3
Metas de Enfermería

Metas de Enfermería

JULIO 2014 N° 6 Volumen 17

Impacto del Reiki en el manejo del dolor por pancreatitis aguda

Sección: En Portada

Cómo citar este artículo

Pérez Mira ME, de Aza González C, Laosa Serrano P, Zavala Fernández A, Hernández Sampelayo Matos P. Impacto del Reiki en el manejo del dolor por pancreatitis aguda. Metas Enferm jul/ago 2014; 17(6): 19-24.

Autores

1Mª Elena Pérez Mira, 1Concepción de Aza González, 1Paloma Laosa Serrano, 1Asunción Zavala Fernández, 1Paloma Hernández Sampelayo Matos

1Enfermera. Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM). Madrid.

Contacto:

Mª Elena Pérez Mira. C/ Emisora, 3. 28224 Madrid

Email: mepmira229@gmail.com

Titulo:

Impacto del Reiki en el manejo del dolor por pancreatitis aguda

Resumen

Objetivo: determinar el impacto del Reiki en el manejo y percepción del dolor en pancreatitis aguda, así como la aparición de posibles efectos adversos derivados de la terapia complementaria.
Material y método: ensayo clínico aleatorizado (tres ramas: a) Reiki impartido por maestros en la técnica, b) Reiki simulado impartido por profesionales sanitarios sin formación en la terapia de Reiki, c) Sin intervención, realizado en la unidad de Patología Digestiva del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid). La medida del dolor se efectuó mediante la escala EVA. Otras variables de estudio: edad, sexo, zona de origen, religión, origen de la pancreatitis, tipo de analgesia, dosis recibidas, abandonos del estudio y causas de esta salida. Las pruebas de contraste de hipótesis utilizadas fueron chi cuadrado, ANOVA y el test de Kruskal-Wallis.
Resultados: se incluyeron para el análisis 30 pacientes, 10 en cada grupo, siendo estos homogéneos. No se produjeron diferencias estadísticamente significativas entre los tres grupos en lo que a las mediciones del dolor se refiere, ni tampoco en lo que respecta al tipo y dosis de analgésicos.
Conclusiones: en este estudio no se ha podido demostrar que el Reiki disminuya el dolor en 2 puntos según escala EVA, en los pacientes ingresados en nuestra unidad de hospitalización con pancreatitis aguda, si bien existe la limitación del reducido tamaño muestral.

Palabras clave:

Reiki ; pancreatitis aguda ; dolor ; investigación ; Ensayo clínico aleatorizado

Title:

Impact of Reiki on the management of acute pancreatitis pain

Abstract:

Objective: to determine the impact of Reiki on pain management and perception in acute pancreatitis, as well as the presence of potential adverse effects associated with the complementary therapy.
Materials and methods: randomized clinical trial, with three arms: a) Reiki training by masters in the technique, b) Mock Reiki training by Healthcare Professionals not trained in Reiki
therapy, c) No intervention. Conducted at the Gastroenterology Unit of the Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Pain measurement was conducted through the VAS Scale.
Other study variables were: age, gender, area of origin, religion, cause of pancreatitis, type of analgesia, doses received, clinical trial discontinuations and their causes. The hypothesis contrast tests used were: Square chi, ANOVA, and Kruskal-Wallis test.
Results: thirty patients were included for analysis, 10 in each arm; these arms were homogeneous. There were no statistically significant differences among the three arms either regarding pain measurements, or in terms of type and dose of analgesics.
Conclusions: it could not be demonstrated in this study that Reiki can reduce pain by 2 points in the AVS Scale, in patients hospitalized in our unit with acute pancreatitis, although there is a limitation in terms of the small sample size.

Keywords:

Reiki; acute pancreatitis; pain; research; Randomized clinical trial

Introducción

La pancreatitis aguda es un proceso agudo inflamatorio del páncreas; sucede cuando los jugos digestivos se vuelven activos dentro del mismo, lo cual causa inflamación, hemorragia y daño al páncreas y sus vasos sanguíneos. Es una enfermedad grave y puede dar lugar a diversas complicaciones. La clínica habitual es un dolor abdominal de intensidad variable, localizado en epigastrio, que puede irradiarse a los flancos y la espalda en forma de cinturón. Puede acompañarse de náuseas, vómitos, fiebre o febrícula, íleo paralítico, con aumento de las enzimas pancreáticas, amilasa y lipasa en sangre y orina. En los casos más graves puede llegar al shock, taquicardia, hipotensión, oliguria, hipoxemia y alteración del nivel de conciencia (1,2).

El dolor por inflamación pancreática generalmente se irradia al tórax o a los flancos, causa espasmos reflejos de la musculatura de la espalda, que aparecen como consecuencia de la convergencia del sistema nervioso somático con aferentes viscerales en el asta medular dorsal. Las respuestas simpáticas descendentes ocasionadas por la percepción dolorosa producen una serie de alteraciones indeseables, como íleo, taquicardia, agitación, hipertensión, aumento del consumo de oxígeno (1). El dolor afecta al bienestar físico y psicológico del individuo. Los analgésicos son la base de su tratamiento; sin embargo, estos no siempre tienen éxito en la eliminación del dolor y pueden producir efectos adversos indeseables (3).

El dolor es un síntoma importante dentro de esta patología y debe asegurarse un buen manejo. No existe una pauta analgésica de elección basada en la evidencia. Los fármacos deben elegirse en función de la intensidad del dolor, desde los analgésicos no opiáceos hasta los opiáceos (4) .

Los antiinflamatorios no esteroideos son efectivos en el control del dolor pancreático, sin embargo, por las eventuales complicaciones de su uso prolongado, ocupan un lugar secundario. Otra alternativa son los opiáceos que pueden ser altamente eficaces en el control del dolor pancreático, recordando que la petidina y la metadona no producen espasmo del esfínter de Oddi, a diferencia de la morfina por lo que está contraindicada (2,5).

La utilización de petidina o meperidina lleva asociados efectos secundarios como la cardiotoxicidad y neurotoxicidad, lo que impide incrementar las dosis como puede hacerse con otros opiáceos, y aumenta la sensibilidad del aparato laberíntico, y como consecuencia las náuseas, vómitos, mareos y vértigos, además la utilización de dosis elevadas puede llevar a la aparición de agitación, delirios, alucinaciones y convulsiones. Asimismo, su actividad y la duración del efecto es menor (2-4 h), esto unido a que en general la analgesia en las pancreatitis puede ser necesaria durante varios días, ha hecho que se planteasen otras alternativas analgésicas (6).

El Reiki es una técnica terapéutica de relajación natural. Entra dentro del concepto de la medicina energética usada principalmente en la India, China y Japón para liberar bloqueos energéticos y equilibrar la energía vital del cuerpo humano (7). La práctica del Reiki se basa en un emisor que, a través de sus manos, transmite energía vital a un receptor que puede ser él mismo u otra persona con el fin de estimular las propias capacidades autocurativas del cuerpo. El emisor de Reiki no es el que genera la energía, sino que es un mero canalizador de esta (8).

En una revisión sistemática donde se incluyeron 24 estudios sobre el efecto de las terapias de toque (toque curativo, toque terapéutico y Reiki) en el dolor en general, se llegó a la conclusión de que la terapia más efectiva era la aplicada por profesionales de Reiki con mucha experiencia (3).

Otros estudios realizados sobre el dolor postoperatorio sugieren que los pacientes que reciben Reiki precisan menos dosis analgésicas para el control de este y las dosis pueden ser más espaciadas (9).

Desde el año 2000 el Reiki ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como terapia complementaria y se emplea en algunos de los mejores hospitales del mundo con gran éxito (10) .

El primer hospital en España que aplicó Reiki fue el Hospital Vall d´Hebron (Barcelona), en la unidad de reanimación y en cirugía pediátrica. En la actualidad diversos hospitales madrileños imparten formación en Reiki a sus profesionales y se utiliza como terapia complementaria en pacientes oncológicos y críticos.

Nuestro interés en la realización del estudio se centra en evaluar otras medidas antiálgicas, con menores efectos secundarios y poder así disminuir el uso de fármacos y en consecuencia los posibles efectos adversos relacionados con su empleo. Por tanto, se planteó la realización de este estudio que tenía como objetivo determinar el impacto del Reiki en el manejo y percepción del dolor en pancreatitis aguda, así como la aparición de posibles efectos adversos derivados de la terapia complementaria.

Material y método

Se efectuó un ensayo clínico aleatorizado, con cegamiento para el análisis, dada la imposibilidad de enmascarar la intervención. El estudio se desarrolló en la Unidad de Digestivo del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, de Madrid, en los pacientes ingresados con diagnóstico de pancreatitis aguda desde septiembre 2011 a julio 2012.

Criterios de inclusión:

  • Adulto mayor de 18 años, de cualquier sexo y sin límite máximo de edad.
  • Primer episodio de pancreatitis aguda con ingreso en nuestra unidad en las primeras 24 horas del diagnóstico.
  • Que no tomara medicamentos antipsicóticos o antidepresivos.
  • Que manejara el idioma español suficiente como para evaluar el dolor correctamente.

Criterios de exclusión:

  • Que sufriera alguna complicación durante el ingreso.
  • Que se trasladara a otra unidad.

En la Figura 1 se describe el diagrama de flujo de captación y participación de pacientes.

La aleatorización se hizo en tres ramas o grupos de estudio:

  • Grupo A: a los participantes incluidos en este grupo se les aplicó una sesión completa de Reiki de 40 minutos una vez al día los cuatro primeros días de ingreso durante el turno de tarde (16-20 horas), aplicado por maestros en la técnica de Reiki.
  • Grupo B: a los participantes incluidos en este grupo se les aplicó una sesión de terapia simulada, administrada a través de las manos por personal sanitario (una enfermera y un técnico auxiliar en cuidados de Enfermería) sin formación en Reiki, durante 40 minutos una vez al día los cuatro primeros días de ingreso durante el turno de tarde (16-20 horas).
  • Grupo C: a los participantes de este grupo no se les realizó ninguna terapia complementaria.

Respecto a la intervención, las sesiones de Reiki consistieron en colocación de las manos sobre el paciente en la siguiente secuencia:

  • Cabeza: 10 minutos.
  • Tórax: 10 minutos.
  • Abdomen: 10 minutos.
  • Extremidades inferiores: 10 minutos.

Tanto los maestros en Reiki como el personal sanitario no iniciado en la terapia siguieron la misma secuencia en forma y tiempo para la colocación de las manos. Todos llevaron auriculares con música en el momento de aplicar las manos para no interaccionar emocionalmente con el paciente.

Todos los pacientes recibieron su tratamiento médico según prescripción.

En relación a la recogida de los datos, la evaluación del dolor se llevó a cabo con el siguiente procedimiento:

  • Medida basal del dolor mediante Escala Visual Analógica (EVA), cuando el paciente estaba instalado en la habitación y se realizaba la entrevista de valoración de Enfermería.
  • Evaluación del nivel de dolor con la escala EVA dos veces al día. Se estableció el horario para la recogida de datos a las 9 horas y 20 horas.

Otras variables de estudio fueron:

  • Sexo, edad, zona de origen (españoles, latinoamericanos, orientales, africanos, resto de Europa), religión (católicos, musulmanes, evangelistas, otros), origen de la pancreatitis aguda (biliar, etílica, tumoral, otros) y tipo de analgésico (metamizol, petidina, paracetamol, otros) y dosis administradas.
  • Salidas del estudio (malestar producido por el Reiki, abandono voluntario, traslado a otra unidad, exitus, otros).

Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética e Investigación Clínica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Para tratamiento y análisis de los resultados se utilizaron los paquetes informáticos Access y SPSS v.21. Para el análisis descriptivo de las variables cualitativas determinamos frecuencia y porcentaje. Para variables cuantitativas media y desviación estándar en la que presentaban distribución normal, y para las asimétricas se determinó la mediana y el rango intercuartílico. Las pruebas de contraste de hipótesis utilizadas fueron chi cuadrado, ANOVA y el test de Kruskal-Wallis.

Resultados

Durante el periodo de estudio fueron captados 30 personas, que se distribuyeron aleatoriamente en tres grupos de estudio (10 en cada grupo).
No existían diferencias estadísticamente significativas respecto a las variables edad, sexo, zona de origen y religión entre los sujetos de los tres grupos de estudio (Tabla 1).

Respecto al origen de la pancreatitis, la biliar fue la frecuente en los tres grupos (75% en el grupo Reiki, 77,8% en el grupo Reiki placebo y 88,9% en el grupo sin intervención) (Tabla 2).

No se produjeron diferencias estadísticamente significativas entre los tres grupos en lo que a las mediciones del dolor se refiere (Tabla 3).

Tampoco se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas entre los tres grupos en lo que respecta al tipo y dosis de analgésicos (Tabla 4).

Discusión y conclusiones

En el presente estudio no se ha podido demostrar una asociación estadísticamente significativa entre la terapia de Reiki y la disminución del dolor en los pacientes que padecen una pancreatitis aguda, siendo además similar las dosis analgésicas en los tres grupos. Esto puede ser consecuencia de que esta terapia sea más eficaz en el dolor crónico, pero no en el agudo. Igualmente se podría pensar que debido a una buena pauta médica analgésica este dolor está suficientemente controlado en los tres grupos de estudio.

Tampoco se ha podido encontrar significación estadística entre el dolor referido por los pacientes que recibían Reiki por maestros y los que lo recibieron de voluntarios sin formación; este aspecto se podría relacionar con la capacidad que todos tenemos para transmitir energía (3).

Se ha observado que en los pacientes incluidos en los grupos de intervención, tanto Reiki, como Reiki simulado, una mayor relajación y menor ansiedad, verbalizado por los sujetos del estudio. Este hecho no ha sido medido por no ser un objetivo del estudio, pero parece importante ser tenido en cuenta; esto podría estar relacionado con la capacidad de transmitir tranquilidad y conseguir relajar a los demás que podían tener los diferentes participantes y por la receptividad de los pacientes.

En esta muestra, al igual que en otros estudios, no se ha encontrado ningún caso que refiriera algún efecto adverso relacionado con el Reiki como podría ser taquicardia, ansiedad, disnea o malestar general (3).

Los resultados obtenidos en este estudio parecen estar en la misma línea de resultados que algunas publicaciones con estudios similares al nuestro que no han encontrado relación entre el manejo del dolor y la utilización de este tipo de terapias (11-15).

La principal limitación de este estudio viene de la mano del tamaño muestral. Sería necesario seguir investigando tanto los posibles efectos del Reiki como terapia complementaria, como en diferentes medidas antiálgicas que pudiesen llevar a la reducción en la administración de tratamiento farmacológico.

Agradecimientos

A los maestros en Reiki Dña. Rosa Muñoz Hernández, Dña. Ascensión de Felicidad Cruz Gómez y Dña. Mercedes Zambrano. Al personal sanitario sin formación en Reiki Dña. María Rosario Castro (enfermera) y D. Rubén Sánchez Gutiérrez (técnico auxiliar en cuidados de Enfermería). Y al personal de Enfermería de la Unidad de Hospitalización de Digestivo 6100 y de la Unidad de Apoyo a la Investigación en Enfermería del HGUGM.

Financiación

Ninguna.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Bibliografía

  1. Tadataka Yamada. Manual de gastroenterología. 2ª ed. Barcelona: Lippincott Williams & Wilkins; 2008.
  2. Basurto Ona X, Rigau Comas D, Urrútia G. Opiáceos para el dolor de pancreatitis aguda. Cochrane Database Syst Rev 2013; 7:CD009179.
  3. So P, Jiang J, Gin Y. terapias de toque para el alivio del dolor en adultos. Cochrane Database Syst Rev 2013; 11:CD006535.
  4. Documento de consenso SEMICYUC 2012. Recomendaciones para el manejo en cuidados intensivos de la pancreatitis aguda. Med Intensiva 2013; 37(3):163-179. [En línea] [fecha de acceso: 16 de mayo]. URL disponible en: http://www.medintensiva.org/es/semicyuc-2012-recomendaciones-el-manejo/articulo/S0210569113000119/
  5. Alarcón C, Ávila ML, Tajmuch V. Pancreatitis aguda. Rev Chil Pediatr 2008; 79(5):516-521. [En línea] [fecha de acceso: 16 de mayo]. URL disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062008000500010&lng=es
  6. Gil Cebrián J, Bello Cámara M, Rodríguez Yánez J, Fernández Ruiz A. Analgesia y sedación en la pancreatitis aguda. Med Intensiva 2003; 27(2):118-130.
  7. Olson K, Hanson J, Michaud M. A phase II trial of Reiki for the management of pain in advanced cancer patients. J Pain Symptom Manage 2003; 26(5):990-997.
  8. Thrane S, Cohen SM. Effect of Reiki therapy on pain and anxiety in adults: an in-depth literature review of randomized trials with effect size calculations. Pain Manag Nurs 2014; pii: S1524-9042(13)00080-5.
  9. Busch M, Visser A, Eybrechts M, van Komen R, Oen I, Olff M, et al. The implementation and evaluation of therapeutic touch in burn patients: An instructive experience of conducting a scientific study within a non-academic nursing setting. Patient Educ Couns 2012; 9(3):439-446.
  10. Cazorla G. Reiki, terapia natural que aumenta tu bienestar 2011. [En línea] [fecha de acceso: 16 de mayo]. URL disponible en: http://terapiareiki.es/
  11. Assefi N, Bogart A, Goldberg J, Buchwald D. Reiki for the treatment of fibromyalgia: a randomized controlled trial. J Altern Complement Med 2008; 14(9):1115-22.
  12. Bossi L, Ott M, De Cristofaro S. Reiki as a clinical intervention in oncology nursing practice. Clin J Oncol Nurs 2008; 12(3):489-494.
  13. Lee M, Pittler M, Ernest E. Effects of Reiki in clinical practice: a systematic review of randomised clinical trials. Int J Clin Pract 2008; 62(6):947-954.
  14. Bourne L. The art of Reiki and its uses in general. Practice Nursing 2009; 20(1):11.
  15. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI). Análisis de situación de las terapias naturales. Madrid: MSSSI; 2011.