Factores que influyen en el aprendizaje del proceso de enfermería percibidos por un grupo de estudiantes chilenos

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Schlegel Acuña C. Factores que influyen en el aprendizaje del proceso de enfermería percibidos por un grupo de estudiantes chilenos. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2018; 9(1):8-16.

Autores

Cristian Schlegel Acuña

Enfermero docente. Universidad Católica del Maule Sede Curicó. Chile.

Contacto:

Email: enfermerocristian@gmail.com

Titulo:

Factores que influyen en el aprendizaje del proceso de enfermería percibidos por un grupo de estudiantes chilenos

Resumen

Introducción/objetivo: para implementar la “Gestión del Cuidado”, el profesional de enfermería cuenta con una herramienta fundamental como es el proceso de enfermería, el cual aprende y practica durante su formación de pregrado, no sin presentar dificultades.
El objetivo es que en la Universidad de Las Américas, los estudiantes de la carrera de enfermería, sede Viña del Mar (Chile), han presentado diferentes evaluaciones respecto a la aplicación del proceso de enfermería con resultados insuficientes, destacando factores que esta investigación intenta describir, comparar y explicar, al analizar la percepción que tienen los estudiantes.
Metodología: estudio con enfoque cualitativo usando el paradigma fenomenológico y el método de entrevistas en profundidad de tipo semiestructurada, que se realizaron a una muestra no probabilística por conveniencia de 12 estudiantes de tercero y cuarto año de la carrera de enfermería. Para el análisis de los datos se codificó y categorizó las entrevistas, con el apoyo del programa Atlas Ti 7 y basados en el criterio de saturación. La investigación cumplió con todos los aspectos éticos.
Resultados: destacaron la relevancia que los estudiantes le dan al proceso de enfermería en su formación, concluyendo además como factor fundamental en los resultados académicos al docente
Conclusiones: las diferencias entre las metodologías para enseñar el proceso enfermero por los docentes es lo que más dificulta el aprendizaje a los estudiantes. El desarrollo de casos clínicos y el trabajo grupal son herramientas que facilitan su aprendizaje.

Palabras clave:

enfermería; proceso de enfermería; educación en enfermería; estudiante de enfermería aprendizaje

Title:

Factors affecting nursing process learning as perceived by a group of chilean students

Abstract:

Introduction/purpose: in order to implement "care management", nursing professionals can use a core tool, i.e. nursing process, allowing them to learn and exercise over the undergraduate training period, but this is not free of challenges.
The aim at Universidad de Las Américas was for nursing students at campus Viña del Mar (Chile) to report various assessments on nursing process implementation, including inadequate results, and to highlight factors to be described, compared and explained in the present study based on the analysis of students' perceptions.
Methods: a study using a qualitative approach by means of the phenomenological paradigm and the in-depth semi-structured interview method, with interviews being conducted in a non-probabilistic convenience sample including 12 third- and fourth-year nursing students. Data were coded and interviews were categorized using the software package ATLAS Ti 7 with the saturation criterion being applied. Our study met all ethic requirements.
Results: students attached high importance to nursing process in their training and considered the nursing process to be a critical factor in academic outcomes.
Conclusions: the main factor challenging students learning are the differences among methods used by different teachers to teach the nursing process. Development of clinical case studies and group work are useful tools to help learning.

Keywords:

Nursing; nursing process; education in nursing; nursing studentlearning

Portugues

Título:

Fatores que influenciam a aprendizagem do processo de enfermagem percebido por um grupo de estudantes chilenos

Resumo:

Introdução/objetivo: com o fim de implementar a “Gestão do Cuidado”, o profissional de enfermagem dispõe de uma ferramenta fundamental, o processo de enfermagem, o qual é aprendido e praticado ao longo de sua formação na graduação – não sem apresentar dificuldades. El objetivo no âmbito da Universidad de Las Américas, os estudantes do curso de enfermagem, campus Viña del Mar (Chile), têm apresentado diferentes avaliações com relação à aplicação do Processo de Enfermagem com resultados insatisfatórios, destacando-se fatores que esta pesquisa se propõe a descrever, comparar e explicar ao analisar a percepção que possuem os estudantes.
Metodologia: este estudo possui uma abordagem qualitativa, utilizando-se do paradigma fenomenológico e do método de entrevistas semi-estruturadas em profundidade, que foram realizadas em uma mostra não probabilística de conveniência com base em 12 estudantes do terceiro e do quarto ano do curso de enfermagem. Para a análise do dados, realizou-se a codificação e a categorização das entrevistas com o auxílio do programa Atlas Ti 7, com base no critério de saturação. O estudo cumpriu com todos os requisitos éticos.
Resultados: destaca-se a relevância que os estudantes dão, em sua formação, ao Processo de Enfermagem, atribuindo-se ao Docente, além disso, fator fundamental no desempenho acadêmico.
Conclusões: as diferenças entre as metodologias de ensino do processo de enfermagem, por parte dos docentes, constituem a maior dificuldade na aprendizagem dos estudantes. O desenvolvimento de casos clínicos e o trabalho em grupo constituem ferramentas que facilitam a aprendizagem.

Introducción

Decir enfermería es decir el arte de cuidar, personas, familias o comunidades. Al decir cuidar se consideran todos los elementos que posibilitan que una persona o grupo pueda recuperar su salud o mantener esta condición de equilibrio biopsicoespiritual. El concepto de cuidar o cuidado de enfermería fue perfeccionándose con la finalidad de definir el ámbito de la profesión y se incorporó la gestión.

Es así que cuando se habla de “Gestión del Cuidado” englobaría a las actividades que realizará la enfermera para lograr su objetivo fundamental, lograr la recuperación o la mantención de la salud. De ahí nace la importancia del proceso de enfermería (PE) para articular de manera eficiente y eficaz todo el quehacer de las actividades que en el ejercicio del rol le demanda a la enfermera. El PE consiste en un método o herramienta que permite que la enfermera priorice, organice, identifique las acciones, establezca metas y considere la evaluación posterior de estos cuidados.

Es un método dinámico y organizado donde se registran las respuestas del paciente tanto en la salud como en la enfermedad (1). El proceso enfermero es entendido como “un instrumento o modelo metodológico utilizado tanto para favorecer como para organizar las condiciones para que el cuidado suceda” (2).

Para lograr que el PE sea eficaz y que sus etapas sean correctamente desarrolladas se requiere conocimiento de las ciencias básicas de la salud, conocimientos específicos de enfermería y herramientas claves, como el trabajo en equipo, coordinación y gestión. En este sentido, los programas que forman profesionales de enfermería tienen la responsabilidad de evaluar mediante un proceso constante el nivel alcanzado y el cumplimiento de las competencias propuestas en su estructura curricular, especialmente cuando se ha implementado el proceso de enfermería como base fundamental del cuidado, pues el entorno actual en salud exige profesionales con altos estándares de idoneidad y capaces de responder a los retos del mundo globalizado (3).

Existen factores propios del estudiante y del ambiente educativo que facilitan o dificultan el aprendizaje y en el caso de enfermería esto no es una excepción. La metodología docente, los factores sociales, académicos o institucionales, se han descrito y analizado como elementos externos al aprendizaje, pero que tienen una participación en el aprendizaje que no puede ser descartada (4). Por otro lado, la vocación, motivación, pensamiento crítico, emociones y significado que el estudiante atribuye a los elementos de su aprendizaje resultan clave en la formación del profesional de enfermería.

Varios autores orientan sobre la importancia de estos factores, por ejemplo, se menciona que la evaluación constituye el elemento de la actividad docente que más repercusiones tiene sobre los estudiantes (5), el bajo rendimiento académico está asociado a variables pedagógicas y personales del alumno. Dentro de las pedagógicas están las expectativas y actitudes del profesor, su formación y experiencia —lo que también podría llamarse maestría pedagógica— personalidad, proceso didáctico, acompañamiento pedagógico, clima de la clase y tamaño del grupo (6). Dentro de las variables personales del alumno se han estudiado las sociodemográficas, familiares, motivacionales, cognoscitivas y emocionales. Las primeras, por lo general, son difíciles y a veces imposibles de controlar y/o cambiar —sexo, edad, estado civil, área residencial, procedencia social, financiación para los estudios—. Las familiares resultan también bastantes complicadas, ya que requieren el trabajo con la familia y sus problemáticas económicas, de funcionamiento familiar y los vínculos que establece con la institución educativa (7). Los factores que los estudiantes identifican como facilitadores de aprendizaje incluyen la estimulación de la responsabilidad y la autonomía, la provisión de oportunidades para llevar a cabo diferentes tareas, la prestación de apoyo, así como la retroalimentación sobre el rendimiento del alumnado de preceptores y profesores (8).

La importancia del PE en la formación profesional del estudiante de enfermería y los malos resultados obtenidos en las evaluaciones, manifestados por los estudiantes y docentes en claustros académicos, hace relevante el estudio de este tema, analizando las dimensiones del problema. Iniciando este estudio en la percepción del estudiante puesto que son ellos quienes han de demostrar la aplicación del PE y comprender la importancia de este en el rol profesional.

A través de la metodología cualitativa, en este artículo, se analizará la percepción del estudiante de enfermería, de una universidad chilena y los factores que pueden estar facilitando o limitando la apropiación del PE, como herramienta de aprendizaje y de aplicación de cuidado enfermero.

Metodología

Se trata de un estudio con enfoque cualitativo fenomenológico, a través del método entrevista semiestructurada.

Tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia.

La población a estudiar fueron los estudiantes de enfermería de la Universidad de las Américas sede Viña del Mar (Chile), entrevistados durante el año 2016.

Muestra y criterios de inclusión

Selección de informantes: se realiza una invitación a estudiantes de enfermería, de cuarto y quinto año, excluyendo a los alumnos de cursos inferiores, puesto que en primer año no forma parte del contenido de sus asignaturas, en segundo se enseña la fase general e inicial de valoración y diagnóstico y en tercer año el contenido busca fortalecer la etapa de intervención del PE, trabajándolo particularmente solo en una asignatura teórica y por primera vez en práctica clínica. Por lo tanto, el estudiante de cuarto y quinto año ya ha aplicado la herramienta PE en todas sus etapas teóricas y prácticas.

Criterio de inclusión:

  • Estudiantes que cursan a la fecha de la muestra el séptimo o noveno semestre de la carrera de enfermería de la Universidad de las Américas (UDLA), sede Viña del Mar.
  • Estudiantes que manifiestan voluntariamente participar y responder con sinceridad las preguntas del entrevistador.
  • Alumnos que desde el 1er año de su carrera están en UDLA.
  • Estudiantes que presentan continuidad en sus estudios.
  • Sexo femenino o masculino.

Criterios de exclusión:

  • Estudiante que manifiesta desinterés en participar en el estudio voluntariamente.
  • Alumnos que realizaron suspensión de estudios por cualquier causa más de un año.
  • Estudiantes que cursaron asignaturas disciplinares en otras casas de estudio y fueron homologadas.

Recolección de los datos

Se realizaron 12 entrevistas en profundidad a estudiantes de enfermería de la Universidad de las Américas sede Viña del Mar, siete estudiantes de cuarto año y cinco estudiantes de quinto año.

Para cumplir los aspectos éticos de investigación en seres humanos se utilizaron los principios éticos de Emanuel. En evaluación independiente se contó con autorización del Comité de Curricular de la Universidad de las Américas. Se entrega el consentimiento informado y se ofrece la oportunidad de plantear preguntas y dudas, respetando la confidencialidad y el anonimato de los datos (9).

Se utilizó la modalidad de entrevistas en profundidad para la recolección de datos, donde el autor confeccionó un grupo de preguntas, basado a partir de la revisión bibliográfica y orientaron la conversación en función del problema y los objetivos, ajuntando las preguntas en función de lo encontrado. Las preguntas fueron:

¿Qué entiende usted por proceso de enfermería (PE)?
¿Qué opina del PE como parte de su formación profesional?
¿Cuál es el grado de dificultad que usted identifica en el aprendizaje del PE?
¿Qué factores diría usted que facilitan el aprendizaje del PE?
¿Qué factores diría usted que dificultan el aprendizaje del PE?

Las entrevistas se llevaron a cabo a través de la herramienta Skype y vídeo chat, durante el mes de mayo y junio de 2016.

Las entrevistas a través de la modalidad vídeo chat se tomaron debido a la distancia geográfica que existía entre el investigador y los estudiantes, resultando ser una herramienta eficiente para recopilar la información y realizar los cuestionarios.

Los estudiantes se mostraron en todo momento tranquilos durante las entrevistas que en general duraron entre 1 y 1,5 hora en algunos casos.

Las entrevistas se transcribieron y posteriormente se analizaron.

Análisis

Se consideró el protocolo de investigación que originó el problema y las preguntas de investigación aunadas al marco referencial interpretativo. Como técnicas concretas de análisis de datos se utilizó la codificación, la cual consistió en el ordenamiento conceptual de los datos en categorías, en función de los objetivos del trabajo, los conceptos extraídos del marco teórico y el relato de los estudiantes para crear nuevos códigos, los cuales fueron redactadas e ingresados al programa Atlas Ti 7.

Fueron agregadas otras categorías en relación a los resultados de los comentarios analizados de las entrevistas y se basó  en el criterio de saturación para concluir el análisis.

Resultados

Como resultados de las entrevistas aparecieron 14 códigos que fueron clasificados en tres categorías:

1. Elementos significativos en el aprendizaje del PE.
2. Factores que facilitan el aprendizaje del PE.
3. Factores que dificultan el aprendizaje del PE.

  • La primera categoría da cuenta de los elementos que el estudiante identifica como significativos al aprender el PE; en relación a esto, destaca la percepción de los estudiantes que identifican el PE como relevante en su formación. Lo anterior se identifica en comentarios como:
    "Es importante y relevante para poder establecer un orden, priorizando las necesidades y requerimientos de los pacientes".
    "Opino que es de vital importancia ya que nos permite tener claro lo que uno debe hacer según las necesidades del paciente. Nos admite tener un orden claro de las respectivas actividades que se realizaran en pro de la salud del paciente".
    "Es una gran herramienta para el área de enfermería puesto que podemos atender de manera eficaz y oportuna a los usuarios y entregarles un eficiente tratamiento y rehabilitación".
    Identifican el PE como una herramienta de orden y prioridad, destacando comentarios como:
    "Ahora que lo he integrado, me es una herramienta de orden y logro priorizar mis actividades, hasta siento que lo utilizo en mi vida diaria".
    "Es muy importante en nuestra formación y como parte de nuestra atención proporcionada a los pacientes debido a que con ello podemos priorizar la necesidad del paciente y así tratar lo más relevante y hacer más organizada la atención".
    Ninguno de los entrevistados manifestó que no es relevante el PE en su formación.
    Respecto al grado de dificultad que le asignaban, el resultado fue descrito como mediano y difícil:
    "De todas formas es importante y difícil ya que es la manera en que el personal de enfermería se ordena".
    "Alto, ya que se debe identificar las necesidades en forma prioritaria y plantearse sus objetivos".
    "El grado de dificultad es medio, depende de los conocimientos y práctica que tenga quien lo realiza y también del estado en el que se encuentre el paciente, porque en mi caso a veces no encontraba las palabras para enunciar la etiqueta diagnóstica correctamente para luego enunciar el relacionado con que es en lo que debe intervenir".
    También, identifican la priorización y la formulación diagnóstica del PE como lo más dificultoso:
    "Lo que más cuesta es el diagnóstico, generalmente cuesta saber realizar el diagnóstico de enfermería, se suele poner la etiología en el encabezado y depende del docente, cuando este entrega una buena retroalimentación".
    "igual es complejo, el priorizar el cuidado dificulta".
    Cabe destacar que dos entrevistados hacen una reflexión en relación a la dificultad de utilizarlo en la práctica clínica, destacando la importancia de practicarlo:
    "Bueno que si bien lo realizamos durante la carrera no lo interiorizamos más allá, que al no ejercitarlo ni implementarlo tan seguido, cuesta más realizarlo".
    "No considero que sea difícil, para nada, claro que hay que practicarlo, y lo bueno del PE el que hace aplicar todo lo aprendido y creo que ahí está el problema porque no muchos aplican, miran, pero no ven, de 1 a 10 Eva 4 de dificultad".

  • La segunda categoría habla de los factores que facilitan el aprendizaje, destacaron como elemento facilitador las características del docente, evidenciado en relatos como:
    "La manera que lo enseñan, la dedicación que le da uno para entenderlo y la retroalimentación después de cada PAE, cuando uno está recién aprendiendo a hacerlo".
    "Un docente que sepa bien de qué se trata el tema y los conocimientos previos y por, sobre todo, la práctica".
    También identifican como facilitador la práctica y el ensayo a través de la modalidad de casos clínicos:
    “Que la docencia realice más trabajo en la realización de PE, más desarrollo de casos clínicos de manera individual y después revisarlos de manera grupal, pero que este trabajo sea constante durante la carrera”.
    “La identificación paulatina de diagnósticos a través de casos clínicos y la retroalimentación a través de trabajos en grupos donde deben establecer el proceso de enfermería en grupo”.
    “Resolver casos clínicos en conjunto al docente y aplicar en talleres”.

  • Respecto a la tercera categoría, los elementos que dificultan el aprendizaje destacan en los relatos, las diferencias metodológicas entre los docentes al momento de enseñarlo, evidenciado en relatos como:
    “La manera que lo enseñan sería lo principal, la dedicación que le da uno para entenderlo y la retroalimentación después de cada PE cuando uno está recién aprendiendo a hacerlo”.
    “Que cada profesional o guía enseña de diferente manera el PE”.
    “Mucha variante en la forma de explicar el PE”.
    “Todos los docentes tenían un método distinto en su aplicación”.
    “Los distintos docentes tienen diferente forma de enseñarlo por ende los estudiantes en ocasiones nos confundimos”.
    Como elemento de dificultad destaca también la motivación de los estudiantes respecto al tema, esto expresado en comentarios como:
    “La desmotivación y falta de interés por mejorar los conocimientos en algunos estudiantes”.
    “No lo utilizamos como se debería, que falta más motivación para aprender a realizar este proceso, quizás que la exigencia sea mayor desde un principio de la formación, ya que no lo aplicamos siempre”.
  • Discusión

    En relación al primer objetivo de este estudio, la categoría identificada por los estudiantes entrevistados fue relevante. Esta relevancia del PE, en la aplicación de la labor diaria de enfermería, está documentada por diferentes autores como: Almeida et al. (2), Alcaraz-Moreno et al. (4), González et al. (10), Moran (11), Phaneuf (12), esto coincide con la importancia que los estudiantes atribuyen en su formación como profesional de enfermería. Estas relevancias destacan al PE como una herramienta que permite organizar y priorizar las actividades en el trabajo diario que permitirán atender de forma oportuna y eficaz a las personas que están siendo objeto de la labor de enfermería. Ningún estudiante manifestó no ser relevante en su formación académica. En relación al grado de dificultad para aprender el PE, los estudiantes lo consideran mediano a difícil, identificando la priorización y la formulación del diagnóstico de enfermería como lo más complejo.

    En cuanto a los factores que facilitan o dificultan el aprendizaje y aplicación del PE, los estudiantes de este estudio se refieren al docente y la metodología como relevante en el proceso de aprendizaje. Una buena relación, incluyendo retroalimentación y las estrategias de aprendizaje reflexivo entre el preceptor y el alumno, es muy importante para el desarrollo de un entorno educativo adecuado orientado al aprendizaje clínico óptimo (13).

    En cuanto a los factores que facilitan el aprendizaje, destacan características docentes como los conocimientos previos y la práctica que el docente tiene en la metodología PE, así como también la dedicación que tiene y la retroalimentación que este realiza a sus estudiantes. La metodología de trabajo grupal y desarrollo de casos en conjunto con el docente son identificados como facilitadores del aprendizaje. El aprendizaje basado en problemas es una estrategia de enseñanza-aprendizaje que en combinación con otras estrategias constructivistas resultan potencializadores del mismo (14).

    Por otro lado, entre los factores que dificultan el aprendizaje destacan claramente las diferentes formas, metodologías y estilos de enseñar el PE por los docentes de enfermería, así como también la desmotivación por algunos estudiantes en aprenderlo.

    Al comparar los resultados del estudio de Alcaraz-Moreno et al. (4), son similares las conclusiones de los estudiantes al identificar “como limitantes la metodología empleada por el profesor para enseñar el PE”, puesto que existen diferentes metodologías entre los docentes. Se identifica como relevante el tiempo que el docente dedica a esta actividad, así como también la retroalimentación que los docentes hacen a los estudiantes para mejorar el proceso. Es, por tanto, necesario que los profesores de enfermería lleven a cabo una reflexión acerca de estos factores identificados y propuestos para facilitar la trasmisión y comprensión en su principal herramienta para la aplicación de la ciencia de enfermería, así también unificar criterios para la transición del conocimiento y formación de profesionales a través del proceso enfermero.

    Conclusiones

    El PE es una herramienta que es percibida como relevante en la formación académica por los estudiantes, así como también les permite priorizar y organizar el trabajo de enfermería. Es importante considerar la experiencia de los entrevistados al tener más de dos años aprobados de formación académica en enfermería, lo que implica haber aplicado el PE en varias instancias, prácticas y teóricas de las diferentes asignaturas disciplinares, lo cual les permite tener una opinión fundamentada de la experiencia vivida. También este grado alto de dificultad, percibido por los estudiantes, en el aprendizaje del PE, puede estar relacionado con factores como el docente y la metodología que usa. A lo largo de la formación académica los estudiantes van interactuando con diferentes docentes de enfermería, los cuales enseñan y evalúan el PE como parte importante del aprendizaje de enfermería, si cada profesor realiza esta labor de manera diferente, sin unificar criterios entre ellos, dificultará el proceso de aprendizaje a los estudiantes de enfermería, generando desmotivación y rendimiento académico deficiente evidenciado en este trabajo. Se sugiere que cada plantel académico analice este tema y el docente con más experiencia en la metodología PE sea quien lidere el proceso de unificar los criterios.
    Los factores que facilitan el aprendizaje del PE son el trabajo grupal y el ensayo práctico a través de casos clínicos que les permite discriminar entre los cuidados a desarrollar en el trabajo diario, lo que coincide con la teoría de pensamiento crítico. Se sugiere combinar metodologías para ensayar y aplicar el PE durante la formación de los estudiantes, así como también considerar la modalidad de tutorías combinando la experiencia de estudiantes de diferentes niveles en el análisis de casos. También, Hernández et al. (15) explica que “los mapas conceptuales y el aprendizaje basado en problemas como estrategias para la enseñanza-aprendizaje del PE, permiten el desarrollo de habilidades intelectuales relacionadas con su aplicación”.

    Los estudiantes se identifican con el PE y lo relacionan con su profesión, así como el ejercicio grupal e individual de la metodología, esto es pertinente con la teoría social de aprendizaje. Esta identificación ha de entenderse como una oportunidad para profundizar en este tema. Existe escaso desarrollo de investigaciones en el ámbito nacional e internacional que permitan conocer cuál es la percepción actual en la que se encuentran los estudiantes en relación al PE. Se sugiere continuar con este trabajo, conociendo la experiencia de estudiantes en diferentes universidades nacionales e internacionales; combinando una metodología cuantitativa dirigida a identificar estos factores que facilitan o dificultan el proceso de enseñanza y aprendizaje del PE.

    Bibliografía

    1. Ávila GA, Maciel Vilchis AC, Cuevas Peñaloza MA, Díaz Bernal B, Monroy Martínez MA. Proceso de enfermería en Hospital de Ginecología y Obstetricia del Estado de México. Tecnosalud CMW [internet] 2016. [citado 13 dic 2018]. Disponible en: http://www.tecnosaludcmw2017.sld.cu/index.php/socoenf/tecnosalud2017/paper/viewFile/114/80
    2. Almeida MA, Lucena AF, Franzen E, Laurent MC. Processo de Enfermagem na Práctica Clínica. O processo de enfermagem e as classificações. NANDA-I, NIC e NOC. In: Almeida MA, Lucena AF, Franzen E, Laurent MC. Processo de Enfermagem na Prática Clínica: estudos clínicos realizados no Hospital de Clínicas de Porto Alegre. Porto Alegre: Artmed; 2011. p. 23.
    3. Tiga Loza DC, Parra Dora I, Domínguez Nariño CC. Competencias en proceso de enfermería en estudiantes de práctica clinica. Rev Cuid [internet]. 2014 [citado 13 dic 2018]; 5(1):585-94. Disponible en: https://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/view/96/180
    4. Alcaraz-Moreno N, Chávez-Acevedo AM, Sánchez-Betancourt EM, Amador-Fierros G, Godínez-Gómez R. Mirada del estudiante de enfermería sobre el aprendizaje y la aplicación del proceso de atención de enfermería. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. [internet] 2015 [citado 13 dic 2018]; 23(2):66. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2015/eim152c.pdf
    5. Olave G, Pérez C, Fasce E, Ortiz L, Bastías N, Márquez C, et al. Factores que afectan al ambiente educativo en la formación preclínica de medicina según sus docentes. Rev. méd. Chile [internet]. 2016 [citado 13 dic 2018]; 144(1 ):1344-8. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872016001000015&lng=es
    6. García Ortiz Y, López de Castro Machado D, Rivero Frutos O. Estudiantes universitarios con bajo rendimiento académico, ¿qué hacer?. Rev EDUMECENTRO [internet]. 2014 ago [citado 13 dic 2018]; 6(2):272-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207728742014000200018&lng=es.
    7. Moreno JH, Chauta LC. Funcionalidad familiar, conductas externalizadas y rendimiento académico en un grupo de adolescentes de la ciudad de Bogotá. Rev Psychol Av Discip [internet]. 2012 [citado 13 dic 2018]; 6(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v6n1/v6n1a13.pdf
    8. Eick SA, Williamson GR, Heath V. A systematic review of placement-related attrition in nurse education. Int J Nurs Stud. 2012; 49(10):1299-309. doi: 10.1016/j.ijnurstu.2011.12.004
    9. Michaud P. Ética de los Comités de Ética y Bioética en Investigación Científica Biomédica y Social. En: 5º Taller de Bioética organizado por Comité Asesor de Bioética Fondecyt de CONICYT Santiago de Chile [internet]. 2010 [citado 13 dic 2018]; 60-4. Disponible en: http://www.conicyt.cl/fondecyt/files/2012/10/Libro-5-%C3%89tica-de-los-Comit%C3%A9s-de-%C3%89tica-y-Bio%C3%A9tica-en-Investigaci%C3%B3n-Cient%C3%ADfica-Biom%C3%A9dica-y-Social.pdf
    10. González Salcedo P, Chaves Reyes AM. Proceso de atención de enfermería desde la perspectiva docente. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo [internet] 2011 [citado 13 dic 2018]; 11(2):47-76. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/1452/145220480004/
    11. Morán Peña L. Formar enfermeros para la práctica reflexiva, un reto que requiere acciones deliberadas. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. [internet] 2014 [citado 13 dic 2018]; 3(4):5-7. Disponible en: http://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/125/
    12. Phaneuf M. Clinical judgment- An essential tool in the nursing profession. Retrieved on June, 8, 2015. P. 9. [cited 13 dec 2018]. Available from: http://www.infiressources.ca/fer/Depotdocument_anglais/Clinical_Judgement%E2%80%93An_Essential_Tool_in_the_Nursing_Profession.pdf
    13. Serrano P, Martínez M, Espejo F. Factores asociados al aprendizaje clínico de los estudiantes de enfermería. Rev. Latino-Am. Enfermagem [internet] 2016 [citado 13 dic 2018]; p. 8. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v24/es_0104-1169-rlae-24-02803.pdf
    14. Agama-Sarabia A, Crespo-Knopfler S. Modelo constructivista y tradicional: influencia sobre el aprendizaje, estructuración del conocimiento y motivación en alumnos de enfermería. Index Enferm [internet]. 2016 jun [citado 13 dic 2018]; 25(1-2):109-13. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-12962016000100025
    15. Hernández Ledesma Y, Fernández Camargo I, Henríquez Trujillo D, Lorenzo Nieves Y. Proceso de atención de enfermería: estrategias para la enseñanza-aprendizaje. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2018 [citado 13 dic 2018]; 8(2):46-53. Disponible en: http://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/280/proceso-de-atencion-de-enfermeria-estrategias-para-la-ensenanza-aprendizaje/