3
Enfermería en Cardiología

Enfermería en Cardiología

SEPTIEMBRE 2018 N° 75 Volumen 3

Metasíntesis, nueva perspectiva de análisis de una crítica intelectual de la investigación sociosanitaria

Sección: Sección de Metodología. Enfermería Basada en la Evidencia: Investigación Clínica Aplicada a las Ciencias de la Salud

Autores

 Susana Rubio Martín1, Sonia Rubio Martín2.

1 Antropóloga Social y Cultural. Enfermera en la Unidad de Cuidados Críticos Cardiacos del Hospital Virgen de la Salud del Complejo Hospitalario de Toledo.
2 Enfermera en la Unidad de Pruebas Funcionales del Hospital Virgen del Puerto de Plasencia, Cáceres.

Contacto:

Susana Rubio Martín. Comité Editorial Enfermería en Cardiología. Casa del Corazón. Ntra. Sra. de Guadalupe, 5-7. 28028 Madrid

Titulo:

Metasíntesis, nueva perspectiva de análisis de una crítica intelectual de la investigación sociosanitaria

Resumen

La investigación es una de las principales fuerzas de la enfermería, y el conocimiento que genera provoca movimientos y cambios en la práctica clínica y en la formación continuada, así como en las políticas sociosanitarias. La crítica en la investigación es un paso esencial hacia una práctica basada en la evidencia formal y enraizada en el buen quehacer de la profesión.
Si la evidencia científica es la forma que ha adoptado inicialmente este movimiento de síntesis y de crítica en las Ciencias de la Salud, el término «Metasíntesis»1 es el concepto general que varios autores han acuñado para referirse a un sistema de conocimiento abierto que pretende la integración de datos, teorías, métodos, hallazgos y cualquier otro tipo de conocimiento o información para dar respuesta a problemas complejos. Esta idea del conocimiento que aporta la metasíntesis es el nuevo camino hacia el cual debe dirigirse la búsqueda de evidencias, superando posiciones reduccionistas2 que distorsionan la realidad. La metasíntesis asume de manera explícita la posibilidad de analizar y de sintetizar hallazgos cuantitativos y cualitativos ya publicados. Cada vez más las enfermeras en el actual contexto cultural y lingüístico tenemos la necesidad de buscar respuesta a muchos de los complejos problemas que rodean la práctica asistencial, sobre todo aquellos que tienen dimensiones socioculturales o dan cuenta de la heterogeneidad de las respuestas humanas en los procesos salud-enfermedad.

Palabras clave:

enfermería; investigación cualitativa; literatura de revisión enfermería basada en la evidencia

Title:

Metasynthesis, a new perspective of analysis of an intellectual critique of social health care research

Abstract:

Research is one of nursing major forces, and the knowledge generated therefrom leads to movements and changes in clinical practice and in on-going training, as well as in social health care policies. Critique in research is an essential step towards a formal evidence-based practice deeply rooted in the good work of the profession.
If the Scientific Evidence is the form initially adopted by this synthesis and criticism movement in Health Sciences, the term «Metasynthesis» is the general concept that several authors have conceived to refer to an open knowledge system that intends to integrate data, theories, methods, findings and any other type of knowledge or information to give an answer to complex issues. This idea of knowledge provided by metasynthesis is the new path towards which the search for evidence should be addressed, overcoming reductionist positions that distort reality. Metasynthesis explicitly assumes the possibility to analyze and synthesize quantitative and qualitative findings already published. Nurses, in the current cultural and linguistic context, have an increasing need to look for an answer to many of the complex issues surrounding healthcare practice, above all to those having sociocultural dimensions or accounting for the heterogeneity of human responses in health-disease processes.

Keywords:

nursing; qualitative research; review literaturaevidence-based nursing

INTRODUCCIÓN

La enfermería se esfuerza por realizar una práctica clínica basada en la evidencia, lo cual implica resultados, crítica y aplicación de la evidencia científica en la práctica. Se podría catalogar este proceso con el término de «reciprocidad» en relación al «don» de Marcel Mauss (antropólogo francés, 1924), salvando las distancias del intercambio económico-social-cultural-simbólico de la reciprocidad del «don», el sentido final del binomio «don/reciprocidad» podría resumirse en el compromiso que se adquiere entre el donador y el receptor, en la obligatoriedad de devolver convirtiéndose en un proceso de solidaridad social. En el caso que nos ocupa el binomio sería evidencia/práctica clínica, procesos que se vinculan y retroalimentan en aras de la mayor calidad y seguridad de los avances en los cuidados y políticas sociosanitarias desarrolladas. Ese compromiso de eficiencia, eficacia y efectividad en la calidad y seguridad de los cuidados administrados entra dentro de los principios de la ética de la solidaridad que adquieren las Ciencias de la Salud.
Las enfermeras estamos adaptando progresivamente esa práctica basada en evidencias a nuestra realidad, a nuestro trabajo, a nuestra forma de ver a la persona, familia, etc. Las enfermeras se dan cuenta que el paciente, su contexto, lo que vive es único, la realidad es variada de ahí el concepto básico sobre «Enfermería Basada en la Evidencia» es sencillamente la búsqueda sistemática de una respuesta basada en la investigación, útil y pertinente para la práctica de las enfermeras, pero que considera un enfoque reflexivo e interpretativo que es el que permite hacer uno de los hallazgos de la investigación en la realidad particular de la enfermera3. Esta perspectiva global de la realidad del paciente hace necesario el abordaje de la investigación en Ciencias de la Salud desde la perspectiva combinada de la metodología cuantitativa y cualitativa.
El término metasíntesis ha sido acuñado por varios autores con el fin de denominar formas de integrar hallazgos de investigación cualitativa1,2. La metasíntesis se constituye en un método enmarcado en la práctica clínica basada en la evidencia, un movimiento científico que busca poner en marcha alternativas para la integración del conocimiento científico y hacerlo útil para la práctica4. Como enfermeras contraemos con nuestros pacientes/usuarios un compromiso, tenemos que ofrecer los mejores cuidados que podemos ofertar y eso significa estar informadas y con conocimiento contrastado. Las enfermeras de nuestro contexto cultural y lingüístico tienen la necesidad de buscar respuesta a muchos de los complejos problemas que rodean la práctica asistencial, sobre todo aquellos que tienen dimensiones socioculturales o dan cuenta de la heterogeneidad de las respuestas humanas en los procesos salud-enfermedad.
Si la evidencia científica es la forma que ha adoptado inicialmente este movimiento de síntesis y de crítica en las Ciencias de la Salud, el término metasíntesis4-6 es el concepto usado para referirse a un sistema de conocimiento abierto que pretende la integración de datos, teorías, métodos, hallazgos y cualquier otro tipo de conocimiento o información para dar respuesta a problemas complejos. Esta idea del conocimiento que aporta la metasíntesis es el nuevo camino hacia el cual debe dirigirse la búsqueda de evidencias, superando posiciones reduccionistas5 que distorsionan la realidad. La metasíntesis asume de manera explícita la posibilidad de analizar y de sintetizar hallazgos cuantitativos y cualitativos ya publicados (metasíntesis cuantitativa y cualitativa, metaestudios cuantitativos y cualitativos). En este sentido, la evidencia científica no es más que la dimensión cuantitativa de la metasíntesis7. Este artículo proporciona las directrices para realizar una crítica intelectual, una lectura crítica de los estudios de investigación y determinar la calidad de la evidencia empírica generada por dichos estudios. Facilita las herramientas para la aplicación de la metodología de la metasíntesis en la lectura crítica de los estudios.

DEFINICIÓN

¿Qué es metasíntesis? Carrillo-González et al.8 en una revisión sistemática sobre metasíntesis indentificaron varias conceptualizaciones de metasíntesis que están relacionadas con una multiplicidad de términos usados para describir los hallazgos cualitativos. Schreiber7-9, indica que el término meta-análisis cualitativo o metasíntesis fue utilizado por primera vez en 1985 por Stern y Harris para referirse a la síntesis de un grupo de hallazgos de investigaciones cualitativas dentro de un producto interpretativo y explicativo. Según Gálvez4,5,8 la metasíntesis es un completo estudio que involucra una revisión e interpretación rigurosa de los hallazgos de un número de investigaciones cualitativas, usando métodos cualitativos. Tiene como meta producir una interpretación nueva e integrativa de los hallazgos, que aporte mucho más que los resultados individuales de cada investigación. Finfgeld8,10 plantea que esta metodología permite la clarificación de conceptos, patrones y resultados para el refinamiento de estados del conocimiento existentes y el surgimiento de nuevos modelos y teorías. Adicionalmente, estos tienen el potencial de mejorar los resultados clínicos, realizar investigaciones y formular políticas para el cuidado de la salud.

METODOLOGÍA METASÍNTESIS. MATERIAL Y MÉTODOS.

La metodología Metasíntesis estaría dentro de los diseños cualitativos de estudios secundarios, es decir, en la investigación secundaria cualitativa basada en la revisión sistemática o reanálisis de investigaciones originales cualitativas descriptivas o interpretativas11.

Guía metodológica usada en la Metasíntesis4,6,8,9:
1. Delimitación del estudio y definición del fenómeno de interés.
Schreiber7-9, indica «el investigador debe determinar el propósito y los resultados esperados del análisis a partir de los tipos de metasíntesis, debe decidir qué datos serán considerados, cómo se incluirá la literatura en la muestra, además de la determinación de los criterios de inclusión y exclusión». Se debe determinar cuáles serán los datos sujetos al análisis, decidir qué será incluido y por qué, para determinar el alcance del estudio.
La definición del fenómeno de interés permite al investigador buscar e identificar el método de síntesis de hallazgos cualitativos adecuado al tipo de fenómeno, resaltando que el tener claridad sobre la naturaleza del fenómeno de estudio facilita la toma de decisiones frente a la elección del método11.
2. Búsqueda exhaustiva en la literatura.
Se realiza para explorar el fenómeno de interés, los abordajes investigativos con que ha sido estudiado y el nivel de generación de conocimiento acerca del mismo, con el fin de determinar si existe un vacío en el conocimiento y si éste es suficiente para que se amerite su integración en una metasíntesis4,6-8. Cabe aclarar que no existe un límite de estudios que determinen si es pertinente sintetizar la evidencia, pues es el investigador con el conocimiento que tiene del fenómeno de interés, su recorrido conceptual, teórico y metodológico, quien considera el momento idóneo en que los hallazgos de investigación cualitativa de un fenómeno deben ser sintetizados.
3. Fuentes de análisis y tamaño de la muestra.
Carrillo8 en su revisión indica que no existe un consenso frente a cuales son las mejores fuentes de datos que se requieren para la metasíntesis. Sin embargo, muchos investigadores insisten en usar sólo los hallazgos de investigaciones publicadas, ya que éstos han pasado por revisiones de alta calidad. Por otro lado, Sandelowski8,12 afirma que existe el riesgo de que los criterios de selección sean muy restrictivos y se excluya información valiosa.
Ante esta posibilidad se sugieren dos criterios de selección fundamentales7,8,12:
El primero consiste en que los reportes de las investigaciones muestren que éstas fueron conducidas utilizando métodos cualitativos ampliamente aceptados.
El segundo, que los hallazgos de las investigaciones estén soportados por las fuentes primarias.
Para el tamaño de la muestra no hay un estándar que determine el tamaño de la muestra. Esta puede variar según sea el objetivo de la metasíntesis. Schreiber8,9 considera que para investigaciones cuyo fin sea indagar sobre conceptos particulares en contextos circunscritos se requiere una muestra más pequeña que para aquellos estudios que buscan explorar de forma amplia fenómenos. Sin embargo, el tamaño de la muestra no está determinado por la cantidad de estudios, sino por el contenido de la información que éstos arrojan y el tipo de metasíntesis seleccionado11-13.
4. Análisis de datos.
Los hallazgos de los estudios deben ser analizados a través de temas, categorías y procesos, más allá que trabajar con los conceptos por sí mismos; esto permite comparar e interpretar los datos de varios estudios6,8,12. Además del análisis de los datos, la metasíntesis permite al investigador generar una serie de supuestos relacionados con los hallazgos de los estudios y las interpretaciones que se han hecho sobre éstos. En particular, ésta facilita la ampliación de la interpretación de lo que se ha estudiado a lo que no ha sido estudiado y la especulación sobre el por qué es así. El proceso de metasíntesis cualitativa transforma los hallazgos en conceptos. Secuencialmente el proceso se estructura así4,7,8,11:
Creación de una taxonomía de los hallazgos: debe desarrollarse inductivamente a partir de códigos y categorías que permiten agrupar los hallazgos, mostrando sus propiedades teóricas y conceptuales.
Uso de comparaciones continuas: se realizan con el fin de clarificar los atributos que definen el fenómeno y cómo se interrelaciona con otros fenómenos afines. Los resultados de esta fase se pueden presentar a través de diagramas que muestren una descripción conceptual amplia o un modelo.
Traducción de conceptos «in vivo»: se utiliza para aquellos hallazgos que constituyen un concepto central y los cuales fueron elaborados a partir de los datos obtenidos de las fuentes primarias (participantes).
5. Resultados.
Los resultados de la metasíntesis permiten analizar aspectos particulares del fenómeno que se desconocían, por lo cual el éxito de esta metodología no radica únicamente en la obtención de una visión más comprehensiva y totalitaria del fenómeno, sino en la producción de información útil para su conocimiento.

CONSIDERACIONES Y LIMITACIONES METODOLÓGICAS EN LA METASÍNTESIS

La metasíntesis se enfoca en análisis cualitativa mayormente relacionadas al área sociocultural de la investigación clínica. Existen diferentes tipos de limitaciones puesto que si la metasíntesis se aplica solo a información cualitativa, es dificultoso a llegar a conclusiones homogéneas, puesto que en estas investigaciones se describe la situación específica de los individuos11. La aplicación metasíntesis no necesariamente es la mejor herramienta para todas las áreas de investigación, puesto que la selección de estudios debe ser adecuada para no caer en sesgos, datos aberrantes o estacionalidades, en lo que respecta a información económica6-8,13.
La aplicación de la metasíntesis facilita la accesibilidad a conclusiones y validación de resultados en el área sociocultural de la investigación clínica y en estudios de tipo psicológico, puesto que se relacionan directamente con la investigación cualitativa. La selección de la muestra debe seguir métodos sistemáticos para evitar errores en la investigación y minimizar los propios de la investigación propiamente dicha. La producción en los últimos años de investigaciones con abordaje cualitativo hace de la metasíntesis un método efectivo de transformación de hallazgos en estructuras conceptuales y teóricas más complejas que permiten una mejor explicación y comprensión de los fenómenos de interés para la disciplina4.

CONCLUSIÓN

Esta metodología se puede aplicar para cualquier ámbito de la investigación, mayoritariamente se usa en el ámbito sociosanitario para proporcionar síntesis de datos de grupos de estudios y resultados relevantes en las investigaciones en el campo de la salud. Facilita la información en el área sociocultural de la investigación clínica, puesto que se enfoca en datos cualitativos13.
La metasíntesis cualitativa es una poderosa herramienta en la enfermería basada en la evidencia, que permite construir nuevo conocimiento para mejorar la práctica de enfermería en ambientes clínicos y comunitarios, con enfoques basados en la experiencia del cuidado de la salud humana, los cuales se posicionan en las visiones del mundo de la interacción y de la simultaneidad, tan necesarias en un ambiente de la salud carente de sensibilidad humana11,13.
La evidencia de enfermería generada a través de la investigación cualitativa es relevante y aporta perspectivas multifocales de la visión y significación sociocultural del binomio salud/enfermedad aplicables a la mejora de la práctica clínica y a la proporción de cuidados de calidad en términos de seguridad y rigor científico. Todo esto debe motivar a los investigadores del siglo XXI a generar nuevos enfoques en el conocimiento con la reinterpretación teórica y su entendimiento para mejorar las condiciones del cuidado de la salud de las personas, proponer estrategias para incorporarlas en las directrices de la política institucional del cuidado de la salud y transferir este nuevo enfoque de evidencia a las nuevas generaciones de enfermeros convencidos de los beneficios de una práctica sustentada en la investigación sociosanitaria y no sólo en la práctica cuantitativa tradicional.

CONFLICTO DE INTERÉS

Ninguno.


Bibliografía

1. Paterson BL, Thorne SE, Canam C, Jillings C. Meta-Study of Qualitative Health Research: A Practical Guide to Meta-Analysis and Meta-Synthesis. Thousand Oaks, CA: SAGE Publications; 2001. 162 p
2. Gálvez Toro, A. un enfoque crítico para la construcción de una enfermería basada en evidencias. Investigación y Educación en Enfermería, 2003.
3. Fuentelsaz, C et al. Glosario de términos para la práctica cínica basada en la evidencia. Enfermería Clínica 2002; 12(4): 173-81
4. Gálvez A. Enfermería basada en la evidencia: cómo incorporar la investigación a la práctica de los cuidados. 2a ed. Granada: Fundación Index; 2007.
5. Gálvez Toro A. Actualidad de la Enfermería Basada en la Evidencia. Superando la «Evidencia Científica»: La Metasíntesis. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital), 2003; 40-41.
6. Mahtani V, Axpe M, Serrano P, González I, Fernández E. Metodología para incorporar los estudios cualitativos en la evaluación de tecnologías sanitarias. [Internet]. Gobierno de Canarias. 2006 [citado 1 dic 2018]. Disponible en:
http://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=c71cdabd-1fc5-11e0-964e-f5f3323ccc-4d&idCarpeta=993a9b1d-7aed-11e4-a62a-758e414b4260
7. Carreño Moreno Sonia Patricia, Chaparro Díaz Lorena. METASÍNTESIS: DISCUSIÓN DE UN ABORDAJE METODOLÓGICO. Cienc. enferm.  [Internet]. 2015  Dic [citado 2018  Dic  03]: 123-131. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532015000300011&lng=es
8. Carrillo-González, Gloria M. Gómez-Ramírez, Olga J. Vargas-Rosero, Elisabeth. La Metasíntesis: una Metodología de Investigación. Rev. salud pública. [Internet] 2007 Abr [citado 2018  Dic  03]: 9 (4):609-617. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/240973757
9. Schreiber R, Crooks D, Stern P. Qualitative meta-analysis. In Morse JM. Completing a qualitative project: Details and dialogue. Thousand Oaks: SAGE; 1997: 311-326.
10. Finfgeld DL. Metasynthesis: The state of the art-So far. Qualitative Health Research 2003; 13: 893-904
11. Delgado Hito P y cols. Modificación de la práctica enfermera a través de la reflexión: una investigación-acción participativa. Enferm Intensiva 2001; 12(3):110-126.
12. Sandelowski, M., Barroso, J. Creating meta-summaries of qualitative findings. Nursing Research 2003; 52: 226-231
13. Wasbrum, W., Tito Vasquez, T., Mañay, H., Bonilla, V., Valencia, G. El Uso De la Metasíntesis En La Investigación. Journal of Education and Human Development 2017; 6 (3): 70-74.