Entrevista a Dra. Luz Angélica Muñoz González

Sección: Entrevistas

Autores

Dra. Edith Rivas Riveros

Titulo:

Entrevista a Dra. Luz Angélica Muñoz González

Resumen

Luz Angélica Muñoz González es doctora en Enfermería, decana de la Universidad Andrés Bello (Chile), directora del Programa de Magíster en Atención Primaria en Salud y coordinadora del área de Enfermería del Proyecto Tuning para América Latina.
Además, es investigadora en proyectos de migraciones OPS/OMS.

“Es necesario potenciar en Enfermería la asociación de los núcleos científicos y estimular la cooperación nacional e internacional favoreciendo la interdisciplinariedad”

El grupo de trabajo de Enfermería en el Proyecto Tuning América Latina integrado por nueve países y 11 representantes, trabaja desde el año 2004

Pregunta. Como académica y esencialmente como decana de la Facultad de Enfermería, ¿cuáles son sus apreciaciones sobre la formación profesional de Enfermería en contexto de diversidad y globalización?
Respuesta. En las décadas de los años ochenta y noventa los cambios científicos y tecnológicos, económicos, sociales, culturales, han tenido como resultado nuevas demandas educacionales que están originando cambios significativos en las personas, organizaciones y grupos sociales. La modificación del rol de Estado ha sido substantivo para enfrentar las demandas de la educación en sus carreras tradicionales y nuevos programas, con los avances en su docencia e investigación. Así, en Chile, el rol del Estado se ha visibilizado en la transferencia de recursos hacia el sistema universitario, como también en los mecanismos para el aseguramiento de la calidad y accountability.
Actualmente, el exponencial crecimiento de la cobertura de educación superior condiciona una tasa de titulación mayor a otras épocas, con nuevas necesidades de conocimiento, habilidades y competencias profesionales, exigidas por las innovaciones tecnológicas que se aplican a los bienes y servicios, como también un mercado más diversificado en carreras tradicionales y/o a nuevos programas.
La formación profesional en Enfermería ha sido heterogénea y estructurada en niveles variados en los diversos países latinoamericanos, como fiel reflejo de la diversidad de culturas y los cambios en los modelos de desarrollo. Coexisten la formación profesional y los programas técnicos no universitarios con distinta duración. El crecimiento y avance de estos programas se debe a los acontecimientos mencionados, a las reformas educativas y sus déficits de regulación.
Como decana de la Facultad de Enfermería de nuestra universidad, nos ha correspondido enfrentar la misión y el plan estratégico que en su primer punto señala la formación de manera integral y ética de los profesionales con criterios de excelencia en pregrado, para desarrollar liderazgo efectivo y enfrentar los desafíos de un mundo dinámico y globalizado, derivados de la atención y cuidado de la salud, contribuyendo al posicionamiento de la Universidad Andrés Bello.
En su plan estratégico la facultad se ha propuesto desarrollar una docencia homologable a estándares internacionales para sus programas. Para ello, ha resguardado el aseguramiento de la calidad de los mismos con el propósito de mejorar la efectividad del proceso de aprendizaje. Consecuente con lo anterior, la carrera de Enfermería ha sido reacreditada en enero de 2012 por un periodo de cinco años. Actualmente, se encuentra desarrollando la innovación curricular para el pregrado derivados de los referentes de ACHIEEN, ALADEFE, Tuning, entre otros.
Los procesos de innovación de postgrado se han justificado por la evidencia derivada de los proyectos de investigación ejecutados en el periodo, especialmente en el doctorado. A su vez, se ha incrementado la oferta de programas en sus diversas modalidades: magíster en modalidad presencial y online, especializaciones, diplomados y cursos. En forma paralela, la internacionalización ocupa un lugar prioritario en todas las universidades y se han establecido convenios a nivel internacional con el propósito de fortalecer la calidad, pertinencia de los programas y la movilidad estudiantil y académica, lo cual dinamiza y amplía los horizontes del cuidado de Enfermería, promoviendo el trabajo en equipo en la integración docente asistencial.

P. En relación a su rol como coordinadora del área de Enfermería del proyecto Tuning para América Latina, ¿podría comentar su desarrollo e impacto en el escenario de hoy?
R. El grupo de trabajo de Enfermería en el Proyecto Tuning América Latina integrado por nueve países y 11 representantes, trabaja desde el año 2004. Desde entonces, se ha desarrollado un trabajo en el que se distinguen dos fases:

  • La Fase I del proyecto se desarrolló entre los años 2004 al 2007 y se caracterizó por la identificación de las competencias específicas y genéricas para la carrera de Enfermería. El producto de esta fase surge del análisis del contexto de la formación profesional enfermero en Latinoamérica y la necesidad de dar respuesta a lo que establece en el pacto de la cúpula de las Américas (metas y objetivos para el milenio). Por ello, se definió un perfil del profesional enfermero para Latinoamérica que contenía 27 competencias específicas.
  • La Fase II del periodo 2011-2013 tuvo como objetivo elaborar un metaperfil de las titulaciones en el área de la Enfermería, basándose en la búsqueda de consensos de las instituciones participantes. Como resultado se ha definido una propuesta del metaperfil del egresado de la carrera. Esta propuesta surge del diálogo intenso y el trabajo colectivo entre los representantes de los países participantes. El metaperfil, definido como la representación de la estructura de un área y la combinación de competencias que dan identidad a un área científica, permite la conceptualización y el debate sobre un núcleo más amplio, no solamente sus elementos, su importancia, su orden, su interacción. Ayuda a la comparación entre áreas el análisis y el estudio de las categorizaciones y los rasgos culturales de la región. Se consideró el análisis del contexto latinoamericano, la propuesta de la Comisión Regional de Enfermería del MERCOSUR, los estándares globales para la educación inicial de Enfermería y partería de OMS y de orientaciones para la orientación inicial de Enfermería en la Américas hacia el 2020. Posteriormente, se analizó el siguiente metaperfil en cada uno de los países participantes con el fin de validar la propuesta.

La metodología de trabajo del grupo de Enfermería, desarrollada en la segunda reunión de la Fase II, se basó en el análisis respecto a los avances institucionales sobre la inclusión del enfoque de competencias en los programas educativos; factores que favorecen la implementación de un currículum con enfoques de competencias en Latinoamérica; la identificación de los elementos centrales del metaperfil de Enfermería; las competencias específicas de acuerdo a los elementos del perfil preliminar; los contrastes de los elementos centrales del metaperfil que coinciden en los perfiles de los países participantes; análisis del contexto latinoamericano. El desafío de esta fase se constituyó en cuatro ejes de trabajo muy concretos, profundizar los acuerdos de elaboración de metaperfiles y perfiles en las 15 áreas temáticas (Administración, Agronomía, Arquitectura, Derecho, Educación, Enfermería, Física, Biología, Historia, Informática, Ingeniería Civil, Matemáticas, Psicología y Química); aportar a la reflexión sobre escenarios futuros para las nuevas profesiones; promover la construcción conjunta de estrategias metodológicas para desarrollar y evaluar la formación por competencias; y diseñar un sistema de créditos académicos de referencia (CLAR-Crédito Latinoamericano de Referencia) que facilite el reconocimiento de estudios en América Latina como región y pueda articular con sistemas de otras regiones.
Es así como los coordinadores de estos proyectos empeñamos nuestro tiempo y creatividad para hacerlo posible en el diverso continente latinoamericano. Nuestras ideas, experiencias y los resultados alcanzados se plasmaron en la publicación Tuning América Latina Educación Superior en América Latina: reflexiones y perspectivas en Enfermería, coordinado como editora por mí misma. Los autores de los países participantes fueron Ramón Arístides Álvarez (Argentina), Silvia Cárcamo (Argentina), Silvia Espinoza (México), Ana Guzmán Aguilar (Costa Rica), Viviana Morales Poppe (Bolivia), María Elisa Moreno Fergusson (Colombia), Ellen Marcia Pérez (Brasil), Jesús Yubagni Rezabala Villao (Ecuador) y Ruth Esther Seminario Rivas (Perú).
El proceso de construcción colectiva estuvo permeado por el rigor y la generosidad de todos los participantes del área que supieron manejar y llevar el proyecto a resultados concretos, exitosos, brindando perspectivas innovadoras para seguir pensando en una educación de calidad y conectada a las necesidades sociales de cada contexto.

P. Como miembro del Proyecto de Migraciones OPS/OMS, y desde el contexto local, con la llegada de poblaciones desde Perú, Ecuador, en materia del cuidado de la salud, ¿cuáles serían las estrategias prioritarias a desarrollar?
R. En las publicaciones que hemos trabajado en conjunto con Silvina Malvárez (OPS Washington), Carmen Falconi (Ecuador) y Alicia Reyes (Chile), encontramos en Ecuador 130.000 emigrantes/año en el periodo del año 2000. En relación al cuidado que brindan las enfermeras ecuatorianas, se informa del hecho de que los profesionales no tengan regularizado su estatus legal y profesional, podría incidir en la seguridad del cuidado al paciente, porque las instituciones no pueden garantizar el tipo de personal con que cuentan. Ello podría determinar que las instancias involucradas, principalmente universidades, podrían obtener el registro obligatorio de profesionales y así avanzar hacia un cuidado de salud más seguro y de menor riesgo, lo que a su vez daría mayor garantía a los profesionales enfermeros.
En Perú, nuestros estudios realizados en 2007 con la activa colaboración de la investigadora Sonia Velásquez Rondón, indican que las enfermeras emigrantes son mayoritariamente mujeres y tienen entre las edades de 21 a 31 años. Las enfermeras tienen su situación regularizada, y las causas de migración fueron las familiares, siendo la motivación principal la estabilidad económica. La mayoría de las enfermeras trabajan en hospitales y clínicas, en el sector público, de planta; con muy buenos salarios, enviando remesas a su familia. El 79,2% de la población en estudio refiere que el impacto de la inserción es positivo, teniendo cobertura de salud de tipo público, manifestando que tienen situación buena, así como satisfacción con su salario. Puedo recomendar el artículo del Dr. Gabriel Rodríguez, la Dra. Luiza Hoga y la suscrita, en Revista Latinoamericana, “Vivencias culturales de enfermeras inmigrantes en dos hospitales de Chile”, derivado de su tesis doctoral.
En este ámbito, se recomienda el desarrollo de investigaciones identificando las causas de la migración desde la perspectiva de la emigrante, así como el desarrollo de programas de sensibilización y dispositivos legales para motivar el trabajo en el país.
Las estrategias se refieren a fortalecer diferentes bases de datos y sistemas de información para conocer de manera más confiable y objetiva la incidencia de la migración de enfermeras en los sistemas sanitarios de América Latina. Una migración regulada, con enfoque estratégico y proactivo, podrá contribuir a optimizar las condiciones para el desempeño de los profesionales que se movilizan interpaíses por diferentes razones y así reducir los efectos adversos para la prestación del cuidado de Enfermería y de salud de calidad y analizar el impacto que representa para los servicios de salud de los países de origen y de destino, la migración de profesionales de Enfermería calificados. También podrá fortalecer políticas públicas que regulen y mejoren las condiciones de traslado, el asentamiento inicial en el país de destino, la acreditación, inserción laboral, legalización y extranjería. Podrá promover entre las organizaciones un programa internacional de cuidado de las enfermeras migrantes. Desarrollar en forma multisectorial la línea de investigación de migraciones, a partir de las nuevas interrogantes y en busca de la calidad de los cuidados brindados de salud y de Enfermería en los países.

P. De acuerdo a su experiencia como investigadora, especialmente en estudios fenomenológicos e investigación con grupos vulnerables, ¿cuál cree usted que debe ser la proyección investigativa en Enfermería y cómo se puede potenciar?
R. A mi juicio, la fenomenología debe incluirse en toda la trayectoria de la educación de Enfermería, iniciando desde los estudios de pregrado y continuando con fuerza en el postgrado. Se presenta como un enfoque contemporáneo y como una actitud para la práctica de la investigación, tratando de encontrar respuesta a sus interrogantes en la experiencia clínica habitual de nuestra profesión que es el cuidado.
Considero para la Enfermería la necesidad de rescatar en el hombre la dimensión de subjetividad y recuperar la percepción de este como un ser que tiene su existencia en el mundo, lugar donde se coloca como posible constructor de cultura. La razón de esta afirmación la sustento en el hecho de visualizar el mundo nuestro, el mundo de la Enfermería, con un paradigma de esta naturaleza; nos permite romper con verdades prestablecidas, profundizando dentro de nosotros mismos en la interacción con las personas que tienen experiencias con fenómenos de salud-enfermedad y la relación con nuestros estudiantes. Así, en esta interacción podemos encontrar como emergen nuestras propias verdades, encontrando de este modo, fundamentos en una percepción del cuidado de enfermero, visto ahora como posibilidad, una manera de ser, es decir, buscando una trayectoria a ser vivida desde lo humano, en la transferencia de conocimiento para la ciencia de Enfermería.
En cuanto a cómo potenciar esta trayectoria, es necesario reconocer a las investigadoras que tenemos en Brasil, donde figuras relevantes como la Dra. Miriam Merighi Barbosa, de la Escola de Enfermagem de Sao Paulo, la Dra. Alacoque Lorenzini Erdmann, de la Universidad Federal de Santa Catarina, en su calidad de profesoras visitantes de la Facultad en el Doctorado de Enfermería nos brindan sus contribuciones en el curso de Fenomenología, en la línea de cuidado con referentes de Martin Heiddeger y Alfred Schütz, entre otros; en la conducción de tesis, proyectos y formación de núcleos de investigación para profundizar artículos científicos en revistas de alto impacto. Muestra de estos avances están evidenciados por egresados del programa, como el Dr. Augusto Ferreira en Uruguay.

P. Respecto de la difusión de investigaciones y su destacado rol como miembro de revistas de Enfermería indexadas, ¿cómo observa el escenario actual y qué aspectos considera necesarios potenciar, para consolidar el área en la profesión?
R. En relación a la difusión de investigaciones, observamos un escenario complejo debido a diversas situaciones de tipo financiero, de rigurosidad científica y demora en los tiempos para publicar, sumado al hecho de que la disciplina enfermera debe competir en las universidades con investigadores aventajados de núcleos de investigación muy connotados, lo que no permite muchas veces acceder a los fondos disponibles por situaciones de prioridades investigativas.
Los aspectos que creo necesario mejorar son a mi juicio: potenciar en Enfermería la asociación de los núcleos científicos y redes institucionales articulados con las líneas de investigación disciplinar, las necesidades de salud de la población, las metas del milenio, las orientaciones de la OMS y las necesidades de las instituciones de salud. Por otra parte, estimular la cooperación nacional e internacional, colaboración e interacción entre los núcleos científicos de profesionales de Enfermería con otras disciplinas afines, potenciando la interdisciplinariedad, que permitirá tener mayor acceso a financiamiento. Es muy importante buscar en formar colectiva la identificación y oportunidades para el desarrollo de la investigación e innovación en Enfermería. Así también, el financiamiento debe incluir los costos derivados de la difusión en revistas indexadas.
Un imperativo es desarrollar capacidades para la publicación en revistas científicas de alto impacto y utilizar las tecnologías de la información, para facilitar la interacción entre investigadores con trayectoria e investigadores en formación, en artículos, tesis, revisiones sistemáticas que permitan proporcionar el desarrollo de competencias investigativas con el rigor científico de los procesos de difusión, de la producción enfermera.