Las competencias en investigación: una mirada de docentes de enfermería universitarios

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Gómez PF, Cometto MC, Zylinski VS. Las competencias en investigación: una mirada de docentes de enfermería universitarios. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2015; 5(2):10-6.

Autores

1 Patricia F. Gómez, 2 María Cristina Cometto, 3 Vanesa S. Zylinski

1 Doctora en Ciencias de la salud. Licenciada en Enfermería y Psicología. Profesora Adjunta, Cátedra de Enfermería en Salud mental y Psiquiatría. Escuela de Enfermería. Facultad de CC Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.
2 Doctora en Ciencias de la Salud. Magíster en Sistemas de Salud y Seguridad Social. Licenciada en Enfermería. Profesora Titular. Escuela de Salud Pública. Facultad de CC Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.
3 Enfermera.

Contacto:

Email: pgomez@fcm.unc.edu.ar

Titulo:

Las competencias en investigación: una mirada de docentes de enfermería universitarios

Resumen

Objetivo: el progreso de la investigación contribuye al desarrollo profesional del formador y promueve el aprendizaje funcional de los futuros docentes, potencia el trabajo en equipo, permite conformar un currículum integrado, basado en el diagnóstico y estudio de los problemas que son vitales para la comunidad educativa y generan conocimientos basados en evidencias para la mejora de la práctica. El objetivo del estudio es caracterizar las competencias investigativas de los docentes de enfermería en las universidades públicas de la provincia de Córdoba, Argentina.
Método: observacional, descriptivo y transversal. El universo: todos los docentes de las universidades nacionales públicas de las carreras de Licenciatura en Enfermería de Córdoba, la muestra aleatoria (n: 44). Fuente primaria.
Resultados/discusión: el 38% cree que hay carencia de políticas de investigación dentro de las instituciones. El 50% expresa que existen incentivos institucionales para investigar. El 70% ha participado en investigaciones multidisciplinarias. El método de investigación más elegido el cuantitativo.

Palabras clave:

competencias ; investigación ; docente ; enfermería

Title:

Competences in research: a look to university nursing teachers

Abstract:

Purpose: research progress contributes to teacher's professional development and promotes functional learning in future teachers, enhances team work, allows an integrated curriculum to be developed, based on the diagnosis and problem analysis that are critical for the educational community and create evidence-based knowledge to improve practice. The study aimed at characterizing research competences in nursing teachers at public universities in Córdoba province, Argentine.
Method: an observational, cross-sectional, descriptive study. Universe: All teachers in public national universities for Nursing Degree in Córdoba, with a randomly selected sample (n: 44). Primary source.
Results/discussion:  38% of participants reported a lack of research policies within institutions. 50% of participants reported the availability of institutional incentives to promote research. 70% of participants had been involved in multidisciplinary investigations. The most commonly selected method for investigations was quantitative.

Keywords:

Competences; research; teaching; nursing

Portugues

Título:

Habilidades em pesquisa: uma visão da faculdade de enfermagem

Resumo:

Objetivo: o progresso da pesquisa contribui para o desenvolvimento profissional do treinador e promove a aprendizagem funcional dos futuros docentes, melhora o trabalho em equipe, ajuda a construir um currículo integrado, com base no diagnóstico e estudo de problemas que são vitais para a comunidade educativa e gerado com base em evidências para a melhoria do conhecimento prático. Caracterizar as habilidades de investigação de docentes de enfermagem nas universidades públicas da província de Córdoba, Argentina.
Método: estudo transversal observacional, descritivo. O universo foram todos os professores de universidades públicas Nacionais de Licenciatura em Enfermagem de Córdoba, a amostra aleatória (n= 44). Fonte primária.
Resultados/discussão: 38% percebe que há uma falta de políticas de investigação dentro das instituições. Estado 50% que há incentivos institucionais para investigar. 70% participara de pesquisa multidisciplinar. O método de pesquisa escolhido mais quantitativa.

Palavras-chave:

habilidades; investigação; ensino; enfermagem

Introducción

La evidencia científica en la profesión de enfermería otorga la autoridad para mejorar la realidad sanitaria y la atención de las personas. Es un aporte fundamental para la toma de decisiones y permite contar con una base sólida y actualizada de conocimientos para el accionar enfermero. La investigación unida al campo de la educación implica un desarrollo profesional y organizacional, permitiendo además la generación de conocimientos. El rol del docente investigador en enfermería exige múltiples esfuerzos para los profesionales, siendo necesario que desarrolle competencias científico-técnicas para enfrentar los desafíos de la época.
Los avances científicos y tecnológicos obligan a plantear un enfoque riguroso, en donde la relación investigación-docencia se hace necesaria en la revisión de estructuras curriculares, que sin duda deben ser analizadas y reestructuradas para ser adaptadas a los cambios de acuerdo a las proyecciones institucionales, que refuercen las prácticas profesionales. A partir de las evidencias, la labor de enfermería se verá modificada en la medida que sea posible la revisión, el análisis y la reconstrucción de los procesos de cuidado a partir de las pruebas válidas y útiles procedentes de las investigaciones (1).
El desarrollo de la investigación contribuye al desarrollo profesional del formador y promueve el aprendizaje funcional de los futuros docentes, potencia el trabajo en equipo, permite conformar un currículum integrado, basado en el diagnóstico y estudio de los problemas que son vitales para la comunidad educativa y generan conocimientos basados en evidencias para la mejora de la práctica. Sin embargo, el vínculo entre la formación docente y la investigación muchas veces se ve afectado por factores externos, y otras veces por el mismo sistema que durante muchos años estuvo apoyado en un único modelo de enseñanza, el modelo de transmisión (2).
Un estudio realizado en Venezuela (3), que hace referencia al componente investigativo y la formación docente, concluye que en la actualidad se debe formar en y para la investigación, para lo cual resulta imprescindible, antes que nada, la transformación de la cultura de las instituciones formadoras.
Correa Bautista define las competencias docentes como “el conjunto de cualidades internas del docente que le permiten sostener y aplicar un discurso científico desde el cual genera procesos de aprendizaje permanente en sentido personal y grupal, con visión innovadora hacia un desarrollo proactivo e integral de su profesionalidad”. En este estudio, los resultados permitieron inferir una posible relación entre el enfoque de competencias y el perfil de desempeño de los docentes en fisiología, lo cual aportó a la disciplina el sentido de familiarizarse con sus fortalezas y debilidades en la función de docente investigador (4).
Para Castrillón (1), algunas de las competencias investigativas que el docente universitario debe poseer son: los conocimientos actualizados en distintas áreas de la salud, indagar acerca de las dimensiones de los principios éticos, saber investigar, saber formar el ser investigador en el estudiante, socializar los hallazgos de las investigaciones, aprovechar las prácticas profesionales como fuente de preguntas de aprendizaje y de resolución de problemas, saber observar, explicar, analizar, reflexionar y saber buscar evidencias para fundamentar las prácticas.
Durante la VIII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería, la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) propuso a todas sus escuelas “asumir la investigación como un oficio, y no como un instrumento o técnica, ya que a partir del oficio se pone en práctica la creatividad y la innovación” (5).
En un estudio, Cometto, Gómez et al. (6) mostraron que hay una tendencia creciente de producción científica de enfermería, que deberá profundizar en los tipos de trabajos a fin de direccionar hacia la construcción de teorías que aporten al cuidado.
Ante la situación planteada se propone como objetivo general de este estudio:

  • Caracterizar las competencias investigativas que poseen los docentes de enfermería en las universidades públicas de la provincia de Córdoba, Argentina.

Los objetivos específicos formulados son los siguientes:

  • Identificar las dimensiones institucionales de los espacios académicos universitarios de los docentes investigadores.
  • Determinar las dimensiones de la cátedra o asignatura de pertenencia de los docentes investigadores.
  • Describir las competencias investigativas propias de los docentes.

Material y método

El estudio fue observacional, descriptivo y transversal. El universo estuvo constituido por todos los docentes de las universidades nacionales de las carreras de Licenciatura en Enfermería de la provincia de Córdoba, Argentina, con un total de 97 docentes. La muestra fue aleatoria simple (n: 44). Los criterios de inclusión fueron: ser docente concursado, interino o contratado, ser mayor de 18 años, tener más de cinco años de antigüedad en la actividad docente, ser argentino y manifestar la aceptación voluntaria de participar en la investigación.
El instrumento fue un cuestionario electrónico y autoadministrado, construido para esta investigación, teniendo en cuenta estudios de Castrillón (1,5) y Correa Bautista (4), donde se consideraron para su elaboración las características de los docentes en cuanto al puesto que ocupan, la antigüedad y nivel de formación, y tres dimensiones: la dimensión institucional (políticas, incentivos y líneas), la dimensión propia de la cátedra (proyectos, capacitación, líneas, estrategias metodológicas), y la dimensión competencia docente (formación en investigación, postgrado, categorización, publicaciones).

La fuente de datos fue primaria.

Para el análisis de los datos se empleó el programa InfoStat, es un software para análisis estadístico de aplicación general desarrollado bajo la plataforma Windows. Se trabajaron los datos desde la estadística descriptiva, la cual permitió recopilar, organizar, analizar e interpretar los datos y las características esenciales del fenómeno en estudio, mediante el empleo de métodos gráficos y numéricos.

Resultados

Los resultados del presente estudio mostraron en relación a los datos demográficos de los encuestados que del 100% de los docentes, el 53% fueron profesores titulares y adjuntos, el 33% profesores asistentes y el resto 14%, contratados. En la muestra estudiada, el 72% cuenta con formación de postgrado y el promedio de edad fue de 49 años. Con respecto a la antigüedad, en la función docente el porcentaje mayor se concentró en más de 10 años (86%).
Al mirar las dimensiones según la agrupación del instrumento utilizado, en la primera, institucional: el 38% de las respuestas de cuenta de que hay carencias de políticas de investigación dentro de las instituciones de enfermería, pudiéndose identificar algunas líneas que en su mayoría guardan relación con la carrera de postgrado que se dicta. El 54% de los docentes expresa que existen incentivos institucionales a la hora de investigar, tales como tiempo disponible, subsidios y vinculación interinstitucional. Con respecto a la capacitación ofrecida por la institución, el 65% de los encuestados contesta afirmativamente. Los porcentajes que se observan a la hora de evaluar la infraestructura y tecnología para realizar dicha actividad, son de un 46% para los que responden poseer dicha infraestructura y un 54% no dispone (Tabla 1).

En la segunda dimensión considerada, cátedra o asignatura a la que pertenece, todos los docentes se encuadran en líneas de investigaciones directamente relacionadas a sus espacios curriculares, estimulados por las necesidades propias de la cátedra. Al responder sobre cuáles son los incentivos que se promueven dentro de las asignaturas para la investigación, resaltan como principales: la biblioteca, las becas y el apoyo metodológico hacia los proyectos. En relación a la posibilidad de recibir capacitación, el 71% expresa que sí la posee. Al indagar si las cátedras tienen de manera estandarizada las estrategias para estimular la curiosidad científica y contextualización de los problemas que aborda el estudiante, el 50% responde afirmativamente y el resto de manera negativa. Otro aspecto importante en este estudio fue reconocer si las cátedras promueven en los estudiantes la búsqueda de evidencias científicas, a lo cual el 70% responde que se realiza dicha búsqueda de manera sistemática (Tabla 2).

La tercera dimensión estudiada, competencias investigativas de los propios docentes, el 72% de los encuestados desarrolló capacitación de postgrado en el último decenio, se observa mejor formación en aspectos éticos y el 70% ha participado en experiencias multidisciplinarias de investigación. El método de investigación más desarrollado y elegido fue en un 56% el cuantitativo, seguido del cualitativo con un 38% y el crítico dialéctico un 6%. Los docentes coinciden en que ha habido un incremento en la producción científica de Enfermería desde los inicios del nuevo siglo, y que la misma va en aumento. Todos los encuestados participaron y/o desarrollaron investigaciones en los últimos dos años, pero solo el 46% publicó un artículo científico (Tabla 3).

Discusión

Las producciones investigativas son uno de los pilares de gran importancia para el desempeño del rol docente. En la actualidad, el docente debe poseer competencias investigativas que le permitan generar conocimientos, validar la práctica disciplinar y acompañar de la mejor evidencia sus enseñanzas. Con el correr de los años, la cantidad de investigaciones en enfermería fueron en aumento, aunque existen ciertos obstáculos que no permiten el pleno desarrollo de la tarea del docente como investigador. La ausencia de políticas institucionales e incentivos que encuadren la producción de conocimientos, son algunos de los obstáculos que se presentan y que se ven reflejados en la escasez de publicaciones. Torres (7) menciona en sus estudios que algunas de las dificultades que presentan los docentes de enfermería para investigar tienen que ver con dimensiones institucionales de soporte metodológico y de financiación, también agrega que una dificultad central es la relacionada propiamente con la enfermería dado al poco tiempo que se le dedica a la lectura, a la resistencia al cambio y el déficit de la utilización de los resultados.
A la tendencia demostrada por Cometto, Gómez et al. (6), de que hay un incremento en la producción científica de los enfermeros, hay que destacar que muchos de estos docentes participan en investigaciones multidisciplinarias, encontrando como alternativa de desarrollo, la articulación entre necesidades de las cátedras y la necesidad de producir nuevos conocimientos, aunque no siempre estos conocimientos dan aportes a teorías relacionadas al cuidado (8,9). También hay coincidencias con las autoras y otros trabajos al demostrar que el método más utilizado por las docentes de enfermería es el cuantitativo.
En los hallazgos de esta investigación se puede observar que aún las instituciones de enfermería intervinientes en este estudio no han podido completamente responder a los acuerdos internacionales en relación a las políticas de investigación, como se expresa en los diferentes coloquios panamericanos de investigación. En los mismos se viene orientando la discusión para definir prioridades regionales y nacionales de investigaciones en las aéreas disciplinar, profesional, educativa, organizacional y de salud pública; se insta a mejorar e incrementar las condiciones de realización y productividad de la investigación en enfermería y a diseñar estrategias dirigidas a suprimir las brechas existentes entre el conocimiento que se genera en la academia y en los institutos de investigación y las capacidades nacionales, institucionales y personales de aplicación de estos, en particular en los servicios de hospitalización y en el ámbito de la salud colectiva (10).
Un estudio realizado en México (11), resalta que para llevar adelante un Plan Estratégico de desarrollo de la investigación en la primera etapa deben realizarse esfuerzos en la formación de los docentes. Si bien, en este estudio se observa que la mayoría de los docentes recibe capacitación en investigación, no se completa con una política institucional en todos los casos.
Otros estudios (12,13) indican que para lograr excelencia en investigación en enfermería, tanto académicos como estudiantes deben discutir sobre investigaciones realizadas y su aplicación en el ámbito enfermero, estas afirmaciones tienen correlato con los resultados del presente estudio.
En la medida que se asuma, como plantea ALADEFE, a la investigación como un oficio necesario a desarrollar en el seno de la comunidad educativa, será viable fortalecer el rol investigador del docente, como así también seguir aportando a la comunidad científica y al acervo de saberes de la profesión enfermera.

Conclusiones

Las principales conclusiones se pueden resumir en los siguientes puntos:

  • No todas las instituciones de enfermería poseen políticas de investigación.
  • Las principales líneas tienen relación con los postgrados que se desarrollan en la institución y con los objetos de estudio de las propias asignaturas a la que pertenecen los docentes investigadores.
  • La mitad de los docentes posee incentivos, siendo los más destacados: el acceso a biblioteca, las becas, el tiempo y el apoyo metodológico.
  • Las cátedras estimulan a los estudiantes de manera curricular a la investigación en la mitad de los casos.
  • La capacitación en investigación es lograda por la mayoría de los docentes, quienes afirman que ha habido un incremento en la producción científica de enfermería desde los albores del nuevo siglo, y que la misma va en aumento.
  • El método de investigación más utilizado es el cuantitativo.
  • Se puede acreditar actividades y producciones científicas en los últimos dos años, la mayoría de los docentes participa de eventos nacionales e internacionales y, en general, cuentan con una reducida presencia en publicaciones.

Bibliografía

  1. Castrillón MC. Competencias investigativas del docente universitario. Enfermería Universitaria ENEO-UNAM julio-septiembre 2012; 9(3). [En línea] [fecha de acceso: 10 de marzo de 2015]. URL disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfuni/eu-2012/eu123a.pdf
  2. Morán Oviedo P. La docencia como recreación y construcción del conocimiento. Sentido pedagógico de la investigación en el aula. Perfiles educativos 2004; 26(105-106). [En línea] [fecha de acceso: 10 de marzo de 2015]. URL disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13210603
  3. Bondarenko Pisemskaya N. El componente investigativo y la formación docente en Venezuela. Estudios pedagógicos 2009, 35(1). [En línea] [fecha de acceso: 10 de marzo de 2015]. URL disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052009000100015&script=sci_arttext
  4. Correa Bautista JE. Medición de las competencias investigativas en docentes de fisiología: una aproximación empírica. Rev med unal 2009; 57. [En línea] [fecha de acceso: 10 de marzo de 2015]. URL disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-00112009000300002&script=sci_arttext
  5. ALADEFE. Simposio sobre la formación de investigadores en enfermería. VII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería. Medellín: Universidad de Antioquia. 2003; [En línea] [fecha de acceso: 10 de marzo de 2015]. URL disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0156.pdf
  6. Cometto MC, Piovano M, Gómez P. Aportes de los Coloquios Panamericanos de investigación en enfermería 2000-2006. Revista Texto & Contexto de Enfermagem 2008; 17(4): 720-726. [En línea] [fecha de acceso: 10 de marzo de 2015]. URL disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tce/v17n4/13.pdf
  7. Torres P. Atención al paciente oncológico desde la perspectiva de enfermería. Revista del Centro Medico 2013; 138(1):19-25.
  8. Ospina Raven BE, Aris Tizabal Botero CA, Toro Ocampo JA. Seminario de Investigación y su relación con las diferentes metodologías y estrategias de enseñanza aprendizaje. Inves Educ Enfemr 2008; 26(2)1:72-79. [En línea] [fecha de acceso: 10 de marzo de 2015]. URL disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-53072008000300005&script=sci_arttext
  9. Barreira, Puntel M. La investigación en enfermería como instrumento de cambio en la práctica y en la formación de recursos humanos. Revista Educ Med Salud 1995; 19(3). [En línea] [fecha de acceso: 10 de marzo de 2015]. URL disponible en: http://hist.library.paho.org/spanish/ems/6580.pdf
  10. Orrego S, Castrillón C, Nájera RM. La investigación presentada en los Coloquios Panamericanos de Investigación en Enfermería: 1989-1998. Revista Investigação em Enfermagem 2000; 5:62 -71.
  11. Zarate R. Introducción. Organización de la Investigación en la ENEO: Grupos, Líneas y Proyectos. México D.F. Porrua, 2010. p11.
  12. Harrison L, Ray A, Cianelli R, Rivera M, Urrutia M. Competencias en investigación para diferentes niveles de formación de enfermeras. Una perspectiva latino americana. Revista Ciencia y Enfermería 2011; 11(1):9-17. [En línea] [fecha de acceso: 10 de marzo de 2015]. URL disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttextpid=S0717-95532005000100007
  13. Orellana A, Sanhueza O. Competencia de enfermería en investigación. Ciencia y Enfermería 2011; XVII (2): 9-17. [En línea] [fecha de acceso: 10 de marzo de 2015]. URL disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532011000200002