Condiciones comunitarias y el consumo problemático de marihuana en adultos jóvenes

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Guzmán Facundo FR, Vera Grimaldo MA, Trujillo Martínez MP, López García KS, Candia Arredondo JS. Condiciones comunitarias y el consumo problemático de marihuana en adultos jóvenes. Metas Enferm nov 2022; 25(9):7-15. Doi: https://doi.org/10.35667/Metas Enf.2022.25.1003082009

Autores

Francisco Rafael Guzmán Facundo1, Miguel Ángel Vega Grimaldo2, Martha Patricia Trujillo Martínez2, Karla Selene López García1, Josefina Saraí Candia Arredondo3

1Doctor/a en Enfermería. Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
2Maestro/a en Ciencias de Enfermería. Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
3Doctora en Ciencias de Enfermería. Universidad Autónoma de Nuevo León (México)

Contacto:

Josefina Saraí Candia Arredondo. C/ Antonio Tanguma, 1844. 66358 Las Catarinas. Santa Catarina. Nuevo León (México)

Email: joy.sc_@hotmail.com

Titulo:

Condiciones comunitarias y el consumo problemático de marihuana en adultos jóvenes

Resumen

Objetivo: analizar la influencia de las condiciones comunitarias (exposición a la oportunidad de consumo y entorno del barrio) sobre el consumo problemático y reciente de marihuana en adultos jóvenes de una zona rural del norte de Nuevo León, México.
Métodos: estudio analítico de casos y controles. Para confirmar el consumo reciente de marihuana se analizó una muestra de fluido oral. Además, se midieron variables sociodemográficas, se aplicó el cuestionario sobre Exposición a la Oportunidad de Consumo, la Escala de Características del Entorno del Barrio
y la Prueba de Identificación de Problemas de Consumo de
Cannabis. Se realizaron modelos multivariantes de regresión logística.
Resultados: en el 58,6% de los adultos jóvenes consumidores de marihuana se detectó un consumo reciente. Un 44,2% mostró un riesgo alto de consumo problemático de marihuana. En el modelo de regresión logística para el consumo problemático de marihuana, las variables que contribuyeron fueron la exposición a la oportunidad de consumo (OR= 1,15, IC95%: 1,10-1,21), estudiar (OR= 2,67; IC95%: 1,16-6,13) y trabajar (OR= 2,58; IC95%: 1,04-6,40). En el modelo para el consumo reciente se observó una influencia de la exposición a las oportunidades (OR= 1, 08; IC95%: 1,04-1,18) y el ser hombre (OR= 6,24; IC95%: 2,06-18,98).
Conclusiones: la exposición a la oportunidad de consumo de marihuana y el dedicarse solo a estudiar o solo a trabajar fueron variables que influyeron positivamente con el consumo problemático de marihuana. Para el consumo reciente de marihuana influyeron positivamente la exposición a la oportunidad de marihuana y el ser hombre. No se mostró influencia del entorno del barrio con el consumo problemático y reciente de marihuana.

Palabras clave:

Drogas ilícitas ; consumidores de drogas ; factores de riesgo ; adulto joven ; marihuana ; México

Title:

Community conditions and the troublesome use of cannabis in young adults

Abstract:

Objective: to analyse the influence of community conditions (exposure to chance of consumption and neighbourhood environment) on the recent and troublesome use of cannabis in young adults from a rural area of North Nuevo León, Mexico.
Methods: an analytical case-control study. In order to confirm the recent use of cannabis, a sample of oral fluid was analysed. Sociodemographic variables were also measured, and the Exposure to Chance of Consumption questionnaire, the Neighbourhood Environment Characteristics Scale and the Test for Detection of Problems with Use of Cannabis were applied. Multivariate models of logistic regression were conducted.
Results: recent use was detected in 58.6% of young adult users of cannabis; 44.2% presented high risk of troublesome consumption of cannabis. In the logistic regression model for the troublesome consumption of cannabis, the contributing variables were: exposure to chance of consumption (OR= 1.15, CI95%: 1.10-1.21), studying (OR= 2.67; CI95%: 1.16-6.13) and working (OR= 2.58; CI95%: 1.04-6.40). In the model for recent consumption, influence was observed by exposure to chances (OR= 1. 08; CI95%: 1.04-1.18) and being male (OR= 6.24; CI95%: 2.06-18.98).
Conclusions: exposure to chance of cannabis consumption and sole dedication to studying or to working were variables with a positive influence on the troublesome use of cannabis. For recent use of cannabis, there was positive influence by exposure to chance of cannabis and being male. No influence by the neighbourhood environment was shown on troublesome and recent use of cannabis.

Keywords:

Street drugs; drug users; risk factors; young adult; marijuana; México

Introducción

Los problemas sociales y de salud relacionados con el consumo de drogas son un campo prioritario de acción para los profesionales de la salud, particularmente para las enfermeras y los enfermeros de Atención Primaria, responsables de intervenir en la prevención del consumo de sustancias. El consumo de marihuana es una de las problemáticas de salud pública de gran importancia debido a las consecuencias psicosociales, comorbilidad psiquiátrica, daños al sistema respiratorio, accidentes automovilísticos y enfermedades cardiovasculares que se derivan de su consumo (1,2). En la etapa de adultez joven la salud mental y el bienestar mejoran; sin embargo, alcanzan el punto más alto en las tasas de consumo de marihuana y se incrementa la incidencia de situaciones que afectan la salud debido al consumo problemático de la misma (3,4).

En la actualidad se estima que el 4% de la población mundial de 15 a 64 años ha consumido marihuana (1). En América aumentó de un 6,6% en el 2010 a un 8,8% en 2019. En México, la marihuana es la droga de mayor consumo con el 2,1%, aproximadamente 1,8 millones de personas, teniendo mayor prevalencia en la región norte del país; además se mostró que el 95,3% inicia el consumo de marihuana antes de los 25 años, lo que pone en manifiesto la vulnerabilidad en estos jóvenes para el inicio del consumo y sufrir las consecuencias que esta práctica conlleva (4).

El consumo problemático de marihuana, de acuerdo con la Asociación Americana de Psicología, sucede cuando los sujetos presentan un consumo compulsivo y pueden desarrollar dependencia fisiológica (5). Las investigaciones se han centrado principalmente en características individuales que podrían explicar el consumo de marihuana; las condiciones comunitarias son cada vez más reconocidas como factores que pueden influir en la salud o en las conductas, como lo puede ser el consumo de sustancias, especialmente en entornos rurales, ya que se observa que vivir en un área rural puede aumentar el riesgo de problemas relacionados con el consumo de las mismas (6,7). Tales factores pueden ser la exposición a la oportunidad de consumo y el entorno o las características del barrio, los cuales pueden asociarse con el inicio del consumo y a un patrón de consumo problemático de marihuana (8).

El término “exposición a la oportunidad” se entiende como la posibilidad que tiene la persona para consumir marihuana, por ofrecimiento de terceras personas, por encontrarse intencionalmente o no, así como circunstancias que faciliten el consumo o que busque la ocasión para consumir (9). Así, también el entorno del barrio se emplea para describir las características físicas y sociales del mismo, por ejemplo, edificios abandonados, basura, delitos, comercio de drogas, violencia, entre otros; ya que dichos problemas son concomitantes con los recursos que promueven la salud en un área geográfica donde reside un grupo de personas, donde se considera como una fuente de estrés diario y crónico y, por consiguiente, impiden que los residentes logren una salud y una posición social óptimas (10).

Estos conceptos han sido abordados y han mostrado un posible efecto en los comportamientos y resultados de salud de las personas; sin embargo, pocos estudios se han enfocado específicamente en el consumo problemático de sustancias como la marihuana en los adultos jóvenes y estos se han realizado en poblaciones urbanas. Conocer la influencia de las condiciones comunitarias de zonas rurales que influyen en el consumo de marihuana es aún de mayor relevancia (11-13).

Por otra parte, es importante resaltar que la mayoría de los estudios aborda el consumo problemático de marihuana a través de instrumentos de autoinforme (14,15), para los que se recomienda que estén apoyados con el uso de indicadores biológicos para su confirmación (16), siendo escasos los trabajos que utilizan dichos indicadores (17-20). La saliva es el indicador biológico de mayor facilidad por ser una matriz biológica muy útil que permite una recolección de muestras no invasivas, es directamente observable, por lo cual disminuye el potencial de adulteración, se reduce el riesgo biológico durante la recolección, permite una identificación de exposición reciente y es el indicador que tiene la correlación más fuerte con las concentraciones de marihuana en sangre; por ello es considerada una alternativa confiable como matriz biológica para la detección del consumo de marihuana (21-24).

Por todo lo anterior, el propósito del presente estudio fue analizar la influencia de las condiciones comunitarias (exposición a la oportunidad de consumo y entorno del barrio) sobre el consumo problemático y reciente de marihuana en adultos jóvenes de una zona rural del norte de Nuevo León (México).

Método

Se llevó a cabo un estudio analítico de casos y controles. La población de estudio estuvo conformada por adultos jóvenes de 18 a 40 años residentes en un área rural del norte de México. El grupo de casos se conformó con adultos jóvenes que habían consumido marihuana y un grupo control que refirió no haberla consumido en ningún momento de su vida. El muestreo fue por cuotas. El tamaño de la muestra se calculó por medio del software nQuery Advisor V4.0, para una regresión logística condicionada con un nivel de significación de 0,05, con hipótesis alternativa bilateral, para una proporción del 25%, odds ratio de 1,75, relación de la covariante principal de 0,20 y una potencia de 90% para obtener una muestra de 280 participantes. La muestra calculada tuvo una relación 3:1 (controles un 75%, 210 participantes; casos un 25%, 70 participantes).

Los criterios de inclusión para el grupo de casos fueron: adultos jóvenes de 18 a 40 años que su principal droga de consumo fuera la marihuana dentro de un periodo máximo a 12 meses anteriores a la entrevista. Para el grupo de controles fueron: adultos jóvenes de 18 a 40 años que refieran no haber consumido marihuana alguna vez en la vida. La muestra de los casos se formó a partir de la referencia de domicilios de personas consumidoras de marihuana a través de un registro de una institución de salud, y posterior a la ubicación del domicilio se le realizó la invitación, se leyó el consentimiento informado y procedió a la firma del mismo y recolección de los datos.

Al contar con un participante del grupo de casos se continuó con la recolección de datos de los participantes que formaron el grupo control; cabe mencionar que este grupo se formó ubicando el domicilio del participante del grupo de casos y utilizando el método de manecillas de reloj se visitaron los domicilios contiguos para la búsqueda de participantes que cumplieran con los criterios de inclusión hasta localizar tres controles por cada caso. Después de la localización del posible participante del grupo control se le realizó la invitación. Si cumplía con los criterios se iniciaba la firma del consentimiento informado y posteriormente se le entregaron los instrumentos.

La recolección de los datos, en particular para confirmar el consumo reciente de marihuana, fue por medio del análisis de una muestra de fluido oral (DrugWipe S marca Securetec®), la cual es considerada un inmunoensayo visual rápido para la detección presunta y cualitativa del principio activo tetrahidrocannabinol (THC). Esta prueba tiene tasas de detección muy elevadas y una coincidencia muy alta con el análisis confirmatorio del laboratorio (entre el 96 y el 99,5%). Así mismo, se empleó un cuestionario para datos sociodemográficos y prevalencias de consumo, el cual estaba conformado por dos apartados, el primero recababa información sobre datos personales como sexo, edad, nivel educativo y ocupación. El segundo apartado indagaba sobre el consumo de marihuana en diferentes momentos del tiempo.

Para evaluar la variable “Exposición a la oportunidad de consumo de marihuana” se utilizó el Cuestionario sobre Exposición a la Oportunidad de Consumo (9). Las preguntas están redactadas para todas las drogas ilegales en general; sin embargo, para este estudio fueron exclusivamente para el consumo de marihuana y están orientadas a conocer la edad de la primera oportunidad de consumo, cuándo fue la primera vez que le ofrecieron, la edad cuando le invitaron a que comprara marihuana, la edad a la que buscó marihuana por primera vez y el número de oportunidades que ha tenido de consumir esta droga.

Para la evaluación de la variable “Entorno del barrio” se empleó la Escala de Características del Entorno del Barrio (Neighbornhood Short Form (25)), que permite valorar la percepción de los participantes sobre las características de su lugar de residencia bajo tres subescalas: la seguridad del barrio, el apoyo social y el orgullo por el barrio. El instrumento está compuesto por nueve ítems planteados por cuatro posibles respuestas, que son: muy parecido a mi barrio, algo parecido a mi barrio, muy poco parecido a mi barrio y nada parecido a mi barrio, dando una puntuación por subescala de 12 y una puntuación total de 36. Para fines de este estudio las puntuaciones de las subescalas y escala total se convirtieron en índices, tomando valores de 0 a 100 donde indica que a mayor puntuación menor grado de calidad en las características del barrio. Este instrumento ha sido usado y validado en población mexicana (13,26).

Para la medición de la variable “Consumo problemático de marihuana” se utilizó la Prueba de Identificación de Problemas de Consumo de Cannabis (14), compuesta por 16 ítems. La puntuación de la prueba clasifica a los participantes en tres niveles de riesgo: riesgo bajo (0-11 puntos); riesgo intermedio (12-19 puntos); riesgo alto (20-82 puntos) en el consumo de marihuana, constituyendo el alto riesgo como una sospecha de estar cursando en la actualidad un trastorno por el consumo de marihuana (abuso o dependencia y problemas serios en la salud física y mental).

La presente investigación se sometió y obtuvo aprobación por el Comité de Investigación, Comité de Ética en Investigación y Comité de Bioseguridad de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México). Posteriormente se solicitó autorización a la Secretaría del Ayuntamiento del Gobierno Municipal de Sabinas Hidalgo, Nuevo León (México). Cabe mencionar que el estudio estuvo apegado a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud (27).

Los datos obtenidos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS® versión 22.0 para Windows 8.1. La estadística descriptiva se realizó a través de frecuencias, proporciones, medidas de tendencia central y de dispersión (desviación estándar, DE). Se utilizó la prueba de bondad de juste de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors para conocer la normalidad de las distribuciones de las variables, y en función de los resultados se aplicó la prueba no paramétrica de U de Mann-Whitney para la comparación de medias y medianas de la exposición a la oportunidad de consumo e índice de entorno del barrio entre casos y controles. Por otro lado se ajustaron modelos multivariantes de regresión logística con el método backward (método hacia atrás) para mostrar el efecto de las características del entorno del barrio y la exposición a la oportunidad de consumo sobre el consumo problemático y consumo reciente de marihuana, incluyéndose las variables de sexo y ocupación.

Resultados

Se estudiaron 280 adultos jóvenes (casos: 70, controles: 210) con un promedio de edad de 20,6 años (DE: 2,1). No se presentaron pérdidas en el estudio. Los grupos de casos y controles fueron muy similares en cuanto las variables sociodemográficas de sexo y nivel educativo, no hallándose diferencias estadísticamente significativas. En ambos grupos el 50% fue hombre, principalmente con nivel educativo de preparatoria, y en su mayoría era estudiante (Tabla 1).

El 74,3% de los adultos jóvenes consumidores de marihuana (casos) reportó haber consumido en el último mes y en el 58,6% se detectó un consumo reciente mediante la prueba de saliva. Respecto al consumo problemático de marihuana se encontró que el 42,9% de los casos mostró un riesgo bajo, el 12,9% riesgo intermedio y el 44,2% un riesgo alto de sospecha de estar cursando un trastorno por el consumo de marihuana, es decir, un abuso o dependencia y problemas serios en la salud física y mental.

Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el número de oportunidades para el consumo de marihuana y el entorno del barrio entre casos y controles. Se mostraron en promedio 12,7 oportunidades de consumo en los últimos 30 días en los casos frente a 4,8 en los controles (p< 0,001). Los resultados en los promedios de los índices del entorno del barrio fueron similares entre los casos (42,4) y el grupo control (38,2) (p= 0,189) (Tabla 2).

En el modelo 1 de regresión logística para el consumo problemático de marihuana obtuvo significación estadística (p< 0,001) y una varianza explicada de 28,3% a través de las variables: exposición a la oportunidad de consumo de marihuana (OR= 1,16, IC95%: 1,10-1,21), estudiar (OR= 2,61, IC95%: 1,13-6,03) y trabajar (OR= 2,73, IC95%: 1,08-6,90). En el modelo 2 (significación estadística de p< 0,001 y varianza explicada de 27,1%) las variables que contribuyeron fueron la exposición a la oportunidad de consumo (OR= 1,15, IC95%: 1,10-1,21), estudiar (OR= 2,67; IC95%: 1,16-6,13) y trabajar (OR= 2,58; IC95%: 1,04-6,40) (Tabla 3).

Para el consumo reciente de marihuana (prueba de saliva) también se observó una influencia de la exposición a las oportunidades (OR= 1, 08; IC95%: 1,04-1,18) y el ser hombre (OR= 6,24; IC95%: 2,06-18,98), con una varianza explicada del 30,4% (Tabla 4).

Finalmente se observó gráficamente la influencia de la exposición a la oportunidad de consumo para el consumo problemático de marihuana en adultos jóvenes, mostrándose que a mayor número de oportunidades de consumo, mayor riesgo de tener un consumo problemático de marihuana; así mismo, este riesgo se incrementaba hasta dos veces más en los adultos jóvenes que solo se dedican a estudiar o trabajar comparado con los que estudian y trabajan. También se mostró gráficamente la influencia de la exposición a las oportunidades de consumo con el consumo reciente de marihuana (prueba de saliva) en adultos jóvenes consumidores (casos), es decir, que a mayor número de oportunidades de consumo, mayor riesgo de tener un consumo reciente de marihuana, este riesgo es seis veces más en los hombres que en las mujeres (Gráfico 1).

Discusión y conclusiones

Respecto al consumo de marihuana en adultos jóvenes se reportan altas prevalencias de consumo reciente (positivo en prueba de saliva) y consumo en el último mes, cabe mencionar que este consumo alto se puede explicar por las características propias de la población, es posible que este se deba a que los jóvenes se encuentren experimentando síntomas de dependencia, ya que los resultados de este estudio muestran que más del 50% de los participantes que refiere consumo de marihuana presenta nivel intermedio y alto de consumo problemático. Por otra parte, comenzar a conocer el consumo reciente de marihuana es de suma importancia, puesto que al menos en los Estados Unidos de América la prevalencia del consumo durante el último mes ya no puede ser considerada una medida adecuada del consumo actual, tomando en cuenta que actualmente el 40% de los usuarios durante el último mes informa consumo de marihuana diariamente o casi todos los días (28). El uso de indicadores biológicos es una actividad viable para corroborar la aplicación de autoinformes de consumo; no obstante, son pocos los estudios que utilizan indicadores biológicos para la detección del consumo de marihuana (17-19), los cuales pueden ser empleados principalmente para actuar como ayuda de una valoración más extensa para la prevención de riesgos y tratamiento oportuno.

De acuerdo con el objetivo general se encontró que para el consumo problemático de marihuana, la exposición a la oportunidad de consumo influyó de manera positiva y significativa, de manera que a mayor número de oportunidades para consumir marihuana, mayor riesgo de tener un consumo problemático. Esto está en concordancia con la literatura (6,29), donde la gran mayoría de los adultos jóvenes se ha encontrado expuesto a oportunidades para consumir marihuana. Existe una percepción generalizada entre los adultos jóvenes de que la marihuana es muy fácil de obtener, además de la poca o nula percepción del riesgo que conlleva el consumo, lo que podría estar en relación con la reciente legalización en la medicalización de la marihuana y su posible legalización para el consumo recreativo (1,4), lo que conllevará posiblemente a una mayor exposición a la oportunidad de consumir.

Los resultados del presente estudio muestran que existe mayor riesgo en los adultos jóvenes que solo se dedican a estudiar o solo trabajar, resultados consistentes con la evidencia, donde se señala que el consumo disminuye o cesa con cambios de vida como el inicio de actividades de tiempo completo, y de forma contraria, a mayor tiempo libre, mayor posibilidad de consumo de marihuana (30). Sin embargo, por estar la mayoría de los participantes en situación de estudiante se encuentran en una situación de riesgo, ya que la literatura ha reportado que el consumo de marihuana está asociado con la deserción escolar, además de ser más propensos de desarrollar un consumo problemático (31,32).

De acuerdo con las características del barrio, en esta investigación no se mostró asociación con el consumo problemático de marihuana en los adultos jóvenes; estos datos de alguna manera se contradicen con la literatura (11-13,26,33,34), donde se ha demostrado que las condiciones desfavorables del barrio son un factor de riesgo sobre el consumo de marihuana. Cabe mencionar que la selección de los controles se ajustó al barrio de los casos, de tal forma que las condiciones de este barrio se perciben de forma similar entre los casos y los controles, por lo que es recomendable desarrollar estudios longitudinales de entornos de barrio rurales que permitan reexaminar esta influencia.

Respecto al consumo reciente de marihuana detectado a través de la prueba de saliva se identificó que la variable que influyó en este tipo de consumo en el grupo de casos fue la “Exposición a la oportunidad de consumo de marihuana”, existiendo mayor riesgo en los hombres. Los resultados obtenidos para este tipo de consumo son consistentes con la literatura (6,35). Esto es debido en gran medida a que México es de los países que tienen mayor exposición a la oportunidad de consumir marihuana, siendo además el país con mayores diferencias en cuanto al sexo, donde los hombres son los que tienen mayor exposición a la oportunidad de consumo (28). Lo anteriormente encontrado puede deberse posiblemente a que los hombres aprueban más normas sociales donde pueden consumir la marihuana para parecer más masculinos, otorgarse reconocimiento y prestigio social, así como en cuestiones de pareja puede asociarse a la posibilidad de mantener una posición de respeto y evitar cuestionamientos, considerándolo como un proceso entre el ser hombre y consumir marihuana, y conduciéndolo a un consumo más frecuente y problemático (26,34).

La principal limitación de este trabajo está determinada por el carácter transversal de los datos, de tal manera que los resultados obtenidos deben ser tomados con cautela. Así mismo, es importante considerar para futuras investigaciones la inclusión de potenciales variables confusoras, como el nivel socioeconómico y la influencia de la familia.

Como conclusiones se puede indicar que las variables que influyeron positiva y significativamente con el consumo problemático de marihuana en los adultos jóvenes fueron la “Exposición a la oportunidad de consumo de marihuana” y el “Dedicarse solo a estudiar o solo a trabajar”. Para el consumo reciente de marihuana las variables que influyeron positiva y significativamente fueron la exposición a la oportunidad de marihuana y el ser hombre. No se mostró influencia de la percepción de los entornos del barrio con el consumo problemático y reciente de marihuana.

El presente trabajo aporta información para los profesionales de Enfermería, que servirán como base para el desarrollo de futuras intervenciones preventivas basadas en la comunidad, donde se refuercen factores protectores para la reducción del consumo de marihuana aun ante la presencia de condiciones comunitarias desfavorables.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Financiación

Este trabajo fue financiado por el Programa de Apoyo a la investigación Científica y Tecnológica PAICYT de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México).

Bibliografía

  1. United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC). World Drug Report 2021 [internet]. United Nations publication 2021, Sales No. E.21.XI.8. [citado 10 sep 2022]. Disponible en: https://www.unodc.org/res/wdr2021/field/WDR21_Booklet_3.pdf
  2. Rosales-Casavielles Y, Góngora-Herse M, de la Rosa-Rosales E. La marihuana y los efectos que provocan en los seres humanos. Correo Científico Médico. 2017; 21(2):557-60.
  3. Bergen-Cico D, Cico RD. Chapter 4: Age as a Predictor of Cannabis Use. En: Preedy VR (eds). Handbook of Cannabis and Related Pathologies: Biology, Pharmacology, Diagnosis, and Treatment. Londres: Academic Press, Elsevier; 2017. p. 33-43.
  4. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Instituto Nacional de Salud Pública, Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017: Reporte de Drogas [internet]. Ciudad de México: INSPRFM; 2017. [citado 10 sep 2020]. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1zIPBiYB3625GBGIW5BX0TT_YQN73eWhR/view
  5. Asociación Americana de Psicología. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-IV-TR. Barcelona: Masson; 2002.
  6. Allen HK, Caldeira KM, Bugbee BA, Vincent KB, O’Grady KE, Arria AM. Drug involvement during and after college: Estimates of opportunity and use given opportunity. Drug Alcohol Depend. 2017 May 1; 174:150-7. PubMed PMID: 28329719; PubMed Central PMCID: PMC5400721.
  7. Dixon MA, Chartier KG. Alcohol Use Patterns Among Urban and Rural Residents: Demographic and Social Influences. Alcohol Res. 2016; 38(1):69-77. PubMed PMID: 27159813; PubMed Central PMCID: PMC4872 615.
  8. Ameth VJ, Bustos MN, Fregoso DA, Feliz C, Gutiérrez ML, Amador NG, et al. Contextual factors associated with marijuana use in school population. Salud Mental. 2017; 40(3):93-102.
  9. Wagner FA, González-Forteza C, Aguilera RM, Ramos LE, Medina ME, Anthony JC. Oportunidades de exposición al uso de drogas entre estudiantes de secundaria de la ciudad de México. Salud Mental. 2003; 26(2):22-32.
  10. Kogan SM, Cho J, Brody GH, Beach SRH. Pathways linking marijuana use to substance use problems among emerging adults: A prospective analysis of young Black men. Addict Behav. 2017 Sep; 72:86-92. PubMed PMID: 28388493; PubMed Center PMCID: PMC5488857.
  11. Furr-Holden CD, Lee MH, Johnson R, Milam AJ, Duncan A, Reboussin BA, Leaf PJ, Ialongo NS. Neighborhood environment and marijuana use in urban young adults. Prev Sci. 2015 Feb; 16(2):268-78. PubMed PMID: 25005818; Pub Med Center PMCID: PMC4440 654.
  12. Linton SL, Haley DF, Hunter-Jones J, Ross Z, Cooper HLF. Social causation and neighborhood selection underlie associations of neighborhood factors with illicit drug-using social networks and illicit drug use among adults relocated from public housing. Soc Sci Med. 2017 Jul; 185:81-90. PubMed PMID: 28554162; PubMed Center PMCID: PMC5554410.
  13. Vargas Martínez JI, Guzmán Facundo FR, Peña Cárdenas F, Alonso Castillo MM, López García, KS. Influencias urbanas y la exposición de drogas en Facebook con el consumo de drogas. Journal Health NPEPS. 2017; 2(1):161-75.
  14. Cantillano V, Del Villar P, Contreras L, Martínez D, Zuzulich MS, Ramírez C, Pons C, Bashford J. Psychometric properties of the Spanish version of the Cannabis Use Problems Identification Test among Chilean university students: A validation study. Drug Alcohol Depend. 2017 Jan 1; 170:32-36. PubMed PMID: 27866060.
  15. Cuttler C, Spradlin A. Measuring cannabis consumption: Psychometric properties of the Daily Sessions, Frequency, Age of Onset, and Quantity of Cannabis Use Inventory (DFAQ-CU). PLoS One. 2017 May 26; 12(5): e0178194. PubMed PMID: 28552942; Pub Med Center PMCID: PMC5446174.
  16. Van der Linden, T. Chapter e18: Self-report of Cannabis Use. En: Preedy VR (ed.) Handbook of Cannabis and Related Pathologies: Biology, Pharmacology, Diagnosis, and Treatment. Londres: Academic Press, Elsevier; 2017. p. e185-e192.
  17. Aikins R, Hoefinger H, Guarino H, Rosenblum A, Magura S, Joseph H. Conducting Rapid Street Assessment of Drug Users in New York City Using Oral Fluid and Brief Interviews: A Feasibility Study. J Addict Dis. 2015; 34(2-3):185-97. PubMed PMID: 26098766; PubMed Center PMCID: PMC4824185.
  18. Garg M, Garrison L, Leeman L, Hamidovic A, Borrego M, Rayburn WF, Bakhireva L. Validity of Self-Reported Drug Use Information Among Pregnant Women. Matern Child Health J. 2016 Jan; 20(1):41-7. PubMed Center PMCID: PMC4713294.
  19. Smith MJ, Alden EC, Herrold AA, Roberts A, Stern D, Jones J, et al. Recent Self-Reported Cannabis Use Is Associated With the Biometrics of Delta-9-Tetrahydrocannabinol. J Stud Alcohol Drugs. 2018 May; 79(3):441-6. PubMed PMID: 29885152; PubMed Center PMCID: PMC6005260.
  20. Van der Linden T, Silverans P, Verstraete AG. Comparison between self-report of cannabis use and toxicological detection of THC/THCCOOH in blood and THC in oral fluid in drivers in a roadside survey. Drug Test Anal. 2014 Jan-Feb; 6(1-2):137-42. PubMed PMID: 23939912.
  21. Arnold LS, Benson AJ, Chen KT, Kelley-Baker T, Horrey WJ. Detection Windows for Drugs in Oral Fluid: Cannabinoids, Stimulants, and Opioids (Research Brief) [internet]. Washington D.C.: AAA Foundation for Traffic Safety; 2019. [citado 10 sep 2021]. Disponible en: https://aaafoundation.org/wp-content/uploads/2019/07/19-0297_AAAFTS_Oral-Fluid-Research-Brief_r2.pdf
  22. Blandino V, Wetzel J, Kim J, Haxhi P, Curtis R, Concheiro M. Oral Fluid vs. Urine Analysis to Monitor Synthetic Cannabinoids and Classic Drugs Recent Exposure. Curr Pharm Biotechnol. 2017; 18(10):796-805. PubMed PMID: 29173162; PubMed Center PMCID: PMC5931376.
  23. Miller KL, Puet BL, Roberts A, Hild C, Carter J, Black DL. Urine drug testing results and paired oral fluid comparison from patients enrolled in long-term medication-assisted treatment in Tennessee. J Subst Abuse Treat. 2017 May; 76:36-42. PubMed PMID: 28131 519.
  24. Lee D, Huestis MA. Current knowledge on cannabinoids in oral fluid. Drug Test Anal. 2014 Jan-Feb; 6(1-2):88-111. PubMed PMID: 23983217; PubMed Center PMCID: PMC4532432.
  25. Martínez ML. Neighborhood context and the development of African American children. Nueva York: Garland Publishing, Inc.; 2000.
  26. Ozuna Esprinosa MS, Candia Arredondo JS, Alonso Castillo MM, López García KS, Guzmán Facundo FR. Factors in the Transition from Legal to Illicit Drug Use in Young Adults from Northern Mexico. Invest Educ Enferm. 2019 Sep; 37(3):e11. PubMed. PMID: 31830409; PubMed Center PMCID: PMC7871499.
  27. Secretaría de Gobernación de México. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud [internet]. Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación; 2014. [citado 10 sep 2022]. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5339162&fecha=02/04/2014
  28. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, Organización de los Estados Americanos. Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas [internet]. Washington: CICAD, OEA; 2019 [citado 10 sep 2022]. Disponible en: http://www.cicad.oas.org/main/pubs/Informe%20sobre%20el%20consumo%20de%20drogas%20en%20las%20Américas%202019.pdf
  29. Hines LA, Morley KI, Strang J, Agrawal A, Nelson EC, Statham D, et al. Onset of opportunity to use cannabis and progression from opportunity to dependence: Are influences consistent across transitions? Drug Alcohol Depend. 2016 Mar 1; 160:57-64. PubMed PMID: 26811121; PMCID: PubMed Center PMC4946 162.
  30. Martínez E, Sierra DR, Crispín A. Estudio cualitativo sobre consumo problemático de cannabis en adolescentes y jóvenes: riesgos y prácticas de cuidado [internet]. Bogotá: Observatorio de Drogas de Colombia; 2015 [citado 10 sep 2022]. Disponible en: http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/locales/CO031052016_estudio_cualitativo_consumo_cannabis_adolecentes_jovenes_riegos_practicas.pdf
  31. Green KM, Musci RJ, Johnson RM, Matson PA, Reboussin BA, Ialongo NS. Outcomes associated with adolescent marijuana and alcohol use among urban young adults: A prospective study. Addict Behav. 2016 Feb; 53:155-60. PubMed PMID: 26517712; Pub Med Center PMCID: PMC4679455.
  32. Tice P, Lipari RN, Van Horn SL. Substance Use Among 12th Grade Aged Youths, by Dropout Status. 2017 Aug 15. En: The CBHSQ Report. Rockville (MD): Substance Abuse and Mental Health Services Administration (US); 2017. Pub Med PMID: 29035491.
  33. Reboussin BA, Johnson RM, Green KM, Debra M Furr-Holden C, Ialongo NS, Milam AJ. Neighborhood context and transitions in marijuana use among urban young adults. Subst Use Misuse. 2019; 54(7):1075-85. PubMed PMID: 30849926; PubMed Center PMCID: PMC6483858.
  34. Taggart T, Brown AL, Kershaw T. Neighborhood Contexts and Marijuana Use Among Urban Dwelling Emerging Adult Men. Am J Mens Health. 2018 Jul; 12(4):944-51. PubMed PMID: 29388489; PubMed Center PMCID: PMC6131435.
  35. Hines LA, Morley KI, Strang J, Agrawal A, Nelson EC, Statham D, Martin NG, Lynskey MT. The association between speed of transition from initiation to subsequent use of cannabis and later problematic cannabis use, abuse and dependence. Addiction. 2015 Aug; 110(8):1311-20. PubMed PMID: 25917230; PubMed Center PMCID: PMC4509683.