VIOLENCIA LABORAL: UNA DEFINICIÓN DESDE LA DISCIPLINA DE ENFERMERÍA

Sección: Revisiones

Cómo citar este artículo

Salgado-Vergara C, Espinoza-Arrué F, Muñoz-Rojas D, Ceballos-Vásquez P. Violencia laboral: una definición desde la disciplina de enfermería. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2021; 11(1):39-47.

Autores

1 Connie Salgado-Vergara, 2 Felipe Espinoza-Arrué, 3 Derby Muñoz-Rojas, 4 Paula Ceballos-Vásquez

1 Licenciada en Enfermería. Universidad Católica del Maule. Chile
2 Enfermero. Licenciado en Enfermería de la Universidad Católica del Maule. Chile
3 PhD, MSc, Lic. Investigador-docente. Centro de Investigación en Cuidado Enfermero y Salud. Escuela de Enfermería. Universidad de Costa Rica. Costa Rica.
4 Dra. en Enfermería. Académica-investigadora. Departamento de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Católica del Maule, Talca. Chile. Miembro del Centro de investigación del cuidado de la Universidad Católica del Maule (CIC-UCM).

Contacto:

Email: pceballos@ucm.cl

Titulo:

VIOLENCIA LABORAL: UNA DEFINICIÓN DESDE LA DISCIPLINA DE ENFERMERÍA

Resumen

Objetivo: proponer una aproximación al concepto de violencia laboral desde una perspectiva disciplinar de enfermería.
Metodología: se realizó una revisión de la literatura en bases de datos MEDLINE, PsycINFO, CINAHL complete y Education Resources Information, utilizando los descriptores: “agresión”, “abuso”, “violencia”, “laboral” “enfermería y “análisis de concepto”, en idioma español e inglés. Se recuperaron once artículos que cumplían los criterios de inclusión. Los documentos se leyeron por completo y se eliminaron dos artículos, ya que estaban relacionados con diferentes temas, por lo que finalmente se conservaron nueve manuscritos para el análisis.
Resultados: se identificaron los conceptos, atributos y antecedentes de la violencia laboral, lo que permitió generar una propuesta como definición teórica de violencia laboral desde una perspectiva disciplinar de enfermería.
Conclusión: se concluye que la violencia es un fenómeno complejo, que posee características y elementos predecesores que son necesarios para que la violencia ocurra. Su impacto trasciende a la persona, afectando otros ámbitos como el familiar y laboral. La delimitación del concepto de violencia beneficia la práctica, la investigación, la filosofía y la educación enfermera, por ello, se espera que, con esta propuesta, la profesión enfermera mejore la comprensión del fenómeno de la violencia en el ámbito laboral, poniendo énfasis en la promoción de la salud para los trabajadores, aportando a los ambientes saludables de trabajo. Finalmente se indica que esta propuesta teórica-disciplinar puede ser un aporte al fortalecimiento teórico-conceptual de futuras investigaciones.

Palabras clave:

violencia laboral; enfermería; riesgos laborales; promoción de la salud revisión

Title:

Workplace violence: a definition from the nursing perspective

Abstract:

Purpose: to propose an approach to the concept of workplace violence from the nursing perspective.
Methods: a literature review was carried out in databases MEDLINE, PsycINFO, CINAHL complete and Education Resources Information, using the descriptors: "aggression", "abuse", "violence", "occupational" "nursing", and "concept analysis", in Spanish and English. Eleven articles were retrieved that met the inclusion criteria. The papers were read in their entirety and two articles were excluded because they were related to other topics; thus, nine manuscripts were finally retained for analysis.
Results: the concepts, attributes, and background of workplace violence were identified, which made it possible to generate a proposal for a theoretical definition of workplace violence from a nursing perspective.
Conclusion: it is concluded that violence is a complex phenomenon, which has characteristics and predisposing factors that are necessary for violence to occur. Its impact extends beyond the person, and affects other areas such as the family and work. Delimiting the concept of violence benefits practice, research, philosophy, and nursing education. Therefore, it is expected that, with this proposal, the nursing profession will improve its understanding of the phenomenon of violence in the work environment, emphasizing health promotion for workers, and contributing to healthy work environments. Finally, it is pointed out that this theoretical-discipline proposal can be a contribution to the theoretical-conceptual strengthening of future research. 

Keywords:

workplace violence; nursing; occupational risks; health promotionreview

Portugues

Título:

Violência no trabalho: uma definição na perspectiva disciplinar de enfermagem

Resumo:

Objetivo: propor uma abordagem do conceito de violência no trabalho na perspectiva disciplinar de enfermagem.
Metodologia: foi realizada uma revisão de literatura nas bases de dados MEDLINE, PsychINFO, CINAHL complete e Education Resources Information, utilizando os descritores: “agressão”, “abuso”, “violência”, “trabalho”, “enfermagem” e “análise de conceito” no idioma espanhol e inglês. Onze artigos contemplaram os critérios de inclusão. Logo, os documentos foram lidos na íntegra e eliminados os artigos que estavam relacionados com diferentes temas. Portanto, nove artigos compuseram o corpus de análise.
Resultados: identificou-se os conceitos, atributos e antecedentes da violência no trabalho o que permitiu gerar uma proposta como definição teórica de violência no trabalho na perspectiva disciplinar de enfermagem.
Conclusão: conclui-se que a violência é um fenômeno complexo e, possui características e elementos pregressos, os quais são necessários para que a violência ocorra. Seu impacto transcende a pessoa afetando outros âmbitos como o familiar e do trabalho. A delimitação do conceito de violência beneficia a prática, a investigação, a filosofia e a educação em enfermagem, portanto, se espera que, com essa proposta a enfermagem melhore a compreensão do fenômeno da violência no trabalho enfatizando, a promoção da saúde dos trabalhadores e contribuindo para ambientes saudáveis de trabalho. Finalmente, indica-se que essa proposta teórica e disciplinar possa ser um suporte para o fortalecimento teórico e conceitual de futuras investigações.

Palavras-chave:

violência no trabalho; enfermagem; risco ocupacionais; promoção da saúderevisão

Introducción

En la literatura es posible encontrar múltiples definiciones de violencia laboral, lo que pudiera actuar como un arma de doble filo, pues servidos de la amplitud de características que engloba el concepto se descuida la consistencia entre uno y otro. Esto genera problemas a la hora de medir, comparar y discutir la violencia en los lugares de trabajo. En general las mencionadas definiciones son aportes de distintas disciplinas; sin embargo, enfermería carece de una definición propia, lo que se transforma en una desventaja a la hora de estudiar la violencia laboral desde el ámbito disciplinar. Es importante destacar que en el entorno laboral se generan múltiples interacciones, lo que conlleva a que se establezcan relaciones interpersonales las que juegan un papel fundamental en el de­sarrollo integral de la persona (1).
Para la profesión enfermera su objeto de estudio es el cuidado (2), el cual se desarrolla por interacciones entre la persona a cuidar y el cuidador, así es de vital importancia que estas acciones de cuidados se realicen en ambientes saludables y exentos de violencia, de lo contrario los profesionales de enfermería pueden verse potencialmente afectados al percibir violencia en su lugar de trabajo, afectando así la calidad de los cuidados entregados (3). Al respecto existen estudios actuales donde se muestra la violencia vivenciada y percibida por enfermeros/as y las consecuencias que esta genera en este grupo de trabajadores (4-5). Dichos estudios reportan que la violencia contra los profesionales de la salud es frecuente y constituye un motivo de preocupación. Una de las grandes causas mencionadas es que las instituciones de salud (hospitales, clínicas, centros de salud, entre otros) son percibidos como entornos laborales estresantes. Así, el contexto asistencial puede percibirse como una amenaza a la seguridad psicológica y física de las personas, activando una respuesta agresiva hacia el personal de salud (4). Específicamente, en unidades de alta complejidad como emergencias y UCI (5), donde además del estrés del contexto, la vida de un familiar o ser querido está en juego, y donde la incertidumbre y escasa comunicación con el equipo de salud pudiera llevar a actos de violencia laboral.
Por lo anteriormente expuesto se desarrolló el presente manuscrito, para el cual se realizó una revisión de la literatura, sumado a los postulados se incluyeron los modelos teóricos de Chappell y Di Martino (6) y Dossey (7), este trabajo emerge con el objetivo de proponer una aproximación al concepto de violencia laboral desde una perspectiva disciplinar de enfermería, desde la premisa que un concepto claro, beneficia la práctica, la investigación, la gestión de cuidado y la educación en enfermería.

Metodología

Por lo señalado se llevó a cabo una búsqueda de la literatura en las bases de datos MEDLINE, PsychINFO, CINAHL complete y Education Resources Information, con la utilización de los términos “agresión”, “abuso”, “violencia”, “laboral” “análisis de concepto” y “enfermería”, tanto en idioma español como en inglés. Como criterios de inclusión se consideraron artículos de análisis de concepto en enfermería, no se establecieron pautas sobre año de publicación o método analítico empleado. Se recuperaron once documentos que cumplieron los criterios de inclusión. Posteriormente se realizó una lectura completa de los artículos, se excluyeron dos, quedando nueve documentos para el análisis (Figura 1).

El análisis se desarrolló siguiendo la estructura propuesta por Walker y Avant (8) para un análisis de concepto. De los artículos seleccionados se extrajeron contenidos relacionados a la definición del concepto de violencia, sus antecedentes, atributos definitorios y consecuencias, aislando sus rasgos similares. Luego por cada elemento se generaron metainferencias inductivas, identificando y reduciendo las características consistentes de las diferentes publicaciones (8-9). Los resultados del análisis fueron discutidos entre los autores, para lo cual se estableció que debía haber un acuerdo de un 90% entre los diferentes elementos. Con respecto a las consideraciones éticas, por ser una revisión secundaria, el proceso fue exento de una revisión por parte de un Comité de Ética Científico; sin embargo, se reconoció la autoría de todos los manuscritos revisados antes de adentrarse en la aproximación del concepto por el análisis de los antecedentes, atributos y consecuencias, es relevante señalar los siguientes postulados que emanan de las propuestas de diversos autores, del análisis de las publicaciones, y la integración con los modelos teóricos de Chappell y Di Martino (6) y Dossey (7).

Resultados y discusión

De los procesos analíticos realizados fue posible identificar una serie de elementos asociados a la violencia laboral. Estos elementos permiten trazar un mapa conceptual que inicia con una serie de postulados o supuestos sobre el concepto de violencia, sus características, sus antecedentes, sus consecuencias y finalmente una definición desde una perspectiva disciplinar.
Antes de adentrarse en la aproximación del concepto es relevante señalar los siguientes postulados que emanan de las propuestas de diversos autores, del análisis de las publicaciones, y la integración con los modelos teóricos de Chappell y Di Martino (6) y Dossey (7).
Postulados:

  • La interacción humana es el contexto en que se desarrollan las relaciones interpersonales (4,10-11).
  • Cada acción que realice una persona dentro del contexto de una interacción humana va a tener una respuesta en el resto de los individuos presentes en dicha interacción (4,10,12-14).
  • El conflicto es un elemento inherente e intrínseco dentro de las interacciones humanas, el cual se presenta debido al encuentro de las diversas realidades vividas por cada persona que forma parte de la interacción (15-16).
  • La violencia aparece como una táctica para hacer frente al conflicto (Feshbach citado en Liu (12)).

Así estos postulados sientan la base para conducir la búsqueda y fundamentación de los antecedentes conceptuales que dan paso al fenómeno de violencia en el lugar de trabajo, del mismo modo que permite versar dichos antecedentes con los atributos definitorios a través de los cuales se propone una definición de violencia laboral, desde la disciplina de enfermería.

Antecedentes
Cuatro antecedentes conceptuales fueron identificados en el análisis, los cuales deben estar presentes o bien ocurrir, para que el concepto de violencia se exhiba (8-9).
La interacción es entendida como una relación recíproca en un contexto social (18), encuentra su asidero teórico en una de las suposiciones filosóficas de la teoría integral de enfermería (7), quien reconoce al individuo como un campo de energía conectado con los demás. En esta misma línea, Chappell y Di Martino (6) reconocen a la interacción como un factor de riesgo laboral, expresado en la cultura organizacional como el trabajo con público y el trabajo con personas, es decir, para que haya violencia tienen que estar presentes dos o más personas, un autor o agresor y un destinatario o víctima. En este caso particular, los autores de violencia pueden ser usuarios, miembros de la familia, médicos, enfermeras u otros (13).
El conflicto, sea la discrepancia en la percepción de las personas sobre un determinado elemento, situación, experiencia o particularidad, pudiendo surgir cuando personas o grupos desean realizar acciones o alcanzar objetivos incompatibles frente a una contraparte, razón por la cual, la posición de una parte es percibida por la otra como un obstáculo para la consecución de su deseo; en este caso, el conflicto no se expresa de manera exclusiva en un enfrentamiento por acceder a unos recursos, sino por una indebida percepción del acceso a los mismos, esto puede derivar en un estado emotivo doloroso proveniente de la tensión generada por las contrariedades interpersonales (19). Lo anterior concuerda con la teoría integral de enfermería, pues considera que la persona tiene una constitución compleja y holística, de tal manera, lo que pueda pasar en uno de sus ámbitos tales como las mencionadas relaciones sociales, pueden influir en las emociones (7). Así mismo Chappell y Di Martino (6) sostienen que los conflictos en el lugar de trabajo pueden afectar la salud mental de los trabajadores, precipitando en conductas violentas.
Los factores potenciales internos, entendidos como la presencia de elementos individuales que pudieran exponer al individuo a la violencia. Como lo refiere Dossey (7), el individuo está influenciado por aspectos tanto internos como externos, los primeros hacen referencia a las dimensiones mentales, emocionales y espirituales, de patrones de comportamiento aparentemente inexplicables, los que se manifiestan de acuerdo a diversas situaciones y relaciones. Esto se relaciona directamente con lo que explicita Chappell y Di Martino (6) quienes aseveran que el agresor puede presentar características per se que lo hacen actuar de forma violenta. Donde se destaca, su historia previa de violencia, problemas relacionados con la infancia, pertenecer al sexo masculino, ser joven, consumir drogas ilícitas, entre otros. Otros autores también señalan como factor de riesgo el padecer ciertas enfermedades psiquiátricas, el tipo de personalidad y el temperamento (12). Por otro lado, Chappell y Di Martino (6) destacan que el enfrentamiento de conflictos probablemente disminuirá la intensidad o evitará la violencia. La víctima puede presentar características que la hacen vulnerable a episodios de violencia, en donde destaca la apariencia y la primera impresión, sobre todo cuando se está en contacto directo con público. En esta misma línea se encuentra la dificultad de la víctima para defenderse, lo que puede obedecer a la percepción de tener pocos recursos para tomar represalias, y a la sensación de sentirse incapaz de defenderse o escapar de la situación violenta (20). Por otro lado, Chappell y Di Martino (6) plantean que las herramientas personales de resolución de conflictos pueden favorecer a la víctima, logrando disminuir la intensidad de la violencia o evitándola.
Los factores potenciales externos se consideran como los elementos culturales, sociales, organizacionales y políticos que pudiesen fomentar, justificar y normalizar el uso de la violencia. Sobre la base de las consideraciones anteriores, Dossey (7) sustenta en su teoría, un espacio que incluye la relación con la cultura, la visión del mundo, los sistemas sociales, el medio ambiente, estructuras organizativas, sistemas financieros, sistemas educativos, políticas ambientales y gubernamentales. Con referencia a lo anterior, Chappell y Di Martino (6) afirman que el entorno laboral engloba las características físicas y de organización, su estructura, su estilo directivo y cultural, pueden influenciar la aparición de violencia como resultado de esta interacción, a saber, organizaciones laborales poco claras, diseños estructurales poco amistosos para desarrollar actividades laborales, como espacios reducidos; relaciones interpersonales de mala calidad, con jefaturas poco claras y ofensivas, con desigualdad de oportunidades, todas estas particularidades pueden contribuir a la violencia laboral en los distintos sectores. Así mismo, diversos autores plantean que las condiciones opresivas de trabajo donde la presión se configura como un método para obtener mejores resultados pudiesen desencadenar la aparición de violencia (16).

Caracterización del concepto de violencia laboral

De la literatura en análisis, emergieron cinco atributos definitorios que permiten caracterizar el concepto de violencia laboral (8-9) (Figura 2).

  • Intencionalidad: la violencia no es fin, sino que es utilizada como una táctica para alcanzar un propósito determinado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) (21) plantea una definición de violencia como el uso intencional de fuerza física, o poder, contra una persona, grupo o sí mismo, destacando como eje central la intencionalidad del acto violento, lo que es corroborado por diversos autores. Steinbrenner (15) puntualiza que la violencia se produce de manera intencionada en una relación interpersonal con el propósito de causar daño, mientras que Embree et al. (14) determinan que la violencia se puede dar como un comportamiento abusivo característico de grupos oprimidos. Jones et al. (10) acotan que la violencia es un comportamiento específico e intencional. En los abordajes propuestos por los distintos autores se logra encontrar la característica intrínseca de la intencionalidad a la hora de perpetrar la violencia. Véase como ejemplo una discusión con uso de violencia verbal entre dos enfermeras durante la entrega de un paciente en el contexto de un traslado, donde la enfermera que recibe exige que el paciente se traslade con los dispositivos invasivos adecuados, fármacos, monitor, entre otros. En este ejemplo, la violencia no tiene el fin de dañar a la persona en cuestión sino la consecución de recibir a un ingreso con los pendientes resueltos.
  • Desequilibrio de poder: el uso de la violencia establece una asimetría en el poder dentro de una relación interpersonal. Una de las características que pareciera ser una de las más importantes, y que está ligada íntimamente a la intencionalidad, es el desequilibrio de poder que se establece mediante la violencia, así Liu (12) propone que la violencia sirve entre otras cosas para aumentar el dominio de un individuo sobre su entorno social. Así mismo, Embree et. al. (14), en su análisis de conceptos sobre violencia lateral, ejemplifican con el caso de una enfermera en un entorno hostil, como una unidad de alta complejidad donde existen relaciones interpersonales de mala calidad que, para sobrevivir a su lugar de trabajo, comenzó a exhibir comportamientos violentos contra sus colegas enfermeras. En el ejemplo anterior se puede apreciar claramente el uso de la violencia con la intencionalidad de sobrevivir a su lugar de trabajo, estableciendo una asimetría de poder con sus pares y compañeros de trabajo. Autores aportan que la violencia genera un desequilibrio de poder provocando que el receptor o víctima se sienta amenazado o humillado, socavando su autoconfianza (20). Como se ha visto, el desequilibrio de poder es uno de los objetivos de la violencia, a través del cual el agresor busca posicionarse por sobre la víctima, obteniendo un control sobre ella.
  • Dinámica: el uso de la violencia puede escalar en severidad o en el número de tácticas específicas utilizadas. Como se señaló anteriormente, el desequilibrio de poder que se establece bajo el ejercicio de la violencia es uno de los objetivos principales de esta. Es por esto, que expertos señalan que este desequilibrio se puede generar bajo diversas tácticas, las que incluyen un comportamiento agresivo psicológico o físico, las cuales escalan en intensidad y formas de ejecución (10,22). Dada la variedad de tácticas, estas pueden ser abiertas, tales como: comportamientos intimidantes, lenguaje condescendiente, impaciencia, arrebatos de ira, negativa al responder preguntas o encubiertas como: asignar tareas injustas, sarcasmo, hacer girar los ojos, ignorar, gesticular detrás de alguien o excluir (14), quedando patente entonces que el agresor se vale de un amplio arsenal de tácticas para ejercer la violencia. Se puede ejemplificar en el entorno laboral enfermero cuando el familiar de un paciente insulta verbalmente al profesional de enfermería que lo cuida, no consiguiendo su objetivo para luego dar paso a empujones, golpes de puño o pie.
    • Naturaleza repetida: las experiencias humanas ligadas a la violencia son reiteradas, ya sea en la perpetración o en la sobrevivencia. A pesar de que se pudiera considerar la consistencia en el comportamiento abusivo dentro de las características definitorias solo de ciertos tipos de violencia, no hay que perder de vista que, como personas insertas en una sociedad, desde la infancia hasta la adultez, la violencia está presente en el día a día. En este sentido, diferentes autores exponen que la violencia se puede basar en un comportamiento persistente ofensivo, abusivo, intimidante, malicioso e insultante y reconocen dentro de su definición de violencia el componente repetitivo (10,14,20). Como ha quedado plasmado, diversos autores reconocen la naturaleza repetida en la violencia, y esta puede ser interpretada como una persistencia en la exposición a violencia en el diario vivir. Así, se cita como ejemplo de una enfermera que labora en una unidad de alta demanda y afluencia de pacientes, como una unidad emergencia, que está expuesta a violencia por parte de la familia de los usuarios, de forma repetitiva.
  • El uso de la violencia tiene implicaciones: aunque la intencionalidad de la violencia sea de protección o sobrevivencia, su uso siempre va a generar consecuencias que trascienden al plano individual, interpersonal y social. Para el equipo investigador, esta característica definitoria es trascendente, puesto que se genera en todo tipo de violencia, independiente de su forma e intensidad. Esto siempre provocará efectos negativos, en diversas escalas y magnitudes. Lo anterior está sustentado en lo descrito por diversos investigadores (10-11,13-14,16), quienes sostienen que toda interacción humana ligada a la violencia va a tener consecuencias, las cuales podrían trascender el contexto de la interacción humana específica en la que se desarrolló la experiencia.

Consecuencias de la violencia

De forma individual se genera un impacto en las diferentes dimensiones del ser humano, siendo estas no solo para la persona que sufre la violencia, sino incluso para quien la perpetra, por ejemplo, consecuencias físicas, legales, sexuales, económicas y psicológicas. Expertos describen que la víctima de agresión puede sufrir de: insomnio, diversos síntomas nerviosos, falta de concentración y sociofobia (20). Por otro lado, estudios enfatizan que el agresor puede tener consecuencias como: culpa y vergüenza, mientras que la víctima puede experimentar: estrés post traumático, y explicitan que un receptor de violencia puede tener consecuencias físicas, psicológicas y profesionales (11,13). Así mismo, Steinbrenner (15) expone que la víctima de violencia puede sufrir de: ansiedad, trastornos depresivos, desregulación del eje hipotálamo-hipófisis adrenal, entre otros. A su vez, Ribero et. al. (16) aportan que dentro de las consecuencias negativas para quien recibe la violencia están: depresión, estrés, baja autoestima y suicidio, otros autores, expresan que las consecuencias para una víctima de violencia son: baja autoestima, depresión, odio a sí mismo y sentimientos de impotencia (14). Véase ejemplificado en una enfermera que ha sufrido violencia psicológica, física o sexual quien producto de estos eventos, presenta un cuadro psicopatológico decidiendo renunciar a su lugar de trabajo  
Las consecuencias microsociales pueden afectar el contexto social próximo en el que se desarrolla la interacción humana, por ejemplo, la familia, la unidad clínica donde se desempeñen, el centro educativo. Situación que va generando experiencias poco saludables para las partes involucradas. A modo de ilustración se podrían presentar relaciones interpersonales poco saludables o incluso compromiso de la imagen externa o pérdida de la productividad. Lo señalado queda expuesto en múltiples estudios donde se reconoce como consecuencia  institucional la pérdida de productividad y el aumento de costos relacionados con intervenciones y puntualizan que a nivel de una organización la mayor consecuencia negativa es la rotación excesiva del personal (13,20).
Por otro lado, algunos expertos sugieren que en el ámbito organizativo se pueden generar incumplimiento de actividades, baja en la productividad y aumento de costo a causa de la violencia (16). En el ámbito laboral, las consecuencias de la violencia generalmente son incapacidad para reclutar, aumento de las rotaciones, falta de retención, relaciones dañadas y ambiente laboral tóxico (14). Como se puede concluir, las consecuencias negativas microsociales son variadas, pero en general provocan escollos en el funcionamiento laboral, educacional y sanitario. Lo anterior se puede ilustrar en un servicio hospitalario donde el personal está expuesto constantemente a violencia provocando dificultad en el trabajo en equipo resultando en una disminución de la calidad de los cuidados dispensados a los pacientes.
Las consecuencias macrosociales se relacionan con que las comunidades y otros colectivos se ven afectados por el fenómeno de la violencia, por ejemplo, el aumento en el costo social de la atención en salud de las personas que sobreviven a la violencia y el impacto sobre la salud pública. Autores señalan que las consecuencias negativas macrosociales en el sistema de salud están dadas por la pérdida de confianza pública, mientras que en un sentido más amplio subrayan que la violencia genera a nivel social: aumento del desempleo, aumento de la criminalidad y aumento del gasto público (11,16).
En referencia a la clasificación anterior, Chappell y Di Martino (6) manifiestan que los efectos de la violencia pueden impregnar por completo el lugar de trabajo, la familia de la víctima y la comunidad. Las víctimas suelen presentar desmotivación, pérdida de confianza, baja autoestima, depresión, rabia, ansiedad e irritabilidad. Estas consecuencias negativas no solo afectan a la persona receptora de violencia, sino también a las personas próximas a la situación. Las instituciones laborales también pueden sufrir a causa de estos comportamientos agresivos, la violencia destruye el tejido laboral, donde los empleados disminuyen su eficiencia y productividad.
En el ámbito de la comunidad, los costos de la violencia pueden impactar económicamente en los cuidados de la salud, ya sea en rehabilitaciones de largo plazo, reintegración de las víctimas de la violencia de trabajo, entre otras. En esta misma dirección, y como se mencionó anteriormente, Dossey (7) plantea que cualquier situación, sensación o emoción que experimente el individuo repercutirá en todos sus ámbitos y la violencia no dista de aquello, ya que genera consecuencias en la propia persona, en su círculo más cercano y la sociedad en sí. Para ejemplificar las consecuencias macrosociales en el ámbito sanitario se puede mencionar que las instituciones sanitarias donde se experimenta violencia laboral, tienen dificultades a la hora de reclutar y retener a su personal. Mientras que las organizaciones de salud que cuidan a su equipo de trabajo, manteniendo ambientes libres de violencia, se constituyen como magnetos atrayendo y manteniendo a su personal.

Propuesta de definición de violencia laboral desde enfermería

Del análisis realizado a los diferentes documentos, y considerando lo anteriormente expuesto, se deduce que el equipo de trabajo generó una propuesta desde una perspectiva disciplinar. Así, se entenderá la violencia laboral como un comportamiento intencional en el que se usan tácticas de agresión explícitas o tácitas, de diversa naturaleza, incluyendo física, psicológica, sexual, patrimonial, simbólica, en el que se establece una asimetría de poder, esto en el contexto de una interacción humanos durante su desempeño laboral, lo que ocasiona impacto individual, interpersonal y social.
La presente propuesta pretende ser una aproximación al concepto de violencia laboral para enfermería, que permita delimitar el concepto haciendo énfasis en características definitorias abordables desde la disciplina de enfermería proponiendo un punto de partida para la investigación del fenómeno de la violencia en el trabajo y facilitando la intervención desde los cuidados en relación a este tópico.

Conclusión

La violencia laboral es relevante socialmente, ya que es considerada como un problema de salud pública, dado que afecta la salud, el desarrollo social y económico de amplios sectores de la población, sumado a que amenaza el desarrollo de los pueblos, la calidad de vida, las condiciones generales de salud y el bienestar de la población. El problema adquiere dimensiones de gravedad no solo porque exponen a miles de personas a ser víctimas de agresiones, sino porque viola derechos fundamentales de seguridad en el lugar de trabajo y porque sus secuelas alteran la calidad del servicio prestado y afectan de este modo a la salud pública de toda la población.
El riesgo de violencia laboral presenta una especial importancia en el sector servicios, puesto que los trabajadores tienen una mayor probabilidad de sufrir agresiones o actos de violencia por parte de los usuarios y clientes, debido al estrecho contacto que mantienen con ellos. Desde una perspectiva disciplinar, como se mencionó anteriormente, este manuscrito se realizó en función de la Teoría de Enfermería Integral, la cual se centra en el enfoque holístico del cuidado de enfermería. La atención sanitaria se enmarca en el trabajo interdisciplinar de distintos actores que aportan desde sus conocimientos y experiencias conformando un equipo de salud. El personal enfermero como actor fundamental de este equipo se ve afectado por la violencia antes citada, interfiriendo en su quehacer.
Se concluye que la violencia laboral es un fenómeno complejo, que posee una serie de características las cuales fueron definidas en este manuscrito. Además, se reconoce una serie de elementos predecesores que son necesarios para que esta ocurra, tales como la interacción, el conflicto y los factores potenciales. El impacto de la violencia laboral trasciende del impacto en la persona, afectando además aspectos familiares y laborales. Se indica que la delimitación del concepto de violencia laboral beneficia la práctica, la investigación, la filosofía y la educación en enfermería.
Así, se espera que con esta propuesta la profesión enfermera mejore la comprensión del fenómeno de la violencia laboral, poniendo énfasis en la promoción de la salud para los trabajadores, aportando a los ambientes saludables de trabajo, fortaleciendo la entrega integral de cuidados. Por otra parte, indica que esta propuesta puede ser un aporte al fortalecimiento teórico-conceptual de futuras investigaciones.

Financiación

Ninguna.

Conflictos de interés

Ninguno.

Bibliografía

  1. Stefanelli M. Importancia del proceso de comunicación en la asistencia de enfermería. Rev. Esc. Enferm. 1981; 15(3):239-45.
  2. Ceballos P, Paravic T. El cuidado: ¿es privativo de Enfermería? En: Facultad de Enfermería (Grupo de Cuidado). El Cuidado de Enfermería y las metas del Milenio. Ediciones Universidad Nacional de Colombia. 2012; p 369-86.
  3. Luengo-Martínez C, Sanhueza O. Condiciones de trabajo y su relación con la calidad del cuidado y salud del profesional de enfermería. Med. segur. trab. [internet] 2016 [citado 16 dic 2020]; 62(245):368-80. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2016000500008&lng=es
  4. Mento C, Silvestri M, Bruno A, Muscatello M, Cedro C, Pandolfo G, Zocalli R. Workplace violence against healthcare professionals: a systematic review. Aggression and Violent Behavior. 2020; 51. Doi: https://doi.org/10.1016/j.avb.2020.101381
  5. Afshari Saleh L, Niroumand S, Dehghani Z, Afshari Saleh T, Mousavi S, Zakeri H. Relationship between workplace violence and work stress in the emergency department. Journal Of Injury And Violence Research. 2020; 12(2):183-90. http://doi.org/10.5249/jivr.v12i2.1526
  6. Chappell D, Di Martino V. Violence at work [internet]. Geneva: International Labour Organization; 2006 [citado 16 dic 2020]. Disponible en: https://www.ilo.org/global/publications/ilo-bookstore/order-online/books/WCMS_PUBL_9221108406_EN/lang--en/index.htm
  7. Dossey B. Theory of integral nursing. ANS. Advances in Nursing Science 2008; (31):52-73.
  8. Walker L, Avant K. Strategies for theory construction in nursing. 5th ed. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall; 2011. p. 262.
  9. Lipton P. Inference to the best explanation. 2nd ed. International library of philosophy. London y New York: Routledge; 2004. p. 219.
  10. Jones S, Waite R, Clements P. An evolutionary concept analysis of school violence: from bullying to death. J Forensic Nurs. 2012; 8(1):4-12. Doi: htpp://doi.org/10.1111/j.1939-3938.2011.01121.x
  11. Bruggemann J, Wijma B, Swahnberg K. Abuse in health care: a concept analysis. Scand J Caring Sci. 2012; 26(1):123-32. Doi: htpp://doi.org/10.1111/j.1471-6712.2011.00918.x
  12. Liu J. Concept analysis: aggression. Issues Ment Health Nurs. 2004; 25(7):693-714.
  13. Ventura-Madangeng J, Wilson D. Workplace violence experienced by registered nurses: a concept analysis. Nurs Prax N Z. 2009; 25(3):37-51.
  14. Embree J, White A. Concept analysis: Nurse-to-nurse lateral violence. Nurs. Forum. 2010; 45(3):166-73. Doi: htpp://doi.org/10.1111/j.1744-6198.2010.00185.x
  15. Steinbrenner S. Concept analysis of community violence: using adolescent exposure to community violence as an exemplar. Issues Ment Health Nurs. 2010; 31(1):4-7. Doi: htpp://doi.org/10.3109/01612840903200050
  16. Ribero G, Tavares A, Lima M, Melo M, Freitas K, Geraldo S. Bullying concept analysis from Rodgers’ evolutionary perspective. Acta paul. enferm. 2012; 25(4):555-9. Doi: htpp://doi.org/10.1590/S0103-21002012000400012
  17. Ibáñez C. Claves psicopatológicas de las conductas autoagresivas en la adolescencia. Revista de Psicología Clínica en Niños y Adolescentes [internet] 2017 [citado 18 dic 2020]; 4(1):65-70. Disponible en: https://www.revistapcna.com/sites/default/files/16-07.pdf
  18. Johnson A. Dicionário de Sociología; guía prática de linguagem sociológica. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Ed; 1997.
  19. Fuquen M. Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula rasa. [internet] 2003 [citado 16 dic 2020]; (1):265-78. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600114
  20. Gillen P, Sinclair M, Kernohan W. A Concept Analysis of bullying in Midwifery. Evidence Based Midwifery. 2009; 2(2):51-46.
  21. Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe mundial sobre la violencia y la salud: Sinopsis. Ginebra: OMS; 2002.
  22. Puyana Y, Bernal M. Reflexiones sobre violencia de pareja y relaciones de género. Módulo 4. Violencia intrafamiliar [internet]. Política Nacional Haz Paz Bogotá: Presidencia de la Republica de Colombia. Diciembre 2000. p.69-70. [citado 16 dic 2020]. Disponible en: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/2636/1/art3.pdf