Perfil de los pacientes hospitalizados en dispositivos asistenciales habilitados durante la pandemia por SARS-CoV-2

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Batuecas-Duelt IJ, López-Branchadell S, Gómez-Martín MC, García-Alcaide J, Andrés-Escobedo D, Martínez-Muñoz M, Barba-Flores MA, Zuriguel-Pérez E. Perfil de los pacientes hospitalizados en dispositivos asistenciales habilitados durante la pandemia por SARS-CoV-2. Metas Enferm nov 2020; 23(9):7-14. Doi: https://doi.org/10.35667/MetasEnf.2020.23.1003081662

Autores

Irene Joana Batuecas-Duelt1, Sara López-Branchadell2, María del Carmen Gómez-Martín1, Jordi García-Alcaide2, Daniel Andrés Escobedo3, Montserrat Martínez-Muñoz1, Mª Ángeles Barba-Flores4, Esperanza Zuriguel-Pérez5

1Máster. Grado en Enfermería. Unidad de Gestión. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona
2Grado en Enfermería. Unidad de Gestión. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona
3Diplomado en Estadística. Unidad de Gestión. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona.
4Máster. Grado en Enfermería. Dirección de Enfermería. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona
5Doctora. Grado en Enfermería. Grupo de Investigación en Enfermería Multidisciplinar. Instituto de Investigación Vall d’Hebron. Barcelona

Contacto:

Irene Joana Batuecas Duelt. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Passeig de la Vall d’Hebron, 119-129. 08035 Barcelona.

Email: ibatuecas@vhebron.net

Titulo:

Perfil de los pacientes hospitalizados en dispositivos asistenciales habilitados durante la pandemia por SARS-CoV-2

Resumen

Objetivo: describir el perfil demográfico, clínico y los indicadores de progresión de los pacientes hospitalizados en dispositivos asistenciales habilitados durante la pandemia por SARS-CoV-2.
Método: estudio observacional retrospectivo. Se incluyeron todos pacientes atendidos en el Pabellón Salud Vall d’Hebron (Barcelona) durante el periodo de su apertura (29 marzo al 18 abril de 2020). Se analizaron variables demográficas, clínicas y de progresión. Se llevó a cabo análisis descriptivo.
Resultados: 63 pacientes. El 55,6% (n= 35) era hombre, la media de edad fue de 76,5 (11,88) años. Al ingreso, el 79,3% (n= 50) no presentaba antecedentes de deterioro cognitivo; el 61,9% (n= 39) deambulaba de forma libre o controlada; el 74,6% (n= 47) no presentaba problemas de continencia; el 39,7% (n= 25) fue valorado sin riesgo de lesión por presión. La estancia media (DE) fue de 8,1 (3,8) días. En relación a la presencia de eventos adversos durante su estancia hospitalaria, el 12,7% (n= 8) presentó una lesión por presión, el 6,3% (n= 4) algún episodio de desorientación y fueron declaradas dos caídas. Un 67% (n= 42) tenía el diagnóstico principal de Enfermería de Riesgo de sepsis y el 41,3% (n= 26) precisaron continuidad de cuidados.
Conclusiones: el perfil del paciente atendido en estos dispositivos asistenciales correspondió a una persona anciana, sin indicadores de fragilidad evidentes y sin eventos adversos destacables durante su estancia. Las unidades de hospitalización habilitadas durante la pandemia por COVID-19 representan un recurso adecuado y seguro para la atención a los pacientes en situación de emergencia.

Palabras clave:

cuidado ; coronavirus ; COVID-19 ; enfermería ; pandemias

Title:

Profile of the patients hospitalized in healthcare resources provided during the SARS-CoV-2 pandemic

Abstract:

Objective: to describe the demographical and clinical profile and the progression indicators for patients hospitalized in healthcare resources provided during the SARS-COV-2 pandemic.
Method: an observational retrospective study, which included all patients seen at the Pabellón Salud Vall d’Hebron (Barcelona) during its opening period (March, 29th to April, 18th, 2020). Demographic, clinical and progression variables were analyzed; descriptive analysis was conducted.
Results: the study included 63 patients; 55.6% (n= 35) were male, with a mean age of 76.5 (11.88) years. At admission, 79.3% (n= 50) did not present a previous history of cognitive deterioration; 61.9% (n= 39) could walk in a free or controlled way; 74.6% (n= 47) did not present continence issues; 39.7% (n= 25) were evaluated as without risk of pressure injury. The mean stay (SD) was 8.1 (3.8) days. Regarding the presence of adverse events during their hospital stay, 12.7% (n= 8) presented pressure injuries, 6.3% (n= 4) had some disorientation episode, and two falls were reported; while 67% (n= 42) had the primary Nursing diagnosis of Risk of Sepsis, and 41.3% (n= 26) required continuity of care.
Conclusions: the profile of the patient managed in these healthcare resources was an elderly person, without evident frailty indicators, and without any outstanding adverse events during their stay. The hospitalization units provided during the COVID-19 represented an adequate and safe resource for patient care in an emergency situation.

Keywords:

care; coronavirus; COVID-19; nursing; pandemics

Introducción

El 31 de diciembre de 2019, el municipio de Wuhan en la provincia de Hubei, China, notificó la aparición de un conglomerado de casos de neumonía con etiología desconocida. El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identificaron como agente causante del brote un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae, denominado SARS-CoV-2 (1). El 30 de enero de 2020, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el actual brote del nuevo coronavirus COVID-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus 2019) como emergencia de salud pública de importancia internacional (2). El 11 de marzo de 2020, la OMS declaró la situación de pandemia global.

Con fecha 24 de abril de 2020, España era el segundo país con más número de casos confirmados por detrás de Estados Unidos y el tercer país por detrás de Italia y Estados Unidos en número de fallecidos. Respecto a pacientes curados, España ha sido el primer país en número de casos, seguida de Alemania (3,4). Hasta el momento de la redacción de este artículo, en España se habían notificado 21.773 casos de COVID-19, siendo Cataluña la segunda comunidad autónoma más afectada en número de casos, por detrás de la Comunidad de Madrid, con un total de 48.158 casos reportados (5,6).

Debido a la situación actual, el Sistema Nacional de Salud español ha estado sometido a un elevado nivel de estrés, necesitando adaptar los recursos disponibles, tanto materiales como humanos, para dar respuesta a la necesidad actual (7). Entre las medidas adoptadas se habilitaron equipamientos municipales así como hoteles de las ciudades más afectadas, aportando más recursos y más camas para dar soporte a los grandes centros hospitalarios sobrecargados y evitar así el colapso sanitario de los hospitales de la ciudad. Este tipo de equipamientos adaptados, a modo de hospital de campaña u hospitales temporales móviles, se han ido creando en múltiples países del mundo tomando como referencia a China, que fue el primer país en desarrollar y utilizar estos hospitales refugio o Fangcang (grandes superficies hospitalarias creadas mediante la conversión de lugares públicos, como estadios y recintos de exhibición, en centros de salud). Estos hospitales temporales son creados para atender y sectorizar a pacientes con enfermedad infecciosa por COVID-19 que presentaban síntomas de leve a moderados y que brindaban una atención médica y unos cuidados enfermeros de calidad, monitorización de enfermedades de base, alimentación y actividades sociales que garantizaban un aislamiento tanto para las familias como para el resto de la comunidad (8). Este tipo de hospitales se caracterizaban por su rapidez en la construcción y a un bajo coste, porque se empleaban estructuras físicas ya existentes y a escala masiva aprovechando lugares públicos que, una vez se han convertido para uso de los hospitales, proporcionan un aumento de los puntos de atención médica y de cuidados enfermeros. Este tipo de equipamientos requieren de varias estrategias, entre ellas: planificación de recursos humanos, comunicación y compromiso público y de los departamentos sanitarios y protocolos en cuanto a seguridad de paciente, además de conseguir proporcionar un cierto grado de intimidad a los pacientes atendidos en dichos centros (9,10).

El 29 de marzo de 2020 el Consorcio Sanitario de Barcelona, formado por el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, inauguró en Barcelona el primer equipamiento operativo, Pabellón Salud, para destensar los hospitales de la capital catalana, con capacidad para 132 pacientes, instalado en el Centro Deportivo Municipal Olímpics Vall d’Hebron como extensión del Vall d’Hebron Barcelona Campus Hospitalario.

El Vall d’Hebron Campus Hospitalario es un parque sanitario de referencia mundial. Es centro de referencia del área de atención integral de salud de Barcelona Norte, que comprende cinco distritos de la ciudad de Barcelona y una población de más de 430.000 personas. El Hospital Universitario Vall d’Hebron (HUVH) creó equipos COVID-19 para atender a los pacientes afectados por la enfermedad, formados por profesionales médicos, de Enfermería y otros profesionales de soporte. Los pacientes fueron derivados desde el Servicio de Urgencias o desde las diferentes plantas de hospitalización. El pabellón acogió enfermos no críticos, que estuvieron atendidos con el mismo equipamiento sanitario y por los mismos profesionales del hospital. Para ello se creó un complejo dividido en seis pabellones con una dotación de 22 camas por pabellón. El HUVH desarrolló el plan funcional de desarrollo de unidades de hospitalización COVID-19 en el Pabellón Salud Vall d’Hebron. Por todo ello, era pertinente conocer el perfil de pacientes ingresados en estos dispositivos asistenciales, que permitiera redefinir el plan funcional inicial, pudiendo ayudar a perfilar planes funcionales del futuro.

Por tanto, el objetivo de este estudio fue describir el perfil demográfico, clínico y de progresión de los pacientes hospitalizados en el Pabellón Salud, extensión del Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona) durante la pandemia por SARS-CoV-2.

Método

Estudio observacional retrospectivo de los pacientes atendidos en los diferentes pabellones salud habilitados como unidades de hospitalización en el Pabellón Salud Vall d’Hebron durante el periodo de pandemia por SARS-CoV-2. Se incluyeron todos los pacientes ingresados en dichos pabellones durante el periodo de su apertura del 29 de marzo de 2020 al 18 de abril de 2020, sin criterios de exclusión.

Se consideraron tres grupos de variables: a) variables demográficas: edad y sexo; b) variables clínicas: diagnóstico médico y antecedentes de deterioro cognitivo; c) variables de progresión: duración de la estancia hospitalaria, problema principal identificado en el plan de cuidados, nivel de actividad, continencia, riesgo de lesión por presión, terapia farmacológica, dispositivos (venoso, oxigenoterapia, urológico), eventos adversos (lesiones por presión, caídas, flebitis, desorientación tras ingreso, disfagia tras ingreso, etc.), destino al alta y necesidad de continuidad de cuidados.

Durante la última década en Cataluña las enfermeras y los enfermeros documentan la planificación y el progreso del paciente en la historia clínica electrónica, utilizando datos estructurados basados en la terminología estandarizada ATIC (11). Los planes de cuidados contienen problemas del enfermo de acuerdo con los cambios en su estado. El diagnóstico principal es aquel que genera la mayor necesidad de cuidados enfermeros en términos de inmediatez de su abordaje, intensidad y/o complejidad de cuidados (12,13). El progreso del paciente se registra como datos estructurados en forma electrónica. El sistema informatizado de registros de salud en los hospitales del Instituto Catalán de la Salud se basa en el software Gacela Care (Oesía, España) integrado con SAP (Sistemas, Aplicaciones y Productos, Alemania) que contiene registros médicos electrónicos.

Los datos demográficos, clínicos y de progresión estructurados fueron extraídos por el equipo investigador de los datos anónimos almacenados a través del aplicativo SAP Business Object. El acceso a datos no estructurados se realizó a través del histórico de la historia clínica electrónica de cada paciente, empleando el aplicativo de Enfermería Gacela-Care® y SAP. Para la recogida de datos se diseñó un cuaderno de recogida de datos utilizando el formato hoja de cálculo.

Se efectuó un análisis descriptivo expresando con frecuencias absolutas (n) y relativas (%) las variables categóricas y las cuantitativas como media y desviación estándar (DE). Para el análisis inferencial se llevó a cabo la prueba t de Student y ANOVA. Se consideró un valor p inferior a 0,05 como significativo. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS® versión 24.0.

Este estudio se desarrolló siguiendo la Ley de Investigación biomédica 14/2007 y los principios que establece la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial de 2013 y sus enmiendas posteriores y la normativa legal según el Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 de Protección de Datos. Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética de Investigación Clínica del Hospital Universitari Vall d’Hebron (referencia 292/20), permitiendo la recogida de datos sin necesidad de consentimiento informado por parte de los pacientes implicados.

Resultados

Durante el tiempo de su apertura, entre los meses de marzo y abril de 2020, el Pabellón Salud acogió a 63 pacientes. La edad media (DE) fue de 76,5 (11,8), en un rango entre 38-96 años. El 84,1% (n= 53) era mayor de 70 años, siendo hombre más de la mitad (n= 35, 55,6%). El 79,3% (n= 50) no presentaba antecedentes de deterioro cognitivo. Respecto al diagnóstico médico, un 95,2% (n= 60) de los pacientes ingresó por infección por SARS-CoV-2 confirmada por PCR. El 77,8% (n= 49) presentaba neumonía y un 9,51% (n= 6) neumonía bilateral (Tabla 1).

Al ingreso, un 61,9% (n= 39) de los sujetos deambulaba de forma libre o controlada. El 74,6% (n= 47) no presentaba problemas de continencia. Un 39,7% (n= 25) de los pacientes fue valorado sin riesgo de lesión por presión según la escala Braden. El 82,5% (n= 52) recibió oxigenoterapia como parte del tratamiento farmacológico. En relación a la presencia de eventos adversos durante su estancia hospitalaria, el 12,7% (n= 8) presentó una lesión por presión, el 6,3% (n= 4) algún episodio de desorientación y fueron declaradas dos caídas (3,1%). Los destinos al alta en un 36,5% (n= 23) fue el domicilio, el 22,2% (n= 14) precisó ingreso hospitalario y el 41,3% (n= 25) continuidad de cuidados. (Tabla 2).

La duración media (DE) de la estancia fue de 8,1 (3,7) días, siendo el rango 1-18 días de ingreso. No se halló correlación entre edad y días de estancia hospitalaria (r= -0,02). No se encontraron diferencias significativas entre sexo y las variables del estudio. Sin embargo, la media de días de estancia de los pacientes con motivo de ingreso neumonía por SARS-CoV-2 fue 9,05 (3,2), estadísticamente superior (p= 0,01) que el resto de los motivos de ingreso registrados. Las variables clínicas que resultaron estadísticamente significativas para permanecer más días ingresado en el Pabellón de Salud fueron deambular (p= 0,02), no tener incontinencia (p= 0,07), haber sido valorado sin riesgo de lesión por presión (p= 0,02) y acabar siendo dado de alta a hotel sanitario o a domicilio (p= 0,03) (Tabla 3).

Discusión y conclusiones

En el presente estudio los pacientes atendidos en el dispositivo asistencial habilitado durante la pandemia por COVID-19 fueron pacientes de edad avanzada. En España, un 25% de la población total (aproximadamente, siete millones) es octogenaria. Esta pandemia se produce en el contexto de una población envejecida. La población de edad avanzada presenta una mayor susceptibilidad a la infección y a las formas más graves de la misma. El concepto de fragilidad se asocia a edades avanzadas y supone un alto riesgo de resultados adversos para la salud, incluyendo mortalidad, institucionalización, caídas y hospitalización (14) y esta situación de fragilidad conlleva una respuesta inmunológica más pobre.

La valoración geriátrica inicial es un proceso de diagnóstico multidimensional con el objetivo de diseñar un plan de cuidado individualizado preventivo, terapéutico y rehabilitador en el anciano hospitalizado (15). Mediante la valoración geriátrica del paciente al ingreso se determinó el nivel de fragilidad inicial, que correspondió con un anciano, con ausencia de deterioro cognitivo, cuyo nivel de actividad oscilaba entre la sedestación y la deambulación libre, continente y con un riesgo de lesión por presión bajo o sin riesgo. A pesar de esta situación inicial, en el paciente frágil la progresión de la infección a septicemia y choque séptico es más rápida y probable. Dicha situación orienta sobre los diagnósticos, objetivos e intervenciones de cuidados prioritarios que aparecen en estos pacientes. Los principales diagnósticos enfermeros de los pacientes atendidos identificados en el plan de cuidados fueron el riesgo de sepsis y el riesgo de choque séptico (16).

La lesión por presión, la flebitis y la caída fueron los eventos adversos más habituales presentados durante la hospitalización. Cabe destacar que en el caso de los pacientes que sufrieron una complicación durante el ingreso presentaba al ingreso un riesgo elevado en la valoración geriátrica inicial.

Respecto a los tratamientos farmacológicos indicados en esta patología se observó que existe una misma elección terapéutica en el ámbito hospitalario, en el que el tratamiento se centra en el soporte sintomático, siendo los antipalúdicos y antibióticos los fármacos frecuentemente prescritos; siguiendo al mismo tiempo con la estrategia terapéutica potencial recomendada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (17).

Al analizar los resultados del presente estudio se observa que el nivel de fragilidad al ingreso no ha tenido influencia en una permanencia más prolongada durante el ingreso hospitalario. Sería interesante realizar una valoración geriátrica al alta para clarificar esta asociación. En cuanto al destino al alta de los pacientes cabe destacar que casi la mitad fueron dados de alta definitiva, domicilio u hoteles habilitados para asegurar medidas higiénicas de aislamiento. Los enfermos que requirieron una continuidad de cuidados fueron derivados a hospitales de atención subaguda o centros sociosanitarios de referencia de zona. Aquellos que presentaron complicaciones agudas e inestabilidad clínica fueron derivados al centro hospitalario terciario de referencia, ya que, a diferencia de otros hospitales de campaña, como el del Instituto Ferial de Madrid (IFEMA), no disponían de recursos de atención aguda ni unidad de cuidados intensivos. Únicamente se presentó una situación de final de vida.

Como recursos disponibles cabe destacar que se habilitó un servicio de soporte psicológico y acompañamiento, tanto para profesionales como para familiares y pacientes. Ante emergencias sanitarias, como la actual, la repercusión emocional tiene una focalización dual sobre la población general afectada y sobre los profesionales sanitarios que están implicados en su asistencia (18,19).

Finalmente es necesario comentar que el estudio presenta ciertas limitaciones. Se destaca el pequeño tamaño muestral y el tipo de diseño. Estas cuestiones pueden condicionar la validez externa de la investigación, por lo que se recomienda realizar una interpretación cautelosa de los resultados. Por otra parte, la falta de estudios que describan el perfil de los pacientes ingresados en las unidades anexas a grandes complejos hospitalarios como medida de soporte en la situación de pandemia impide comparar resultados con los de otros trabajos con características similares (20,21). Estos datos podrían ayudar a identificar las características de estos enfermos de este subgrupo de leve a moderado y los factores de riesgo para la progresión de la enfermedad.

El presente estudio concluye que las unidades de hospitalización habilitadas durante la pandemia por COVID-19 representan un recurso adecuado para la atención a los pacientes en situaciones excepcionales o en periodos de alarma sanitaria. Los datos obtenidos permiten establecer las estrategias necesarias para poder llevar a cabo cuidados de calidad a pacientes ingresados en extensiones hospitalarias, además de rediseñar el plan funcional de adaptación y protocolo de contingencia, adaptándolo al perfil de paciente atendido y mejorando así la seguridad en estos dispositivos. Según los hallazgos del estudio se puede afirmar que el perfil del sujeto atendido en estos dispositivos asistenciales correspondió a una persona anciana, sin indicadores de fragilidad evidentes y sin eventos adversos destacables durante su estancia.

Financiación

Ninguna.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Bibliografía

  1. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Enfermedad por coronavirus, covid-19. Información inicial de la alerta en China [intenet]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación; 2020 [citado 8 oct 2020]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Informacion_inicial_alerta.pdf
  2. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Valoración de la declaración del brote de nuevo coronavirus 2019 (n-CoV) una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII). Madrid: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación; 2020 [citado 8 oct 2020]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Valoracion_declaracion_emergencia_OMS_2019_nCoV.pdf
  3. World Health Organization (WHO). Situation Report-18 situation in numbers total and new cases in last 24 hours [internet]. Geneva: WHO; 2020 [citado 8 oct 2020]. Disponible en: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200311-sitrep-51-covid-19.pdf?sfvrsn=1ba62e57_10
  4. World Health Organization (WHO). COVID-19: operational guidance for maintaining essential health services during an outbreak: interim guidance [internet]. Geneva: WHO; 2020 [citado 8 oct 2020]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/331561. License: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
  5. Centro Nacional de Epidemilogía. Situación de COVID-19 en España [internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; 2020 [citado 8 oct 2020]. Disponible en: https://covid19.isciii.es/
  6. Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y el Instituto de Salud Carlos III. Informe sobre la situación de COVID-19 en España. Informe COVID-19 nº 3 [internet]. Madrid: Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica; 2020 [citado 8 oct 2020]. Disponible en: https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/Documents/INFORMES/Informes%20COVID-19/Informe%20n%C2%BA%2022.%20Situaci%C3%B3n%20de%20COVID-19%20en%20Espa%C3%B1a%20a%2013%20de%20abril%20de%202020.pdf
  7. Legido-Quigley H, Asgari N, Teo YY, Leung GM, Oshitani H, Fukuda K, et al. Are high-performing health systems resilient against the COVID-19 epidemic? Lancet. 2020; 395(10227):848-50. Doi: http://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30551-1
  8. Chen S, Zhang Z, Yang J, Wang J, Zhai X, Bärnighausen T, Wang C. Fangcang shelter hospitals: a novel concept for responding to public health emergencies. Lancet. 2020; 395(10232):1305-14. Doi: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30744-3
  9. Chen Z, He S, Li F, Yin J, Chen X. Mobile field hospitals, an effective way of dealing with COVID-19 in China: sharing our experience. Bioscience trends.2020; 14(3):212-4. Doi: https://doi.org/10.5582/bst.2020.01110
  10. Harapan H, Itoh N, Yufika A, Winardi W, Keam S, Te H, Megawati D, Hayati Z, Wagner AL, Mudatsir M. Coronavirus disease 2019 (COVID-19): A literature review. Journal of infection and public health. 2020; 13(5):667-73. Doi: https://doi.org/10.1016/j.jiph.2020.03.019
  11. Juvé-Udina ME. La terminología ATIC. Barcelona: Naaxpot SLU; 2016.
  12. Juvé-Udina ME. Plans de cures estandarditzats per a malalts hospitalitzats. Generalitat de Catalunya. Departament de Salut [internet]. Barcelona: Institut Català de la Salut; 2013 [citado 8 oct 2020]. Disponible en: http://ics.gencat.cat/web/.content/documents/Planscures.pdf
  13. Juvé-Udina ME. What patients’ problems do nurses e-chart? Longitudinal study to evaluate the usability of an interface terminology. International journal of nursing studies. 2013; 50(12):1698-710. Doi: https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2013.04.008
  14. Fried LP, Ferrucci L, Darer J, Williamson JD, Anderson G. Untangling the Concepts of Disability, Frailty, and Comorbidity: Implications for Improved Targeting and Care. The Journals of Gerontology: Series A. 2004; 59(3):M255-M263. Doi: http://doi.org/10.1093/gerona/59.3.M255
  15. Ellis G, Gardner M, Tsiachristas A, Langhorne P, Burke O, Harwood RH, et al. Comprehensive geriatric assessment for older adults admitted to hospital. The Cochrane database of systematic reviews. 2017; 9(9):CD006211. Doi: https://doi.org/10.1002/14651858.CD006211.pub3
  16. Cascella M, Rajnik M, Cuomo A, Dulebohn SC, Di Napoli R. Features, Evaluation and Treatment Coronavirus (COVID-19). In StatPearls. StatPearls Publishing, 2020.
  17. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Tratamientos disponibles sujetos a condiciones especiales de acceso para el manejo de la infección respiratoria por SARS-CoV-2. Madrid: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios; 2020 [citado 8 oct 2020]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/la-aemps/ultima-informacion-de-la-aemps-acerca-del-covid%E2%80%9119/tratamientos-disponibles-para-el-manejo-de-la-infeccion-respiratoria-por-sars-cov-2/?lang=ca
  18. Wu D, Wu T, Liu Q, Yang Z. The SARS-CoV-2 outbreak: What we know. International journal of infectious diseases: IJID: official publication of the International Society for Infectious Diseases. 2010; 94:44-8. Doi: https://doi.org/10.1016/j.ijid.2020.03.004
  19. Liu S, Yang L, Zhang C, Xiang YT, Liu Z, Hu S, et al. Online mental health services in China during the COVID-19 outbreak. The Lancet. Psychiatry. 2010; 7(4):e17-e18. Doi: https://doi.org/10.1016/S2215-0366(20)30077-8
  20. Yang Y, Li W, Zhang Q, Zhang L, Cheung T, Xiang YT. Mental health services for older adults in China during the COVID-19 outbreak. The Lancet. Psychiatry 2020; 7(4):e19. Doi: https://doi.org/10.1016/S2215-0366(20)30079-1
  21. Wang X, Fang J, Zhu Y, Chen L, Ding F, Zhou R, et al. Clinical characteristics of non-critically ill patients with novel coronavirus infection (COVID-19) in a Fangcang Hospital. Clinical microbiology and infection: the official publication of the European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases. 2020; 26(8):1063-8. Doi: https://doi.org/10.1016/j.cmi.2020.03.032