Sección "Originales"
Factores condicionantes de la lactancia materna en tiempos de COVID-19Autores/as: Claudia Sánchez-Sales, Paula Sánchez-Thevenet, Beatriz Lores-Gómez, Blas Javier Orenga-Orenga, Isabel Almodóvar-Fernández, Pasqual Gregori-Roig
Objetivo: identificar los condicionantes del establecimiento y duración de la lactancia materna (LM) durante la COVID-19 desde la perspectiva de las matronas de la provincia de Castellón (España).
Métodos: estudio cualitativo realizado en 2021 mediante la realización de cuatro grupos focales (GF) con matronas de la provincia de Castellón. La recolección de la información se hizo mediante videoconferencias con grabación de voz, que fueron transcritas para posterior análisis del ...
Sección "Originales"
Conflictos éticos en los cuidados de Enfermería durante la pandemia por COVID-19Autores/as: María Romeu-Labayen, María Jiménez Herrera, Martí Subías-Miquel, Bruna Àlvarez, Glòria Tort-Nasarre, Paola Galbany-Estragués
Objetivos: el objetivo principal fue identificar los conflictos éticos con los que se encontraron las/os enfermeras/os durante la pandemia por COVID-19 en España en el ámbito profesional.
Método: se realizó un estudio cualitativo mediante etnografía para acercarse a la experiencia vivida por las/os enfermeras/os trabajando en España durante la primera ola de la pandemia COVID-19. Se empleó un muestreo intencional para seleccionar a 33 participantes, a quienes se contactó para ...
Sección "Originales"
Barreras en la implementación de los resultados de investigación en la prácticaAutores/as: Adriana Mayela Cárdenas Cortés, María Aracely Márquez Vega
Objetivo: identificar las barreras para la aplicación de la investigación en la práctica, por parte de académicos y estudiantes universitarios de Enfermería.
Métodos: estudio descriptivo transversal. Se incluyeron n= 27 académicos (toda la plantilla eligible) y n= 229 estudiantes de Enfermería seleccionados aleatoriamente. Se administró una cédula de datos sociodemográficos y formativos, y la escala The Barriers, que integra características del profesional, características ...
Sección "Originales"
Utilidad clínica de la versión española de la Clinically Useful Depression Outcome Scale (CUDOS) para determinar los síntomas de respuesta precoz en pacientes diagnosticados de trastornos del ánimoAutores/as: Queralt Cebrià i Morales
Objetivo: analizar la utilidad en la práctica clínica de la escala CUDOS (Clinically Useful Depression Outcome Scale) para valorar la sintomatología depresiva e identificar síntomas de remisión precoz.
Método: estudio descriptivo longitudinal prospectivo multicéntrico en mayores de 18 años diagnosticados de “trastorno del estado de ánimo”. Para la recogida de los datos se utilizaron las versiones validadas de la CUDOS y el EQ-Decentering (a mayor descentramiento, menor ...
Sección "Originales"
Nivel competencial adquirido en el abordaje de la violencia de género en estudiantes de EnfermeríaAutores/as: María Lourdes Casillas Santana, Juana Robledo Martín , María Eva García Perea , María Carmen Sellán Soto , Matilde Josefa Arlandis Casanova , María Teresa Alcolea Cosín
Objetivo: conocer el nivel competencial en violencia de género de los estudiantes de 4º de Grado de Enfermería y comparar su nivel competencial con el adquirido por estudiantes de 1º.
Método: estudio descriptivo transversal. Población de estudio: estudiantado de 1º y 4º curso del Grado en Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid. Recogida de datos: cuestionario validado Physician Readiness To Manage Intimate Partner Violence Survey (PREMIS).
Resultados: ...
Sección "Originales"
Diferencias en los resultados quirúrgicos en pacientes con anemia preoperatoria tratada con hierro o sin hierro previo a la cirugíaAutores/as: Francisco Javier García Sánchez, Almudena Nieto Ramos, Natalia Mudarra García
Objetivos: conocer las diferencias en los resultados quirúrgicos en pacientes con anemia preoperatoria tratada con hierro carboximaltosa (HC) o sin hierro previo a la cirugía.
Métodos: estudio observacional retrospectivo de dos cohortes de pacientes. Grupo sin HC preoperatorio (antes de la implementación del programa de Prehabilitación Quirúrgica) y grupo con HC (posterior a la implementación del programa). Revisión de historias clínicas electrónicas. Variables de resultado: ...