Efectividad de un taller formativo en lactancia materna exclusiva

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Vázquez Cancela L, Estany Gestal A, Anido Rodríguez MC, Conde Vidal MJ, Folgosa Rodríguez MS, González Varela MP, et al. Efectividad de un taller formativo en lactancia materna exclusiva. Metas Enferm may 2018; 21(4):15-21.

Autores

Lucía Vázquez Cancela1, Ana Estany Gestal2, Mª Carmen Anido Rodríguez3, Mª Jesús Conde Vidal3, Mª Soledad Folgosa Rodríguez3, Mª Pilar González Varela3, Mª Elena Lodeiro Díaz3, Cristina Ouro Núñez4, Mª Carmen Varela Castiñeira3

1Enfermera. Supervisora. Unidad de Obstetricia. Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo
2Epidemióloga. Unidad de Epidemiología. Fundación Instituto de Investigación Sanitaria (FIDIS). Santiago de Compostela (A Coruña)
3Enfermera. Unidad de Obstetricia. Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo
4Matrona. Unidad de Obstetricia. Hospital universitario Lucus Augusti. Lugo

Contacto:

Lucía Vázquez Cancela. Unidad de Obstetricia. Hospital Universitario Lucus Augusti. C/ Ulises Romero, 1. 27003 Lugo.

Email: lucia.vazquez.cancela@sergas.es

Titulo:

Efectividad de un taller formativo en lactancia materna exclusiva

Resumen

Objetivo: determinar la efectividad de un taller formativo para disminuir el abandono de lactancia materna exclusiva (LME) al mes y a los cuatro meses del parto en una Unidad de Obstetricia, estimar la prevalencia de abandono de la LME, las causas del abandono y el grado de la utilidad del taller.
Método: diseño cuasiexperimental con grupo control no concurrente y seguimiento a cuatro meses. Se incluyeron 70 mujeres puérperas en el grupo control (GC) (cuidados habituales) y 70 en el grupo intervención (GI) (taller formativo de 20 minutos con proyección de infografía de lactancia materna y después ronda de preguntas). Variables: sociodemográficas, antecedentes gineco-obstétricos, abandono de LME al mes y a los cuatro meses del parto, conocimientos y actitudes frente a la LME, causas de abandono, grado de satisfacción con el taller formativo. Tratamiento y análisis de los datos: comparación entre el GC y GI mediante Chi cuadrado, t de Student o U de Mann-Whitney, seguimiento de las participantes mediante pruebas de contraste de hipótesis para datos apareados (Chi cuadrado, t de Student para muestras relacionadas o Wilcoxon).
Resultados: al mes de seguimiento el abandono de la LME fue de 23,2% en el GI frente al 13% en el GC, y a los cuatro meses 15% y 20,5% respectivamente, sin diferencias estadísticamente significativas. El grado de conocimiento de los beneficios de la LME fue muy elevado en ambos grupos, al igual que el grado de satisfacción con el servicio. La causa mayoritaria de abandono, tanto al mes como a los cuatro meses, fue la percepción de cantidad insuficiente de leche.
Conclusiones: aunque la prevalencia de abandono de la LME a los cuatro meses no disminuye significativamente en el GI. Las madres que participaron en este estudio, tanto en el grupo control como en el de intervención, han demostrado tener un alto grado de conocimiento en LME. Se evidenció un elevado grado de satisfacción con el taller formativo.

Palabras clave:

lactancia materna exclusiva ; taller formativo ; puerperio ; lactante ; apego ; madre ; cuasiexperimento ; cuasiexperimento

Title:

Effectiveness of a training workshop on exclusive breastfeeding

Abstract:

Objectives: to determine the effectiveness of a training workshop upon the reduction of discontinuation of exclusive breastfeeding (EBF) at one month and four months after childbirth in an Obstetrics Unit, to estimate the prevalence of EBF discontinuation and its causes, and the degree of usefulness of this workshop.
Method: a quasi-experimental design with a non-concurrent control arm and follow-up at four months. The study included 70 post-partum women in the control arm (CA) (standard care), and 70 in the intervention arm (IA) (20-minute training workshop with projection of computer graphics about breastfeeding and a subsequent round of questions). Variables; sociodemographic, gynaecological and obstetric background, EBF discontinuation at one month and four months after childbirth, knowledge and attitudes towards EBF, causes for discontinuation, degree of satisfaction with the training workshop. Data treatment and analysis: comparison between the CA and the IA through Chi-Square, Student’s t or Mann Whitney U, follow-up of participants through contrast hypothesis tests for paired data: (Chi-Square, Student’s t for dependent samples, or Wilcoxon).
Results: at one month of follow-up, EBF discontinuation was 23.2% in the IA vs. 13% in the CA, and at four months, 15% and 20.5% respectively, without any statistically significant differences. The level of knowledge about the benefits of EBF was very high in both arms, as well as the level of satisfaction with the service. The main cause for discontinuation, both at one month and at four months, was the perception of insufficient milk.
Conclusions: even though there was no significant prevalence of EBF discontinuation at four months in the IA, those mothers participating in this study, both in the control arm and in the intervention arm, have demonstrated to have a high level of knowledge about EBF. There was evidence of a high level of satisfaction with the training workshop.

Keywords:

exclusive breastfeeding; training workshop; puerperium; baby; adherence; mother; quasi-experiment; quasi-experiment

Introducción

La leche materna es el mejor alimento para el lactante durante los tres primeros meses de vida (1). Cubre las necesidades nutricionales y asegura el establecimiento de un buen vínculo madre-hijo y una adecuada relación de apego seguro con su madre (2), ambas esenciales para un correcto desarrollo como persona independiente y segura. Por todo ello, la lactancia materna (LM) es considerada el método de referencia para la alimentación y crianza del lactante y el niño pequeño (3).

La superioridad de la leche materna sobre cualquier otro alimento ha quedado bien demostrada en numerosos estudios científicos (4), que señalan un mayor riesgo de problemas de salud en los niños no alimentados con leche materna, entre los que cabe resaltar la muerte súbita del lactante, las infecciones gastrointestinales, respiratorias y urinarias, su mayor severidad e incluso que requieran hospitalización (8).

La composición de la leche materna se adapta a las necesidades del lactante (10). El calostro es la primera leche, es más amarillenta, contiene gran cantidad de proteínas e inmunoglobulinas y aporta gran cantidad de calorías en pequeño volumen (11).

Parte de los beneficios que la LM ejerce sobre el desarrollo psicomotor del bebé no están relacionados directamente con la composición de la leche, sino con el acto de amamantar, que conlleva una proximidad y contacto estrecho y frecuente madre-hijo (12): el intercambio de miradas, el bebé se siente abrazado, la succión directa del pecho materno que provoca en la madre la síntesis de hormonas como la oxitocina y la prolactina, todo lo cual establece un vínculo especial que se traduce en un desarrollo con un mayor equilibrio psicológico y menos problemas de conducta, hiperactividad, depresión y ansiedad, incluso en la adolescencia (13).

Por todas estas razones, y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) (15) y la Academia Americana de Pediatría (APP) (16), el Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría recomienda la alimentación exclusiva al pecho durante los primeros 6 meses de vida del bebé y continuar con el amamantamiento junto con otros alimentos que complementen la alimentación hasta los 2 años o más, mientras madre y bebé lo deseen. Se ha constatado que los beneficios de la LM tienen una relación dosis-respuesta, es decir, a mayor duración de la lactancia, menor incidencia de enfermedades.

Con relativa frecuencia se ve en los medios de comunicación que existen impedimentos para que las madres puedan amamantar a sus hijos en lugares públicos, lo que dificulta la lactancia, suponiendo un obstáculo innecesario para las madres y sus bebés (17). La lactancia no funciona con horarios preestablecidos, por lo que es habitual que el bebé tenga necesidad de lactar en alguno de esos lugares y es responsabilidad de toda la sociedad permitir que pueda hacerlo con libertad.

La Iniciativa Global de la LM es un proyecto a largo plazo que trata de combatir y eliminar las barreras que impiden que las madres den el pecho a sus bebés durante seis meses (18).

El objetivo principal de este trabajo consistió en determinar la efectividad de un taller formativo para disminuir el abandono de lactancia materna exclusiva (LME) en la Unidad de Obstetricia del Hospital Universitario Lucus Augusti (Lugo). Se plantearon, además, los siguientes objetivos específicos: estimar la prevalencia de abandono de LME al mes y a los cuatro meses, así como sus causas (cantidad insuficiente de leche, leche de baja calidad, dificultad con la nueva situación, grietas en el pezón e incompatibilidad laboral); determinar el grado de la utilidad de la información dada por el personal sanitario sobre la LME; y determinar la diferencia en el conocimiento de LME tras el taller.

Método

Se llevó a cabo un estudio cuasiexperimental con grupo control no concurrente en la Unidad de Obstetricia de un hospital de tercer nivel. La unidad cuenta con capacidad para 30 pacientes, su índice de ocupación oscila alrededor del 70% y es referencia de la provincia para pacientes gestantes de alto riesgo.

Se definió como población diana a las mujeres puérperas, mayores de edad, cuya intención era dar LME. El tamaño de la muestra estimado fue de 70 mujeres puérperas en el grupo intervención y 70 en el grupo control, teniendo en cuenta una potencia del 80%, un nivel de significación del 5%, asumiendo que la proporción de LME a los cuatro meses en el grupo control no concurrente es del 32% y del 65% en el grupo de intervención. Se utilizó el programa ene3.0 para el cálculo del tamaño muestral.

En el primer periodo temporal se reclutaron las mujeres que formaron el grupo control no concurrente. Fueron incluidas entre abril y mayo de 2015 y recibieron los cuidados habituales que se realizan según los protocolos de la unidad, basados en la evidencia científica: cuidados de las mamas, posiciones del bebé al pecho, extracción manual de la leche, así como los beneficios de la leche materna.

En el segundo periodo temporal se incluyeron las mujeres que formaron el grupo de intervención. Este grupo de mujeres, además de recibir los cuidados habituales de la unidad, participó en un taller formativo que recibían antes del alta. La invitación a participar tenía lugar en la habitación de la paciente, donde era informada de la finalidad del estudio. El periodo de reclutamiento se produjo entre junio y septiembre de 2016, dejando los meses de julio y agosto en blanco para evitar sesgos que desequilibraran los grupos por contratación de personal eventual no tan cualificado en lactancia materna.

A todas las participantes se les entregó (el día del alta) un cuestionario de conocimiento y actitudes ante la LME específicamente diseñado para este estudio. Las mujeres del grupo de intervención ya habían recibido el taller formativo cuando contestaban al cuestionario.

El taller formativo se realizaba el día en que la mujer recibía el alta y se componía de dos fases. En la primera se proyectaba la infografía de LM de libre acceso disponible en la web consumer y realizada por la Asociación Española de Pediatría, UNICEF y la Liga de la Leche España (20), que trata los factores que intervienen en la producción de leche, cómo succiona el bebé y cuáles son las posturas adecuadas, cómo evitar una mastitis o los beneficios de la lactancia materna. Durante la proyección de la infografía se efectuaban explicaciones más pormenorizadas por parte de enfermeras de la unidad altamente cualificadas. En la segunda parte del taller se abría una ronda de preguntas para garantizar la compresión de la proyección por parte de las madres. El taller tenía una duración de alrededor de 20 minutos.

El periodo de seguimiento comprendió los cuatro primeros meses tras el alta, puesto que la causa de abandono principal al cabo de este tiempo es la reincorporación de la madre al mundo laboral. En ambos grupos se realizó un seguimiento mediante encuesta telefónica y/o email al mes y a los cuatro meses del alta. Se contactaba con las participantes, y se les hacía una encuesta diseñada específicamente para ese fin (ver Anexo 1 en artículo en PDF) donde se recogía el grado de satisfacción y los problemas que se iban encontrando respecto a la lactancia.

Se recogieron variables sociodemográficas y antecedentes gineco-obstétricos (edad, número de hijos, nivel de estudios, pareja estable, tipo de trabajo y de contrato, LME previa y experiencia de la LME previa), variables clínicas relacionadas con el parto (tipo de parto, semanas de gestación, peso del niño al nacer, alimentación del bebé en los primeros días, etc.). Mediante un cuestionario diseñado específicamente para este estudio se crearon variables relativas a conocimientos y actitudes frente a la LME (ver Anexo 1 en artículo en PDF). Se estudió la actitud frente a la LME desde dos enfoques: la influencia de la pareja, familiares, amigos, y en el entorno laboral y sanitario (matrona y pediatra) en sus planes de LME (positiva/negativa/sin percepción); fuentes que utilizaron para informarse de cara a su plan de LME (internet o libros, clases de preparación al parto, grupos de apoyo a la lactancia). Además, en el grupo intervención se valoró el grado de satisfacción con el taller formativo. Durante el seguimiento se les preguntó en dos momentos diferentes (al mes y a los cuatro meses) si seguían manteniendo LME y, si la respuesta era negativa, se les preguntaba por las causas del abandono y por el tipo de lactancia al que habían optado.

Para el tratamiento y análisis de los datos se describieron con frecuencia absolutas y porcentaje para las variables categóricas, y medias o mediana y desviación estándar o rango intercuartílico para las continuas. Para la comparación entre el grupo control y el grupo experimental se utilizaron pruebas de contraste de hipótesis para datos independientes, Chi cuadrado, t de Student o U de Mann-Whitney en función de la naturaleza de las variables. Para valorar el seguimiento de las participantes se utilizaron pruebas de contraste de hipótesis para datos apareados, Chi cuadrado, t de Student para muestras relacionadas o Wilcoxon en función de la naturaleza de las variables. Los análisis se realizaron con el paquete estadístico SPSS v19.0.

Todas las participantes firmaron el correspondiente consentimiento informado, en todo momento se ha respetado su anonimato y la confidencialidad de los datos. Todo el trabajo se ha llevado a cabo en el marco ético legal vigente y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Investigación de Santiago y Lugo.

Resultados

La media de edad fue de 33,6 años y casi la totalidad de las mujeres declaró tener pareja estable. El 50,3% de las mujeres incluidas tenía uno o más hijos, de las cuales el 78,3% tenía experiencia de LME previa y el 75,3% calificó la experiencia entre satisfactoria y muy satisfactoria. Se obtuvo que los dos grupos eran homogéneos en todas las variables estudiadas excepto en la edad (p= 0,019), donde la media de edad hallada en el grupo intervención fue dos años superior a la del grupo control (34,5 y 32,6, respectivamente) (Tabla 1).
Respecto a las variables clínicas recogidas durante el parto, se encontró que el 76,4% de las mujeres inició de forma precoz la LM en el paritorio. El 87,1% de los partos fue de tipo vaginal y en un 68,6% se realizó de forma eutócica. Tanto las semanas de gestación como el peso del bebé al nacimiento se encontraron en el rango de la normalidad. No había diferencias estadísticamente significativas entre el grupo control y el grupo intervención (Tabla 2).

Respecto a la actitud frente a la LME, más del 80% de las mujeres percibió que tanto la pareja como la familia ejercían una influencia positiva sobre su plan de LME. En el entorno de las amistades, este porcentaje se situó en alrededor del 75% y en el laboral la influencia positiva fue mucho menor (45% en el grupo de mujeres que recibió el taller y el 35,8% en el grupo control). En el entorno sanitario, las mujeres del grupo control detectaron más influencia positiva de la matrona que las mujeres que participaron en el taller (91,4% vs. 65,7%), y ocurrió lo contrario con el pediatra (63,1% vs. 81,3%). La diferencia entre los porcentajes, sin embargo, no resultó estadísticamente significativa.

La fuente de información más empleada para informarse de cara a su plan de LME fue internet o libros (86,9%), en segundo lugar, fueron las clases de preparación al parto (73,5%) y en tercer lugar los grupos de apoyo a la lactancia (24,3%). Respecto a este grupo, además, se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p= 0,019) entre el grupo intervención (34,7%) y el control (14,8%) (Gráfico 1). Por el contrario, la fuente de información que encontraron más útil fueron las clases de preparación al parto (75%), en segundo lugar, el grupo de apoyo a la lactancia (65,4%) y finalmente internet o libros (46,2%).

Se encontró que el 18,2% de las mujeres abandonó la LME durante el primer mes de seguimiento, y al cuarto mes, el 17,9%. Respecto a las diferencias entre el grupo control y el grupo intervención, se encontró que al mes de seguimiento hubo mayor discontinuación en el grupo de intervención que en el control (23,2% vs. 13,0%), pero esta situación se invertía a los cuatro meses (20,5% en el grupo control y 15% en el de intervención). No se encontraron diferencias en los porcentajes de abandono (Tabla 3).

De las 35 mujeres que abandonaron la LME durante el seguimiento, el 62,9% optó por complementar la LM en lugar de alimentar al bebé exclusivamente con leche de fórmula. De las 69 mujeres que completaron la LME, el 34,8% se planteó en algún momento del seguimiento abandonar la LME. Se registraron todas las causas que llevaron a las madres a discontinuar su plan de LME y se halló que la principal causa de abandono fue la cantidad insuficiente de leche (Tabla 3).

Con respecto al grado de conocimiento de LME, el resultado fue similar en ambos grupos (Gráfico 2).
Las participantes de ambos grupos consideraron que la anticipación del servicio a los posibles problemas respecto a la LME antes del alta fue entre elevada y aceptable en un 78,2% de los casos. Además, al finalizar el taller se valoró el grado de satisfacción con el mismo y se encontró que el 98,4% de las participantes lo encontraron entre útil y muy útil, el 94% consideró que había supuesto una mejora en su nivel de conocimiento, el 98,5% estaría de acuerdo en implantarlo en práctica clínica y el 83,6% consideró que sería más útil antes de dar a luz.

Discusión y conclusiones

A pesar del elevado grado de satisfacción de las madres puérperas con el taller formativo, la tasa de abandono de LME no ha disminuido de forma significativa. Para lactar de forma exitosa es necesario que la madre tenga una actitud positiva hacia la lactancia materna, además de poseer los conocimientos necesarios y el manejo de la técnica adecuada al respecto. El entorno familiar y social también contribuyen a que la madre continúe con su plan de lactancia materna (21,22).

Las mujeres que participaron en este estudio, tanto en el grupo control como en el de intervención, han demostrado tener un alto grado de conocimiento en LME respecto al beneficio que supone para el bebé, así como a la importancia de ofrecer el pecho en la primera hora de vida, además de que la lactancia sea a demanda y sin suplementación. Además, por un lado, la valoración del personal de la unidad respecto a la anticipación a futuros problemas fue calificada de “muy satisfactoria” por parte de las participantes, y por otro, casi su totalidad estuvo de acuerdo en recibir más apoyo en práctica clínica, parece interesante plantear la implantación de un taller desde esta perspectiva. Por lo tanto, el taller no debería ir enfocado a incrementar el conocimiento de los beneficios de la LME, sino a mejorar la capacidad de anticiparse a los problemas (o solucionarlos en caso de que surjan) una vez la mujer puérpera se encuentre de alta.

En el presente trabajo, el diseño cuasiexperimental, el reclutamiento del grupo control y el seguimiento a cuatro meses ha permitido, además de realizar una descripción de los escenarios, evaluar la eficacia del taller y analizar los problemas que se encuentran las madres lactantes cuando están en su domicilio. Es importante reseñar futuras líneas de investigación, como estimar la influencia que tiene sobre el peso y la morbilidad en el primer año de vida en los niños alimentados con LME, además de validar el cuestionario diseñado para el presente estudio, dado que no se encontró ninguno adecuado y ya validado que pudiera ser empleado en este medio.

A pesar de que los diseños cuasiexperimentales son una derivación de los experimentales, en los primeros no se produce aleatorización, lo que puede disminuir su validez interna. En este caso, sin embargo, se decidió no aleatorizar para evitar el sesgo por contaminación de información, que podría haberse producido en caso de que las participantes del grupo control y de intervención coincidiesen en un mismo momento temporal. Por lo tanto, se llevó a cabo un diseño cuasiexperimental que además es un diseño ampliamente empleado para desarrollar intervenciones educativas (23).

Se demuestra que, aunque la prevalencia de LME a los cuatro meses no aumenta significativamente, sí se puede evidenciar que el grado de satisfacción fue alto, ya que mejora el nivel de conocimientos además de referir la necesidad de realizar intervenciones educativas en la práctica clínica habitual.

Agradecimientos

Al equipo de profesionales sanitarios de la Unidad de Obstetricia y a las mujeres que de forma altruista lo hicieron posible.

Financiación

Ninguna.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Bibliografía

  1. OMS-UNICEF. Declaración de Innocenti [internet]. Florencia: OMS; 2005 [citado 2 abr 2018]. Disponible en: http://innocenti15.net/declaration_spanish.pdf
  2. Organización Mundial de la Salud (OMS). Estrategia Mundial para la Alimentación y Nutrición del Lactante y el Niño Pequeño. Ginebra: OMS; 2003. p. 1-30.
  3. Aguayo Maldonado J, Gómez Papí A, Hernández Aguilar MT, Lasarte Velillas JJ, Lozano de la Torre MJ, Pallás Alonso CR. Manual de Lactancia materna. De la teoría a la práctica. Madrid: Ed. Médica Panamericana; 2008.
  4. UNICEF. Lactancia materna [internet]. [citado 2 abr 2018]. Disponible en: http://www.unicef.org/spanish/nutrition/index_24824.html
  5. Ramón Arbués E, Juárez Vela R, Martínez Abadía B, Martín Gómez S. Impacto de un proyecto de aprendizaje-servicio con estudiantes de Enfermería. Metas Enferm 2015; 18(2):5.
  6. Cáceres W, Reyes MC, Malpica E, Álvarez L, Solís L. Variables que influyen en el comportamiento de la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes. Rev Cubana Med Gen Integr 2013; 29(3): 245-52.
  7. Gorrita RR, Bárcenas Y, Gorrita Y, Brito B. Estrés y ansiedad maternos y su relación con el éxito de la lactancia materna. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2014 [citado 2 abr 2018 ]; 86(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312014000200006&lng=es
  8. Joanna Briggs Institute. Best Practice Information Sheet: Women’s perceptions and experiences of breastfeeding support. Nurs Health Sci. 2012 Mar; 14(1):133-5.
  9. Márquez F, Vargas N, Chunga J, García V. Efectividad del programa educativo “amamántame mamita” y nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva-Moche 2013. Enferm. investig. Desarro. 2015; 13(1):25-44.
  10. Sheehan A, Schmied V, Barclay L. Women’s experiences of infant feeding support in the first 6 weeks post-birth. Matern. Child. Nutr. 2009; 5:138-50.
  11. Feldman-Winter L. Evidence-based Interventions to Support Breastfeeding, Pediatric Clinics of North America. 2013; 60(1):169.
  12. Hannula LS, Kaunonen ME, Puukka PJ. A study to promote breast feeding in the Helsinki Metropolitan area in Finland. Midwifery. 2014; 30(6):696.
  13. Robinson S, Fall C. Infant nutrition and later health: a review of current evidence. Nutrients, 2012; 4: 859-74.
  14. Castillo JR, Rams A, Castillo A, Rizo R, Cádiz A. Lactancia materna e inmunidad: Impacto social. MEDISAN [internet]. 2009 [citado 2 abr 2018]; 13(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192009000400013&lng=es
  15. Organización Mundial de la Salud (OMS). 10 datos sobre la lactancia materna [internet]. [citado 2 abr 2018]. Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/breastfeeding/facts/es/index.html
  16. Asociación Española de Pediatría. Recomendaciones sobre lactancia materna del Comité de lactancia materna de la Asociación Española de Pediatría [internet]. [citado 2 abr 2018]. Disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/recomendaciones_lm_16-5-2014.pdf
  17. Lozano de la Torre MJ, Pallás Alonso CR, Hernández MT, Arena Ansótegui J, Gómez Papí A, Díaz Gómez M, et al. Uso del chupete y lactancia materna. An Pediatr (Barc). 2011; 74(4):271.e1-271.e5.
  18. Guía de lactación materna. Santiago de Compostela: Servizo Galego de Saúde, Xerencia de Xestión Integrada de Santiago de Compostela; 2015.
  19. EU Project on Promotion of Breastfeeding in Europe. Protection, promotion and support of breastfeeding in Europe: a blueprint for action (revised) [internet]. Luxembourg: European Commission, Directorate Public Health and Risk Assessment; 2008.
    [cited 2 apr 2018]. Available from: http://ec.europa.eu/health/ph_projects/2004/action3/action3_2004_18_en.print.htm or http://www.burlo.trieste.it/?M_Id=5/M_Type=LEV2
  20. Tomico del Río M. Taller de Lactancia materna (Tetaller). Rev Pediatr Aten Primaria [internet]. 2013 Jun [citado 2 abr 2018]; 15(Suppl 23):109-16. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322013000300013&lng=es
  21. Rocha AM, Olivera R, Leal I. La influencia de la lactancia materna en la salud infantil, el bienestar y el desarrollo. Una revisión teórica y empírica. Rev Fac Nac Salud Pública. 2014; 32(2):103-14.
  22. Ley Chong Z, Torres Clúa A, Arregoitía Ortíz O, Bermúdez Martín LP, Muro Ley Y. Caracterización de la lactancia materna en lactantes del Grupo Básico de Trabajo 3. Acta Médica del Centro [internet]. 2015 [citado 2 abr 2018]; 6(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/234-
  23. Wandosell-Picatoste MJ, Salgado-Barreira A, Moreno-Pestonit MT, Rodríguez-Villar S, Paz-Baña MA, Mañá-Álvarez AM, et al. Efectividad de una intervención formativa en prevención de úlceras por presión en una unidad de cuidados intensivos quirúrgica: un estudio cuasi experimental. Gerokomos 2012; 23(3):128-31.