Entrevista a fondo: Carmen Naya Leira

Sección: Entrevista

Autores

Rafael Mesa Rico

Titulo:

Entrevista a fondo: Carmen Naya Leira

Resumen

Carmen Naya Leira es ATS por la Universidad de Santiago de Compostela desde el año 1979 y Diplomada en Enfermería por la UNED en el año 1989. Experta en Gestión de Servicios de Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid desde el año 1993. Trayectoria profesional 39 años en el ejercicio de la enfermería, ha participado en numerosos proyectos de investigación y ensayos clínicos, ha colaborado en diversas publicaciones y ha desempeñado tareas docentes.
Vocal del Comité Científico de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología desde 2011 y directora del mismo desde octubre de 2015, también es revisora de la revista de Enfermería en Cardiología desde octubre de 2013.
Actualmente trabaja en la consulta de seguimiento ambulatorio de pacientes con Trasplante Cardiaco e Insuficiencia Cardiaca Avanzada del Complejo Hospitalario Universitario A Coruña.

Llevas dedicada a la Enfermería desde el año 1979, ¿qué te motivó en tu vida personal para elegir la profesión enfermera?, ¿cómo te decidiste por la dedicación a la enfermería cardiovascular?

Cuando elegimos la profesión a la que nos queremos dedicar no es fácil acertar, comencé estudiando Información y Turismo pero después de haber pasado el primer curso decidí cambiar a Enfermería porque vi que me gustaba más dedicarme al cuidado de las personas.
Después de unos años haciendo sustituciones en otros servicios, empecé a trabajar en la Unidad de Cuidados Coronarios en Lugo en el año 1982 y realmente mi formación en cardiología comenzó allí, con un equipo que siempre recordaré con mucho cariño por su profesionalidad y la buena acogida que tuve. Cuando obtuve el traslado al hospital de A Coruña intenté seguir en el área de cardiología, porque es una especialidad que me gusta, y en la actualidad formo parte del equipo de insuficiencia cardiaca (IC) y trasplante ¡un gran equipo que dirige la Dra. Crespo!, y me siento orgullosa de formar parte del mismo.

La aparición de la insuficiencia cardiaca implica un deterioro funcional progresivo del paciente, de mal pronóstico, elevada mortalidad y reingresos, mala calidad de vida de pacientes y familiares y un elevado consumo de recursos personales y familiares y sociosanitarios, ¿qué papel juega la enfermera en el cuidado de estos pacientes?

Como ya bien plantea la pregunta la insuficiencia cardiaca es un síndrome complejo, son pacientes que necesitan cuidados  específicos y la función de la enfermera en insuficiencia cardiaca es educar al paciente en el ámbito de la salud, generando habilidades para el autocuidado y facilitando el empoderamiento del paciente y familia para, así, evitar reingresos innecesarios por descompensación. Esto implica un cambio desde las consultas, pues son pacientes que necesitan cuidados y gestión de los cuidados con un enfoque multidisciplinar.

En los últimos años se están desarrollando en mayor medida las unidades especializadas en insuficiencia cardiaca, de las que forman parte un equipo multidisciplinar compuesto por distintos profesionales, ¿quiénes componen dicho equipo y qué papel juega la enfermería dentro del mismo?

Un equipo multidisciplinar es un excelente método para abordar patologías crónicas por la complejidad en su manejo, necesidades cambiantes, valoraciones frecuentes por las descompensaciones y son necesarios diversos niveles asistenciales que requieren cuidados continuos y continuidad de los mismos. Nuestro equipo consta de cardiólogos, psiquiatras, psicólogo, enfermeras, auxiliares de enfermería, trabajadora social, farmacéutico y centros de Atención Primaria.

El papel de la enfermera es coordinar todas las actividades entre paciente y familia, a la vez que facilita el trabajo a todos los implicados en el proceso. Realiza educación para la salud, entregando materiales para mejorar la comprensión y potencia el desarrollo de habilidades para el autocuidado.

Hoy en día se tiende a la especialización en los servicios de cardiología, pero la especialización en enfermería en cardiología no termina de desarrollarse y los pacientes cardiológicos necesitan ser cuidados por enfermeras especialistas, ¿qué ha supuesto para las unidades de insuficiencia cardiaca y para la AEEC la creación del curso «Título de Experto Universitario en Insuficiencia Cardiaca»?

En la rama de las Ciencias de la Salud, ya sea medicina o enfermería, cada vez se tiende más a la especialización y subespecialización para mejorar el cuidado del paciente. El curso de experto ofrece la oportunidad de obtener una serie de conocimientos específicos para completar los ya adquiridos en la carrera de enfermería, con el objetivo de buscar la excelencia en el cuidado del paciente con insuficiencia cardiaca. Podríamos decir que es dar un primer paso para llegar al Máster y no quiero obviar que nuestro objetivo principal es conseguir la especialidad de enfermería en cardiología.

¿Cuáles serían, desde su punto de vista, los pasos a seguir para implantar la especialidad de Enfermería en Cardiología en nuestro país?

Desde la AEEC se está trabajando en este tema y espero que pronto podamos tener datos del proyecto MAREC para dar a conocer la situación de la enfermería en cardiología en nuestro país. Mi opinión por sí sola no vale, esto tiene que ser un trabajo de todos y consensuado con los diferentes agentes implicados.

Buena parte de tu trabajo lo has desarrollado como enfermera de pacientes que padecen insuficiencia cardiaca, ¿qué diferencian a estos pacientes del resto de pacientes con patologías crónicas?

Los pacientes con IC, ya sea crónica o aguda, son  pacientes con un tratamiento complejo,  que necesitan un equipo bien formado para su seguimiento porque si no pueden llegar a tener consecuencias graves, un empeoramiento de los síntomas y una reducción de la calidad de vida. Los profesionales de enfermería somos responsables de visibilizar sus capacidades y habilidades para garantizar una buena gestión dentro del sistema de salud.

Dentro de tu labor diaria en la consulta de Insuficiencia Cardiaca Avanzada te dedicas al seguimiento de pacientes a los que se les ha realizado un trasplante cardiaco, ¿son especiales estos pacientes por haber recibido un nuevo corazón? y ¿cómo suelen afrontar su nueva vida?

Los pacientes trasplantados cardiacos, en general,  representan un reto a la hora de orientar sus cuidados. Cabe mencionar que el trasplante cardiaco es la última opción en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca terminal y la selección de pacientes es rigurosa.
Las pautas que tienen que seguir, se les enseñan antes y después del trasplante y es muy importante que entiendan que es un seguimiento de por vida. El rol de la enfermera durante este largo proceso es asegurarse de la correcta adherencia al tratamiento para intentar prevenir el rechazo, realizar una vida cardiosaludable y prevenir infecciones, todo esto para mantener su corazón trasplantado sin rechazo y el resto del organismo sin complicaciones asociadas con la inmunosupresión. Alcanzar estos objetivos dependerá de la capacidad de autocuidado del paciente y del apoyo familiar. Toda esta información se le facilita al paciente a través de la guía sobre «La vida después del trasplante cardiaco».

En el congreso de las enfermedades cardiovasculares que se celebra este año en Sevilla termina tu labor como directora del Comité Científico de la AEEC, ¿qué balance haces de estos años de experiencia como miembro de este comité y como directora?

Mi balance, a pesar de los conflictos, es positivo y ha sido una experiencia fantástica tanto en lo profesional como en lo humano. Compartir experiencia en este ámbito es muy enriquecedor y siempre me sentí apoyada en mi etapa de directora por la presidenta Concepción Fernández, por lo que quiero darle las gracias.
Serán mis sucesoras las que puedan opinar si el trabajo que se desarrolló en el comité durante mi dirección sirvió para dar continuidad al mismo.

El Comité Científico de la AEEC participa a lo largo de todo el año dando cobertura científica en múltiples eventos científicos en la disciplina de enfermería en cardiología, ¿en cuántos eventos participa el comité y cuál es su papel?, ¿qué esfuerzo supone para los miembros del  comité su participación en todos esos eventos?

El Comité Científico participó en la organización del congreso de la AEEC, congreso virtual eCardio18, congreso de las enfermedades cardiovasculares SEC 2018 y además colaboró en las Reuniones de los grupos de hemodinámica, electrofisiología y estimulación cardiaca e insuficiencia cardiaca. También colaboró en revisiones de artículos para la revista de Enfermería en Cardiología, becas, premios y diferentes proyectos que van surgiendo, como el proyecto MAREC, y además ahora tenemos una colaboración mucho más activa con la SEC.
Quiero hacer constar que mi aprendizaje sobre el funcionamiento del Comité Científico fue con grandes profesionales Lluïsa Garrido, Juana Oyanguren, Carmen Bermejo, Elena Maull y Susana Rubio. Cuando asumí la dirección solo éramos cuatro en el comité y fue un gran reto liderar un grupo que desconocía el funcionamiento del comité, supuso un gran esfuerzo  para todas y tengo que dar las gracias a Susana Rubio, por su valiosa colaboración durante el primer año, así pudimos dar tiempo para que las nuevas vocales fuesen conociendo el funcionamiento del comité. A partir de octubre de este 2018, serán ocho miembros en el comité, el doble que cuando empecé en la etapa como directora, y es muy necesario tener un equipo fuerte para asumir esta carga de trabajo.

En la selección de los miembros del Comité Científico, ¿qué criterios son los más adecuados para formar parte del mismo?

Ser socio/a de la AEEC. Trabajar en el área de cardiología, ya sea como enfermera de planta, consulta, hemodinámica, etcétera. Formación en cardiología y en investigación, tanto en la realización de estudios como en publicaciones.
Estos son algunos de los requisitos, pero sin ninguna duda, desde mi punto de vista, el más importante es estar dispuesto a trabajar duro e implicarse para ayudar a esta gran familia que es la AEEC a prosperar y seguir creciendo.
                                                                                      
La investigación es uno de los pilares fundamentales para que los pacientes cardiológicos se beneficien de los últimos avances que hagan mejorar su calidad de vida, ¿cómo incentivarías a los nuevos graduados en enfermería a que presentaran sus estudios científicos a los distintos eventos científicos y a publicar en revistas relacionadas con la cardiología?

Siempre, todo estudio con una buena metodología, por pequeño que sea, es útil. Aunque el estudio no sea  para recibir un premio, siempre te ayudará a crecer como profesional y hará que te impliques más en tu área de trabajo.

El próximo año se celebrará en Barcelona por primera vez, tras el acuerdo alcanzado entre la SEC y la AEEC, el congreso conjunto de las Enfermedades Cardiovasculares, ¿qué expectativas tienes desde el Comité Científico que el desarrollo de este congreso conjunto sea un éxito?
Estoy segura de que será un éxito porque tenemos un gran equipo dentro de la AEEC y una presidenta capaz de liderar este proyecto.

A lo largo de los últimos años, ¿cómo crees que ha afectado la crisis económica en el envío de trabajos científicos a los distintos eventos científicos de enfermería en cardiología?

Recibimos un número similar de trabajos, cierto es que sí hubo un pequeño bajón. Creo que con el congreso conjunto AEEC-SEC 2019 existe la posibilidad de que aumente el número de trabajos que se presenten.

¿A qué nivel se encuentra actualmente la investigación en Enfermería Cardiológica con respecto a años anteriores?

Creo que hoy en día en casi todos los campos hubo cambios y enfermería no es una excepción, pero siempre tuvimos un camino más tortuoso que otras profesiones y ahora nos tenemos que beneficiar del cambio de título a grado, donde podremos observar poco a poco una mejora sustancial en la calidad de los trabajos, ya que durante la carrera les enseñan cómo realizar trabajos de investigación y parten con cierta ventaja sobre mi generación.

Teniendo en cuenta los años que has desarrollado tu labor en el Comité Científico, ¿cuál crees que es el aspecto principal en el que ha evolucionado y cuál crees que es el aspecto en el que más se debe trabajar en el futuro?

Creo que se viene haciendo un gran trabajo, resultando muy positivo el cambio en los estatutos de la AEEC para que la directora del Comité Científico sea miembro del Comité Ejecutivo, también fue muy beneficioso el aumento del número de miembros dentro del comité (pasamos a ser el doble de 4 a 8), que había sido reducido por  comités ejecutivos anteriores.
Se realizaron más congresos, se  participó en más proyectos, se hacen menos reuniones presenciales y más teleconferencias, se empezó la colaboración con la SEC y se elaboró un manual de funcionamiento de este comité.
Siempre se puede mejorar, haciendo un reparto del trabajo más equitativo,  potenciando más la implicación de los miembros del comité, mejorando la aplicación de las tecnologías y estableciendo una comunicación más fluida entre los miembros del  comité.

¿Crees que ha sido positivo tu paso por la dirección del Comité Científico de la AEEC durante estos últimos años?, ¿qué te ha aportado la AEEC y qué le has aportado tú a la AEEC?. ¿Qué consejos les darías a tus compañeras del Comité Científico, y a los compañeros del Comité Ejecutivo de la AEEC?

Mi paso por la dirección del Comité Científico si fue positivo o no lo deben valorar mis compañeras del Comité Científico, el Comité Ejecutivo y los asociados/as de la AEEC. Personalmente lo valoro como una etapa dura y de esfuerzo, pero muy positiva y gratificante en la que algunas cosas se consiguieron y otras no.
Mi consejo es paciencia, trabajo continuo y mucho ánimo, que los problemas se irán resolviendo poco a poco en equipo y los que no se pueden resolver probablemente no tienen solución.

Desde lo personal

  • Ciudad: A Coruña.
  • Hobbies: Leer, el cine y el teatro.
  • Lectura: «Dime quién soy» de Julia Navarro.    
  • Grupo musical: «The Doors».
  • Película: «Casablanca».
  • Deporte: Senderismo.
  • Vacaciones: Quiero ir a New York.
  • Una pasión: Viajar.
  • Un miedo: Las dictaduras.  
  • Un recuerdo inolvidable: Mi viaje por México con mochila.
  • Lo que echa de menos: A mis padres.
  • ¿Qué le pediría al futuro?: Más investigación para avanzar en el tratamiento de las enfermedades.
  • ¿Qué le preocupa acerca del mundo actual?: El desempleo juvenil.