Gestión de la vicepresidencia de la REGIÓN DE AMÉRICA CENTRAL

Sección: Aladefe

Cómo citar este artículo

De Isaza EE. Gestión de la vicepresidenta de la región de América Central. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2011; 1(1):27-31.

Autores

Elba E. de Isaza

Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá. Vicepresidenta de la Región América Central.

Titulo:

Gestión de la vicepresidencia de la REGIÓN DE AMÉRICA CENTRAL

Historia
El objeto de la ALADEFE en la región de Centroamérica data del 1 de octubre de 1986 cuando en La Habana (Cuba), en el marco de la I Conferencia de Educación convocada por las Facultades y Escuelas de Enfermería de Honduras y otros países de diferentes regiones, se congregaron para discutir, analizar y reflexionar solidariamente las necesidades de educación en Enfermería, que posteriormente se consolidaron para dar formalidad a la ALADEFE como una asociación de cooperación y estudio en conjunto con otras cuatro regiones geopolíticas de América Latina que posteriormente incluyó a la región europea.
 
Características de la región
La Región de América Central representa una personalidad geo­gráfica diversificada multiétnica, multicultural y multilingüe, ya que sus contrastes en las estructuras del relieve, clima, vegetación, entre otros factores, engendran un mosaico de diversas necesidades producto de sus propios hábitos y costumbres. Son siete países con diferentes características que van desde áreas de montañas, valles, costas ístmicas, volcánicas y llanuras angostas, provocando diversidad en su clima y vegetación, creando impactos importantes que repercuten en la salud de sus habitantes, los cuales en gran mayoría pueden ser indígenas, criollos, negros, mestizos y amerindios.
Las diferentes características de los pobladores de esta importante región, conformada por los países de Belice, Guatemala, Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, han sido factores contribuyentes que intervienen para que las instituciones formadoras de enfermeras inscriban de forma lenta y progresiva la afiliación de las Escuelas y Facultades de Enfermería, por lo que son pocas las que han logrado mantenerse activas debidamente, ya que la diversidad del factor administrativo de cada institución no les facilita su afiliación y cotización anual.
Escuelas y facultades afiliadas
En la actualidad podemos destacar que solamente están registradas en cuatro países de América Central las siguientes instituciones formadoras: la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica, la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Honduras, el Instituto Especializado de Educación Superior de Profesionales de la Salud y la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Dr. Andrés Bello de San Salvador, la Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá, la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chiriquí y la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Latina de Panamá, de la República de Panamá. Estas instituciones formadoras conforman y participan en las actividades de ALADEFE, pero igualmente otras escuelas de la región, aunque no están inscritas, participan asistiendo a los eventos académicos que sean programados, difundidos y solicitados por la vicepresidencia de la región, ya que es uno de los objetivos dentro de las funciones, estimular el mutuo conocimiento e interacción de las entidades que la componen mediante programas que pongan en vigencia sus propósitos. Vale la pena destacar los avances que en materia de educación y de interacción son producto de los resultados de investigaciones y buenas prácticas sobre cuidados que se han difundido, adaptado y adoptado por escuelas y facultades, confirmando que el comportamiento de los programas académicos en las diferentes Escuelas y Facultades contribuyen a los avances importantes de las experiencias de formación. Se ha concretado llevar a cabo actividades propiciadas como producto de las diez anteriores Conferencias de Educaciones en Enfermería, ya que éstas han sabido nutrir con aportes científicos de la OPS/OMS y otros expositores y teoristas internacionales, dando lugar a confirmar que “la Enfermería como sistema de enseñanza varía entre los países”, ya que en estas regiones se varía entre los programas de licenciaturas, diplomaturas, técnicos en Enfermería, tecnólogos en Enfermería, cuyos currículum están basados en su mayoría por teorías y prácticas con fondo biologista.
 
Fortalecimiento de la ALADEFE
En los últimos años hemos visto en la región grandes aportes de la ALADEFE que han contribuido a transformaciones curriculares en función de preparar los programas académicos según competencias en América Central. Está marcado el desa­rrollo de la actualización continua mediante cursos for­males, seminarios, congresos, encuentros, diplomados, entre otros. Además existen programas de especializaciones de un año de dedicación teórica-práctica en algún área de atención de Enfermería clínica.
En la región de Centroamérica hay algunos países que tienen en su programación planes de Maestría en Enfermería como son Costa Rica, Honduras, Salvador y Panamá. En cuanto al Programa de Doctorado en Enfermería, solamente en Panamá está aprobado por el Consejo de Ciencias de la Salud de la Universidad de Panamá (Programa de Doctorado en Enfermería con Énfasis en Salud Internacional), cuyo plan de estudios se realizará en tres años. Cabe mencionar que durante la elaboración de este programa, la comisión académica responsable recibió apoyo de asesoría por parte de la presidenta de la ALADEFE, Dra. María Antonietta Rubio Tyrrell, la Dra. Gloria Wright de la OEA y la teorista Sor Callista Roy (Ph.D).
Es una fortaleza publicitar que la Enfermería en América Central también ha conformado el Grupo Centroamericano de Enfermería, congregando los estamentos de docencia (formación), servicio (atención) y gremio (ANES), agrupación ésta en la que, a diferencia de la afiliación en la ALADEFE, están integrados los tres estamentos de seis países, no así por ahora Belice.
Como están involucrados los tres estamentos se ha fomentado el progreso educativo y laboral, ya que se integran diáfanamente los aportes científicos que se publican e investigan como producto de los diferentes encuentros y conferencias de Educación Iberolatinoamericana, además de los resultados de talleres de trabajo del directorio.
Las instituciones formadoras del talento de Enfermería en nuestra región pueden ser de carácter público-estatal, particular o privado. Es significativo enunciar que en algunos de estos países la Enfermería puede estar legalizada en cuanto al reconocimiento de la profesión, formación y organización mediante la aprobación de leyes que regulan el ejercicio en todo el territorio nacional, con el fin de garantizar la calidad del cuidado que se brinde a todos sus habitantes. Es así como en los países de la región, la formación de recursos enfermeros contribuye al desarrollo del país en beneficio de la sociedad, por lo que puede estar legalizado el desempeño laboral.
En el caso de Panamá, es obligatorio que los profesionales de Enfermería, para iniciar el desempeño laboral, estén inscritos en la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá, avalada por la Ley nº 1, aprobada el 6 de enero de 1954, que es la que determina el proceso del desempeño sujeto a un sistema de evaluación obligatoria solicitado por el Comité Nacional de Enfermería, conformado por jefas de Enfermería de las instituciones estatales, tales como el Hospital del Niño, el Hospital Santo Tomás, el Instituto Nacional de Salud Mental, el Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social, la jefa Nacional del Ministerio de Salud, la jefa de la Caja del Seguro Social y la decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá.

Actividades educativas
Mediante la ALADEFE, en la región de América Central se han propiciado y evidenciado resultados de procesos cuyos intereses y propósitos son de magnitud solidaria. Entre las diversas actividades se pueden destacar de gran importancia la internacionalización y movilidad docente estudiantil de programas de pregrado o postgrado en las áreas de materno infantil y administración de Enfermería, ya que se ha respondido al compromiso centrado en el logro de la excelencia académica, mediante la comunicación en eventos y pasantías académicas que están a disposición mediante convenios o acuerdos entre países.

Para la región de América Central es histórico el desarrollo en octubre del año 2009 de la X Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería realizada en Panamá con el patrocinio de la Oficina Regional de la OPS y OMS y con el auspicio de la Universidad de Panamá, ya que ha sido la primera vez que en los 23 años de creación de la ALADEFE se celebrara en esta región un evento de tanta relevancia. Fue muy significativa la concurrencia de alrededor de mil doscientas participantes de 24 países del mundo (Foto 1), las temáticas fueron de interés y novedad, además se realizó el Primer Encuentro Iberoamericano de Estudiantes de Enfermería, dejando plasmada la Declaración de Panamá, como voz de líderes de estudiantes de Enfermería de los países que conforman la asociación. Se estructuraron nuevas redes de Enfermería y se convocaron participantes de las redes que en años anteriores ya estaban conformadas bajo el liderazgo de la Dra. Silvina Malvárez, directora regional de Recursos Humanos de profesionales y técnicos de Enfermería en la Oficina Sanitaria Panamericana y la Organización Mundial de la Salud.
Fue muy importante participar en temas científicos mediante mesas redondas, talleres, encuentros, aportes de investigaciones científicas y pósters realizados por colegas de todas las regiones participantes. Se establecieron encuentros con expertos donde se expresaron en forma de debate las experiencias de los programas doctorales de los países que tienen entre sus fortalezas el desarrollo del postgrado, promoviendo así las estrategias para futuras realizaciones, además se compartieron ideas mediante conferencias magistrales, se expresaron bases conceptuales de aplicación de algunas teorías, como fue la presentación de la Dra. Patricia Benner. Algunos autores de libros de Enfermería tuvieron la oportunidad de presentar sus propias obras, lo que fue muy motivador para que otros profesionales tengan la oportunidad de realizar otros ejemplares y se permita así mejorar la educación de la Enfermería acorde con nuestros tiempos.
La inauguración de este evento estuvo a cargo de la Dra. Mirta Rose, directora de la OPS/OMS y el Dr. Gustavo García de Paredes, presidente de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), de la que formamos parte como un organismo de cooperación y estudio.
Durante este evento la ALADEFE en la región de América Central sirvió de órgano coordinador entre las instituciones que están afiliadas en los países que la componen y los otros organismos nacionales e internacionales de salud, educación e investigación que demuestran avances científicos y tecnológicos, que se pone a disposición.
En esta Conferencia, las actividades programadas cumplieron con el propósito de intercambiar ideas, materiales bibliográficos y didácticos producto de investigaciones realizadas por profesionales, investigadores y técnicos, cumpliendo así con propuestas y alternativas de soluciones en el ámbito de la realidad de la salud latinoamericana, especialmente en la región de Centroamérica. Durante los días de trabajo, fue muy importante el encuentro de las participantes de las redes de Enfermería, esta actividad generó mucho entusiasmo en cuanto a producir contribuciones relacionadas con los cuidados enfermeros. Nace en Panamá la nueva red de cuidados paliativos y la de intercambio estudiantil, generando las posibilidades de ofertas de nuevos programas de Enfermería, no solo presenciales, sino también a distancia y, por qué no, virtuales, según sea la metodología en el mercado institucional.
En la X Conferencia destacó la calidad de la educación en Enfermería que se lleva a cabo en estas regiones, demostrándose que se han de mantener los principios de cooperación entre países, la interculturalidad y la internacionalización de la información de los saberes del proceso de la educación, fomentando así los valores éticos, humanísticos y morales, entre otros, cumpliendo con la socialización del conocimiento enfermero para obtener los propósitos de la formación que van encaminados a mejorar la calidad de vida y conseguir los Objetivos del Milenio (Foto 2).

Fortalecimiento y novedades educativas en la región
Entre las múltiples y diversas ocupaciones humanas, la educación se presenta como uno de los campos de mayor valor estratégico para el progreso económico-social de los pueblos y naciones.

En épocas pasadas, la educación enfermera estaba basada en aspectos técnicos y prácticos, en la actualidad están surgiendo retos sorprendentes modificados por nuevos enfoques científicos y humanísticos basados en evidencias, cambios científicos y tecnológicos, aplicaciones de teorías y modelos enfermeros, alianzas estratégicas e integrales, ejes curriculares transversales y definidos en las descripciones analíticas y sintéticas de la malla curricular establecidas en cada uno de nuestros países de la región.
Los cambios serán significativos, pero las amenazas no se excluirán, ya que incursionamos como miembros de un equipo de salud, multidisciplinario e interdepartamental, por lo que mediante la afiliación formal de los países de la región en la ALADEFE se ha fortalecido la Enfermería como una disciplina que, al ser ejercida, no admite errores por mínimos que se sean.
Con el objetivo de difundir información y publicar algunas contribuciones relevantes en cuanto a la formación y el ejercicio enfermero en América Central, se presentan algunos hechos relevantes por países.
Guatemala
A pesar de que no tiene ninguna institución formadora afiliada a la asociación, la formación del programa de licenciatura en Enfermería se inicia en el año 2002 en la Universidad de San Carlos, Universidad estatal. En la actualidad, como avances han logrado el reconocimiento de la profesión, la formación y organización. Lo más importante para Guatemala ha sido la aprobación de la Ley de Regulación del Ejercicio de Enfermería en el año 2007. El equipo de Enfermería lo constituyen licenciadas en Enfermería, enfermeras técnicas y auxiliares de Enfermería, desempeñándose en las áreas de cuidado directo, docencia, investigación y administración, con respeto a la vida y sobre la base de principios científicos, humanísticos y éticos.
Honduras
El programa de Licenciatura en Enfermería se realiza a nivel universitario, cuya admisión formal está estructurada por una serie de requisitos. El plan completo tiene una duración de 4,5 años, y para obtener el título se debe hacer un año de servicio social obligatorio según la disponibilidad de plazas en el área hospitalaria o comunitaria, éste tendrá una remuneración del 30% del salario base de una licenciada en Enfermería.
La Universidad Autónoma de Honduras es un miembro fundador de la ALADEFE desde l986, actualmente se reconoce a la Mg. Reina Lydilia Grogan, vicepresidenta suplente de la Región de América Central, como un pilar de la Enfermería en Honduras.
Nicaragua
En la actualidad la formación de enfermeras está a nivel de Escuela de Enfermería (UPOLI), adscrita a la Universidad Autónoma de Nicaragua. Es la más antigua del país. El plan de estudio está preparado en nueve semestres siendo este práctico profesional y una asignatura de cultura de paz. No tiene ninguna institución formadora afiliada a la ALADEFE, lo significativo es ver el entusiasmo solidario que tienen nuestras colegas por participar en los eventos académicos que anualmente realiza el consejo directivo mediante conferencias y otros encuentros académicos en los diferentes países.
El Salvador
Es un país que tiene afiliada a la ALADEFE la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Dr. Andrés Bello, ésta es una institución privada. Además está afiliado el Instituto Especializado de Educación Superior de Profesionales y Técnicos de la Salud.
Cabe señalar que además de estas instituciones formadoras existe el programa de formación de Licenciadas en Enfermería en la Universidad Nacional de El Salvador con un plan de cinco años de estudio, pero aún no está afiliada.
Es importante reconocer el entusiasmo y motivación de las colegas salvadoreñas en movilizarse para mantenerse actualizadas cada vez que se realizan eventos y encuentros académicos realizados por la ALADEFE y otros organismos internacionales.
Costa Rica
País miembro de la ALADEFE mediante la Escuela de Enfermería afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica.
El grado que se obtiene en su preparación es el de Licenciado en Enfermería con énfasis en: Enfermería general, salud mental y psiquiatría, salud de la mujer y perinatología. El plan de estudios dura cinco años realizados por semestres. Además cuenta en su programación con los estudios de postgrado, maestrías académicas en Ciencias de Enfermería, maestría profesional en Enfermería obstétrica y ginecología perinatal, maestría profesional de Enfermería en salud laboral y maestría de Enfermería geriátrica y gerontológica.
Costa Rica y Panamá, países vecinos, guardan una relación de acercamiento académico, comparten movilidad docente-estudiantil en las áreas de gerontología y geriatría, Enfermería pediátrica a nivel de postgrado y en los procesos de pares externos para evaluación institucional. La relación mediante los aportes de ALADEFE ha reforzado los lazos académicos.
Panamá
País centroamericano con grandes fortalezas en su aspecto territorial. Es miembro activo de la ALADEFE desde su fundación, tiene afiliadas tres instituciones formadoras de recursos humanos de Enfermería, de las cuales dos son universidades estatales  y una es de carácter particular y privado.
En Panamá la formación básica de Enfermería es de una Licenciatura de cuatro años. Tienen un sistema único de reglamentación laboral, constituido por el Comité Nacional de Enfermería (Ley de la República).
En los últimos diez años en Panamá el nivel de formación de las enfermeras ha tenido grandes avances, se ha reestructurado el plan de estudios por competencias, se ha logrado la profesionalización del recurso técnico en toda la República, se ha implementado la Ley de Certificación Básica de Enfermería, la re-certificación de especialidades y existe una Real Integración de Docencia-Servicio y Gremio.
Se ha fortalecido en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá (Foto 3), la División de Investigación y Postgrado, ya que se han realizado invitaciones de miembros de la ALADEFE expertos para dar asesoría en cuanto a investigación cualitativa, creación de nuevos programas de especialización y maestría como la de nefrología, cardiología, neonatología, cuidados peri-operatorios, cuidados críticos del adulto, epidemiología, oncología, atención primaria y familia, geriatría, gestión de los servicios de Enfermería, salud mental y psiquiatría.
Ésta ha sido una respuesta a las enfermeras en servicio, ya que una vez que obtengan el título y estén ejerciendo la especialidad, se les gestiona la remuneración económica, lo que hace que se convierta en un incentivo y estímulo laboral.
Por otra parte, en el perfil profesional para ser docentes de la Facultad de Enfermería se exige la especialidad del área de Enfermería, la especialidad de la docencia superior y requisitos de entrada como registro de enfermeras e índice académico del programa de la licenciatura.
Para Panamá ha sido muy importante participar activamente en ALADEFE desde su inicios y en la actualidad representa a la región como vicepresidenta, ya que se han ido incrementando las informaciones a las instituciones formadoras, se ha fomentado la divulgación de los propósitos de los estatutos y reglamentos, ha servido como órgano coordinador entre las instituciones que componen y entre éstas y otros organismos nacionales e internacionales de salud, educación e investigación, que conforman en los países de la región las instituciones afiliadas.
Es innegable que existe una verdad aceptada por todos en la frase “el conocimiento es poder” y que ese poder se traduce en estatus dentro de las sociedades postmodernas y neoliberales, para obtenerlo es necesario prepararse, educarse y formarse dentro de los llamados escenarios del conocimiento, ALADEFE constituye uno de estos escenarios.
La Enfermería como ciencia y disciplina ha crecido y se ha desa­rrollado gracias al esfuerzo invertido en lograr un cuerpo propio de conocimientos; compartirlo, difundirlo, socializarlo es una obligación porque de esta forma se fortalece la Enfermería a nivel mundial, ALADEFE constituye el vehículo o el medio ideal para fomentar este conocimiento.
“La unión hace la fuerza”, dice un viejo adagio. El individualismo creciente impide hacer palanca entre los recursos individuales y sociales. Cuando el tejido social se fortalece la sociedad se hace más próspera porque la unión hace la fuerza, la Enfermería mundial fortalecida es la visión de ALADEFE.
Nos preguntan: ¿por qué ALADEFE? Porque las necesidades crecen, los recursos son limitados, precisamos información para sobrevivir, los riesgos aumentan. ¿Para qué ALADEFE? Para llevar a la Enfermería a nuevos escenarios, activar sus capacidades ocultas, adquirir nuevas destrezas, desarrollar ventajas competitivas, potenciar escalas, integrar nuevas cadenas de valor, en conclusión, hacer que la Enfermería sea y se mantenga visible, aprovechemos el potencial de ALADEFE.