Automedicación en profesionales de un laboratorio farmacéutico paraguayo

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

González González L, Maidana de Larroza G, Acosta Recalde P, Samaniego Silva L. Automedicación en profesionales de un laboratorio farmacéutico paraguayo. Metas Enferm mar 2023; 26(2):21-7. Doi: https://doi.org/10.35667/MetasEnf.2023.26.1003082061

Autores

Liz González González1, Gladys Maidana de Larroza2, Patricia Acosta Recalde3, Lourdes Samaniego Silva4

1Química farmacéutica. Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Químicas. San Lorenzo (Paraguay)
2Doctora en Ciencias Farmacéuticas. Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Químicas. Dirección de Investigaciones. Departamento de Farmacia. San Lorenzo (Paraguay)
3Magister en Ciencias Farmacéuticas. Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Químicas. Dirección de Investigaciones. Departamento de Farmacia. San Lorenzo (Paraguay)
4Doctora en Salud Pública. Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Químicas. Dirección de Investigaciones. Departamento de Farmacia. San Lorenzo (Paraguay)

Contacto:

Lourdes Samaniego Silva. Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Químicas. Campus Universitario San Lorenzo. Ruta Mcal. Estigarribia, K

Email: lsamaniego@qui.una.py

Titulo:

Automedicación en profesionales de un laboratorio farmacéutico paraguayo

Resumen

Objetivo: determinar la prevalencia de la automedicación entre las personas trabajadoras de un laboratorio farmacéutico del área metropolitana de Asunción (Paraguay) y describir sus características.
Método: estudio descriptivo transversal (nov 2016). Se incluyó a todas las personas adultas trabajadoras del laboratorio (N= 400). Se solicitó su participación por correo electrónico en dos ocasiones. Se midieron variables sociodemográficas, laborales y la automedicación mediante cuestionario heteroadministrado diseñado ad hoc y pilotado (síntomas que motivaron, frecuencia, grupo de fármaco, motivos, fuente de la recomendación, eficacia y peligro percibido, finalización, acción en caso de persistencia del síntoma, publicidad, lugar de compra, fuentes de información). Se realizó estadística descriptiva y bivariante.
Resultados: participaron 166 personas (edad media 33,2 años; 60,2% hombres). El 34,3% se había automedicado en los tres meses anteriores. El 90,4% consideraba que la automedicación era peligrosa. La práctica de automedicación fue mayor en el nivel universitario que en el secundario (44,8% vs. 22,8%; p= 0,004). No se encontraron diferencias en función de la edad, el sexo, ni el tiempo trabajado en la empresa. La causa más frecuente fue el tratamiento del dolor de cabeza (64,9%) y los fármacos más consumidos, los analgésicos/antiinflamatorios (82,4%). El 66,6% no consideró necesario ir al médico para la prescripción y en el 35,1% de los casos fue el familiar o amigo quien lo recomendó.
Conclusiones: la automedicación fue una práctica habitual en la población estudiada, aunque inferior a otros estudios. Es necesario el abordaje de este problema.

Palabras clave:

automedicación ; medicamentos sin prescripción ; utilización de medicamentos ; industria farmacéutica ; estudios transversales

Title:

Self-medication among professionals in a Paraguayan pharmaceutical company

Abstract:

Objective: to determine the prevalence of self-medication among the persons working at a pharmaceutical company from the metropolitan area of Asunción (Paraguay), and to describe its characteristics.
Method: a descriptive cross-sectional study (November 2016). All adult persons working at the company were included (N= 400). Their participation was requested by email in two occasions. Sociodemographic and occupational variables were measured, as well as self-medication, through a self-administered questionnaire, designed ad hoc and piloted (symptoms causing it, frequency, drug class, reasons, source of recommendation, efficacy and perceived danger, conclusion, action in case of symptom persistence, publicity, place of purchase, sources of information). Descriptive and bivariate statistics was conducted.
Results: the study included 166 persons (mean age 33.2 years; 60.2% were male). Of these, 34.3% had self-medicated within the past three months; 90.4% considered that self-medication was dangerous. Self-medication was higher with university than with high school level (44.8% vs. 22.8%; p= 0.004). No differences were found based on age, gender or time worked at the company. The most frequent cause was treatment for headache (64.9%) and the drugs more widely used were analgesics / anti-inflammatories (82.4%); 66.6% of the participants did not consider it was necessary to see their doctor for prescription, and they followed recommendations by relatives or friends in 35.1% of cases.
Conclusions: self-medication was a frequent practice among the population studied, although lower than in other studies. It is necessary to address this problem.

Keywords:

self-medication; nonprescription drugs; drug utilization; drug industry; cross-sectional studies