3
Revista Matronas

Revista Matronas

ABRIL 2023 N° 1 Volumen 11

Evolución de las unidades docentes de matronas

Sección: Echando la vista atrás

Autores

Rosa Mª Plata Quintanilla

Presidente de la Asociación Española de Matronas. Delegada ICM Europa Sur desde 2003.
Presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona).

Titulo:

Evolución de las unidades docentes de matronas

En esta sección se pretende poner a la vista, fundamentalmente de los nuevos profesionales que se incorporan a la profesión, hechos y situaciones que la han condicionado. Ya hablamos con anterioridad del cierre de las antiguas escuelas de matrona y la consecuente deshonra que sufrió España cuando, además, fue condenada por el Tribunal Europeo por no adecuar en tiempo y forma a las normativas comunitarias la formación de matronas; en otro número relatábamos las pretensiones de los ginecólogos por el control de las nuevas unidades docentes de matronas al momento de reiniciar la formación tras el cierre de las antiguas escuelas de matronas. Por eso, el Comité Editorial ha creído interesante en esta ocasión hacer un resumen de la evolución de las Unidades Docentes desde 1993 hasta la fecha.

Situación actual de las unidades docentes de matronas (UD ENFOBG-UDM)

En 1992 se publica la primera oferta formativa con el modelo actual (EIR), y es al año siguiente, 1993, cuando se reinicia la formación de matronas con el nuevo programa formativo1. Desde entonces hasta 2009 se crean 25 UD ENFOBG (Unidades Docentes de Enfermería Obstétrico-Ginecológicas) en todo el territorio nacional (Imagen 1).

Inicialmente se acreditaron 174 plazas y en aquel primer año se ofertaron todas. Al año siguiente con una UD ENFOBG más incorporada (la de Galicia) se acreditaron 201 plazas, de las que únicamente se ofertaron 86. A partir de ese año, en ningún otro se han ofertado todas las plazas acreditadas. La oferta depende exclusivamente de las comunidades autónomas que son las que costean el monto de la formación.

El gobierno central, a través de la Comisión Nacional de la especialidad del Ministerio de Sanidad, tiene la misión de velar porque se cumplan las exigencias teórico-prácticas exigidas en el programa formativo, por ello son requeridos sus dictámenes sobre la idoneidad de nuevas solicitudes de acreditación de UD ENFOBG o nuevos dispositivos asociados a UD ENFOBG existentes (hospitales, centros de salud, etc.).

La tarea de la CN ENFOBG (Comisión Nacional de la Especialidad Obstétrico-Ginecológica) es muy importante como aseguradora “teórica” de que todos los dispositivos en los que se imparta la formación para matronas sean adecuados para una completa formación de especialistas. Y cuando se matiza que su capacidad es “teórica”, quiere decir que los vocales de la comisión evalúan sobre papel los requerimientos, pero en ningún caso pueden comprobar la veracidad de los datos presentados. La CN ENFOBG, carente de poder ejecutivo, solo tiene la posibilidad de elevar al Ministerio de Sanidad la petición de una auditoría sobre aquellas unidades que ya fueron acreditadas y cuestionadas por algún motivo de supuesto incumplimiento o funcionamiento irregular, acción que por el coste elevado es infrecuente que el ministerio la acometa.

El Decreto de 20082 en su Artículo 7 introduce el concepto de unidades docentes multiprofesionales: “En las especialidades multidisciplinares que se citan en el apartado 5 del anexo I existirá una unidad docente por cada especialidad en la que se formarán todos los titulados que pueden acceder a plazas en formación de la especialidad de que se trate”.
Por ello, a partir de 20113 se empiezan a crear Unidades Multiprofesionales de Obstetricia y Ginecología (UDM), cambiando la dinámica de la formación de matronas, aunque en la teoría debieran cumplir requisitos de acreditación comunes y los específicos de las especialidades que se formaran en las mismas. En nuestro caso, estas UU.DD. agrupan a MIR de Ginecología-Obstetricia y a EIR Matronas (Imagen 2).


Las cuatro primeras UDM de Obstetricia y Ginecología se crean en Andalucía. La Unidad Docente de Matronas de Almería se modifica en 2011: Poniente y la Inmaculada se mantienen como estaban y se añade la de Torrecárdenas como UDM. La Unidad Docente de matronas de Granada, creada en 1994, desaparece y se transforma en tres UDM: Virgen de las Nieves , Motril y San Cecilio.

Para el año en curso 2023-2024 esta es la relación existente de UD ENFOBG y UDM para formación de matronas (Cuadro 1).

Actualmente quedan tan solo ya seis UD ENFOBG frente a las 73 Unidades Docentes Multidisciplinares, de las que, por otra parte preocupa que no en todas ellas se esté garantizando la impartición reglada y exigente de la totalidad de los contenidos teóricos del programa formativo que, como se recordará, es un monto del 26% del las 3.600 horas del programa, lo que equivale a 936 horas teóricas.

Respecto a la oferta de plazas esta ha sido irregular en el transcurso de los casi 30 años, quedando constantemente la oferta por debajo de las plazas acreditadas, menos el primer año (Gráfico 1).

Se tiene constancia de que todos los años la CN ENFOBG ha emitido informes advirtiendo de la carencia de matronas en España instando al menos a que los gobiernos autonómicos se comprometieran a ofertar las plazas acreditadas, algo que como es evidente no se ha producido.

Parece que ni las llamadas de atención mundiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni las situaciones de precariedad experimentadas, máximas en algunas CC.AA., sensibilizan a los políticos para aumentar la formación en matronas y el peligro de que el SNS se quede a falta de estas profesionales crece año a año.

Inquieta profundamente que pudiera haber quienes pensaran que la A. Primaria prestada por matronas la pudieran desempeñar algunos de los miles de enfermeros especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria, sobre todo, a la vista de su proliferación portentosa, aunque su programa formativo, que aun con contenidos relativos a la salud reproductiva y supuestas competencias, no les habilite para el desempeño de las tareas de atención a la salud sexual y reproductiva. De hecho, el programa formativo de estos especialistas fue recurrido por la Asociación Española de Matronas, en su día, tras su publicación, Orden SAS/1729/2010 de 17 de junio6.

Solo hace falta observar al respecto que, desde que en 2010 se inicia la formación de estos especialistas, acreditaron 144 plazas (de las que ofertaron 132) y en 2023 han ofertado 8474, eso sin contar con los miles de enfermeros que han obtenido su titulación de especialista en Enfermería F y C, por la vía extraordinaria.

En resumen, la oferta para Enfermería Familiar y Comunitaria vía EIR en 10 años ha superado el 640%; la de matronas en 30 años, de las 174 iniciales han pasado a 437 plazas, lo que supone un incremento de poco más del 250%, sin contar con que ya en 1993 el déficit de matronas por el bajo número históricamente formado, por la ampliación de las actividades de estas al integrarse en AP en la década de los años 80 y por los siete años en que no hubo ninguna titulación tras el cierre de las Antiguas Escuelas de Matronas, era una realidad de consecuencias presentes y futuras.

Los gobiernos autonómicos tienen que sensibilizarse con este urgente problema del que insistentemente ha venido informando la AEM (y otras asociaciones) advirtiendo que la falta histórica de matronas tendría un punto de inflexión mucho más grave, cuando se vieran incapaces de cubrir el relevo generacional que ya se anunciaba.

Según el informe Lucina5, realizado por la Asociación Española de Matronas en 2004, aunque su objetivo principal fue arrojar una visión sobre la salud de las matronas españolas, se recogieron datos sociodemográficos y de situación laboral que permitieron proyectar, no con la exactitud que requiere el asunto al tratarse de una muestra, pero sí para hacer una aproximación bastante certera a falta de Registro de Profesionales, de las bajas por jubilación (y hablamos de 65 años con lo cual se escapaban las anticipadas de 63 que ha habido) que se producirían en los años siguientes y requerirían de efectivos disponibles para su cobertura. Solo mencionar que desde el año 2004 se calculaba que se producirían aproximadamente un 36% de jubilaciones de los efectivos del grupo de matronas del SNS, cerca de un 18%-20% más abandonarían la profesión por jubilación entre el año 2022 y los cinco años siguientes, sin que el número de plazas de formación que posibilite la reposición siguiera el mismo ritmo.

España se sitúa al final de los países europeos en número de matronas x 100.000, solo por delante de Eslovenia y Rumania, mientras las autoridades mundiales en Salud insisten en la necesidad de incrementar el número de estas/os profesionales en todo el mundo7 (Gráfico 2).

El reciente informe “El estado de las Matronas en el Mundo 20217 (OMS, UNFPA, ICM) recuerda:

“Mejorar la salud sexual, reproductiva, materna, neonatal y adolescente (SSRMNA) requiere un mayor compromiso e inversión en matronas.”

“No hay suficiente inversión en personal sanitario en su conjunto, y en las matronas en particular, a pesar de los datos recientes de Lancet Global Health que muestran que las matronas tienen un enorme impacto en la mejora de la salud y la prevención de muertes.”

Por su parte el Lancet afirma: “Las intervenciones de planificación familiar que pueden ser realizadas por matronas tienen el mayor impacto, además las intervenciones periconceptivas, prenatales, durante el parto y posnatales realizadas por matronas también son una contribución sustancial. Si se puede lograr una mayor cobertura de las intervenciones proporcionadas por matronas, los sistemas de salud estarán en mejores condiciones para brindar una cobertura efectiva de las intervenciones esenciales de SSRMNAH”8.

La OMS afirma “que la salud de las mujeres y las niñas está influenciada por la biología relacionada con el sexo, el género y otros determinantes sociales. Detectar y cubrir las necesidades sanitarias de la mujer es su derecho y un deber del Estado, que además debe reconocer las aportaciones de las mujeres a la salud de la sociedad en su función productiva y reproductiva, como consumidoras y, al mismo nivel de importancia, como prestadoras de asistencia sanitaria”. Por ello, la atención a la salud de la mujer se ha convertido en un objetivo prioritario y urgente como ha dictaminado la OMS, que insta a su vez a que todos los países mundiales actúen en consecuencia9.

Hay consenso mundial en que la atención a la salud de la mujer debe hacerse con un enfoque que englobe su ciclo vital al completo, lo que permitirá advertir de qué forma las intervenciones en la infancia, la adolescencia, la etapa reproductiva y hasta el final de su vida, influyen en el estado de salud ulterior y en las de generaciones futuras.

De ahí que las enfermedades y los problemas que afectan exclusivamente a las mujeres (ginecológicos), además de todas las intervenciones en materia y procesos de su esfera sexual y reproductiva, son puntos claves de la salud de la mujer, y la matrona es el especialista enfermero cualificado en esta área.

Por tanto, y como medida urgente que paliaría mínimamente la grave situación de carencia de matronas actual y para un futuro inmediato en España, sería ofertar todas las plazas acreditadas en la próxima Oferta Formativa de FSEP para Matronas. Esto representaría un pequeño margen de mejora (23%), pero en la situación actual no es desdeñable la diferencia de 103 plazas más, que sería el total de las acreditadas (538). Ineludiblemente sería incrementar de forma paulatina y progresiva esta oferta inicial hasta conseguir la plantilla horizonte necesaria para una perfecta atención, tanto en el ámbito hospitalario como en el de AP (centros de salud, comunidad, familia y domicilio) de la salud sexual y reproductiva de las mujeres españolas y la de sus neonatos hasta el 28 día de vida, sin sobresaturar el mercado laboral.

En ningún caso, la solución es disminuir la calidad de la formación de matronas: necesitamos más matronas, pero tan bien formadas como lo han venido siendo en este país, que apostó por cumplir estándares superiores a los exigidos en la Directiva Europea10, que no consideró deseable imponer una vía de formación unificada de matrona en todos los Estados miembros. Recordemos que esta directiva regulaba la formación de matrona, por lo menos, a través de una de las formaciones siguientes: a) una formación específica a tiempo completo como matrona de, por lo menos, tres años de estudios teóricos y prácticos (vía I), que deberá referirse como mínimo al programa que figura en el punto 5.5.1 del anexo V, o b) una formación específica a tiempo completo de matrona de dieciocho meses (vía II), que deberá referirse como mínimo al programa señalado en el punto 5.5.1 del anexo V y que no haya sido objeto de una enseñanza equivalente en el marco de la formación de enfermero responsable de cuidados generales.

En España, desde que se diseñó este ambicioso y completo programa formativo para la especialización de matronas (1992), se han producido muchos cambios en el panorama universitario español y europeo que, de haber sido conocidos en el momento del planteamiento del mismo, hubieran determinado otra vía formativa con toda probabilidad. Finalmente a través del sistema de formación sanitaria especializada de España se configuró la profesión de matrona como una especialidad de enfermería y, como tal, aparece relacionada en el Real Decreto 450/2005, de 22 de abril sobre especialidades de enfermería e implica que tras un ciclo de grado de enfermería de cuatro años, mediante acceso EIR, se requiere una formación de dos años y 3.600 horas teórico-prácticas a tiempo completo en instituciones sanitarias acreditadas que garanticen su completa formación.

Nota importante: en los 30 años desde que se reiniciara la formación de matronas en 1993, han quedado sin ofertar 3.044 plazas acreditadas. En este periodo se han podido formar 9.769 matronas, pero la gestión y el compromiso de las CC.AA., alertadas constantemente de la falta de matronas, quedan en entredicho porque, al menos, hubieran podido formar hasta 12.813 matronas y la situación actual sería menos precaria.

Bibliografía

1.    Orden SAS/1349/2009, de 6 de mayo, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona). Boletín Oficial del Estado (BOE), núm. 129, de 28 de mayo de 2009. Sec. III. p. 44697.
2.    Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada. Boletín Oficial del Estado (BOE), núm. 45, de 21 de febrero de 2008.
3.    Orden SAS/2448/2010, de 15 de septiembre, por la que se aprueba la convocatoria de pruebas selectivas 2010 para el acceso en el año 2011, a plazas de formación sanitaria especializada para Médicos, Farmacéuticos y otros graduados/licenciados universitarios del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física. Boletín Oficial del Estado (BOE), núm. 230, de 22 de septiembre de 2010. Sec. II.B. p.80254.
4.    Orden SND/840/2022, de 26 de agosto, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2022 para el acceso en el año 2023, a plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física. Boletín Oficial del Estado (BOE), núm. 211, de 2 de septiembre de 2022. Sec. II.B. p. 122047.
5.    Asociación Española de Matronas (AEM). Informe Lucina. La salud de las Matronas. Madrid: AEM; 2004.
6.    Orden SAS/1729/2010, de 17 de junio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. Boletín Oficial del Estado (BOE), núm. 157, de 29 de junio de 2010.
7.    UNFPAS, ICM, WHO. The State of the World’s Midwifery (SoWMy) 2021. UNFPA [internet] [citado 16 mar 2023]. Disponible en: https://www.unfpa.org/publications/sowmy-2021
8.    Nove A, Friberg IK, de Bernis L, McConville F. Potential impact of midwives in preventing and reducing maternal and neonatal mortality and stillbirths: a Lives Saved Tool modelling study. The Lancet Global Health. 2020; 9(1). Doi: https//doi.org/10.1016/S2214-109X(20)30397-1
9.    World Health Organization (WHO). Strategy on women’s health and well-being in the WHO European Region [internet]. Geneva: WHO; 2016 [citado 16 mar 2023]. Disponible en: https://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0003/333912/strategy-womens-health-en.pdf
10.    Diario Oficial de la Unión Europea. Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de septiembre de 2005 relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales [internet] [citado 16 mar 2023]. Disponible en: https://www.boe.es/doue/2005/255/L00022-00142.pdf