ed. Madrid: Mc Graw Hill; 2012. p.1815-1827.
  2. Guía de Práctica Clínica Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica Temprana. México: Secretaría de Salud; 2009.
  3. Fundación Mexicana del Riñón. Panorama epidemiológico: FMR; 2010. [En línea] [fecha de acceso: 4 de septiembre de 2013]. URL disponible en: http://www.fundrenal.org.mx/index.html
  4. Treviño BA. Insuficiencia renal crónica: enfermedad emergente, catastrófica y por ello prioritaria. Cirugía y Cirujanos 2004; 72:3-4.
  5. Cueto-Manzano M, Rojas-Campos E. Status of renal replacement therapy and dialysis peritoneal in Mexico. Peritoneal Dialysis International 2007; 27:142-148.
  6. Méndez-Durán A, Méndez-Bueno J, Tapia-Yáñez T, Muñoz Montes A, Aguilar-Sánchez. Epidemiología de la insuficiencia renal crónica en México. Diálisis y Trasplantes 2010; 31(1):7-11.
  7. Estefan J, Zúñiga V. La inflamación y la enfermedad cardiovascular en la enfermedad renal crónica. Nefrología Mexicana 2005; (26)1:17-26.
  8. Programa Nacional de Salud 2007-2012, México: Secretaría de Salud; 2007.
  9. Evaluación de los riesgos considerados en el programa de administración de riesgos institucionales. Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales. Dirección de Finanzas. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 2007. p. 39-44.
  10. Instituto Mexicano del Seguro Social. Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento. México: Dirección de Prestaciones Médicas; 2008.
  11. Verdugo MA, Schalock RL, Gómez IE. y Arias B. Construcción de escalas de calidad de vida multidimensionales centradas en el contexto: la escala gencat. Siglo cero 2007; 38(4):57-72.
  12. Verdugo MA, Schalock RL, Keith K, y Stancliffe R. Quality of life and its measurement: important principles and guidelines. Journal of Int Dis Res 2005. 49(10):707-717.
  13. Gil-Róales J. Psicología de la salud: aproximación histórica conceptual y aplicaciones. Madrid: Piramide; 2004.
  14. Valderrábano F. Tratado de hemodiálisis.1ª ed. Barcelona: Medical Jims SL; 1999.
  15. Ware JE Jr, Snow KK, Kosinski M, Gandek B. SF-36 Health Survey: manual and interpretation guide. Boston: The Health Institute, New England Medical Center; 1993.