Influencia de ser figura cuidadora de personas frágiles o abuelos canguro en el control de la diabetes mellitus

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Vilela Pájaro A, Amat Camats G, Oliver García M. Influencia de ser figura cuidadora de personas frágiles o abuelos canguro en el control de la diabetes mellitus. Metas Enferm jul/ago 2018; 21(6):20-6.

Autores

Álvaro Vilela Pájaro1, Gemma Amat Camats2, Mercè Oliver García2

1Enfermero Especialista en Familiar y Comunitaria. ABS Balaguer. Institut Català de la Salut
2Enfermera. ABS Balaguer. Institut Català de la Salut

Contacto:

Álvaro Vilela Pájaro. Rúa de San Lázaro, 87. 15707 Santiago de Compostela (A Coruña).

Email: alvaro.vilela.pajaro@gmail.com

Titulo:

Influencia de ser figura cuidadora de personas frágiles o abuelos canguro en el control de la diabetes mellitus

Resumen

Objetivo: determinar si la condición de ser figura cuidadora principal de una persona frágil/dependiente o de ser canguro de nietos en personas diabéticas tipo 2 de una zona semirrural, influía en sus valores de control.
Método: estudio descriptivo transversal realizado en Balaguer, un Área Básica de Salud (ABS) semirrural de Lérida. Tamaño muestral de 1.150 personas seleccionadas mediante un muestreo estratificado por conglomerados monoetápico en función de tres perfiles poblacionales. Las variables independientes fueron: edad, sexo de la figura cuidadora de personas dependientes y/o frágiles y canguro de nietos. Las variables dependientes: tensión arterial, estado ponderal, HbA1c y adherencia dietética. Se calcularon índices de estadística descriptiva y comparaciones de grupo con un nivel de significación de p< 0,05 (IC95%).
Resultados: el tamaño muestral fue de 971 personas. Las personas cuidadoras tenían una menor adherencia a la dieta que las no cuidadoras (mala adherencia: 50,5% (n= 47) vs. 24,9% (n= 219); p< 0,001). Las personas canguro de nietos también tuvieron peor adherencia a la dieta (mala adherencia: 74,3 % (n= 107) vs. 19,2 % (n= 159); p< 0,001), una mayor media de HbA1c (media= 7,3 (DE:1,4) vs. media= 7 (DE:1,4); p= 0,009) y de IMC (media= 31,6 (DE;5,5) vs. media= 29,7 (DE:5): p< 0,05).
Conclusiones: se encontró asociación entre ser figura cuidadora de frágiles o dependientes o por el hecho de ser canguro de nietos en la adherencia dietética de las personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). En caso de ser canguro de nietos se encontró un peor control del IMC y la HbA1c. No se encontraron diferencias en los valores de tensión arterial en ninguno de los grupos.

Palabras clave:

Diabetes Mellitus ; cuidadores ; estrés ; nieto ; cumplimiento y adherencia al tratamiento ; control metabólico ; estudio descriptivo transversal

Title:

Impact of being a caregiver for fragile persons or a grandparent carer on the control of diabetes mellitus

Abstract:

Objective: to determine if being the main caregiver for a fragile / dependent person, or being the carer for grandchildren, had any impact on the control values of Type 2 diabetics from a semi-rural area.
Method: a descriptive cross-sectional study conducted on Balaguer, a semi-rural Basic Health Area (BHA) in Lérida. Sample size: 1,150 persons selected through single-stage cluster sampling, based on three population profiles. The independent variables were: age and gender of the caregiver for dependent and/or fragile persons and carer for grandchildren. The dependent variables were: blood pressure, weight, HbA1c and adherence to diet. Descriptive statistic indexes were estimated, as well as group comparisons with a significance level of p< 0.05 (CI95%).
Results: the sample size was of 971 persons. Caregivers had lower diet adherence than non-caregivers (poor adherence: 50.5 % (n= 47) vs. 24.9 % (n= 219); p< 0,001). Carers for their grandchildren also presented lower diet adherence (poor adherence: 74.3 % (n= 107) vs. 19.2 % (n= 159); p< 0.001), higher mean HbA1c (average= 7.3 (SD: 1.4) vs. average= 7 (SD: 1.4); p= 0.009) and BMI (average= 31.6 (SD: 5.5) vs. average= 29.7 (SD:5): p< 0.05).
Conclusions: an association was found between being the caregiver for fragile or dependent persons, or caring for grandchildren, and diet adherence in persons with diabetes mellitus (DM2). In the case of carers for grandchildren, there was worse control of BMI and HbA1c. No differences were found in blood pressure values in any of the groups.

Keywords:

Diabetes Mellitus; caregivers; stress; grandchild; treatment compliance and adherence; metabolic control; descriptive cross-sectional study

Introducción

La diabetes mellitus (DM) es considerada hoy una epidemia mundial por su alta prevalencia, la disminución en la calidad de vida de quien la sufre y por su elevado coste social, familiar y económico (1).

La DM se define como un conjunto de alteraciones metabólicas de múltiples etiologías, caracterizadas por hiperglucemia crónica y trastornos en el metabolismo de los hidratos de carbono, resultado de defectos en la secreción de insulina, en la acción de la misma o en ambas situaciones (2). La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) supone el 90% de los casos de esta patología y es una enfermedad adquirida (2) que está fuertemente asociada al daño microvascular, macrovascular y neurológico, aunque permanece asintomática durante años (3).

La adherencia al tratamiento o cumplimiento terapéutico se ha definido como el contexto en el cual el comportamiento de la persona coincide con las recomendaciones relacionadas con la salud e incluye la capacidad del paciente para asistir a citas programadas, tomarse los medicamentos correctamente, realizar los cambios en el estilo de vida recomendados y completar los estudios de laboratorio o pruebas solicitadas (4). La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la falta de adherencia a los tratamientos crónicos y sus consecuencias negativas clínicas y económicas son un tema prioritario de salud pública (5).

Generalmente, la adherencia al tratamiento se estima como una variable binaria: cumplidor/no cumplidor, adherencia/no adherencia, y los factores que la determinan se clasifican en cuatro áreas (4): la relación profesional de la salud-paciente, el paciente y su entorno, la enfermedad y la terapéutica. El tipo de enfermedad, cuando se habla de adherencia al tratamiento, es importante dado que se ha observado que a medida que aumenta la cronicidad, el cumplimiento del tratamiento disminuye. Más aún si el paciente tiene mínimos síntomas de la enfermedad (4).

Existen factores psicológicos y sociales relacionados con la adherencia al tratamiento de la DM tales como el estrés y sus estilos de afrontamiento, sintomatología depresiva y percepción de apoyo social (6). Hay una correlación inversa entre el estrés y el cumplimiento de la dieta, también altos niveles de estrés se asocian a altos niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c) (6). Un estudio demostró que los cuidadores tenían el doble de probabilidad de no haber acudido a consulta médica durante el año anterior cuando realmente lo precisaban (7).

Cada vez es más habitual que los abuelos se impliquen en ciertas tareas regulares del cuidado de sus nietos, así como de ayuda a sus hijos (8). Son varios los estudios que, aun con sus limitaciones, coinciden en que los abuelos que tienen que cumplir el rol de crianza de sus nietos sufren mayores problemas físicos y mentales (9) También se encuentran en ellos sentimientos contradictorios al asumir el cuidado de los nietos, puesto que encuentran satisfacción al cuidarlos aunque estas actividades les generen problemas de salud, estrés, irritabilidad y muchas veces un carácter más agresivo (10). Además de consecuencias físicas y emocionales por el hecho de cuidar y del mayor riesgo de desarrollar enfermedades, los cuidadores tienen menos probabilidades de atender sus propias necesidades de salud (11).

Cathron et at. (12) constataron que los abuelos cuidadores de sus nietos tenían diferencias clínicamente significativas tanto en la hemoglobina glicosilada como en las tensiones sistólica y diastólica, siendo estas de niveles mayores respecto a los que no son cuidadores. El estrés secundario a las responsabilidades de los cuidados puede aumentar los niveles de glucosa y de tensión arterial (12,13). La prestación de cuidados varía con la edad, los abuelos más jóvenes pasan significativamente más tiempo en atención directa de los niños y esto conlleva lecturas de la tensión más altas. Además, si estos abuelos siguen siendo todavía laboralmente activos, experimentan mayores niveles de tensión arterial diastólica (14).

El cuidado de personas dependientes comporta también una gran carga y afecta a la esfera social, psicológica, emocional y laboral, así como al estado de salud en general, pudiendo repercutir en la calidad de vida del enfermo y del propio cuidador (15). Alrededor del 30% de los cuidadores de personas dependientes cree que su salud se ha deteriorado a causa de la provisión de cuidados que realiza (15). Otro estudio reporta que el 50% de los cuidadores opinaba que el cuidar tenía consecuencias negativas sobre su propia salud (16).

Cada vez más abuelos han de cuidar de sus nietos y cada vez hay más personas dependientes, por el aumento de la longevidad y la esperanza de vida (17). A medida que los abuelos asumen más responsabilidades en el rol de cuidador, se necesita más investigación para examinar sus efectos sobre la salud derivados de estas funciones (14). La Enfermería tiene un papel protagonista en el cuidado de las patologías crónicas como la DM. Es por ello que con este estudio se pretende añadir evidencia sobre el peso del rol del cuidador, en concreto en estas dos vertientes, cuidadores de nietos o de personas frágiles o dependientes, y su repercusión.

Se considera una competencia prioritaria de la Enfermería familiar y comunitaria “Identificar las necesidades de salud de la población y proporcionar la correcta respuesta de cuidados de los servicios de salud a los ciudadanos en cualquier ámbito (centro de atención sanitario, domicilio, escuela, lugar de trabajo...)” (18). El control de la enfermedad crónica es una de las funciones básicas de la enfermera de Atención Primaria con los consiguientes servicios enfermeros (19).

La Guía del Grupo de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de la Salud recomienda homogeneizar la atención al paciente diabético desde la Atención Primaria y propiciar un enfoque integral del paciente con DM2 como un paciente de riesgo multifactorial, que requiere un abordaje global (20). También la American Diabetes Association recomienda evaluar las comorbilidades como la ansiedad en el contexto de una valoración sanitaria integral centrada en el paciente, dado que puede complicar la gestión de la enfermedad (21).

El objetivo general de este estudio fue determinar si la condición de ser figura cuidadora principal de una persona frágil/dependiente o de ser canguro de nietos en personas con diabetes mellitus tipo 2 de una zona semirrural, influía en sus valores de control (HbA1c, tensión arterial, índice de masa corporal –IMC– y adherencia dietética).

Método

Estudio descriptivo transversal realizado en Balaguer, un Área Básica de Salud (ABS) semirrural de la provincia de Lérida (Cataluña) con 27.461 personas, durante los meses de febrero y marzo de 2017.

Se incluyeron a las personas asignadas a esta ABS con los siguientes criterios: edad superior a 14 años con registro diagnóstico de DM2: CIE-10 E11 (22) realizado como mínimo un año antes del inicio del estudio (n= 2.269).

Se excluyó a los pacientes atendidos en el programa de atención domiciliaria (CIE-10: Z74) y quienes estaban ingresados en centros penitenciarios, residenciales o sociosanitarios (CIE-10: Z59.3) (22).

Se llevó a cabo un muestreo estratificado por conglomerados monoetápico. En el ABS estudiada hay 19 contingentes de adultos (unidades básicas asistenciales, con la ratio 1 enfermera: 1 médico), nueve rurales y diez urbanos, que fueron estratificados en función a tres perfiles poblacionales:

  • Estrato A: cinco contingentes urbanos con más gente joven y población inmigrada que el promedio del ABS y de Cataluña, con un total de 563 personas con DM2.
  • Estrato B: cinco contingentes urbanos con un patrón de distribución similar al promedio del ABS y de Cataluña, con un total de 850 personas con DM2.
  • Estrato C: nueve contingentes rurales de menor tamaño, con mayor envejecimiento que el promedio del ABS y de Cataluña, con un total de 856 personas con DM2.

Se seleccionaron al azar cuatro contingentes enteros de cada estrato: 342 personas del estrato A, 616 del estrato B y 192 del estrato C, quedando el tamaño muestral en 1.150 personas.

Se contemplaron las siguientes variables dependientes:

  • Tensión arterial: en función al último valor registrado de tensión arterial sistólica (TAS) y diastólica (TAD). Se consideró mal control TAS ≥ 140 y TAD ≥ 90 (23).
  • Estado ponderal: con base en el último valor registrado de índice de masa corporal (IMC). Se categorizó como: peso insuficiente (< 18,5), normal (18,5-24,9), sobrepeso (25-29,9), obesidad (≥ 30) (24).
  • Hemoglobina glicosilada (HbA1c): el objetivo de control está establecido en HbA1c < 7% (25). Se recogió el ultimo valor registrado y se categorizó como: 6,5 o menos (óptimo), 6,6-6,9 (aceptable), 7-7,9 (inadecuado), 8 o más (muy inadecuado).
  • Adherencia dietética: considerando adherencia como la situación en que la conducta de una persona (en términos de seguimiento de dieta o cambios en el estilo de vida) coincide con el consejo educativo del equipo de salud (26): se categorizó como: buena adherencia a dieta (registro de “dieta adecuada” en la historia clínica informatizada) y mala adherencia a dieta (registro de “dieta mejorable” o “dieta patológica”).

 Como variables independientes fueron incluidas:

  • Variables sociodemográficas: edad (variable cuantitativa continua) y sexo (hombre/mujer).
  • Figura cuidadora de persona frágil o dependiente (desde ahora “figura cuidadora”): es quien presta cuidados a parientes, amigos o vecinos. Este conjunto difuso de redes acostumbra a caracterizarse por su reducido tamaño, por hallar afectividad en la relación y por realizar los cuidados no de forma ocasional, sino mediante un compromiso de cierta permanencia o duración (27).
    • Frágil es quien tiene una disminución de las reservas fisiológicas y un mayor riesgo de declinar, cuestión que le coloca en una situación de mayor vulnerabilidad y tiene una mayor probabilidad de presentar episodios adversos de salud (hospitalización, institucionalización, muerte, caídas) y pérdida de función, discapacidad o dependencia (28).
    • Dependiente es aquella persona que, por motivos de edad, enfermedad o discapacidad, y ligados a la pérdida de autonomía física, sensorial, mental o intelectual, precisa con carácter permanente la atención de otra persona o ayuda para realizar las actividades básicas de la vida diaria (29).
  • Canguro de nietos (desde ahora “canguro”). Es la persona que trabaja cuidando niños de una familia cuando los progenitores no están. En este estudio se refiere como “canguros” a los abuelos que hacen estas tareas no remuneradas de forma periódica semanalmente, sea cual sea la carga de horas que lleven a cabo.

 Los métodos de recogida de datos fueron:

  • Revisión de la historia clínica informatizada (previa autorización de la Dirección Territorial de Atención Primaria): examen físico (tensión arterial, peso, talla, IMC), procedimientos de laboratorio (HbA1c) y adherencia dietética.
  • Entrevista individualizada para conocer la condición de cuidadores de personas frágiles y/o dependientes o canguros de nietos.

Las enfermeras colaboradoras fueron informadas de los objetivos del estudio y recibieron entrenamiento en la metodología de recogida y valoración de datos.

Los pacientes entrevistados fueron informados de los objetivos de estudio, se les explicó que la participación era voluntaria y se informó del tratamiento confidencial de los datos. La información se recogió en una base de datos con código de paciente encriptado.

Se calcularon índices de estadística descriptiva en función de la naturaleza de las variables: frecuencias absolutas y relativas para las variables categorizadas; media y desviación estándar (DE) para las variables cuantitativas continuas. Se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov a las distintas variables, que confirmó que su distribución no se ajustaba a la normal. Las comparaciones de grupo se realizaron mediante prueba de Chi cuadrado (variables categóricas) y la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney (variables cuantitativas). Se estableció un nivel de confianza de a 0,05 con un intervalo de confianza del 95%. Para el análisis de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS.

Resultados

De las 1.150 personas incluidas en la muestra inicial, finalmente quedaron 971 (84,4% de la población inicial a estudio). Las 179 no incluidas se debieron a que: no pudo contactarse con 106 de los pacientes (59,2%), 42 (23,5%) estaban ingresados en residencia de ancianos y dos (0,6%) en prisión, 20 (11,2%) de ellos tenían diagnóstico de DM2 inferior a un año y 10 (5,6%) estaban en un programa de atención domiciliaria.

La edad media fue de 70,2 años (DE 12,9) y un 44,3% (n= 430) era mujer. Se encontraron fuera del objetivo de control de su diabetes 395 pacientes (40,6%), con sobrepeso u obesidad 827 (85,2%), 339 (34,9%) con la TAS por encima de 139 mmHg y 67 (6,9%) con la TAD por encima 89 mmHg. Así mismo, un 27,4% (n= 266) tenía una mala adherencia a la dieta (Tabla 1).

 

Un 25,2% (n= 246) era figura cuidadora, en su mayoría canguros (n= 144) (Gráfico 1).

En relación a ser o no figura cuidadora de personas frágiles y/o dependientes, dentro de quienes lo eran se encontró un mayor porcentaje de mujeres (61,3 % (n= 57) vs. 42,5% (n= 373); p= 0,001) y una menor adherencia a la dieta (mala adherencia: 50,5% (n= 47) vs. 24,9% (n= 219); p< 0,001). En el resto de variables no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos, ni categorizando las variables ni analizándolas como variables cuantitativas continuas (Tabla 2).

 

Relativo a la condición de canguros, el porcentaje de mujeres era mayor entre los que eran canguros (63,2% (n= 91) vs. 41% (n= 339); p< 0,001), con una edad media de 68,5 años (DE: 9,9). En relación con las variables de control, la HbA1c era igual o superior al 7% en un 52,1% de los canguros (n= 75) y un 38,6% de los no canguros (n= 320), encontrándose diferencias estadísticamente significativas tanto en los datos categorizados (p=0,001) como en la media de HbA1c (media= 7,3 (DE:1,4) vs. media= 7 (DE:1,4); p= 0,009). Así mismo, hubo un mayor porcentaje de personas con obesidad o sobrepeso (92,4 % (n= 133) vs. 84% (n= 694)), y una mayor media de IMC (media= 31,6 (DE:5,5) vs. media= 29,7 (DE:5)), encontrándose diferencias estadísticamente significativas en ambos análisis (p< 0,05). También se encontró una peor adherencia a la dieta en quienes eran canguros (mala adherencia: 74,3% (n=107) vs. 19,2% (n= 159); p< 0,001) (Tabla 2).

Discusión y conclusiones

La adherencia dietética fue peor en quienes tenían la condición de figura cuidadora principal de una persona frágil y/o dependiente como en quienes eran canguro de nietos. Esta asociación fue más potente en los canguros (hasta tres cuartas partes de los canguros tuvieron mala adherencia dietética), como corrobora un estudio que dice que este papel cuidador añade una fuerte presión interfiriendo en el cuidado apropiado, sobre todo a cuanto al estilo de vida se refiere (30). Este resultado se alinea con la literatura que relaciona las situaciones de estrés con un peor cumplimiento terapéutico en general (6).

Esta baja adherencia dietética es uno de los resultados más preocupantes, dado que se trataba de personas que sabían que sufren DM2 (tienen mínimo un año de diagnóstico) y, aun así, declararon no seguir un régimen dietético correcto y el factor diferencial fue el hecho de cuidar de una persona frágil o de un nieto/a. Para mejorar la adherencia dietética será necesario dejar de centrarse exclusivamente en la clínica y fijarse en estas circunstancias culturales, psicológicas y sociales que afectan al seguimiento de los pacientes diabéticos (31).

Los resultados en canguros de nietos mostraron que había peor control en la HbA1c y en el IMC. Esto concuerda con estudios de peor control de estas variables (12,32) y otros con solo la variable IMC (33,345). No se encontró asociación entre ninguna de las dos condiciones con los valores de TA.

Como limitaciones se ha de señalar el posible sesgo de información derivado del uso de fuentes documentales y debido a la variabilidad interobservador de las entrevistadoras sobre la adherencia dietética.

Este estudio pone de relieve un factor estresante a tener en cuenta en las valoraciones de seguimiento de las personas con diabetes. Las publicaciones apuntan a tres cuestiones que diferencian a figuras cuidadoras de no cuidadoras: el nivel de dependencia de la persona mayor, la realización de tareas domésticas y la presencia de conflictos de roles. Estos suponen factores de estrés que recaen más en las mujeres que en los hombres que desarrollan esta función. En concreto, quienes cuidan presentan con más frecuencia conflictos de roles familiares, así como los conflictos entre el cuidar y el rol laboral (35), hecho que genera estrés, con las consecuencias que esto provoca.

Es conocido que el estrés puede empeorar el seguimiento de las patologías crónicas y comportar complicaciones de las mismas, pero en este estudio se ha medido este empeoramiento y se apunta al hecho de ser cuidador/a, concretamente al hecho de ser canguro de nietos, como un desencadenante de mal control. La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología afirma: “Cuidar de nietos tendría que ser una actividad placentera para abuelos y nietos, evitando que se convierta en una carga para las personas mayores, dado que esta situación puede conllevar, a la larga, problemas físicos y emocionales si los abuelos se ven sobrecargados de actividades y responsabilidades en detrimento de sus propias necesidades” (36).

Las personas con DM2 tienen como referente básico a los y las profesionales de su equipo de Atención Primaria, que son quienes tienen la competencia para atender este problema de salud. Cabe destacar aquí la tarea, cada vez más importante, de los profesionales de Enfermería en la capacitación de los pacientes en el automanejo de la DM, y también en la gestión global de los casos (37). Los resultados de este estudio pueden servir para poner de relieve la importancia de valorar los ítems “ser figura cuidadora” o “ser canguro de nietos” como factores de riesgo de mala adherencia y mal control metabólico. Esto sumará a la visión integral de la persona que se atiende en consulta dentro de la sociedad donde han aumentado estas personas cuidadoras familiares. Esta visión global del paciente es el reto: estar alerta de todos los factores de riesgo que pueden influir en el buen manejo de la enfermedad, no solo los parámetros e indicadores biomédicos, sino también estar alerta de la esfera psicosocial.

Agradecimientos

La magnitud de muestra ha requerido una gran labor de campo de 13 enfermeras de la ABS de Balaguer en la laboriosa tarea de recogida de datos. Es por eso que queremos agradecer este apoyo, sin ellas no hubiésemos podido llevar a cabo este trabajo, sin olvidarnos del equipo de soporte a la investigación de Atención Primaria de Lérida.

Gracias al Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Lérida que, en su XXV Edición de los Premios Josep María Camps i Balagué, nos galardonó con un 3er premio por este trabajo.

Financiación

Ninguna.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Bibliografía

  1. World Health Organization (WHO). Dept. of noncommunicable disease surveillance definition, diagnosis and classification of diabetes mellitus and its complications: Report of a WHO Consultation. Part 1: Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Geneve: WHO; 1999.
  2. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre diabetes tipo 2. Guía de Práctica Clínica sobre diabetes tipo 2. Guías de Práctica Clínica en el SNS: OSTEBA Nº 2006/08 Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco; 2008.
  3. Murillo M, Fernández F, Tuneu L. Guía de seguimiento fármaco-terapéutico sobre diabetes. Pontevedra: Centro de Investigaciones y Publicaciones Farmacéuticas; 2004.
  4. Peralta M, Carbajal P. Adherencia a tratamiento. Rev Cent Dermatol Pascua. 2008; 17(3).
  5. World Health Organization (WHO). Adherence to long-term therapies. Evidence for action. Geneve: WHO; 2003.
  6. Ortiz M, Ortiz E, Gatica A, Gómez D. Factores psicosociales asociados a la adherencia al Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2. Ter Psicol. 2011; 29(1):5-11.
  7. Carretero S, Garcés J, Rodenas F. La sobrecarga de las cuidadoras de personas dependientes: análisis y propuesta de intervención psicosocial. Valencia: Primera Tirant lo Blanch; 2006.
  8. Triadó C, Villar F, Solé C, Celdrán M, Pinazo S, Conde L, et al. Las abuelas/os cuidadores de sus nietos/as: tareas de cuidado, beneficios y dificultades del rol. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2008; 1(4):455-64.
  9. Weisbrot M. Evidencia orientada al paciente. ¿Las abuelas que cuidan nietos tienen más riesgo de enfermarse? Evid. actual. pract. Ambul. 2007; 10(6):188-91.
  10. Puentes Sierra LJ. Experiencias del adulto mayor en su autocuidado al asumir el rol de cuidador de su/s nieto/s [Trabajo de grado]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2013.
  11. Carter-Edwards L, Skelly AH, Cagle CS, Appel SJ. “They care but don’t understand”: Family support of African American women with type 2 diabetes. Diabetes Educ. 2004; 30(3): 493-501.
  12. Carthron DL, Busam MR. The diabetic health of african american grandmothers raising their grandchildren. Clinical Medicine Insights Women’s Health. 2016; 9(Suppl 1):41-6.
  13. Butler FR, Zakari N. Grandparents parenting grandchildren: assessing health status, parental stress, and social supports. J Gerontol Nurs. 2005; 31(3):43-54.
  14. Taylor J, Washington O, Artinian N, Lichtenburg P. Urban hypertensive African-American grandparents: stress, health, and implications of childcare. Clin Gerontol. 2007; 30(4):39-54.
  15. Velázquez Y, Espín A. Psychosocial impact and burden in informal caregiver of people suffering terminal chronic renal failure. Rev. cuba. salud pública. 2014; 40(1):3-17.
  16. García CA, Otero VY. Depresión y burnout en cuidadores primarios de pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC). 1er. Congreso Interdisciplinario de Investigación Aplicada, Desarrollo e Innovación en la red de Universidades. México: Universidad del Valle de México; 2011.
  17. Pere A, Bartolomé M, Sabariego M, De Santos J. Construyendo futuro. Las personas mayores: una fuerza social emergente. Madrid: Alianza editorial; 2006.
  18. Boletín Oficial del Estado (BOE) Orden SAS/1729/2010, de 17 de junio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. núm. 157. p. 57217-50.
  19. Aportació de la infermera en l’atenció primària de salut. Secretaria d’Estratègia i Coordinació. Direcció d’Estratègia d’Infermeria. Barcelona: Edició Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya; 2010.
  20. Ezkurra P. Guía de actualización en diabetes mellitus tipo 2. Badalona: Fundación redGDPS; 2016.
  21. American Diabetes Association. Standard of Medical Care in Diabetes-2017. The Journal of Clinical and Applied Research And Education. 2017; 40 (suppl) 1.
  22. Departament de Salut. Servei Català de la Salut (CatSalut). Classificació estadística internacional de malalties i problemas relacionats amb la salut. 10ª revisió. Barcelona: Generalitat de Catalunya; 2010.
  23. Mancia G. Guía de práctica clínica de la ESH/ESC para el manejo de la hipertensión arterial. Hipertens riesgo vasc 2013; 30(Supl 3):4-91.
  24. Rubio MA, Salas-Salvadó J, Barbany M, Moreno B, Aranceta J, Bellido D, et al. Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Rev Esp Obes 2007; 7-48.
  25. American Diabetes Association. Standard of Medical Care in Diabetes-2017. The Journal of Clinical and Applied Research and Education. 2017; 40 suppl 1.
  26. Orozco-Beltran D, Mata-Cases M, Artola S, Conthe P, Mediavilla J, Miranda C. Abordaje de la adherencia en diabetes mellitus tipo 2: situación actual y propuesta de posibles soluciones. Aten Primaria 2016; 48:406-20.
  27. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Atención a las personas en situación de dependencia en España. Libro blanco. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 2005.
  28. Baztán JJ. Función y fragilidad, ¿qué tenemos que medir? Rev Esp Geriatr Gerontol. 2006; 41:36-42.
  29. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Boletín Oficial del Estado (BOE) 15 de diciembre de 2006.
  30. Samuel-Hodge CD, Headen SW, Skelly AH. Influences on day-to-day self-management of type 2 diabetes among African-American women: spirituality, the multi-caregiver role, and other social context factors. Diabetes Care. 2000; 23(7):928-33.
  31. Cabrera de L, Castillo Rodríguez J, Domínguez Coello S, Rodríguez Pérez M, Brito Díaz B, Borges Álamo C, et al. Estilo de vida y adherencia al tratamiento de la población canaria con diabetes mellitus tipo 2. Rev. Esp. Salud Púb. 2009; 83(4): 567-75.
  32. McEwen LN, Kim C, Ettner SL, Herman WH, Karter AJ, Beckles GL, Brown AF. Competing demands for time and self-care behaviors, processes of care, and intermediate outcomes among people with diabetes. Diabetes Care. 2011; 34:1180-82.
  33. Befort C, Thomas J, Daley C, Rhode P, Ahluwalia J. Percepciones y creencias sobre el tamaño corporal, el peso y la pérdida de peso entre las mujeres afroamericanas: una investigación cualitativa. Salud Educ Behav. 2008; 35(3):410-26.
  34. Castro C, Rey A, Housemann R, Bacak S, McMullen K, Brownson R. Cuidadores de la familia rural y comportamientos de salud resulta de una encuesta epidemiológica. J Envejecimiento de la salud. 2007; 19(1):87-105.
  35. Crespo M, López J. Cuidadoras y cuidadores: el efecto del género en el cuidado no profesional de los mayores. Boletín sobre el envejecimiento. 2008; (35).
  36. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. La “doble dependencia” de los abuelos españoles [internet]. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología; 2015. [citado 13 jun 2018]. Disponible en: https://www.segg.es/ciudadanos/2015/07/24/la-doble-dependencia-de-los-abuelos-espa%C3%B1oles
  37. Nadal F, Mauricio D, Mata M. Revisió de 20 anys d’atenció a la diabetis a Catalunya. Central de Resultats. Observatori del Sistema de Salut Catalunya (OSSC). Barcelona: Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS); 2014.