Influencia de la ingesta alimentaria en la calidad seminal

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Del Pino Ortega C, Velázquez Barbado R, Gobernado Tejedor JA, Casas Marcos AB, Barrero Real L, Rodríguez-Tabernero Martín L. Influencia de la ingesta alimentaria en la calidad seminal. Metas Enferm nov 2017; 20(9): 11-14.

Autores

Concepción del Pino Ortega1, Reyes Velázquez Barbado2, Julio A. Gobernado Tejedor3,
Ana Belén Casas Marcos3, Laura Barrero Real3, Luis Rodríguez-Tabernero Martín3

1Enfermera. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
2Enfermera. Especialista en Obstetricia y Ginecología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Profesora asociada. Facultad de Enfermería. Universidad de Valladolid
3Licenciado/a Especialista en Ginecología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Profesor/a asociado/a.  Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid

Contacto:

Concepción del Pino Ortega. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Avda. de Ramón y Cajal, 7. 47005 Valladolid.

Email: cpino@saludcastillayleon.es

Titulo:

Influencia de la ingesta alimentaria en la calidad seminal

Resumen

Objetivo: valorar la calidad de la dieta de los pacientes, conocer su influencia en la calidad seminal y planificar actividades para la modificación de hábitos dietéticos.
Método: estudio descriptivo transversal de los hábitos dietéticos sobre 50 varones derivados a la Unidad de Reproducción Asistida, en la cual, junto a sus parejas, acudían para recibir tratamiento de fecundación in vitro (FIV). Se recogió la ingesta autorreportada de dos días no consecutivos. Se utilizó el programa Dietsource 3.0 para procesar la información dietética. En el análisis bivariante se empleó el coeficiente de correlación de Pearson y el de Spearman. Como valores de referencia se han utilizado las ingestas recomendadas para la población española.
Resultados: más de la mitad de los varones presentó valores de ingesta calórica inferiores a las 3.000 kcal/d (mediana= 2.700,10). El consumo de carbohidratos fue inferior a la cantidad recomendada mientras que los lípidos, y sobre todo las proteínas, se ingirieron en exceso. Únicamente se encontró relación estadísticamente significativa (p= 0,025) entre la ingesta proteica (g/d) y el recuento de espermatozoides móviles (REM) (a valores de ingesta proteica altos, mayores recuentos de espermatozoides móviles).
Conclusiones: los varones estudiados ingirieron una proporción mayor de proteínas y grasas de las recomendadas, siendo básicamente una dieta normo-hipocalórica, hiperproteica e hiperlipídica. Sin embargo, tan solo se halló relación entre la ingesta proteica y la cantidad de espermatozoides móviles en el laboratorio (REM). Se constató una amplia dispersión tanto en el recuento como en movilidad de los espermatozoides, seguramente determinada por la indicación de la FIV.

Palabras clave:

Ingesta diaria recomendada ; dieta ; calidad seminal ; Técnicas de reproducción asistida ; fertilización in vitro ; estudios transversales ; estudios transversales

Title:

Influence of food intake on seminal quality

Abstract:

Objective: to evaluate the quality of patient diet, to understand its influence on seminal quality, and to plan activities for the modification of dietary habits.
Method: a descriptive transversal study of dietary habits on 50 men referred to the Assisted Reproductive Unit, which they attended with their partners in order to receive in vitro fertilization treatment. Their self-reported food intake was collected for two non-consecutive days. The Dietsource 3.0 program was used to process this diet information. Pearson and Spearman correlation coefficients were used for bivariate analysis. The reference values used were the recommended intakes for the Spanish population.
Results: over half of men presented values of calorie intake
< 3,000 kcal/day (median= 2,700.10). Carbohydrate intake was below the recommended level, while there was an excessive intake of lipids, and most of all of proteins. Statistically significant association (p= 0.025) was only found between protein intake (g/day) and motile sperm count (MSC): at high values of protein intake, higher motile sperm counts.
Conclusions: the intake proportion of proteins and lipids in those men studied was above recommendations; their diet was basically normal or low-calorie, hyperproteic and hyperlipidic. However, the only association found was between protein intake and the motile sperm count (MSC) at the lab. A wide dispersion was confirmed, both in sperm count and motility, probably determined by the IVF indication.

Keywords:

Recommended daily intake; diet; seminal quality; assisted reproduction techniques; in vitro fertilization; transversal studies; transversal studies

Introducción

Aproximadamente un 15% de las parejas que tiene dificultad para conseguir el embarazo requiere consulta médica especializada y tratamiento (1). La identificación de los posibles factores causantes de infertilidad, y que estos sean potencialmente modificables, es un objetivo principal de la salud pública.

Algunos factores que afectan al estilo de vida han demostrado influir negativamente en la calidad seminal, por ejemplo, el tabaco (2), el alcohol (3), el sedentarismo (4); pero probablemente la dieta es uno de los factores más variables que continúa siendo considerado como especialmente contribuyente. Existen numerosos estudios que valoran la calidad de la ingesta (tipo de alimentos y la frecuencia de los mismos en la dieta diaria mediante cuestionarios dietéticos) en relación a los parámetros seminales (5-7). Para que una dieta sea equilibrada desde el punto de vista nutricional tiene que contener la energía y los nutrientes en cantidad y calidad suficientes para cubrir las necesidades del organismo. Ahora bien, no solo hay que tener en cuenta la presencia y cantidad de los diferentes alimentos, sino también su modo de preparación o cocinado porque pueden modificar las características nutricionales de los mismos.

El objetivo del presente estudio fue valorar la calidad de la ingesta alimentaria de las parejas que acudían a una Unidad de Reproducción Humana Asistida (URHA) y la repercusión de esta ingesta en la calidad seminal de los varones.

La justificación del estudio residía en la necesidad de modificar desequilibrios en la alimentación para contribuir tanto a la mejora de su salud como a la optimización de los resultados de las técnicas.

Método

Se ha realizado un estudio descriptivo transversal (enero-junio 2015) sobre los varones de 50 parejas que acudieron a la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Clínico Universitario de Valladolid para iniciar tratamiento de fecundación in vitro (FIV). Los participantes fueron captados consecutivamente.

En la consulta de Enfermería, las personas candidatas a participar eran informadas acerca del estudio, se les entregaba una hoja de recogida de datos y se les instruía en su cumplimentación: tenían que consignar todas las ingestas realizadas en dos días no consecutivos (diario y fin de semana) con todos los ingredientes (a modo de receta de cocina) y su modo de preparación (crudo, cocido, frito, asado), así como los productos precocinados o elaborados con su marca y etiqueta nutricional, la ingesta de líquidos u otro tipo de ingesta (golosinas, snacks, etc.).

Los datos se introdujeron en el programa informático para la valoración y el soporte nutricional del paciente hospitalizado y ambulatorio, Dietsource 3.0. (NestleNutrition, Licencia para el Hospital Clínico Universitario de Valladolid), que reporta la composición dietética completa de la dieta diaria haciendo la media de los días introducidos. Este programa, ampliamente utilizado en las consultas de nutrición, permite evaluar el estado nutricional, ayudar a estimar los requerimientos nutricionales, consultar las recomendaciones nutricionales internacionales, disponer de estadísticas sobre los datos de los pacientes, etc.

Por otra parte, se recogieron datos del seminograma y capacitación de la muestra seminal recogida para la fecundación in vitro. En todos los casos la capacitación seminal se realizó mediante el método de gradientes de densidad.

Para analizar las variables cuantitativas se ha usado el coeficiente de correlación de Pearson en casos de normalidad y el de Spearman para variables que no cumplen el criterio de normalidad. El nivel de significación utilizado fue menor de 0,05. Como valores de referencia se han tomado las ingestas recomendadas para la población española (8). Los datos se procesaron mediante el paquete estadístico SPSS 23 Amos (IBM, Licencia para Universidad de Valladolid).

Este trabajo se ha llevado a cabo siguiendo las recomendaciones de la Declaración de Helsinki de 2008. Fue aprobado el 26 de febrero de 2015 por la Comisión de Investigación y Ética Asistencial del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Los datos se han obtenido de las historias clínicas y la base de datos de la Unidad de Reproducción Humana Asistida, garantizando la confidencialidad y el cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal y de la Ley 41/2002 Básica Reguladora de los Derechos del Paciente y de lo dispuesto por la Agencia Española de Protección de datos. Los participantes firmaron el consentimiento informado.

Resultados

La media de la ingesta calórica de los varones participantes en el estudio se ajustó a los requerimientos nutricionales recomendados; sin embargo, más de la mitad presentó valores inferiores a las 3.000 kcal/d (mediana= 2.700,10). Se apreció una distribución inadecuada de la contribución de los diferentes nutrientes al total de calorías ingeridas. El consumo de carbohidratos fue inferior a la cantidad recomendada, mientras que los lípidos, y sobre todo las proteínas, se ingirieron en exceso (Tabla 1).


Respecto a los valores de las pruebas seminales de los varones de la muestra se constató una amplia dispersión tanto en recuento como en movilidad (Tabla 2).

El análisis de correlación entre las variables dietéticas y seminales únicamente encontró relación estadísticamente significativa (p= 0,025) entre la ingesta proteica (g/d) y el recuento de espermatozoides móviles (REM) tras la capacitación seminal (Tabla 3), de manera que a valores de ingesta proteica más altos, mayores recuentos de espermatozoides móviles (Gráfico 1).

Discusión y conclusiones

Existe evidencia que relaciona la calidad seminal con la ingesta, en relación a la calidad o tipo de alimentos y sus nutrientes. Afeiche et al. (11) encontraron una relación entre la ingesta diaria de leche entera con una disminución de la calidad seminal en términos de morfología y movilidad (9,10). El mismo grupo identificó también una relación positiva entre el consumo de pescado y la cantidad y morfología espermática, y negativa en relación al consumo de carne.

En relación entre el consumo de grasas, sobre todo saturadas, Attaman et al. (6) hallaron que estas se asociaban a una disminución de la cantidad de espermatozoides, en cuanto a su concentración. Eslamian et al. (12) demostraron esta asociación, pero con una disminución de la movilidad espermática.

Por otra parte, otros trabajos no han encontrado diferencias en la calidad seminal (motilidad espermática) en relación a la ingesta total de calorías, carbohidratos, proteínas o lípidos relacionados con la cantidad o morfología de los espermatozoides; sino solamente con una dieta saludable (frutas, verduras, legumbres, carne blanca, pescado) (5).

En un estudio de casos y controles, Mendiola et al. (13) hallaron que un mayor consumo de carne, lácteos y patatas en individuos se asociaba con seminogramas anormales.

La originalidad de este estudio reside en que, usando una herramienta informática, se consigue saber la composición detallada de la ingesta diaria en la población en estudio y poder relacionar cada elemento de la misma con los parámetros seminales.

El estudio puso de manifiesto que estos pacientes ingirieron una proporción mayor de proteínas y grasas de las recomendadas, siendo básicamente una dieta normo-hipocalórica, hiperproteica e hiperlipídica. Sin embargo, no se encontró relación entre la ingesta calórica diaria o la composición de carbohidratos, proteínas o lípidos y los parámetros seminales. Únicamente se halló relación entre la ingesta proteica y la cantidad de espermatozoides móviles en el laboratorio, tras la capacitación seminal (REM).

Respecto a los valores de las pruebas seminales de los varones de la muestra se constató una amplia dispersión tanto en recuento como en movilidad, seguramente determinada por la indicación de la FIV. No obstante, más de un cuarto de la muestra presentó menos de un millón de espermatozoides móviles tras la capacitación seminal, indicando la existencia de factor masculino severo.

Comunicar este tipo de información a los pacientes puede hacerles más conscientes de la importancia de una dieta adecuada para el éxito de su tratamiento. Los resultados obtenidos plantean la necesidad de pautar estrategias para fomentar cambios que ayuden a modificar hábitos alimentarios. Las actividades dirigidas a fomentar la mejora de la calidad de la alimentación son fundamentales en la práctica diaria de los miembros del Equipo de Profesionales de la Salud que trabajan en la URHA, con el fin de facilitar la consecución del objetivo reproductivo.

Gracias a este estudio, y a pesar de las limitaciones del mismo relacionadas con el tamaño muestral y la población seleccionada (varones incluidos en programa de FIV), se ha podido conocer la ingesta de energía y nutrientes y su influencia en la calidad seminal para planificar actividades encaminadas a la modificación de hábitos dietéticos en pacientes de reproducción asistida.

Financiación

Ninguna.

Conflicto de intereses

Ninguno. Parte de este trabajo ha sido expuesto en el 6º Congreso Nacional de Enfermería de Reproducción. SEF Mayo 2016.

Bibliografía

  1. Smith S, Pfeifer SM, Collins JA. Diagnosis and management of female infertility. JAMA. 2003 Oct 1; 290(13): 1767-70.
  2. Harlev A, Agarwal A, Gunes SO, Shetty A, du Plessis SS. Smoking and Male Infertility: An Evidence-Based Review. World J Mens Health. 2015; 33(3):143-60.
  3. Jensen TK, Gottschau M, Madsen JOB, Andersson A-M, Lassen TH, Skakkebaek NE, et al. Habitual alcohol consumption associated with reduced semen quality and changes in reproductive hormones; a cross-sectional study among 1.221 young danish men. BMJ open. 2014; 4(9):005462.
  4. Gaskins AJ, Afeiche MC, Hauser R, Williams PL, Gillman MW, Tanrikut C, et al. Paternal physical and sedentary activities in relation to semen quality and reproductive outcomes among couples from a fertility center. Hum Reprod Oxf Engl. 2014 Nov; 29(11):2575-82.
  5. Gaskins AJ, Colaci DS, Mendiola J, Swan SH, Chavarro JE. Dietary patterns and semen quality in young men. Hum Reprod Oxf Engl. 2012 Oct; 27(10):2899-907.
  6. Attaman JA, Toth TL, Furtado J, Campos H, Hauser R, Chavarro JE. Dietary fat and semen quality among men attending a fertility clinic. Hum Reprod Oxf Engl. 2012 May; 27(5):1466-74.
  7. Afeiche MC, Chiu Y-H, Gaskins AJ, Williams PL, Souter I, Wright DL, et al. Dairy intake in relation to in vitro fertilization outcomes among women from a fertility clinic. Hum Reprod Oxf Engl. 2016 Mar; 31(3):563-71.
  8. Carbajal Azcona A. Ingestas recomendadas de energía y nutrientes. En: García Fernández MC. Nutrición y dietética. León: Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales. Universidad de León; 2003. p. 27-44.
  9. Afeiche M, Williams PL, Mendiola J, Gaskins AJ, Jorgensen N, Swan SH, et al. Dairy food intake in relation to semen quality and reproductive hormone levels among physically active young men. Hum Reprod Oxf Engl. 2013 Aug; 28(8):2265-75.
  10. Afeiche MC, Bridges ND, Williams PL, Gaskins AJ, Tanrikut C, Petrozza JC, et al. Dairy intake and semen quality among men attending a fertility clinic. Fertil Steril. 2014 May; 101(5):1280-7.
  11. Afeiche MC, Williams PL, Gaskins AJ, Mendiola J, Jorgensen N, Swan SH, et al. Meat intake and reproductive parameters among young men. Epidemiol Camb Mass. 2014 May; 25(3):323-30.
  12. Eslamian G, Amirjannati N, Rashidkhani B, Sadeghi MR, Baghestani AR, Hekmatdoost A. Dietary fatty acid intakes and asthenozoospermia: a case-control study. Fertil Steril. 2015 Jan; 103(1):190-8.
  13. Mendiola J, Torres-Cantero AM, Moreno-Grau JM, Ten J, Roca M, Moreno-Grau S, et al. Food intake and its relationship with semen quality: a case-control study. Fertil Steril. 2009 Mar; 91(3):812 8.