REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SOBRE LA CARRERA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Montero Díaz R, González Juárez G. Representación social del alumnado de educación media superior sobre la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2022; 12(1):18-25.

Autores

1 Rodrigo Montero Díaz, 2 Graciela González Juárez

1 Licenciado en Enfermería-obstetricia. Profesor de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. Universidad Nacional Autónoma de México (ENEO-UNAM).
2 Profesora de la ENEO-UNAM. Doctora en Pedagogía. Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. Universidad Nacional Autónoma de México (ENEO-UNAM).

Contacto:

Email: montero.diaz.unam@gmail.com

Titulo:

REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SOBRE LA CARRERA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Resumen

Introducción: los aspirantes para el estudio de carreras de educación superior siguen tomando decisiones profesionales con importante influencia de los medios de comunicación y de las redes sociales u otros agentes no científicos.

Objetivo: analizar la representación social de los estudiantes de educación media superior acerca de la carrera de Enfermería.

Metodología: el diseño fue cuantitativo, descriptivo y transversal. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia, se consideró a los estudiantes de tercer año de nivel medio superior del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur. Se recupera la metodología de redes semánticas naturales. En Excel, se organizaron las palabras definidoras, se les ordenó de mayor a menor según su peso semántico, una vez agrupada la información se obtuvieron los siguientes valores: valor J: riqueza de la red, valor M: peso semántico de las definidoras y el conjunto SAM: definidoras con pesos semánticos altos.

Resultados: la representación social de los estudiantes de nivel medio superior sobre Enfermería arroja en sus hallazgos la obtención del valor J: 104 definidoras, valor M con el que se obtuvo el Conjunto SAM: 10 conceptos definidores para enfermería: salud, cuidado, ayudantía, conocimiento, trabajo en equipo, hospital, vocación, paciencia, doctor y responsabilidad. Las definidoras se clasificaron por categorías: campo de información, campo de representación y campo de actitud.

Conclusiones: la representación social es un campo potencial para abordar al aspirante de nivel medio superior en cuanto a la información, representación e imagen de la carrera de Enfermería para contribuir al análisis del currículum y su evaluación.

Palabras clave:

orientación vocacional ; enfermería ; evaluación educacional ; integración escolar

Title:

Social representation of high school students regarding the nursing degree by the Universidad Nacional Autónoma of Mexico

Abstract:

Introduction: the applicants for studying higher education degrees are still making professional decisions with an important impact by mass media and social networks or other non-specific agents.

Objective: to analyse the social representation of higher school students regarding the Nursing degree.

Methodology: the design was quantitative, descriptive and cross-sectional. There was non-probability convenience sampling, and the students in their third year of high school from the Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur were included. The methodology of natural semantic networks was restored. The defining terms were structured in Excel, ordered from higher to lower according to their semantic weight, and once the information was combined, the following values were obtained: J Value: network richness, M Value: semantic weight of the defining terms, and the SAM group: defining terms with high semantic weight.

Results: the findings of the social representation by high school students regarding Nursing show the achievement of the J Value: 104 defining terms, M Value with which the SAM Group was obtained: 10 defining concepts for Nursing: health, care, assistantship, knowledge, teamwork, hospital, vocation, patience, doctor, and responsibility. The defining terms were classified by categories: information area, representation area, and attitude area.

Conclusions: social representation is a potential area to approach the high school applicant regarding the information, representation and image of the Nursing degree, in order to contribute to the curriculum analysis and its evaluation.

Keywords:

vocational orientation; nursing; educational assessment; school integration

Portugues

Título:

Representação social dos alunos do ensino médio na carreira de enfermagem da Universidade Nacional Autónoma de México

Resumo:

Introdução: os candidatos ao estudo de carreiras no ensino superior continuam a tomar decisões de carreira com influência significativa dos meios de comunicação e das redes sociais ou de outros agentes não científicos.

Objetivo: analisar a representação social de estudantes do ensino médio sobre a carreira de Enfermagem.

Metodologia: o desenho foi quantitativo, descritivo e transversal. A amostragem foi não probabilística por conveniência, sendo considerados alunos do terceiro ano do ensino médio da Faculdade de Ciências e Humanidades Plantel Sur. A metodologia de redes semânticas naturais. No Excel, as palavras definidoras foram organizadas, ordenadas do maior para o menor de acordo com seu peso semântico, uma vez que as informações foram agrupadas, foram obtidos os seguintes valores: valor J: riqueza da rede, valor M: peso semântico de as palavras definidoras e o conjunto SAM: definindo com pesos semânticos elevados.

Resultados: a representação social dos alunos do ensino médio de enfermagem lança em seus achados a obtenção do valor J: 104 definidores, valor M com o qual foi obtido o Conjunto SAM: 10 conceitos definidores para enfermagem: saúde, cuidado, estágio, conhecimento, trabalho em equipe, hospital, vocação, paciência, médico e responsabilidade. Os definidores foram classificados por categorias: campo de informação, campo de representação e campo de atitude.

Conclusões: a representação social é um campo potencial para aproximar o candidato do nível médio alto em termos de informação, representação e imagem da carreira de Enfermagem, contribuindo para a análise do currículo e sua avaliação.

Palavras-chave:

orientação vocacional; enfermagem; avaliação educacional; inclusão escolar

Introducción

Estudiar una carrera está en el centro de lo que el alumnado desea, la vocación se va construyendo, teniendo como referencias los gustos propios, las habilidades, los referentes sociales y familiares a los que se tienen acceso (1); por lo tanto, hacer coincidir los intereses sociales con las potencialidades individuales es un ejercicio complejo para los jóvenes (2).

Implica un importante despliegue de acciones institucionales porque se reconoce que esta elección es un acto trascendente de profundas implicaciones emocionales, personales, laborales, familiares y profesionales, que obedece a aspectos presentes, pasados y a expectativas hacia el futuro (3).

Asimismo, en la elección vocacional existen factores internos y externos al alumnado que continúan orientando su decisión como son el género, el nivel socioeconómico y los estereotipos profesionales (3).

La carrera de enfermería en el nivel superior es considerada una profesión de mujeres y a partir de la pandemia COVID-19, una profesión de alto riesgo para quien la estudia (4) y es, también, una de las siete carreras con mayor demanda en la UNAM (5).

La enfermería como carrera profesional conlleva compromiso y empatía por el trato que implica el cuidado a las personas, asimismo saberes que deben desarrollar quienes la cursan, pero que por las características de la etapa en que se ubican los jóvenes su decisión es simple, ya que pasan por sus cambios corporales, inseguridad, deseos de independencia, cambios continuos de intereses, entre otros factores (6), a esto se suma el escaso conocimiento sobre las carreras, la ineficiente orientación vocacional recibida que es informativa más que formativa, las dificultades para adaptarse a un espacio nuevo, las diferencias en el proceso de enseñanza/aprendizaje y la poca motivación (7), o la misma formación de intereses profesionales que la mayoría del alumnado recibe con respecto a decidir la profesión a estudiar (8).

Sin embargo, se sigue reportando que el alumnado al ingresar a su etapa universitaria manifiesta una serie de dudas, inquietudes y expectativas en cuanto a si realizó de manera efectiva la elección de su carrera, impactando directamente en los índices de bajo rendimiento, repitencia, deserción estudiantil y fracaso académico dentro de las universidades (9). Aunque se cuenta con mecanismos de orientación vocacional sigue siendo un fenómeno azaroso y con puntos ciegos para el alumnado, al grado que algunos jóvenes realizan su elección de carrera de manera superflua o poco informada, sin analizarla y reflexionarla a fondo (10).

Estudios previos reconocen que la inclinación por una carrera está dada por la influencia de familiares cercanos, amistades o el grado de conocimiento social que de esta posee (11), características fundamentales pero que pasan a segundo plano durante el ejercicio vocacional.

Un estudio de Chmil et al. (12) reporta que unas variables de gran importancia, aunque habitualmente obviada en la orientación vocacional, son las representaciones sociales (RS), ya que las RS permiten a los individuos dar una explicación a la naturaleza; significando y resignificando ideas sobre alguna persona u objeto con el fin de comprender la realidad que los rodea, convirtiendo una realidad extraña o desconocida en una realidad familiar, actuando así como guías de acción, por lo tanto producen ideas, imágenes, relaciones, prácticas y valores, en este caso, sobre las carreras a estudiar.

El alumnado tiende a dirigir su aprendizaje por medio de convicciones profesionales, el lenguaje y la valoración principal del método clínico (13), situación que a menudo se queda corta en el contexto del campo laboral.

Es por lo que las RS sobre la carrera de Enfermería resultan especialmente relevantes en los EMS, dado que las representaciones que poseen sobre esta disciplina determinarán en gran medida su orientación vocacional y, en este caso, hasta su futuro ejercicio profesional. El objetivo del presente fue analizar la RS de los EMS sobre la carrera de Enfermería.

Metodología

La investigación es cuantitativa, transeccional, descriptiva. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia, se consideró a los estudiantes de tercer año de Nivel Medio Superior del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur, en total seis grupos de aproximadamente 30 a 50 estudiantes cada uno, obteniendo un total de 200 estudiantes encuestados.

Para la recolección de datos se recuperó la metodología de redes semánticas naturales (14), para ello se elaboró el instrumento Cuestionario de Representaciones Sociales para Estudiantes de Nivel Medio Superior sobre Enfermería (CRESEME 2019), para su construcción se partió de la elección de un concepto detonador (“Enfermería es”) como es tradición en los estudios cuantitativos de RS, cuya validez y confiabilidad implicaron el jueceo experto.

Dentro del CRESEME se solicitó a los informantes que anotaran las primeras cinco palabras que vinieran a su mente (definidoras) al leer la detonadora “Enfermería es”, posteriormente jerarquizaran las palabras de acuerdo al orden de importancia que ellos le dieran a cada palabra y finalmente dieran una breve explicación de cada una. Se ordenaron las definidoras de mayor a menor de acuerdo al peso semántico que obtuvo cada una. Se obtuvieron: valor J (riqueza de la red), valor M (peso semántico de las definidoras) y el Conjunto SAM (definidoras con los pesos semánticos más altos).

Debido a la pandemia por COVID-19 solo se aplicaron 200 cuestionarios durante las primeras tres semanas de noviembre de 2019. Para esta investigación se siguieron los protocolos éticos sobre la publicación de datos de informantes, se obtuvo el consentimiento informado de los sujetos referidos en el artículo, se mantuvo el anonimato de los participantes con las siguientes siglas: EMS (estudiante de educación media superior) y un número arábigo consecutivo.

Resultados

El análisis de la información implicó la creación de categorías: campo de información, campo de representación y campo de actitud. Las tres categorías que se utilizaron son los propios campos de la representación social que propuso Moscovici (1979) (15) .

Los EMS totales que contestaron el CRESEME fueron: 119 mujeres y 81 hombres. En relación con el área de carreras que oferta la UNAM; 38,5% aspiraba a ingresar en el Área II Ciencias Biológicas y de la Salud (77 estudiantes), 26% al Área I Fisicomatemáticas y de las Ingenierías (52 estudiantes), 17% al Área III Ciencias Sociales (34 estudiantes), 13% al Área IV Humanidades y de las Artes (26 estudiantes). Cabe destacar que 5,5% no respondió o no precisó algún área (11 estudiantes).

De las 104 definidoras obtenidas por la detonadora “Enfermería es”, se presentan las 10 con mayor peso semántico (Tabla 1).

A partir de las definidoras y de las explicaciones de los EMS se identificaron tres ejes de representación para Enfermería:

  • Salud biomédica, eje nodal del conocimiento en Enfermería.
  • Ayudantía como práctica asistencial y eje articulador de las nociones sobre el quehacer de la Enfermería.
  • Vocación y responsabilidad, fundamental para querer estudiar Enfermería.

Salud biomédica, eje nodal del conocimiento en Enfermería

En este campo de análisis de la representación aparece la definidora “hospital”, que representa el lugar donde la Enfermería existe, en el sentido de concebirse y ser. La Enfermería tiene vida; acción, apariencia y ser dentro de los espacios hospitalarios: “El lugar habitual de trabajo de una enfermera o enfermero es en un hospital” (EMS 48), “Lugar donde un enfermero puede desarrollar su carrera” (EMS 141), “Lugar donde se desempeña y ejerce la carrera” (EMS 112).

En la representación de los EMS, la Enfermería es una carrera que se ejerce en los espacios hospitalarios: “Es donde se aplica la ayuda a otros con mayor frecuencia” (EMS 65), “Lugar para atender enfermos o heridos” (EMS 142), “Lugar de trabajo y curación” (EMS 134), “se atienden enfermedades y lesiones, así como ayuda preventiva” (EMS 149), “el lugar donde se lleva a cabo todo acerca de medicina” (EMS 90). Dando a notar una noción completamente biologisista del espacio y la atención para la salud, “Curar sus malestares” (EMS 105), “Todo lo relacionado con el cuerpo, los medicamentos y las enfermedades” (EMS 193).

La definidora “cuidado” aparece con diversos matices, en primer lugar es una acción práctica y procedimental como explican las y los participantes: “Enfermería se encarga de brindar un cuidado especial a cada paciente” (EMS 116), “otorgan cuidados especiales a cualquier paciente” (EMS 122), aunque también como una actividad con características de naturaleza empírica: “Estar al pendiente de alguien” (EMS 52), “Dar importancia a algún objeto o alguien y, por lo tanto, preservarlo” (EMS 173), “Cuidan enfermos” (EMS 98).

Otra definidora fue “trabajo en equipo”, que es una condición, competencia y necesidad para todo el personal de salud: “No trabaja solo, colabora con un equipo de trabajo” (EMS 50), “Se tiene que hacer equipo para que sea menos difícil” (EMS 112), “Trabajan en conjunto con sus pacientes para mejorar” (EMS 154), “Se trabaja en equipo para obtener mejores resultados” (EMS 180), “Los enfermeros y las enfermeras siempre son la unión de un hospital o clínica porque trabajan con todos” (EMS 13).

El campo de información: nociones sobre el quehacer de la Enfermería

La definidora con mayor peso semantico fue “salud”, y se orienta hacia el bienestar, el diagnóstico y el tratamiento de las personas: “Equilibrio en nuestro estado de bienestar, en el que nos sentimos bien” (EMS 148), “Es el estado de un individuo, el cual se encuentra en perfectas condiciones” (EMS 186), “Corresponde al área de Ciencias de la Salud y se encarga del bienestar de las personas, estudia al ser humano y sus padecimientos” (EMS 14).

En este campo se ubica la definidora “doctor” (hace referencia al profesional médico), mencionan una relación dual: “Porque siempre la relación es la Enfermería con la Medicina” (EMS 57), “[…] la Enfermería está rodeada de Medicina, los enfermos están en constante contacto con ella, es algo fundamental en la carrera” (EMS 98).

Las distintas posiciones dentro de esta relación se determinan las unas con las otras; sin embargo, existe una jerarquia: “La Enfermería es una rama de la Medicina” (EMS 95), “Una rama de la Medicina es la Enfermería” (EMS 17), “Los doctores son quienes se encargan del trabajo” (EMS 90), “Los médicos son los principales, sin ellos no hay cómo ayudar a las personas” (EMS 192).

La siguiente definidora fue “conocimiento”, que es entendida como una condición de saber, de esfuerzo y de constancia para obtenerlo: “Muchos estudios” (EMS 30), “Para estudiar Enfermería se necesita la habilidad del estudio” (EMS 114). “Debes tener los conocimientos suficientes para hacer tu trabajo” (EMS 39), “Los aprendizajes que tienes para la aplicación en las diversas situaciones que se enfrentan” (EMS 77).

Para los EMS la Enfermería debe conocer la anatomía humana, diagnosticar enfermedades, saber aplicar los tratamientos farmacológicos y terapéuticos de las enfermedades y realizar procedimientos médicos, como afirman: “Adquirir conocimientos para la medicina” (EMS 129), “El estudio del cuerpo” (EMS 133), “Se debe tener el conocimiento sobre Medicina para saber qué hacer en algunos casos” (EMS 78).

El campo de actitud: la vocación y la responsabilidad

En este campo aparece la definidora “ayudantía”, la más significativa de todas las definidoras, ya que dictamina la función, el valor, la posición y la vocación de Enfermería para los estudiantes. Ayudar es visto como la característica más importante de la Enfermería: “Un enfermero siempre está listo y preparado para ayudar a los pacientes” (EMS 7), “Ayudar es una de sus principales metas” (EMS 53), “En eso se basa su carrera, ayudar personas” (EMS 76), “Sientes muchas ganas de ayudar a la gente” (EMS 48), “Es una vocación que se trata precisamente de ayudar” (EMS 8). “Básicamente posee los conocimientos médicos adecuados para ayudar al doctor” (EMS 119), “Lo que harás toda tu vida será ayudar enfermos” (EMS 143).

La definidora vocación se integra al campo de actitud, esta representación es entendida por el propio hecho de tener gusto por lo que se hace: “Tener gusto hacia lo que estás haciendo” (EMS 164), “Felicidad acompañada de dicha por lo que haces” (EMS 165), “Te debe apasionar tu carrera” (EMS 159), “Amor a tu carrera” (EMS 41), “Tener gusto hacia lo que estás haciendo” (EMS 164).

Para los EMS, la vocación de Enfermería es el propósito de ayudar personas, está rodeada de un deber humanitario: “Pese a lo que pudiese llegar a suceder, un enfermero está para ayudar y dar lo mejor” (EMS 55).

Otra definidora dentro de este campo es “paciencia”, la representación de los EMS la apunta como una obligación: “Es una virtud que tienen o deberían tener las enfermeras y los enfermeros” (EMS 153). Describe el contexto en el que se representa la profesión, sí bien las enfermeras y los enfermeros “deben tener la paciencia para tratar a las personas” (EMS 28), en la representación se demuestra que la Enfermería es una carrera que puede ocasionar estrés: “Se debe tener muchísima paciencia, ya que el ver a tantos pacientes puede estresar” (EMS 146), “…tener paciencia a los pacientes” (EMS 2).

También entra la definidora responsabilidad, que desprende una idea vinculada al cuidado del paciente: “Debe ser responsable al momento de cuidar y atender al paciente” (EMS 157), “…debe ser responsable en el momento de suministrar, cuidar y atender al paciente” (EMS 163).

Los hallazgos muestran que la representación de los EMS sobre Enfermería abarcan diversos componentes y en su pensamiento común logran diferenciar algunas atribuciones de la carrera, pero a la sombra de la mirada biologiscista y biomédica de la salud, que puede confundir al EMS sobre lo que es y hace Enfermería, asimismo influir en su decisión vocacional.

Discusión

La RS de los EMS sobre la carrera de Enfermería está articulada a una noción altruista con la sociedad, de la cual brota su propio sentido vocacional, lo cual coincide con lo reportado por Hernández (16) con relación a que la profesión de Enfermería significa el deseo de ayudar a los demás, esta idea se caracteriza por representarlo como alguien que se sacrifica, anteponiendo las necesidades de otras personas. Cabe destacar que se reconoce aún más esta característica por la representación del espacio laboral (hospitales) como estresante y compleja.

En la RS se destaca el sentido vocacional para estudiar Enfermería, mismo que se caracteriza por poseer un sentido humanista, pero que refleja ideas semejantes a lo reportado por Yague y Almuedevar (17) sobre “el modelo de enfermera angelical”, en el que la profesional de Enfermería es dulce, sacrificada y bondadosa y simboliza todas las virtudes que dentro del paradigma más tradicional puede llegar a tener una cuidadora y, por extensión, una mujer, lo cual implica un sesgo de género que debe revisarse en próximas investigaciones.

Por otra parte, la Enfermería es representada como una carrera colmada de aprendizajes biológicos de la salud dentro de un ejercicio hegemónicamente medicalizado, ya que las actividades y los conocimientos hacen referencia a una ayuda técnica y asistencial a la figura médica en procesos de enfermedad de las personas. Lo anterior coincide con Merino (18) en su estudio sobre la representación social de la Enfermería en Perú.

Es notable que los factores culturales influyen de manera muy importane en la RS de la carrera, como son: el prestigio, el estatus, el género, la estética, entre otros factores intervinientes (19).

El analisis de la RS sobre la carrera de Enfermería devela que el interés del alumnado de EMS se vuelve un ejercicio vinculado a la elección de la mejor marca como mencionan Hebert y Peñaloza (20).

Conclusiones

El objetivo del presente estudio fue analizar la RS de los EMS sobre la carrera de Enfermería, se puede concluir que los EMS optarán entre una carrera u otra en el marco de la construcción previa de un estereotipo a partir de la RS, haciendo hincapié en que la mayoría de los estereotipos profesionales son limitados e inciertos.

La representación de los EMS está orientada por la forma en que la Enfermería es reproducida en los medios de comunicación, las condiciones laborales, la forma con la que se relacionan con otros profesionales y las actividades que les atribuyen.

Asimismo, se aprecia la idea que lejos de retratar la profesión de manera concreta, se dirigen a explicarla a partir de ideas ligadas al sentido común articulada a la profesión médica, eminentemente biologicista y la imagen asistencialista laboral de la Enfermería.

Por lo tanto, la RS impacta al perfil de ingreso de la ENEO al considerar que la expectativa del alumnado que aspira, o ha pensado estudiar Enfermería, está en aprender procesos para poder ayudar y salvar vidas, elemento que condiciona y limita el atractivo de la carrera para los EMS, que, a su vez, igualmente condiciona y limita las trayectorias profesionales del alumnado que opte por Enfermería.

Las representaciones del alumnado permitirán tomar decisiones de calidad para optimizar las trayectorias escolares, más allá del discurso relacionado con que “cada vez llegan más alumnos a la carrera como primera opción”, ya que a la luz de sus actitudes, creencias e información se aprecian expectativas que no favorecen su permanencia en la escuela y no validan su identidad como enfermeras y enfermeros.

La ENEO puede fortalecer la orientación profesional con la planificación, la coordinación y la dirección de acciones para atender las necesidades del alumnado a través de estrategias que permitan identificar y comprender los ejes epistemológicos, teóricos y metodológicos desde el momento que el alumnado ingresa a la semana de integración como parte de las acciones institucionales encauzadas a la identidad profesional.

Las limitaciones del estudio están dadas por el tipo de muestreo utilizado, ya que los resultados no se pueden generalizar a toda la población del CCH Sur y tampoco a la de la educación media superior.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Financiación

Ninguna.

Agradecimientos

A los funcionarios del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur por permitirnos llevar a cabo este estudio, asimismo, y, muy especialmente, al alumnado que aceptó participar como informante.

Bibliografía

  1. Pichardo FA. La orientación vocacional en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur, recomendaciones para el trabajo pedagógico en la elección de carrera profesional en los estudiantes de la UNAM. [Tesis de Licenciatura]. Ciudad Universitaria, Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México; 2021. p. 92 [citado 28 dic 2021]. Disponible en: http://132.248.9.195/ptd2021/junio/0813139/Index.html
  2. López M, Santana M, García N, Hernández D, Ríos J, Véliz D. Círculo de interés de Enfermería: alternativa para la formación vocacional en ciencias de la salud. EDUMECENTRO [internet]. 2015 [citado 28 dic 2021]; 7(4):162-77. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v7n4/edu12415.pdf
  3. Del Carmen C, Zayas RF. Elección de carrera docente. Memoria Electrónica del X Congreso Nacional de Investigación Educativa; 2021 [internet]. COMIE, México. Veracruz; 2021 [citado 28 dic 2021]. Disponible en: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_16/ponencias/0254-F.pdf
  4. De Sousa B. La cruel pedagogía del virus [internet]. Madrid: Ediciones Akal; 2020 [citado 28 dic 2021]. Disponible en: https://www.akal.com/media/imagenes/Cruel_pedagogia_virus.pdf
  5. Villegas M. UNAM: Estas son las carreras con mayor demanda en el examen de ingreso [internet]. México: El Heraldo; 2020 [citado 28 dic 2021]. Disponible en: https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2020/6/16/unam-estas-son-las-carreras-con-mayor-demanda-en-el-examen-de-ingreso-185009.htm
  6. Castillo I, López M, Ramírez A. Modelo para facilitar el proceso de orientación vocacional en estudiantes de bachillerato. SUMMA. 2021; 3(1):1-28. Doi: http://doi.org/10.47666/summa.3.1.20
  7. Álvarez P. La tutoría y la orientación universitaria en la nueva coyuntura de la enseñanza superior: El programa "Velero". Contextos Educativos 2005-2006; 8(9):281-93. Doi: https://doi.org/10.18172/con.56
  8. Santos AI, Conde AC, González M, Quevedo OE, Arias N. Factores que influyen en la orientación vocacional de estudiantes en Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas “Enrique Cabrera”. RUE [internet]. 2016 [citado 28 dic 2021]; 11(2). Disponible en: https://rue.fenf.edu.uy/index.php/rue/article/view/202
  9. Romero S, Villasmilla J. Madurez vocacional como factor determinante en el desempeño académico de los estudiantes del tercer semestre de Medicina de la modalidad ADI de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. KOINONÍA. [internet] 2017 [citado 28 dic 2021]; II(4):148-79. Disponible en: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/131/111
  10. Antonio A, Barriga FD. Motivación a pensar críticamente sobre la elección de carrera. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. 2021; IX (Ed. Esp.), 1-21. Doi: https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2921
  11. Valdés AG, Valdés AM, Fernández B. Estrategia pedagógica para elevar la formación vocacional y orientación profesional de los estudiantes de Enfermería en la Facultad "General Calixto García" 2013-2014. Educ Med Super [internet], 2016 [citado 28 dic 2021]; 30(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000200004
  12. Chmil F, Gañan F, Medrano LA, Flores PE. Representaciones sociales de la profesión del psicólogo en integrantes a la carrera de psicología de Córdoba, Argentina. Informes Psicológicos. 2017; 17(1):143-58. Doi: http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v17n1a08
  13. Fernández DC.Transición de la Teoría a la práctica: desde la perspectiva de los internos de enfermería de la Universidad Señor de Sipán, 2017-Pimentel. [Tesis de Licenciatura]. Perú: Universidad Señor de Sipán; 2019. 83 [citado 28 dic 2021]. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/7123/Fern%C3%A1ndez%20Mundaca,%20Diana%20Carolina.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  14. Reyes-Lagunes I. Las redes semánticas naturales, su conceptualización y su utilización en la construcción de instrumentos. Revista de Psicología Social y Personalidad 1993; 11:81-97.
  15. Moscovici S. El psicoanálisis, su imagen y su público. 2ª ed. Buenos Aires: Huemul; 1979. p.13.
  16. Hernández RE. La Praxis de Enfermería: Una Vocación con Sentido Axiológico y Humanista. Revista Scientific 2018; 3(9):348-61. Doi: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.9.19.348-361
  17. Yagüe A, Almudéver L. La representación de la enfermería en el cine. Modelos y estereotipos. Rev Med Cine [internet]. 2018 [citado 28 dic 2021]; 14(3):165-71. Disponible en: https://revistas.usal.es/index.php/medicina_y_cine/article/view/19089
  18. Merino AL. Representación Social de la de la imagen de la enfermera peruana. Rev enferm Herediana 2017; 10(2):89-96. Doi: https://doi.org/10.20453/renh.v10i2.3363
  19. Hernández F, del Gallego R, Alcaraz S, González JM. La enfermería en la historia. Un análisis desde la perspectiva profesional. Cultura de los cuidados 1997; 1(2):21-35. Doi: https://doi.org/10.14198/cuid.1997.2.05
  20. Hebert C, Peñaloza B. La profesión. Una elección entre las representaciones sociales. [Tesis de Licenciatura]. Mexico: UNAM; 2017 [citado 28 dic 2021]. Disponible en: https://repositorio.unam.mx/contenidos/la-profesion-una-eleccion-entre-las-representaciones-sociales-458857?c=YYK92D&d=false&q=*:*&i=1&v=1&t=search_