LA RECURSIVIDAD EN LA ENSEÑANZA: PERCEPCIÓN DE ESTUDIANTES DE POSTGRADO EN ENFERMERÍA

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

May Uitz S, Ortiz Gómez LD, Sosa Cárdenas MR. La recursividad en la enseñanza: percepción de estudiantes de postgrado en enfermería. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2018; 8(2):30-38.

Autores

1 Saul May Uitz, 2 Laura Dione Ortiz Gómez, 3 María Rebeca Sosa Cárdenas

1 Doctor en Ciencias de Enfermería. Profesor de Carrera de Tiempo Completo, Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán. México.
2 Maestra en Ciencias de la Salud. Profesora de Carrera de Tiempo Completo, Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán. México.
3 Maestra en Enfermería. Profesora de Carrera de Tiempo Completo, Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán. México.

Contacto:

Email: saul.may@correo.uady.mx

Titulo:

LA RECURSIVIDAD EN LA ENSEÑANZA: PERCEPCIÓN DE ESTUDIANTES DE POSTGRADO EN ENFERMERÍA

Resumen

Introducción: las exigencias actuales en la educación superior, en especial en el postgrado, requieren de nuevas formas de aprender, como es el caso del aprendizaje recursivo. El propósito fue describir la percepción de la recursividad en estudiantes de postgrado de la Facultad de Enfermería de una universidad pública.
Metodología: estudio con diseño cualitativo, método fenomenológico. Muestreo por bola de nieve, la muestra estuvo conformada por ocho estudiantes del postgrado en Enfermería, el criterio fue por saturación teórica. La recolección de los datos se realizó por medio de una guía de entrevista semiestructurada y audio grabada. El análisis del discurso fue a la luz del concepto de recursividad de Maturana.
Resultado y discusión: los estudiantes de postgrado aprenden recursivamente usando los signos recursivos. Esto involucra diferentes niveles de construcciones de experiencias, primero entre personas y después en el interior de la propia persona. También potencian lo recursivo usando los conocimientos previos, lo que involucra retroceder para construir un nuevo aprendizaje y proponer soluciones a situaciones complejas nuevas, como menciona Maturana en su concepto de recursividad.
Conclusiones: los estudiantes de postgrado han de centrar su aprendizaje de forma recursiva a través de diferentes niveles de construcción de experiencias, esto es la formación inter e intrapsicológica y potenciar lo recursivo por medio de la resolución de situaciones complejas, esto es recurrir al inicio para generar un nuevo aprendizaje y proponer una nueva solución.

Palabras clave:

enfermería ; enseñanza ; educación de postgrado

Title:

Recursiveness in learning: perception of postgraduate nursing students

Abstract:

Introduction: the current demands in higher education, particularly in postgraduate studies, require new ways of learning, as occurs in recursive learning. We aimed at describing the perception of recursiveness in postgraduate students at the School of Nursing in a public university.
Methods: a qualitative study, based on a phenomenological method. A snowball sampling method was used to recruit eight postgraduate nursing students based on a criterion of theoretical saturation. The data were collected through a semi-structured interview guide and recorded in audio. The analysis of the discourse was based on Maturana's concept of recursiveness.
Results and discussion: postgraduate students learn recursively using recursive signs. This involves different levels of experience building, first among people and then inside the person, and also enhances recursiveness using previous knowledge, which involves going back to build a new learning and propose solutions to new complex situations. This is mentioned by Maturana in this concept of recursiveness.
Conclusions: postgraduate students should focus their learning in a recursive way through different levels of experience building, i.e. inter and intrapsychological training, and should enhance the recursive through the resolution of complex situations, i.e. go back to the beginning to generate a new learning and propose a new solution.

Keywords:

nursing; learning; postgraduate training

Portugues

Título:

Recursão no ensino: percepção de estudantes de pós-graduação em enfermagem

Resumo:

Introdução: as demandas atuais no ensino superior, especialmente em estudos de pós-graduação, requerem novas formas de aprendizagem, como a aprendizagem recursiva. O objetivo era descrever a percepção de recursão em estudantes de pós-graduação da Faculdade de Enfermagem de uma universidade pública.
Metodologia: estudo com design qualitativo, método fenomenológico. Amostragem por bola de neve, a amostra consistiu em oito estudantes de pós-graduação em Enfermagem, o critério era a saturação teórica. Os dados foram coletados através de um guia de entrevista semi-estruturado e áudio gravado. A análise do discurso foi à luz do conceito de recursão de Maturana.
Resultado e discussão: os estudantes de graduação aprendem recursivamente, usando sinais recursivos. Esto envolve diferentes níveis de construções de experiência, primeiro entre pessoas e mais tarde, dentro da própria pessoa. Também aumentam o recursivo; usando o conhecimento anterior, o que envolve a reconstrução de novas aprendizagens e a proposta de soluções para novas situações complexas, como Maturana menciona em seu conceito de recursão.
Conclusões: os alunos de pós-graduação devem concentrar sua aprendizagem de forma recursiva através de diferentes níveis de construção da experiência, trata-se de treinamento inter e intrapsicológico e aprimora o recursivo por meio da resolução de situações complexas, é recorrer ao início para gerar uma nova aprendizagem e propor uma nova solução.

Palavras-chave:

enfermagem; ensino; educação de pós-graduação

Introducción

Es preciso reconocer que en la última década del siglo veinte, el debate sobre el futuro de la Educación Superior estuvo presente en todo el mundo. Entre los temas abordados destaca el del carácter de los sistemas educativos y la necesidad de revisarlos y transformarlos para enfrentar demandas de una nueva naturaleza asociadas a un mundo globalizado y que se manifiesta en todos los ámbitos de la vida. Ante este hecho la internacionalización de la Educación Superior “Refleja una de las maneras en que un país responde a las repercusiones de esta”, por ende, es necesaria la formación de enfermeras competentes y así incidir en un mundo globalizado (1).

Por lo anterior, resulta de particular importancia entender que la educación de postgrado es una de las principales metas de los graduados universitarios. En ella concurren uno o más procesos formativos y de desarrollo, de investigación, innovación, creación y otros articulados armónicamente en una propuesta docente-educativa pertinente a este nivel, garantizando un conocimiento profundo y sistematizado en un campo más específico del quehacer científico, pues formar a un egresado tiene que responder a estas exigencias de Educación Superior (2).

Ahora bien, la recursividad es un concepto fundamental en las ciencias exactas y computacionales que, al implementar estructuras de repetición, se puede utilizar en toda situación en la cual la solución pueda ser expresada como una secuencia, pasos o transformaciones gobernadas por un conjunto de reglas. En otras palabras, es dividir un problema en subproblemas pequeños y combinar estas nuevas soluciones hasta obtener la respuesta al problema original (3).

Esto demuestra que la recursividad es una herramienta que permite pensar y razonar de manera diferente, analizando cada problema desde su forma más sencilla y a partir de ahí avanzar, retroceder, traslapar, hasta lograr el objetivo final: una solución la cual no será producto de un amasijo de ideas, sino de una elección de oportunidades, las cuales provienen de la experiencia en la resolución o no resolución de un problema dado (4).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacan la necesidad de formar personal de enfermería en el ámbito profesional en América Latina y el Caribe, desde la reflexión crítica y la recursividad para aprender y superar los problemas, que no son características espontáneas en la mayoría de los actores actuales del sector salud. Por tal motivo, la formación de enfermeros competentes requiere de cuerpos de conocimientos, habilidades y actitudes centradas en procesos recursivos que sean capaces de resolver dichos problemas (5).

En este contexto, la Educación Superior en México es un ámbito que necesita transformarse y avanzar al mismo ritmo que lo hace la sociedad, pues tiene la obligación de formar profesionales que logren repercusiones favorables, ya sean económicas, sociales, políticas y culturales, que a largo plazo serán el futuro del país. Los cambios en general crean expectativas que, de consolidarse, tendrán efectos duraderos en todos los ámbitos. La formación de profesionales cada vez más competentes, la producción de conocimiento y la generación de innovaciones son contribuciones que la sociedad espera de las instituciones educativas (6).

La formación en enfermería no es ajena a esta realidad, más aún cuando declara en sus teorías que el centro del cuidado enfermero es el ser humano, de forma que la concepción del proceso formativo debe tener tanto un enfoque integral, como un punto de vista orientado a la persona y su proceso de aprendizaje. Esto implica el reconocimiento del sujeto que aprende, es decir, el estudiante, el cual es concebido como un sujeto activo que construye su conocimiento y que tiene un bagaje previo, actitudes, aptitudes, habilidades, creencias particulares y que es responsable de lo que aprende (5).

Debido a la trascendencia de este concepto y la necesidad de responder a las exigencias actuales de la Educación Superior, la facultad carece de estudios que ofrezcan un acercamiento al conocimiento de la percepción de la recursividad en estudiantes de postgrado y permitan una retroalimentación del proceso enseñanza-aprendizaje. La escasez de estudios que abordan esta temática en las bases de datos investigadas refuerza y justifica su importancia, a modo de constituirse como un problema a ser revelado, que permita la comprensión de esta herramienta en el desarrollo de las actividades profesionales del personal de enfermería (7).

La complejidad de la educación en salud es rescatada en el llamado de Acción de Toronto, donde la dimensión educativa se plantea a partir de la articulación entre los ámbitos Salud y Educación para redimensionar temas de políticas, planificación, gestión y la propia adecuación de los procesos de formación para fortalecer y construir los nuevos sistemas y servicios de salud (8).

Debido a este panorama, los estudiantes de postgrado han de ser conscientes de su proceso de aprendizaje, de manera que al adquirir sus conocimientos, habilidades y actitudes busquen un cambio de conducta permanente que permita a la profesión incrementar la calidad de los servicios. En enfermería no solo se necesita elegir lo que se va a aprender, sino comprender la forma en que se aprende; los enfermeros pocas veces se permiten experimentar y cuando alguno se atreve inmediatamente es cuestionado, pues los demás aún no logran ese gran paso de aprender y reaprender (9).

La inclusión del concepto recursividad en la formación de profesionales de enfermería contribuye a que las actividades realizadas de manera cotidiana sean reconocidas con un nivel científico que permita hacer consciente a los estudiantes de los procesos recursivos en que se ven inmersos (10). Asimismo, estos resultados apoyaron a los programas educativos a desarrollar estrategias que retroalimentan el proceso enseñanza-aprendizaje y la adquisición de las competencias del perfil de egreso, con el objeto de retribuir tales beneficios a la sociedad. El propósito del presente estudio fue describir la percepción de la recursividad en estudiantes de postgrado de la Facultad de Enfermería de una universidad pública.

Metodología

La investigación fue de diseño cualitativo, ya que se buscó detallar características, rasgos y propiedades importantes desde la perspectiva de los estudiantes de postgrado en relación con la forma de aprender recursivamente. El método fue fenomenológico, puesto que se trató de una investigación poco estudiada, porque únicamente se encargó de describir lo que aconteció en el fenómeno de estudio a la luz de la teoría de Maturana (11).

El escenario de estudio fue la Facultad de Enfermería de una universidad pública. La técnica que se utilizó para la selección de la muestra fue bola de nieve. Finalmente la muestra estuvo conformada por ocho estudiantes cuyo criterio fue la saturación teórica; no se eliminó ni excluyó ningún testimonio.

Los participantes en el estudio fueron ocho licenciados en Enfermería que se encontraban cursando algún curso de postgrado en la Facultad de Enfermería, de los cuales dos pertenecen al sexo masculino y seis al femenino y cuya edad promedio fue de 26,12 años. Solo una de las participantes está casada, mientras que los siete restantes están solteros; todos aceptaron participar en el estudio y otorgaron voluntariamente su consentimiento. Cabe mencionar que todos los participantes son trabajadores y cada uno desempeña en mayor o menor medida las funciones enfermeras: asistenciales, de educador, de administrador y de investigador. Para salvaguardar la identidad de los participantes se les asigno un nombre hipotético tomando como referencia las vocales (A, E, I, O, U), para la asignación de nombres se consideraron nombres comunes (Cuadro 1).

La recolección de datos se realizó desde octubre de 2015 hasta septiembre de 2016, periodo durante el cual se llevaron a cabo ocho entrevistas, utilizando una guía de entrevista compuesta de cuatro preguntas. Los datos obtenidos fueron transcritos al procesador de textos Microsoft Word 2013 y se analizaron de manera manual entrevista por entrevista las experiencias vividas de los participantes, mediante la metodología fenomenológica de Van Manen (12).

El análisis del discurso consistió en tres momentos. Recolección de la experiencia vivida: la cual permitió traer a un primer plano las condiciones cotidianas de la vida y posteriormente promovió la aclaración de estructuras profundas del discurso emitido. En esta etapa de análisis los discursos se transcribieron en una matriz de datos tal y como se obtuvieron de las fuentes. Así mismo, se fueron ampliando y reescribiendo para profundizar con las experiencias.

Reflexionar acerca de la experiencia vivida: en esta etapa se concentró en reflexionar e interpretar los pensamientos, pretendiendo una comprensión simbólica de la realidad expresada a través del análisis temático, que consistió en un análisis macrotemático y análisis microtemático por medio del lenguaje, pues de esta manera se aclaró el sentido de cualquier contexto expresado, permitiendo un enlace entre la intersubjetividad de los licenciados en Enfermería y la posibilidad de comprensión por parte del investigador principal. Y, por último, escribir y reflexionar de la experiencia vivida: en esta etapa se redactó el texto, lo que condujo a la recolecta de los hallazgos. Finalmente se buscó que las preguntas de la guía de entrevista estuvieran siempre ligadas al contexto del informante clave, pues ello permitió comprender la orientación y/o modificación de las acciones mencionadas en el discurso. Posteriormente, se elaboró una tabla con categorías y subcategorías, las cuales emergieron del análisis del discurso, para luego ser contrastadas a través de revisión de fuentes fenomenológicas (13).

Para la validación de los datos se realizó el método de triangulación de investigadores, que consistió en enviar los resultados para su análisis, reflexión y aportaciones a expertos en el tema de la recursividad, el cual refieren que, al contrastar los datos recopilados de las entrevistas, estas coinciden con conceptos usados por la teoría de Maturana, en relación con el concepto de recursividad (14).

La presente investigación recibió el dictamen aprobatorio por parte del Comité de Ética e Investigación de la institución educativa donde se llevó a cabo el estudio; así mismo se apegó al artículo 16 y 17 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Investigación para la Salud, por lo que se consideró sin riesgo. De igual manera se consideraron criterios de rigurosidad como la dependencia, la credibilidad, la transferencia y la validación (15).

Resultados y discusión

Del análisis de los discursos obtenidos de las entrevistas realizadas a cada participante, se definieron dos categorías analíticas con sus respectivas subcategorías a cerca de los elementos de la recursividad en el aprendizaje de enfermería, a la luz del concepto de recursividad de Maturana.

Las categorías identificadas fueron: la primera usando signos recursivos, con dos subcategorías: a) Aprendiendo la formación interpsicológica y b) Aprendiendo la formación intrapsicológica. La segunda categoría potenciando lo recursivo con dos subcategorías a) Utilizando el pensamiento recursivo y b) Utilizando la recursividad compleja (Figura 1).

En el presente estudio se evidencia que los estudiantes de postgrado utilizan el pensamiento recursivo para aprender, esto es a través de los signos recursivos, que consiste en todo aquello orientado a procesos mentales, la memoria, la lógica y la formación de conceptos y potenciando lo recursivo en el que se experimenta un aprendizaje de manera activa y que requiere suspender una tarea y volver a iniciar, esto es la recursividad en el aprendizaje.

Usando los signos recursivos

La validación que se persigue en estos momentos en el aprendizaje depende de un operar recursivo que involucra diferentes niveles de construcciones de experiencias, primero entre personas (interpsicológica) y después en el interior de la propia persona (intrapsicológica). Esto se aplica igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de conceptos. Todas las funciones superiores se originan como relaciones entre seres humanos (16).

A continuación se presentan las dos subcategorías derivadas de la categoría Usando los signos recursivos: a) Aprendiendo la formación intrapsicológica y b) Aprendiendo la formación intrapsicológica.

Aprendiendo la formación interpsicológica
Los estudiantes de postgrado basan su aprendizaje a través del significado de las cosas y de la experiencia de otras personas bajo el proceso de instrucción. Como menciona Maturana, el conocimiento científico está atado a las reglas de una “lógica del razonar”, que se expresa en una dinámica discursiva en la experiencia del “lenguajeo” (16), tal como lo señalan los discursos de los licenciados en enfermería que cursan estudios de postgrado:

“[…] Desde mi formación académica, los profesores con su experiencia me formaron de tal manera que tenía que resolver mis problemas […]” (Eliza).
“[…] Tiene mucho que ver la experiencia; entrar a estudiar un postgrado sin haber tenido la experiencia clínica, no me hubiera servido […]” (Irán).
“[…] Investigar con personas que tienen más experiencia laboral que yo, porque es la verdad, o sea, yo puedo tener la teoría muy bonita, muy pintada, pero si hay una persona que tiene la experiencia y yo no, pues tengo que basarme en el conocimiento de esa persona. […]” (Irma).

Es este contexto como menciona Maturana (17) es el vivir/convivir que determinaría, en gran parte, nuestra forma de aprender en la experiencia. Por esta razón, se infiere que la educación es un proceso de transformación en la convivencia a través del cual el ser que aprende se conserva en su humanidad o se pierde en el devenir de la historia, a partir de su formación.

Aprendiendo la formación intrapsicológica
Este tipo de formación se aplica a la atención voluntaria, la memoria lógica y la formación de conceptos (16); todas estas funciones son bases para lograr un aprendizaje significativo, el cual es un proceso activo en el que es necesario experimentar y cometer errores. El estudiante ha de ser consciente de esta construcción y transformación de manera interna para conseguir un aprendizaje significativo. Los estudiantes de postgrado lo expresan de la siguiente manera:

“[…] No hago las cosas al azar, las hago de manera razonada; resolviendo problemas poco a poco y poder generar un cambio […]” (Armando).
“[…] La escuela no te da todas las herramientas, te da la teoría, pero en la práctica te encuentras con cosas totalmente diferentes y hay que aprender a resolverlas […]” (Erick).
“[…] Porque pues ahí lo tuve que poner en práctica, porque no estaba ahí indicado como tal, tuve que sacar la medicación… En cuanto a la dilución de medicamentos, las dosis, mi conversión de medicamentos […]” (Andrea).
“[…] Pues se elige la sonda dependiendo del tamaño del niño, que tan chico o que tan grande está, una sonda de 8Fr o de 5Fr, porque nadie te dice, uno mismo toma sus propias decisiones […]” (Irma).

Si bien los discursos señalan el uso de conceptos para el aprendizaje en la formación intrapsicológica, es congruente con lo que menciona Maturana (18). Es, por lo que, la formación de conceptos en el marco del proceso interactivo de enseñanza-aprendizaje tiene lugar en correspondencia con los fundamentos lógico-gnoseológicos que le sirven de base para la compresión y captar adecuadamente la realidad.

Potenciando lo recursivo

El aprendizaje es un proceso activo en el que se experimenta y se buscan soluciones. La información es fundamental, pero lo es más la forma en que se presenta; un escenario importante es la experiencia tanto del facilitador como del mismo estudiante. Para utilizar el pensamiento de manera recursiva es necesario reconocer la capacidad cognitiva que tienen las personas para tomar distancia de su posición, dando lugar a la consideración y comprensión de posiciones ajenas. Este proceso permite suspender una tarea, volver a iniciar; lo que da lugar al establecimiento de escenarios “recursivos” o que se puedan definir en términos de sí mismos (8). Ahora bien, el aprendizaje es un proceso, pues produce un resultado: el cambio en la disposición del sujeto, con carácter de relativa permanencia, y que no es atribuible al simple proceso de desarrollo (maduración) (19).

Utilizando el pensamiento recursivo
Son todos aquellos pensamientos o representaciones mentales que el estudiante utiliza para internalizar un conocimiento; este al ser asimilado mediante la formación inter e intrapsicológica permite la fijación en la memoria de lo que será el camino hacia el pensamiento recursivo. Para que un pensamiento internalizado sea observable la teoría menciona el uso de signos, los cuales permiten la aplicación de forma recursiva. El aprendizaje recursivo proviene entonces de un pensamiento recursivo, de un aprendizaje que fue significativo y no solo una adquisición de habilidades técnicas y manuales para la ejecución de procedimientos de modo automatizado y rutinario (2,7,9,20), tal como lo expresan los discursos por estudiantes de postgrado.

“[…] (para un procedimiento) Primero el de la asepsia, un “duraprep”, si no hay pues el isodine, el alcohol... Guantes, hoja de bisturí, unas pinzas del equipo de venodisección infantil, que a veces no hay y tengo que pedir alguna pincita, dependiendo de lo que haya en el hospital. […]” (Irma).
“[…] Para dar solución a esa problemática usé las ciencias matemáticas […]” (Andrea).
“[…] Me voy a la intervención que creo que va a ayudar a alcanzar el resultado y del resultado a resolver el diagnóstico de enfermería. […] (Eliza).
“[…] Eventos que te guían para que la siguiente vez hagas mejor tu cronograma o a que tengas un poquito más de disciplina y dureza con los alumnos […]” (Úrsula).

Los discursos concuerdan en este mismo sentido con Maturana, el cual refiriere que los aprendizajes se dan en la experiencia de la convivencia, como un espacio de relaciones entre sistemas, es el "lugar" de la creación y recreación de la vida, en tanto que es en la vida social de un individuo en particular. De ahí la posibilidad de pensar el proceso educativo del sujeto como la construcción de una autonomía relacionada (21).

Utilizando la recursividad compleja
La parte más compleja de la recursividad se puede observar en el ámbito de diseño, es decir, dado un problema, ser capaz de encontrar una solución recursiva para el mismo, o bien ser capaces de pensar recursivamente. El principio recursivo añade a la idea de interacción concretada en el principio dialógico la perspectiva de lo retroactivo, de la circularidad retroalimentadora entre los efectos y las causas (22). Tal como lo señalan los discursos de los licenciados en enfermería que cursan estudios de postgrado:

“[…] Pero en esa ocasión no era la medicación que estaba ahora sí en su tabla de cuidados, por lo que me encontré con que no era la misma dosis pues era un frasco multidosis, así que no era la dosis adecuada. […]” (Andrea).
“[…] La licenciatura me dio ese pensamiento porque ya no solamente pienso que voy a resolver este problema nada más porque lo tengo que resolver, sino que lo voy a analizar, desde el fondo, para buscar nuevas oportunidades de solución en un futuro […]” (Armando).
“[…] Cuando iba a hacer prácticas en el laboratorio no llegaba y ya estaba todo listo, sino que previamente me enseñaron que tenía que pedir mi material en un cierto horario, si se me pasaba este horario, pues ya no tenía mi material, ya no tenía espacio, etc. […]” (Eliza).

Para los estudiantes de postgrado recurrir al inicio nuevamente para resolver problemas les hace ver que la recursividad es compleja, esta manera de pensar y resolver situaciones planteadas es una manifestación de la actividad recursiva del pensamiento humano, la cual se caracteriza por su capacidad de realizar movimientos de avanzar, retroceder y superponer pensamientos y/o conocimientos (21).

Conclusiones

Los estudiantes postgrado de la Facultad de Enfermería se ubican en la denominada “sociedad del conocimiento”, enmarcada en la globalización de la economía mundial que les plantea retos y desafíos en su capacidad para acrecentar sus conocimientos, y en la adquisición de nuevas formas aprender a ser enfermeros especialistas. Utilizan la recursividad en su forma de aprender, en su metodología de resolución de problemas y hasta en su vida cotidiana, pero sin ser conscientes de ello.

Se pudo percibir cómo utilizan el conocimiento científico, pues mencionan la realización de técnicas, la forma en que brindan cuidados, su manera de solucionar un problema que plantea el trabajo cotidiano. Sin embargo, el léxico utilizado para expresar esas ideas no es el esperado para un licenciado en Enfermería.

El lenguaje está íntimamente relacionado con las emociones, por lo que cada discurso permitió conocer la mecánica que cada informante aplica las herramientas de la recursividad mediante los signos recursivos y cómo, a través de ella, aprende y aplica los saberes de Enfermería ya fuera en el ámbito asistencial (en clínica o en comunidad), docente, administrativo o en investigación.

También centran su aprendizaje de forma recursiva a través de diferentes niveles de construcción de experiencias, esto es la formación inter e intrapsicológica, y potencian lo recursivo por medio de la resolución de situaciones complejas, esto es recurrir al inicio para generar un nuevo aprendizaje y proponer una nueva solución.

Recomendaciones

La educación de postgrado requiere actualizarse para poder satisfacer las demandas actuales, dirigiendo sus esfuerzos no solo a transmitir ideas, sino a buscar las formas en que los estudiantes sean conscientes de su forma de aprender y de esa manera puedan gestionar su propio conocimiento, de forma que se permita innovar en las técnicas de enseñanza-aprendizaje y fomentar el uso de terminología novedosa.

Hacer consciente a la población estudiantil sobre la recursividad permitiría abrir la perspectiva que existe sobre el conocimiento y la forma en que aprendemos y solucionamos problemas, así como la manera en que se aplican los cuidados.

Se considera muy importante elaborar estudios de carácter cualitativo que midan el uso de herramientas recursivas en estudiantes de pregrado, pues ello permitiría conocer en qué momento el estudiante deja de ser estudiante para convertirse en profesional.

Así mismo, se sugiere llevar a cabo otros estudios con diseños mixtos o cuantitativos para determinar el grado de aprendizaje en estos estudiantes de postgrado.

Bibliografía

  1. Contreras D. Enfermería y movilidad estudiantil: herramienta para la internacionalización del cuidado. Rev. Internacional de Estudios sobre Sistemas Educativos [internet] 2015 [citado 16 mar 2018]; 2(5):124‐30. Disponible en: http://www.riesed.org/index.php/RIESED/article/view/75
  2. Barazal A, Añorga J. El perfil del egresado de la Maestría en enfermería y su vinculación con los principios de la Educación Avanzada. Rev. Cubana de Enfermería [internet]  2011 [citado 16 mar 2018]; 27(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192011000200003
  3. Moriel L, Pérez M. Indicadores de calidad en la educación en enfermería. Index of extension y difusion. Synthesis [internet]. [citado 16 mar 2018]. Disponible en: http://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2008/06/12/Indicadores_de_calidad_en_la_educacion_en_enfermeria.pdf
  4. Vidal J, Fernández V. Aprender, desaprender, reaprender. Rev. Educación Médica Superior [internet] 2015 [citado 16 mar 2018]; 29(2). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/629
  5. Madrigal M, Ocampo D, Forero C, García L. The meaning of teaching and learning for professors. Invest Educ Enferm. 2015; 33(1):8-16.
  6. Tuirán R. La educación superior en México: avances, rezagos y retos. [Artículo]. México. 2011.
  7. Berzal G. Curso de Programación en Java. Fundamentos de programación y principios de diseño. Capítulo 7. Introducción a la Recursividad [internet]. 2004. [citado 16 mar 2018]. Disponible en: http://bit.ly/2tIo1S8
  8. Jimeno J, Gonzalez J. Programación 2. Recursividad. [internet] 2010 [citado 16 mar 2018]. Disponible en: http://goo.gl/8I0w5M
  9. Perinat A. Los procesos recursivos en la mente humana. “Prolegómenos para una teoría del juego y del símbolo". Cognitiva [internet] 1995 [citado 16 mar 2018]; 7(2):59-126. Disponible en: https://goo.gl/ieTQwU
  10. Álvarez P. Curso de inicio al Programa Mathematica. Tema 1: Recursividad. [internet] 2010 [citado 16 mar 2018]. Disponible en: http://goo.gl/HJ8tGi
  11. Do prado M, Souza M, Monticelli M, Cometto M y Gómez P. Investigación cualitativa en Enfermería. Metodología y didáctica. Washington, D.C.: PALTEX;2013.
  12. Ayala C. La metodología fenomenológico-hermenéutica de M. Van Manen en el campo de la Investigación educativa. Posibilidades y primeras experiencias. Barcelona: Universidad de Barcelona; 2008. 26(2):409-30.
  13. Minayo M. La etapa de análisis en los estudios cualitativos. Argentina. 1995
  14. Vallejo R, Finol de Franco M. La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas. Rev electrónica Humanidades, Educ y Comun Soc [internet]. 2009 [citado 16 mar 2018]; 4(7):117-33. Disponible en: http://bit.ly/2t3slgr
  15. Hernández R, Fernández C. Baptista. Metodología de la investigación. 5ª ed. México: Editorial McGrawHill; 2010.
  16. Becerra G. De la Autopoiesis a la objetividad. Rev. Ciencias Humanas y Sociales. 2016; 32(80).
  17. Ramos S, López F. La formación de conceptos: una comparación entre los enfoques cognitivista e histórico-cultural. Educ. Pesqui. [internet] 2015 [citado 16 mar 2018]; 41(3):615-28. Disponible en: http://bit.ly/2tN2Dd1
  18. Maturana R. A ontologia da realidade. Organização Cristina Magro et al. Belo Horizonte: Editora da UFMG; 1999.
  19. Contreras M. Aprender a desaprender en la búsqueda de un aprendizaje transformativo. Apuntes sobre la capacitación de gerentes sociales. INDES Working paper series; I-54. 2005.
  20. Mesa A. La educación continuada: cuidado integral de enfermería. Colombia: Universidad Militar Nueva Granada; 2013.
  21. Maturana H. El sentido de lo Humano. Buenos Aires: Domen; 2010.
  22. Reynoso C, Morín E. Edgar Morín y la complejidad: Elementos para una crítica. [internet]. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires; 2007. [citado 16 mar 2018]. Disponible en: http://bit.ly/2vMlKaO