Hacia la transferencia del conocimiento enfermero: contribuciones y desafíos

Sección: Opinión

Cómo citar este artículo

Mompart MP, Rivas E. Hacia la transferencia del conocimiento enfermero: contribuciones y desafíos. Rev. iberoam. educ. investi. Enferm. 2016; 6(2):74-82.

Autores

1 María Paz Mompart, 2 Edith Rivas

 

1 Enfermera, Prof. Titular (jubilada) Esc. Enfermería y Fisioterapia, Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, España. Vocal de Difusión y Publicación de la ALADEFE.
2 Doctora en Enfermería, Profesora Asociada, Departamento de Enfermería, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Vocal de Difusión y Publicación de la ALADEFE.

Titulo:

Hacia la transferencia del conocimiento enfermero: contribuciones y desafíos

Resumen

La investigación es la base de cualquier desarrollo disciplinar y su promoción, difusión y utilización son elementos indispensables para la profesión enfermera en todos sus ámbitos. Su planteamiento, desarrollo, difusión y transferencia y posterior utilización de los hallazgos en la práctica constituye un círculo en que cada una de las etapas tiene su encaje, de cara a producir cuidados de calidad, basados en evidencias.

Palabras clave:

Conocimiento ; educación en enfermería ; Investigación en enfermería ; gestión del conocimiento

Title:

Towards nursing knowledge transfer: contributions and challenges

Abstract:

Research is the basis for the development of a discipline, and research promotion, dissemination, and use are absolutely necessary in every area in nursing profession. Research planning, development, dissemination and transfer, along with subsequent use of findings in clinical practice form a cycle, with each of its parts being fit, in order to result in high quality evidence-based nursing care.

Keywords:

knowledge; Nursing education; nursing research; knowledge management

Portugues

Título:

A transferência do conhecimento em enfermagem: contribuições e desafíos

Resumo:

A pesquisa é a fundação de qualquer desenvolvimento disciplinar e a promoção, divulgação e utilização são elementos essenciais para a profissão de enfermagem em todos os seus campos. Sua abordagem, desenvolvimento, difusão e transferência e uso subseqüente dos achados na prática constitui um círculo em que cada estágio temo seu lugar, a fim de produzir cuidados de qualidade, baseada em evidencias.

Palavras-chave:

Conhecimento; educação em enfermagem; pesquisa em enfermagem; gestão do conhecimento

La investigación, génesis del conocimiento enfermero

Probablemente, la discusión sobre la transferencia del conocimiento enfermero podría comenzar con una pequeña reflexión acerca de qué se entiende por esos términos. Dado que nuestras formas de abordar la lengua común que une a algunos de nuestros posibles lectores son diversas, probablemente sea útil esta reflexión. “Pasar o llevar algo desde un lugar a otro” (RAE) o “hacer llegar a alguien mensajes o noticias” (Moliner) son dos de las acepciones más utilizadas para la palabra “transferencia”, y “conocimiento” se define por estas dos autoridades como “Noción, ciencia, sabiduría” (RAE) o “presencia en la mente de ideas acerca de alguna cosa o cosas que se saben de cierta ciencia” (Moliner).

La bondad de repasar las definiciones oficiales de las palabras que utilizamos es la de dar nueva luz a las mismas, así vemos que transferencia es justamente la acción de trasladar hechos, hallazgos, impresiones e incluso, a veces, percepciones hacia otras personas o lugares. Sobre el conocimiento, es una asunción generalizada que la disciplina y la profesión enfermera se asienta sobre un saber propio, que se acrecienta con la investigación.

Sobradas son las opiniones sobre la propia investigación enfermera (1-3) sus finalidades, prioridades, condicionantes y dificultades. Todos los autores consultados coinciden en resaltar la gran importancia de la investigación como instrumento imprescindible para el desarrollo de la profesión, aunque se recalcan en la mayoría de las publicaciones las dificultades que entraña esta actividad para las enfermeras. Cassiani et al. (4), en un reciente estudio, señalan que las principales barreras que se encuentran son:

  • Falta de formación en metodología científica.
  • Falta de destreza en el uso del inglés, que es usado por las publicaciones de mayor impacto.
  • Falta de visibilidad de la propiedad intelectual.
  • Falta de acceso a publicaciones científicas.
  • Necesidad de financiación e incentivos.
  • Escaso nivel de trabajo interdisciplinar.
  • Escasez de programas de formación doctoral.
  • No existencia de una agenda de investigación en los países de Latinoamérica, cuestión que puede ser aplicable al resto de los países occidentales.

Se podrían añadir algunas cuestiones de importancia para el desarrollo de la actividad investigadora y el posterior traslado de sus resultados. En primer lugar, la pregunta acerca de la necesidad de la investigación en todos los ámbitos del ejercicio profesional que probablemente se ha hecho equivocadamente imperativa. Es bien cierto que investigar es una obligación para los docentes de enfermería, pero seguramente no todas las enfermeras han de andar ese camino, sino más bien ser buenas “consumidoras” de investigación aplicada a la práctica diaria.

Así pues, se añaden algunos problemas más presentes en este campo, siguiendo a investigadores enfermeros como Moreno-Casbas, Landman, Oltra y otros (5-8):

  • Escasa calidad de la investigación llevada a cabo por enfermeras.
  • Escaso rigor en las publicaciones denominadas científicas realizadas por enfermeras.
  • Poco interés de las enfermeras asistenciales en la investigación, es decir, en plantearse preguntas productivas, ligado a la falta de reconocimiento institucional.
  • Poca aplicabilidad de los resultados a la práctica, clínica, gestora y docente.

Para acercar el tema al campo de la educación, creemos no equivocarnos al afirmar que todas estas respuestas le pueden ser de aplicación. Bien es verdad que las universidades se caracterizan por su labor investigadora y que muchas de las calificaciones o rankings establecidos internacionalmente tienen como uno de sus puntos principales el de la producción científica, pero en nuestra opinión, este principio no es aplicable en toda su extensión a la enseñanza de la enfermería, sus centros, sus docentes y sus estudiantes que no han incorporado en su totalidad esta necesidad a sus planes de trabajo.

Sin embargo, persiste la regla de considerar la investigación como elemento clave sobre el que habría que hacer alguna consideración al respecto de su finalidad, que tendrá importancia a la hora de su difusión y transferencia.

¿Sobre qué investigamos las enfermeras en general y los docentes en particular?

Diversos estudios muestran que las enfermeras, en general, se inclinan más hacia la búsqueda de conocimiento en áreas que son relacionadas con ellas mismas: la historia profesional, la ética, la gestión de los servicios y cuidados, la propia docencia, sus métodos y resultados. En el estudio de Cassiani antes citado, se reflejan los temas tratados en la literatura enfermera en América Latina y el Caribe como sigue, por orden de importancia (Gráfico 1):

1. Cuidado de enfermería (general): 23,4%.
2. Enfermería del niño: 15,8%.
3. Educación enfermera: 12,2%.
4. Enfermedades no transmisibles: 14,3%.
5. Enfermedades infecciosas: 6,6%.
6. Salud de la mujer: 6%.
7. Otras (ancianos, sistemas de salud, etc.): 14,3.

Según Malvárez y Castrillón (9), esta distribución sería según las siguientes áreas temáticas (Gráfico 2):

  • Profesional (fundamentos, teorías, tecnología, ética, historia): 13,7%.
  • Asistencial (proceso de cuidar, determinantes de salud): 34,6%.
  • Organizacional (políticas y prácticas, educación, producción en salud, gestión, información y comunicación): 51,7%, del cual casi el 50% corresponde a educación.

Este reparto de temas es similar al de otros estudios consultados, el de Zárate y Castrillón (10), por ejemplo, que parecen avalar la idea de que las enfermeras se sienten más cómodas mirándose a sí mismas y a su entorno más íntimo que ampliando el panorama a los resultados de su actividad concreta.

Parece que solo en los últimos años, debido al crecimiento producido en programas de formación de postgrado y en investigación ligada a ellos, se ha incrementado la búsqueda de resultados destinados a explicar la acción enfermera en situaciones clínicas, igualmente relacionado con la mayor utilización de técnicas investigadoras de corte cualitativo. Esta distribución de los intereses de los investigadores probablemente está en el origen de la poca inclinación que demuestran las enfermeras generales por el conocimiento y aplicación de los resultados de la investigación, al encontrarlos quizás poco útiles para su actividad diaria.

El crecimiento se ha observado en todos los países del área iberoamericana, pero es especialmente evidente en Brasil, Perú, Portugal, Chile y España, por distintos motivos: porque estos países son los que más han ampliado tanto el número de sus programas de formación de postgrados y doctorados, han incrementado las publicaciones enfermeras de cierta calidad y se reconoce su liderazgo en los grupos de investigación con proyectos nacionales, como tomando como ejemplo a Chile: Fondo nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS, Chile), Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) y el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF), o a España, con la Unidad de Investigación en Cuidados de Enfermería (INVESTEN), del Instituto Nacional Carlos III (11-13) (Imagen 1).


En todo caso, somos terminantes en este asunto: la relación del conocimiento con la aplicación práctica es un condicionante indispensable de la generación del saber, que tiene un camino de ida y vuelta entre la ciencia y la práctica, de tal manera que solo una investigación que produzca resultados aplicables en el ejercicio, ya sea asistencial, docente o gestor puede ser de utilidad para el desarrollo profesional y disciplinar (14,15). También esto es aplicable al campo de la docencia, ya que el enfoque hacia la práctica de la actividad investigadora debe tener su influencia en la mejora de las técnicas, las actitudes, las evaluaciones, en definitiva, en la obtención de un mejor perfil de profesores y discentes.

Los desafíos: ¿problemas y soluciones?

Enumeradas y comentadas algunas de las cuestiones que afectan a la producción científica enfermera en general, se aborda someramente cuáles serían, en nuestra opinión, las cuestiones a tratar en el futuro por los docentes enfermeros y por sus organizaciones, como la ALADEFE, en su labor de generación de conocimiento y, sobre todo, de difusión o transferencia del mismo, que ya sabemos que es cuestión imprescindible, ya que no difundir unos resultados hacen un trabajo de investigación totalmente estéril.

Los problemas a que hemos hecho referencia en la primera parte parece que llevan aparejados las propias soluciones, que se deben acompañar de actitudes positivas generadas en los estudiantes y los colegas de la práctica. Solucionados estos problemas, podríamos enfrentar la mejora de los canales de transferencia del conocimiento, pero hemos de tener claro qué queremos transferir, a quién y para qué. La primera de las cuestiones tiene una respuesta obvia: queremos difundir productivamente lo que hemos encontrado de nuevo a través de la investigación. No sabemos si las otras preguntas tienen una respuesta tan clara y evidente.
Así pues, más que soluciones que están implícitas en los propios problemas, hay que diseñar, previamente a la transferencia, estrategias generales en varios ámbitos.

La gestión de la investigación

La gestión de los proyectos investigadores ha de cumplir algunas condiciones, que los docentes habrían de tener en cuenta al formar a sus estudiantes:

  • El rigor en el planteamiento, la utilización de técnicas adecuadas, la búsqueda de resultados aplicables y generalizables. Es mejor no emprender una investigación que no contenga estos elementos de calidad, que realizar un esfuerzo que luego no podrá ser contrastado y utilizado.
  • La búsqueda de la colaboración intradisciplinar, con otros enfermeras de la práctica, e interdisciplinar, con profesionales de otras disciplinas. La enfermería tiene que salir de sus límites cercanos y ampliar el espacio de su mirada hacia los problemas de salud de la población, los de la gestión de los servicios y los de la educación enfermera. Esto es más factible si el docente cuenta con la participación de otros saberes y experiencias, procedentes tanto del propio campo profesional como de otros interesados en su misma finalidad, la salud de individuos y poblaciones.
  • La implicación de las organizaciones. Aspecto fundamental para la viabilidad financiera de los proyectos, así como para fomentar la visibilidad de los resultados, que en definitiva contribuye a la propia visibilidad de la enfermería y al incremento de su valor social. En este campo, es trascendental el papel que pueden jugar las asociaciones de profesionales, actuando como elementos de presión a escala general. La ALADEFE y otras asociaciones de docentes y profesionales pueden y deben ser un vehículo de transmisión de las aspiraciones de los enseñantes en sus ámbitos de trabajo, apoyándolos ante las organizaciones y avalando sus proyectos.
    Los sistemas de evaluación de la investigación pueden contribuir a este fin, dando valor público a los proyectos y a los resultados obtenidos. En este contexto, es importante también impulsar la elaboración de agendas nacionales o regionales para establecer prioridades y apoyos a la investigación, al estilo de lo que algunos países u organizaciones ya han llevado a cabo o están proyectando (16-19).
  • La motivación a los colectivos profesionales. Si hemos afirmado repetidamente que los resultados de la investigación son valiosos en función de su aplicabilidad, es necesario que las enfermeras generales estén convencidas de que necesitan esas evidencias para mejorar su trabajo. No ganamos nada si investigamos, publicamos y difundimos por diversos medios si no llegamos a aquellos que habrán de utilizar nuestros hallazgos, tanto en el campo asistencial como en el docente.

También es importante considerar a otros colectivos que trabajan conjuntamente con las enfermeras para fomentar en ellos el interés por lo que hacemos e incluso por aplicar nuestros resultados a su práctica. Nuevamente el esfuerzo coordinado de las propias agrupaciones profesionales es un elemento clave a tener en cuenta para reforzar la acción individual.

La formación de docentes y estudiantes

Como se ha dicho, la falta de formación específica para la investigación es uno de los problemas o barreras actualmente presentes (20), que se deja ver tanto en los profesores como en los contenidos de los currículos educativos, que son muy variables en la dedicación y finalidad de sus programas en toda la región, aunque figuran en algunos documentos como el de Mercosur, de 2008 (21), como criterios necesarios para el perfil profesional que se espera obtener de la enfermera universitaria. Puede decirse que el perfil investigador que se presenta en los diferentes planes de estudio es, en consecuencia, también muy variado y presenta lagunas en aspectos importantes, como puede ser el manejo de herramientas, las competencias en diseño, redacción y presentación de resultados, el conocimiento del inglés, etc. Según Alberdi (22) la formación es interdependiente con la investigación, la primera proporciona los elementos fundamentales para disponer de una perspectiva enfermera y la segunda utiliza como eje justamente esa perspectiva.

Ante tal variabilidad, sería necesario impulsar, más aún de lo que ya se viene haciendo por diversos organismos, como la propia ALADEFE, instrumentos de consenso acerca de las competencias de investigación y los contenidos básicos que se deben suponer para el currículum de grado y los postgrados, según Castrillón (23). Estos son en sí mismos en muchas ocasiones, una formación específica para el investigador enfermero, pero deberían unificarse las ideas de los centros formativos que ofrecen este tipo de programas, tal como ha propugnado, entre otros, Cárdenas Becerril, de la Red Internacional de Investigación en Educación en Enfermería (RIIEE) (24). Por su parte, las capacidades de los docentes deberían acreditarse en la contratación y acceso a la docencia y tendrían que ser evaluadas periódicamente, para asegurar que se mantienen vigentes, de acuerdo con el avance de las ciencias.

Métodos de transferencia, difusión y comunicación

Responde este apartado más específicamente a las preguntas que nos hacíamos sobre qué queríamos transmitir o transferir, a quién y para qué.

La transferencia del conocimiento (knwoledge translation) generado, ya sea nuevo o modificado, cierra el círculo virtuoso de la investigación que consigue, además del puro incremento del saber, un mayor empoderamiento de las enfermeras, al incrementar a través de ella sus capacidades y competencias y su autonomía. En esa transferencia se ha de tener en cuenta muy especialmente a los destinatarios y al propio conocimiento ya existente sobre el tema, de manera que el nuevo conocimiento se instale de forma adecuada en el cuerpo del saber previo. En cuanto a los destinatarios, hay que buscar los canales de comunicación más adecuados y podemos afirmar que si las enfermeras no se comunican no hay posibilidad real de transferencia del conocimiento y, siguiendo la imagen del círculo de la investigación, no hay posibilidad de crear nuevo conocimiento (25).

La transferencia de conocimiento en enfermería es un campo relativamente nuevo en investigación, (últimos 10 años) que, como proceso y estrategia debe conducir a la utilización de los resultados de investigaciones en mejores cuidados en los pacientes. Por ello, se requiere que asociaciones académicas y clínicos fomenten una cultura a través del compromiso práctico, el intercambio de conocimientos y la experiencia de enfermería de una manera sistemática, para incrementar la atención al paciente y abordar la brecha de investigación-práctica actual (26).

La revisión de las definiciones y la utilización de conceptos como: resultados de investigación, enfermería basada en la evidencia, difusión y utilización de la investigación, ofrecen una perspectiva sobre sus interrelaciones, al indicar que los procesos de transferencia de conocimiento son la base de todos los conceptos. Asimismo, se reconoce que la transferencia de conocimiento ha sido influenciada por las perspectivas educativas y sociales y que estos procesos se refieren a una dimensión cognitiva y una interpersonal. Así la transferencia de conocimiento es causa de un proceso que implica recursos cognitivos, así como un proceso interpersonal en el que el conocimiento se transfiere entre individuos o grupos de individuos (27).

Las revistas profesionales y de otras disciplinas afines son el medio más común para la transferencia del conocimiento. Su forma de actuar editorialmente ha de ser conocida y valorada por los investigadores que tengan interés en la difusión de sus resultados. Es de notar que debemos reflexionar sobre la transferencia y su finalidad, huyendo de tener como objetivo la mera publicación, ya que lo que tenemos que perseguir es en realidad la diseminación útil del conocimiento. Erradamente, pensamos que esto solo se consigue si se publica en revistas de máximo impacto, que tienen unas reglas estrictas, en las que a veces no caben algunos resultados de la investigación enfermera. Cabe preguntarse si este objetivo de publicación es en beneficio del autor o de los posibles lectores que, como hemos visto, en ocasiones no tienen acceso a estas publicaciones de máximo nivel, generalmente en inglés.

La comunicación y sus técnicas han experimentado un profundo cambio en los últimos años, imponiéndose el uso de la tecnología diseñada ad hoc para estos fines. Las TIC son en el momento actual de máxima utilización y deberían utilizarse mucho más por las enfermeras en todos los niveles de actividad, y, especialmente, en el de la creación y difusión del conocimiento.

Las redes sociales, los blogs y otras herramientas informáticas son la forma en que se comunican en estos momentos los jóvenes, nuestros jóvenes profesionales incluidos y, en nuestra opinión, deberían tenerse en cuenta cuando pretendemos la transferencia del saber a estos grupos de enfermeras. Evidentemente, no solo las jóvenes, todos podemos aprovechar la enorme posibilidad de transmisión que ofrecen estas redes con su rapidez, posibilidad de multiplicación del mensaje, cercanía al usuario.

La virtualidad de las redes enfermeras, como las actualmente funcionantes en diversas áreas de Latinoamérica, auspiciadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) debería acompañarse de otros medios: Twitter, Facebook, Google+, Linkedin, Pinterest, etc., no solo para la difusión y transferencia de los logros obtenidos, sino también para la realización de trabajos de investigación de forma normalizada.

Conclusión

Hemos pretendido en este trabajo hacer un breve recorrido por el tema de la investigación enfermera y la posibilidad y necesidad de contar con elementos que permitan la diseminación de los hallazgos investigadores. Las dificultades son grandes, dada la complejidad de la actividad enfermera en general y de la docente en particular, pero el esfuerzo que se viene haciendo en este camino ya está teniendo buenos resultados. Es necesario llamar la atención sobre la necesidad de mejorar la gestión, viabilidad, viabilidad y visibilidad de los proyectos, el imperativo de mejorar la formación de docentes y discentes y la oportunidad de buscar nuevas formas de comunicación, utilizando todas las herramientas que la tecnología pone a nuestra disposición.

Bibliografía

1.    Castrillón Agudelo MC. Trends and priorities in nursing research. Rev Latino-am Enfermagem. 2004; 12(4):583-8.
2.    Triviño Z, Sanhueza O. Paradigmas de investigación en enfermería. Cienc. Enferm. 11(1):17-24, [Internet] [acceso 10 marzo 2016]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532005000100003
3.    Vélez Vélez E. Investigación en Enfermería, fundamento de la disciplina. Rev Adm Sanit. 2009; 07(02):341-56.
4.    Parmar J, House J, Cassiani S, Reveiz L. Health literature authored by nurses within the LAC region: a cross-sectional study. Rev Panam Salud Pública. 2015; 37(6):409-14.
5.    Oltra-Rodríguez E, Riestra-Rodríguez R, Alonso-Pérez F, García-Valle JL, Martínez-Suárez MM, Miguélez-López R. Dificultades y oportunidades para investigar percibidas por las enfermeras en Asturias. Enferm Clin. 2007; 17(1):3-9.
6.    Moreno-Casbas T, Fuentelsaz-Gallego C, Gil de Miguel A, González ME, Clarke Sean P. Spanish nurses’ attitudes towards research and perceived barriers and facilitators of research utilization: a comparative survey of nurses with and without experience as principal investigators. JCN 2011; 20 (13-14):1936-47.
7.    Ibarra Mendoza TX, Noreña Peña AL, Guillermo Rojas J. Visibilidad de la disciplina enfermera: el factor mediático de la investigación. Index Enferm [Internet]. 2011 Dic [acceso 10 marzo 2016]; 20(4):252-6. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962011000300009&lng=es
8.    Landman Navarro C, Alvarado Orozco G, Elgueta Pérez M, Flores Olivares B, Gómez Letelier J, Herrera Pedraza M, et al. Rol de investigación del profesional de Enfermería: fortalezas y barreras. Rev Iber Educ e Invest Enferm [Internet] 2014 [acceso 10 marzo 2016]; 4(2):28-39 [acceso 10 marzo 2016]. Disponible en: http://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/119/
9.    Malvárez Silvina M, Castrillón Agudelo MC. Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América Latina. Serie Desarrollo de Recursos Humanos No. 39. Washington: Pan American Health Organization [internet] 2005 [acceso 10 marzo 2016]. Disponible en: http://www.ops.org.bo/textocompleto/ift26346.pdf
10.    Zárate Grajales RM, Castrillón Agudelo MC. La Investigación en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENEO-UNAM. México. Rev Iber Educ e Invest Enferm. Vol 3(4) [Internet] octubre 2013 [acceso 10 marzo 2016]. Disponible en: http://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/91/
11.    Alarcón AM, Astudillo P. La investigación en enfermería en revistas latinoamericanas. Cienc. enferm. [Internet]. 2007 Dic [acceso 10 marzo 2016]; 13(2):25-31. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532007000200004&lng=es
12.    Palucci Marziale MH, Costa Mendes IA, Bernadete Malerbo M. Desafíos en la divulgación del conocimiento científico de Enfermería producido en Brasil Index Enferm [Internet]. 2004 [acceso 10 marzo 2016]; 13(47):75-8. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962004000300018&lng=es
13.    Mompart MP. Formación postgraduada en Enfermería: el estado del arte en Latinoamérica. Rev Iber Educ e Invest Enferm. 2012 [acceso 10 marzo 2016]; 2(1). Disponible en http://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/23/
14.    Orellana A, Sanhueza O. Competencia en investigación en enfermería Cienc. enferm. 2011 [acceso 10 marzo 2016];17(2). Disponible en http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532011000200002
15.    Morán Peña L. Generar evidencias científicas o utilizar las ya generadas para transformar las prácticas del cuidado. Editorial. Rev Iber Educ e Invest Enferm. 2015: [acceso 10 marzo 2016]. Disponible en: http://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/145/
16.    Vélez Álvarez C, Pico Merchán ME, Ariza Olarte C, Castellanos F, Salazar Maya AM. Tendencias y agenda de prioridades de investigación en unidades académicas de educación superior de enfermería en Colombia. Cienc. enferm. 2014 [acceso 10 marzo 2016]; 20(3):11-20. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532014000300002
17.    Moreno-Casbas T (coord.). Nursing Reseach in Europe. Scoping Report. INVESTEN-ISCIII [Internet] dec 2005 [acceso 10 marzo 2016]. Disponible en http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-el-instituto/fd-organizacion/fd-estructura-directiva/fd-subdireccion-general-redes-centros-investigacion2/fd-centros-unidades2/fd-investen-isciii-2/docus/investen_NursingResearchInEurope.pdf
18.    Malvárez S. Prioridades de Investigación. Aproximaciones a una agenda regional 2012-2020. Conferencia Inaugural. XIII Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería. Miami; septiembre 2012.
19.    IOM (Institute of Medicine). The Future of Nursing: Leading Change, Advancing Health. Washington, DC: The National Academies Press; 2011.
20.    Morán Peña L. La tríada: producción, comunicación científica en enfermería y transferencia a la práctica (edit) Rev Iberoamer Invest Educ Enferm [Internet] Octubre 2015 [acceso 10 marzo 2016]. Disponible en: http://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/178/
21.    Mercosur Educativo. Dimensiones, componentes, criterios e indicadores para la acreditación Mercosur. Enfermería. Sistema ARCU-SUR. [internet] mayo 2008 [acceso 10 marzo 2016]. Disponible en http://edu.mercosur.int/arcusur/images/pdf/doc_criterios_es_enfermeria.pdf
22.    Alberdi Castell R. Los estudios universitarios de enfermería y sus implicaciones en la investigación en cuidados. Enferm Clin. 2006; 16(6):332-5.
23.    Castrillón Agudelo MC. Pensando en la formación de futuros profesionales de enfermería en América Latina. [Internet] Invest Educ Enferm 2008 [acceso 10 marzo 2016]; 26(2, Suppl. 1):114-21. Disponible en: www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072008000300010&lng=en&tlng=es
24.    Cárdenas Becerril L, Monroy Rojas A, Arana Gómez B, García Hernández ML. Importancia del pensamiento reflexivo y crítico en enfermería. Rev Mex Enf Cardiol 2015; 23(1):35-41.
25.    Pérez Fuillerat N. Enfermería basada en la evidencia y transferencia del conocimiento. Index Enferm 2015; 24(12):5-6.
26.    Bellman L, Webster J, Jeanes A. Knowledge transfer and the integration of research, policy and practice for patient benefit. JRN 2011; 16:254-70.
27.    Aita M, Richer M-Cl, Héon M. Illuminating the Processes of Knowledge Transfer in Nursing Worldviews Evid Based Nurs 2007; 4, (3):146-55.