Uso de dispositivos de bioseguridad en Enfermería: análisis de un cambio cultural

Sección: Artículos Originales

Autores

Marta Caballé Roselló

Titulo:

Uso de dispositivos de bioseguridad en Enfermería: análisis de un cambio cultural

Resumen

Notificaciones
Contenido de la revista
 
 

Análisis del cambio cultural que supone para enfermería el uso de dispositivos de bioseguridad

Marta Caballé Roselló

Resumen

Introducción. Se propuso analizar el cambio cultural que supone en el personal de enfermería el uso de estos dispositivos.

Método. Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. La muestra (n=90) se dividió en el grupo A (n=45) con los enfermeros que sí participaron en la prueba piloto y en el grupo B (n=45) con los enfermeros que no. Se utilizó un cuestionario de 36 preguntas y se analizaron las variables en 4 categorías: características sociodemográficas y laborales, accidentes biológicos, dispositivos de bioseguridad y evaluación del riesgo percibido.

Resultados. El 88,9 % de los encuestados conocía las jeringas de seguridad y el 67,8 % las había utilizado. El 48,9% del grupo A contestaron no estar nada de acuerdo con que las jeringas de seguridad son más fáciles de manejar que las convencionales para inyección intramuscular. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos para la variable conocimiento que consideran tiene la empresa.

Conclusiones. Haber sufrido algún accidente con riesgo biológico no mejora la valoración sobre los dispositivos de bioseguridad. Los enfermeros/as de Mutua Universal presentan un nivel medio de percepción del riesgo biológico.

Palabras clave:

Dispositivos de bioseguridad; Riesgo biológico; Enfermería; Cambio cultural

Bibliografía

Hernández MJ, Campins M, Martínez EV, Ramos F, García IA, Arribas JL y grupo de trabajo EPINETAC. Exposición ocupacional a sangre y material biológico. Proyecto EPINETAC 1996-2000. Med Clin (Barc).2004; 122:81-6.

Consejo General de Enfermería. Informe del Observatorio de Bioseguridad. [Acceso 13/02/18]; Disponible en: https://www.consejogeneralenfermeria.org/observatorio-enfermero/bioseguridad/informe.

Vigueras MC, Palmer A, Vadillo C. Situación actual de los accidentes biológicos tras introducción de material de seguridad. Enferm Trab. 2013; III: 146-154

Álvarez J, Cotobal F, Mirás S, Villoria E, Alonso E. Accidentes biológicos secundarios al uso de agujas huecas (IM, IV, SC, ABOCATH, PALOMILLAS). Enferm Trab. 2017; 7:1(7).

Sánchez C. Plan de acción y recomendaciones para la prevención de accidentalidad laboral en el sector sanitario. Valencia: Universitat Politècnica de València; 2013.

Jiménez L, Serrano C, Valle ML, Bardón I, O'Connor C, Caso C. Aceptación de los dispositivos de bioseguridad de material corto-punzante en personal de enfermería de un hospital terciario. Med Segur Trab. 2009; 55 (215): 19-27.

Campins M, Torres M, Varela P, Clemente V, Gascó A, Prada M. Accidentes biológicos percutáneos en el personal sanitario: análisis de factores de riesgo no prevenibles mediante precauciones estándares. Med Clínica. 2009. Feb; 132:251-258 [Acceso 13/02/18]; Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775308001061.

Clemente M, Guzmán CK, Martínez M, Álvarez MC, Sagües MJ. Accidentes percutáneos con riesgo biológico, producidos por dispositivos de seguridad en la Comunidad de Madrid. Med Segur Trab. 2012 Abril-Junio; 58(227).

Portell M, Solé D. Riesgo percibido: un procedimiento de evaluación. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 2001. NTP 578.

Perez S, Gancedo A, Chudácik M, Riaño I, Fernández JM, Feito M. Conocimiento y cumplimiento de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería en los servicios especiales. Metas Enferm. dic 2016/ene2017; 19(10): 15-20.

Betriu N, Serra C. Evaluación de los conocimientos sobre la prevención de accidentes biológicos en la enfermería de atención primaria. Arch Prev Riesgos Labor. 2001; 4(3):104-111.

Francoys E, García A, Duvergel I, Domínguez E, Bonnane C. Prevención de riesgos biológicos en central de esterilización. Rev Inf Cient. 2017; 96(1):57‐64.

Moreno MC, Puig M, Falco A, Lluch MT, Casas I, Roldan J. ¿Qué percepción del riesgo biológico tienen los estudiantes de Grado de Enfermería? Rev Latino-am Enfermagem-Bra. 2016; 24:e2715 [acceso 12/12/17]; Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.0722.2715.

Bautista LM et al. Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería. Rev ciencia y cuidado (10); 2; 127-35 [acceso 13/12/17] Disponible en: http://revistas.ufps.edu.co/ojs/index.php/cienciaycuidado/article/view/253.

Mouzo P. Estudio de la adherencia al uso correcto de guantes de los profesionales de enfermería en el servicio de Urgencias. Universidade da Coruña. 2017. [acceso 13/12/17] Disponible en: http://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/19389.

Pérez JJ, Ayala I, Ramírez JM. Percepción del riesgo biológico y condiciones de seguridad en auxiliares de enfermería de la Asociación de Comunidades Indígenas del Norte del Cauca. Rev Colombiana de Salud Ocupacional. 2016; 6(3) Sep 2016, 4-8 [acceso 21/04/2018] Disponible en: http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcso/article/view/383/477.

Díaz V, et al. Abordaje cualitativo de la gestión del riesgo: vivencias del personal de enfermería. Biblioteca Lascasas. 2009; 5(1). [acceso 21/04/2018] Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0401.php.

Fernández-Farina C. Estudio de la percepción del riesgo de los trabajadores sanitarios para la mejora de las evaluaciones técnicas del riesgo. AgInf. mar 2016; 1 (20)33-37 [acceso 21/04/2018] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=5394573.