3
Revista Matronas

Revista Matronas

SEPTIEMBRE 2019 N° 2 Volumen 7

Ensayo clínico para mejorar la adherencia a la lactancia materna exclusiva con una intervención motivacional breve (IMB)

Sección: Artículo Especial

Cómo citar este artículo

Franco-Antonio C, Santano-Mogena E, Calderón-García JF, Rico-Martín S, Poblador-Borrella S, Soto-Terrón L, et al. Ensayo clínico para mejorar la adherencia a la lactancia materna exclusiva con una intervención motivacional breve (IMB). Matronas hoy 2019; 7(2):28-35

Autores

1,2 Cristina Franco-Antonio, 3 Esperanza Santano-Mogena, 3 Julián Fernando Calderón-García, 3 Sergio Rico-Martín, 2 Soledad Poblador-Borrella, 2 Laura Soto-Terrón, 3 Sergio Cordovilla-Guardia

1 Matronas del Departamento de Enfermería. Universidad de
Extremadura
2 Matronas Servicio Extremeño de Salud
3 Enfermeros del Departamento de Enfermería, Universidad de
Extremadura

Contacto:

Email: cristinafrancounex@gmail.com

Titulo:

Ensayo clínico para mejorar la adherencia a la lactancia materna exclusiva con una intervención motivacional breve (IMB)

Resumen

El trabajo pertenece al desarrollo del Proyecto MOTIVA Lactancia que consiste en la utillización de la intervención motivacional breve (IMB) en el fomento de la salud, en concreto en el abordaje del apoyo a la lactancia para conseguir el objetivo de salud global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que es prolongar la lactancia materna exclusiva (LME) hasta los 6 meses.
Objetivos: aumentar el número de mujeres que den LME los 6 primeros meses. Valorar la eficacia de la IMB para incrementar la adherencia a la LME.
Método: ensayo clínico aleatorizado multicéntrico realizado en dos hospitales de Badajoz (CC.AA. de Extremadura) en mujeres que tuvieron un parto vaginal con recién nacido (RN) sano e inicio de la LM en la primera hora de vida.
Resultados: a falta de resultados finales, en los análisis preliminares sobre la eficacia de la IMB no se detectan diferencias significativas en la duración de la LM entre grupos, si parece haber una tendencia a mayor duración de la LME y LM en el grupo que ha recibido la IMB, lo que se ve apoyado por el análisis de la supervivencia de la LME, en donde sí empiezan a aparecer diferencias significativas a favor del grupo que recibe la IMB (Long Rank p= 0,045). Siendo alentador encontrar que la IMB parece tender a tener un efecto protector sobre el abandono de la LME, previniendo cerca del 70% de los abandonos (HR 0,288 (0,075-1.104) p= 0,064).

Palabras clave:

lactancia materna; apoyo; fomento intervención motivacional breve

Title:

A clinical trial for improving adherence to exclusive breastfeeding through a brief motivational intervention

Abstract:

Objective: this study is included in the development of the MOTIVA Breastfeeding Project, which consists in the use of “Brief Motivational Interventions” in health promotion, specifically for addressing the support for breastfeeding in order to achieve the overall health objective by the World Health Organization (WHO), which is to prolong exclusive breastfeeding (EBF) for the first six months of life.
Objectives: to increase the number of women giving EBF during the first six months. To assess the efficacy of the BMI for improving adherence to EBF.
Method: a multicenter randomized clinical trial, conducted in two hospitals from Badajoz, in women who underwent vaginal delivery with a healthy newborn and BF initiated during the first hour of life.
Results: while no final outcomes were available, no significant differences were detected in the preliminary analyses on the efficacy of the BMI in terms of BF duration between both arms; however, there seemed to be a trend towards the longer duration of EBF and BF in the arm which received the BMI, and this was supported by the analysis of EBF survival, where significant differences started to appear in favour of the arm receiving the BMI (Long Rank p= 0.045). It is encouraging to find that BMI seems to present a trend towards a protective effect on EBF discontinuation, preventing almost 70% of discontinuations (HR 0.288 (0.075-1.104) p= 0.064).

Keywords:

breastfeeding; support; promotionbrief motivational intervention

Nota editorial

La publicación del presente trabajo ha sido realizada a petición de la Asociación Española de Matronas (AEM), entidad patrocinadora del premio concedido a los autores y responsable del contenido científico de esta revista que, como es habitual, siempre que otorga un premio de investigación legítimamente se reserva el derecho de la publicación en cualquiera de los medios a su disposición. A la solicitud de la AEM tras la concesión del premio, los autores éticamente respondieron que los resultados finales estaban comprometidos con una revista extranjera de impacto y no querían incurrir en autoplagio reproduciendo información similar en ambas. Además, fue informado el Comité Editorial y así consta bajo el epígrafe "Antecedentes" de este trabajo, también para información de los lectores, que los datos aportados son obtenidos de un mismo proyecto de investigación del cual se había llevado a cabo una publicación parcial previa (del proyecto) y cuya referencia se incluye en el presente artículo1.

El Comité Editorial de esta revista, con pleno conocimiento de la circunstancia y acuerdo, ha decidido que está plenamente justificada su publicación, ya que si bien los autores presentaron el resumen al congreso, existe consenso de que la publicación previa de un resumen en un congreso científico no constituye publicación duplicada, que la información aportada en este trabajo aun sin resultados finales es de interés para el colectivo y que la situación especial de que la presente publicación se haga en castellano, siendo el artículo comprometido en inglés, y con datos finales de la intervención, nos hace creer no estar haciendo una publicación redundante que ponga en compromiso nuestra ética editorial y la de los autores que han actuado de buena fe informando de la situación.

Antecedentes

Este trabajo ha sido premiado por la Asociación Española de Matronas con el premio a la mejor comunicación oral elaborada por matronas en el marco del X Congreso Español de Lactancia Materna, por reconocer en él la calidad de un estudio de investigación que focaliza su objetivo en la implementación de una acción sanitaria que puede ser determinante para el fomento y mantenimiento de la lactancia materna, objetivo de salud materno-infantil, y que por añadidura pone en valor la investigación científica hecha por matronas.

Con anterioridad a este premio, la Confederación Internacional de Matronas (ICM), que anualmente convoca el ICM Research Award con el propósito de promover la investigación de partería a fin de mejorar y documentar la práctica de esta basada en la evidencia y desarrollar aún más la capacidad de investigación de este colectivo, premió el entonces proyecto de este trabajo, con el ICM Research Award 2018.

El trabajo tiene su origen en el desarrollo del Proyecto MOTIVA Lactancia1, proyecto que representa la línea de investigación de la tesis doctoral de Cristina Franco, investigadora principal del proyecto. Esta línea de investigación surge de su interés como matrona por mejorar no solo las tasas de lactancia materna en su área de atención, sino también la experiencia de las madres con la lactancia, dado que como profesional se ha encontrado en múltiples ocasiones a madres que a pesar de su deseo de lactar lamentan no haber podido hacerlo por diversas circunstancias.

En la búsqueda de la mejor manera de llevar a cabo su línea de investigación, la experiencia del Dr. Sergio Cordovilla (director de su tesis) en investigación sobre la eficacia de la intervención motivacional breve (IMB), en su caso aplicada a la reducción de recidivas de traumatismos asociados al consumo de sustancias, persuadió a la investigadora de que tendría interés seguir investigando sobre las múltiples utilidades de la IMB en el fomento de la salud, y por tanto, además de aplicable al abordaje del apoyo de la lactancia, su utilización aportaría un enfoque novedoso a su investigación.

Introducción

La leche materna es el alimento idóneo para el recién nacido, producto de gran complejidad biológica, activamente protector e inmunomodulador que estimula el desarrollo adecuado del lactante2 y cuya eficacia protectora guarda una relación directa con la frecuencia y duración del amamantamiento2,3. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Asociación Española de Pediatría (AEP) recomiendan como prácticas adecuadas de alimentación infantil el inicio precoz de la lactancia materna (LM) en la primera hora de vida del recién nacido (RN), prolongar la lactancia materna de manera exclusiva (LME) hasta los 6 meses y la introducción de los alimentos complementarios a la LM a partir del sexto mes, prolongando la LM hasta al menos los 2 años4-6.

En España el porcentaje de madres que inician la lactancia materna se encuentra en torno al 77% y el porcentaje de mujeres que mantiene la LME hasta el sexto mes varía entre el 20 y el 39% según la evidencia disponible7-10. Cifras estas alejadas del objetivo de salud global de la OMS, que estipula alcanzar una tasa del 50% de niños alimentados con LME a los 6 meses11.

Hay diferentes factores que influyen en la duración de la LM, entre ellos: factores sociodemográficos y culturales (edad, nivel educativo, tener o no pareja, etc.)12,13; prácticas sanitarias (el contacto precoz madre-hijo, el uso habitual de suplementos o el seguimiento al alta hospitalaria)14-17; políticas sobre maternidad16,18; las dificultades que aparecen en el inicio (retraso de subida de la leche, dolor, grietas, etc.)19,20; y la percepción de escasa producción de leche21.

Por otro lado hay evidencia sobre la importancia de la autoeficacia en LM (AELM) como factor protector frente al abandono precoz de la misma13,22-24. La AELM es la creencia de la propia madre en su capacidad de amamantar a su bebé24. La intensidad de esta creencia se relaciona con el esfuerzo de la madre en mantener la LM superando los obstáculos que puedan aparecer e influye en su decisión de no abandonar la LM24. Es, por tanto, un buen objetivo terapéutico para trabajar en la promoción de la LM25.

Varios estudios han trabajado en la mejora de la adherencia a la LM a través de la optimización de la AELM, incrementando las tasas de LM.

El abordaje de estos estudios ha seguido metodologías variadas: educación prenatal26,27, apoyo postparto28 o la combinación de ambos29,30. Un meta-análisis reciente31 concluye que las actividades combinadas son más exitosas en el incremento de la AELM, pero no permite determinar cuál es el mejor enfoque terapéutico.

Por otro lado, hay una amplia evidencia sobre la eficacia de la (IMB) basada en la entrevista motivacional32,33 en la promoción de hábitos saludables34-38.

Intervencion motivacional breve (IMB)

La IMB es un enfoque terapéutico basado en una entrevista colaborativa centrada en el cliente, que trata de indagar en las motivaciones intrínsecas para el cambio, explorando los propios objetivos de las personas33. La duración de la IMB oscila entre los 7,5 y 60 minutos y puede ser llevada a cabo por cualquier profesional sanitario con formación específica33,39,40. Apoyar e incrementar la autoeficacia es uno de sus principios39. Algunos estudios han demostrado su eficacia en una única intervención en determinadas circunstancias (como el ingreso hospitalario)41,42, sobre todo si se combina con refuerzos telefónicos tras el alta43-45.

Pocos estudios han examinado la posible eficacia de este enfoque terapéutico en la promoción de la LM, solo tres estudios lo han hecho y sus resultados parecen indicar la mejora de las tasas de LM en los primeros 4 meses, pero cada estudio emplea momentos diferentes para su aplicación (2º-4º día postparto, 2ª o 6ª semana postparto o 2º y 4º mes postparto)46-48, lo que dificulta extraer una conclusión sólida.

En este sentido es importante fijarse en lo que se conoce como teachable moment, una situación o circunstancia que favorece el cambio de conducta de las personas hacia comportamientos más saludables49, se ha comprobado que incrementa la eficacia de la actividades de educación para la salud el ingreso hospitalario41,50, la comunicación de un diagnóstico o embarazo51. Además, algunos autores señalan la importancia de reforzar las actividades de promoción de la LM en momentos críticos de abandono52 identificados en España tras el alta hospitalaria y el fin de la baja maternal53,54. Por todo ello se ha considerado relevante llevar a cabo un ensayo clínico para valorar la eficacia de la IMB para incrementar la adherencia a la LME teniendo en cuenta que el primer contacto de la madre con la LM en el postparto inmediato puede ser considerado un teachable moment y que se puede satisfacer la necesidad de refuerzo en los momentos críticos de abandono mediante llamadas telefónicas.

Objetivo

Con la finalidad de fomentar y apoyar la lactancia materna hasta los límites indicados por la OMS como meta de salud materno-infantil deseable se plantea en este trabajo un único objetivo que es, a todas luces, un medio para favorecer la consecución del objetivo prioritario y final ya enunciado: valorar la eficacia de la IMB para incrementar la adherencia a la LME consiguiendo los dos objetivos prioritarios anteriores.

Metodología

El proyecto "Motivo Lactancia" es un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico, llevado a cabo en dos hospitales de la provincia de Badajoz (Extremadura), en mujeres que daban a luz mediante parto vaginal a recién nacidos sanos e iniciaban la LM en la primera hora de vida.
Tras la aceptación por parte de las madres de participar en el estudio mediante consentimiento informado, estas eran aleatorizadas al grupo intervención o control en función de determinadas características basales que están fuertemente relacionadas con el éxito de la LM: edad, tener pareja, nivel educativo, experiencia previa en LM y nivel de ingresos18,53,55-57.
El grupo intervención recibe una sesión de IMB de entre 20-30 min tras el inicio de la LM y llamadas de refuerzo al primer y tercer mes, y el grupo control una intervención educativa estándar de la misma duración con llamadas para la resolución de dudas en los mismos momentos. Ambos grupos reciben información por escrito mediante el tríptico de la AEP “Enhorabuena por tu maternidad”58 e información específica de los grupos locales de Apoyo a la Lactancia.

Las variables recogidas para el estudio son:

  • Variables sociodemográficas: edad, pareja, nivel educativo, estado socioeconómico, situación laboral; datos clínicos: IMC, antecedentes obstétricos, tipo de parto; y otros factores asociados al éxito de la LM18,55,56; deseo de lactar, grado de información, entrenamiento y experiencia previa en LM. Variables recogidas pre-intervención
  • LM: valorada al alta hospitalaria, 1er, 3er y 6º mes.
  • Autoeficacia en LM: valorada pre-intervención, al 1er, 3er y 6º mes mediante la escala Breastfeeding Self-Efficacy Scale-Short Form (BSES-SF) validada al español56.
  • Autoeficacia general: valorada pre-intervención, al 1er, 3er y 6º mes mediante la escala de autoeficacia general59.
  • Depresión postparto: valorada al 3er mes mediante la escala de Edimburgo validad al español60.

Resultados

Los resultados presentados en este artículo, y premiados por la AEM en el X Congreso Español de Lactancia Materna, son aún preliminares y corresponden al análisis de la eficacia de la intervención en las primeras 34 madres reclutadas en el estudio, 17 en cada uno de los grupos, lo que supone aproximadamente el 40% del tamaño de la muestra que se debe alcanzar, calculado en 44 mujeres por grupo. Este análisis incluye mujeres con seguimientos entre los 3 y 6 meses posteriores al parto.

La edad media de las madres es de 32,1 (DS 5,4), sin diferencias sociodemográficas entre grupos (Tabla 1).


La mediana de la AELM basal de las mujeres del grupo intervención es de 64 (RIC 57-66,5) frente a 60 (RIC 53,5-65) de grupo control (p= 0,162) (Tabla 2).


La duración media de la LME en el grupo control es de 12,4 semanas (DS 8) frente a las 8,5 (DS 6,5) del grupo control (p= 0,125). La duración media de la LM (exclusiva y no exclusiva) fue de 13,7 (DS 8) en el grupo intervención frente a 11,2 (DS 7,4) del grupo control (p= 0,339).


El análisis de supervivencia de la LME (Figura 1) muestra diferencias entre grupos (Long Rank p= 0,045) que se mantienen en el modelo de regresión de COX con un Hazard Ratio (HR) de 0,288 (0,075-1.104) (Índice de confianza (IC) 95%; p= 0,064).

Conclusiones

Por lo que se ha podido observar, aunque en los análisis preliminares sobre la eficacia de la IMB no se ven diferencias significativas en la duración de la LM entre grupos, sí parece haber una tendencia a mayor duración de la LME y LM en el grupo que ha recibido la IMB, lo que se ve apoyado por el análisis de la supervivencia de la LME, en donde sí empiezan a aparecer diferencias significativas a favor del grupo que recibe la IMB (Long Rank p= 0,045) siendo alentador encontrar que la IMB parece tender a tener un efecto protector sobre el abandono de la LME, previniendo cerca del 70% de los abandonos (HR 0,288 (0,075-1.104) p= 0,064).
Por supuesto, estos análisis animan a finalizar el proyecto, que en la actualidad se encuentra en la fase final de seguimiento, esperando que los análisis futuros sigan la línea de los preliminares, demostrando esa tendencia a una mayor duración de la LME y LM en el grupo de IMB y el posible efecto protector frente al abandono de la IMB.

Demostrar esta hipótesis sobre la eficacia de la IMB en la adherencia a la LM y LME supondrá una nueva perspectiva desde la que trabajar en el apoyo a la LM para los profesionales sanitarios que están en contacto con futuras madres y madres lactantes. Este enfoque terapéutico implica la necesidad de una formación específica por parte de los profesionales para su aplicación, pero no requiere para su implantación un alto coste a los servicios de salud.
Por otra parte, si se constata la eficacia de la intervención, esta se convertiría en un recurso para atajar el precoz abandono de la LM que se produce en madres que, a pesar de su deseo y elección de lactar a sus hijos, finalmente no lo consiguen.

A su vez, si se demuestra la validez de este enfoque terapéutico, la intención del grupo investigador es implementar nuevos ensayos clínicos sobre su eficiencia en diferentes momentos de aplicación, como por ejemplo en mujeres gestantes que aún no han tomado la decisión sobre el tipo de alimentación que darán a sus criaturas, mejorando así las tasas de inicio de LM que repercutirán a su vez en las tasas en los meses siguientes.

Bibliografía

  1. Franco-Antonio C, Calderón-García JF, Vilar-López R, Portillo-Santamaría M, Navas-Pérez JF, Cordovilla-Guardia S. A randomized controlled trial to evaluate the effectiveness of a brief motivational intervention to improve exclusive breastfeeding rates: study protocol. J Advan Nurs. 2018. Doi: https://doi.org/10.1111/jan.13917
  2. Lozano de la Torre MJ. Lactancia materna. En: Junta Directiva de la SEGHNP (ed.). Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AE. 2ª ed. Barcelona: Egon; 2010. p. 279-86.
  3. Horta B, Victora C. Short-term effects of breastfeeding: a systematic review on the benefits of breastfeeding on diarrhoea and pneumonia mortality. Geneva: World Health Organization (WHO); 2013.
  4. Organización Mundial de la Salud (OMS). Alimentación del lactante y del niño pequeño [internet]. Ginebra: OMS; 2016. [citado 8 ago 2019]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs342/es/
  5. Breastfeeding and the Use of Human Milk. Pediatrics 2012; 129(3):e827-e841. Doi: https://doi.org/10.1542/peds.2011-3552
  6. Comité de Lactancia Materna AEP. Recomendaciones sobre lactancia materna. 2012.
  7. Hernández Aguilar M, Muñoz Guillén A, Lasarte Velillas J, García Vera C, Díaz Marijuan C, Martín Calama J. La lactandia materna en la Comunidad Valenciana. Análisis multivariante de una encuesta a 6.400 lactantes. Rev Pediatr Aten Primaria 2004; 6(21):19-37.
  8. Instituto Nacional de Estadística (INE). Determinantes de salud (Lactancia Materna). Madrid: INE; 2017. [internet] [citado 8 ago 2019]. Disponible en: http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259926457058&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios/PYSLayout
  9. Oribe M, Lertxundi A, Basterrechea M, Begiristain H, Santa Marina L, Villar M, et al. Prevalencia y factores asociados con la duración de la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses en la cohorte INMA de Guipúzcoa. Gaceta Sanitaria 2015; 29(1):4-9. Doi: https://doi.org/10.1016/J.GACETA.2014.08.002
  10. Ramiro González MD, Ortiz Marrón H, Arana Cañedo-Argüelles C, Esparza Olcina MJ, Cortés Rico O, Terol Claramonte M, et al. Prevalencia de la lactancia materna y factores asociados con el inicio y la duración de la lactancia materna exclusiva en la Comunidad de Madrid entre los participantes en el estudio ELOIN. Anales de Pediatría. 2017. Doi: https://doi.org/10.1016/J.ANPEDI.2017.09.002
  11. WHO, & UNICEF. Global Nutrion Target 2025. Breastfeeding policy brief. WHO/MNH/NHD 14.7. WHO Library Cataloguing-in-Publication Data. 2014.
  12. Bailey C, Pain RH, Aarvold JE. A “give it a go” breast-feeding culture and early cessation among low-income mothers. Midwifery, 2004; 20(3):240-50. Doi: https://doi.org/10.1016/j.midw.2003.12.003
  13. Meedya S, Fahy K, Kable A. Factors that positively influence breastfeeding duration to 6 months: a literature review. Women and birth: journal of the Australian College of Midwives 2010; 23(4):135-45. Doi: https://doi.org/10.1016/j.wombi.2010.02.002
  14. American Academy of Paediatrics (AAP). Breastfeeding and the use of human milk. Journal of Population Therapeutics and Clinical Pharmacology 2012; 19(3):e827-e841. Doi: https://doi.org/10.1542/peds.2011-3552
  15. Koskinen KS, Aho AL, Hannula L, Kaunonen M. Maternity hospital practices and breast feeding self-efficacy in Finnish primiparous and multiparous women during the immediate postpartum period. Midwifery, 2014; 30(4):464-70. Doi: https://doi.org/10.1016/j.midw.2013.05.003
  16. Oliver Roig A. El abandono prematuro de la lactancia materna: incidencia, factores de riesgo y estrategias de protección, promoción y apoyo a la lactancia. Universidad de Alicante; 2012.
  17. Wambach K, Campbell SH, Gill SL, Dodgson JE, Abiona TC, Heinig MJ. Clinical lactation practice: 20 years of evidence. Journal of human lactation: official journal of International Lactation Consultant Association 2005; 21(3):245-58. Doi: https://doi.org/10.1177/0890334405279001
  18. Díaz-Gómez M, Ruzafa-Martínez M, Ares S, Espiga I, De Alba C. Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la lactancia materna. Rev Esp Salud Pública 2016; 90(15):1-18.
  19. Dewey KG, Nommsen-rivers LA, Heinig MJ, Cohen RJ. Risk Factors for Suboptimal Infant Breastfeeding Behavior, Delayed Onset of Lactation, and Excess Neonatal Weight Loss. Pediatrics, 2003; 113(3 Pt 1):607-19. Doi: https://doi.org/10.1542/peds.112.3.607
  20. Odom EC, Li R, Scanlon KS, Perrine CG, Grummer-Strawn L. Reasons for Earlier Than Desired Cessation of Breastfeeding. Pediatrics 2013; 131(3):e726-e732. Doi: https://doi.org/10.1542/peds.2012-1295
  21. Neifert MR. Prevention of breastfeeding tragedies. Pediatric clinics of North America, 2001; 48(2):273-97. Doi: https://doi.org/10.1016/S0031-3955(08)70026-9
  22. Blyth R, Creedy D, Dennis C, Moyle W, Pratt J, De Vries S, Healy G. Breastfeeding duration in an Australian population: the influence of modifiable antenatal factors. Journal of human lactation: official journal of International Lactation Consultant Association 2004; 20(1):30-8. Doi: https://doi.org/10.1177/0890334403261109
  23. Demirtas B. Strategies to support breastfeeding: A review. International Nursing Review 2012; 59(4):474-81. Doi: https://doi.org/10.1111/j.1466-7657.2012.01017.x
  24. Dennis C. Theoretical Underpinnings of Breastfeeding Confidence: A Self-Efficacy Framework. Journal of Human Lactation 1999; 15(3):195-201. Doi: https://doi.org/10.1177/089033449901500303
  25. Blyth R, Creedy D, Dennis C, Moyle W, Pratt J, De Vries S. Effect of maternal confidence on breastfeeding duration: an application of breastfeeding self-efficacy theory. Birth (Berkeley, Calif.) 2002; 29(4):278-84. Doi: https://doi.org/10.1046/j.1523-536X.2002.00202.x
  26. Noel-Weiss J, Rupp A, Cragg B, Bassett V, Woodend AK. Randomized Controlled Trial to Determine Effects of Prenatal Breastfeeding Workshop on Maternal Breastfeeding Self-Efficacy and Breastfeeding Duration. Journal of Obstetric, Gynecologic & Neonatal Nursing 2006; 35(5):616-24. Doi: https://doi.org/10.1111/j.1552-6909.2006.00077.x
  27. Otsuka K, Taguri M, Dennis CL, Wakutani K, Awano M, Yamaguchi T, et al. Effectiveness of a breastfeeding self-efficacy intervention: do hospital practices make a difference? Maternal and child health journal 2014; 18(1):296-306. Doi: https://doi.org/10.1007/s10995-013-1265-2
  28. Wu DS, Hu J, Mccoy TP, Efird JT. The effects of a breastfeeding self-efficacy intervention on short-term breastfeeding outcomes among primiparous mothers in Wuhan, China. Journal of Advanced Nursing 2014; 70(8):1867-79. Doi: https://doi.org/10.1111/jan.12349
  29. Ansari S, Abedi P, Hasanpoor S, Bani S. The Effect of Interventional Program on Breastfeeding Self-Efficacy and Duration of Exclusive Breastfeeding in Pregnant Women in Ahvaz, Iran. International Scholarly Research Notices 2014; 1-6. Doi: https://doi.org/10.1155/2014/510793
  30. Chan MY, Ip WY, Choi KC. The effect of a self-efficacy-based educational programme on maternal breast feeding self-efficacy, breast feeding duration and exclusive breast feeding rates: A longitudinal study. Midwifery 2016; 36:92-8. Doi: https://doi.org/10.1016/j.midw.2016.03.003
  31. Brockway M, Benzies K, Hayden KA. Interventions to Improve Breastfeeding Self-Efficacy and Resultant Breastfeeding Rates: A Systematic Review and Meta-Analysis. Journal of Human Lactation 2017; 33(3):486-99. Doi: https://doi.org/10.1177/0890334417707957
  32. Rollnick S, Heather N, Bell A. Negotiating behaviour change in medical settings: The development of brief motivational interviewing. Journal of Mental Health 1992; 1:25.
  33. Miller WR, Rollnick S. Motivational Interviewing: helping people change. 3rd ed. New York: Guilford press; 2013.
  34. Christie D, Channon S. The potential for motivational interviewing to improve outcomes in the management of diabetes and obesity in paediatric and adult populations: a clinical review. Diabetes, Obesity and Metabolism 2014; 16(5):381-7. Doi: https://doi.org/10.1111/dom.12195
  35. Duncan S, Goodyear-Smith F, McPhee J, Zinn C, Grøntved A, Schofield G. Family-centered brief intervention for reducing obesity and cardiovascular disease risk: A randomized controlled trial. Obesity 2016; 24(11):2311-8. Doi: https://doi.org/10.1002/oby.21602
  36. Dunn C, Ostafin B. Brief interventions for hospitalized trauma patients. The Journal of Trauma 2005; 59(3 Suppl):S88-93; discussion S94-100. Doi: https://doi.org/10.1097/01.ta.0000174682.13138.a3
  37. Lakerveld J, Bot SD, Chinapaw MJ, Tulder M, Kostense PJ, Dekker JM, et al. Motivational interviewing and problem solving treatment to reduce type 2 diabetes and cardiovascular disease risk in real life: a randomized controlled trial. The international journal of behavioral nutrition and physical activity, 2013; 10:47. Doi: https://doi.org/10.1186/1479-5868-10-47
  38. Wong EM, Cheng MM. Effects of motivational interviewing to promote weight loss in obese children. J Clin Nurs 2013; 22(17-18):2519-30. Doi: https://doi.org/10.1111/jocn.12098
  39. Field C, Hungerford DW, Dunn C. Brief motivational interventions: an introduction. The Journal of Trauma 2005; 59(3 Suppl):S21-6. Doi: https://doi.org/10.1097/01.ta.0000179899.37332.8a
  40. Madson MB, Loignon AC, Lane C. Training in motivational interviewing: a systematic review. Journal of substance abuse treatment 2009; 36(1):101-9. Doi: https://doi.org/10.1016/j.jsat.2008.05.005
  41. Cordovilla-Guardia S, Vilar-López R, Lardelli-Claret P, Navas JFJ, Guerrero-López F, Fernández-Mondéjar E. Ingreso en cuidados intensivos por un traumatismo relacionado con el consumo de alcohol o drogas, un “momento propicio de enseñanza” para el inicio del cambio. Enferm Intensiva 2017; 28(1):4-12. Doi: https://doi.org/10.1016/j.enfi.2016.12.002
  42. Cordovilla-Guardia S, Fernández-Mondéjar E, Vilar-López R, Navas J, Portillo-Santamaría M, Rico-Martín S, et al. Effect of a brief intervention for alcohol and illicit drug use on trauma recidivism in a cohort of trauma patients. PLOS ONE, 2017; 12(8):e0182441. Doi: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0182441
  43. Donovan DM, Hatch-Maillette MA, Phares MM, McGarry E, Michelle Peavy K, Taborsky J. Lessons learned for follow-up phone booster counseling calls with substance abusing emergency department patients. Journal of Substance Abuse Treatment 2015; 50:67-75. Doi: https://doi.org/10.1016/j.jsat.2014.10.013
  44. Field C, Walters S, Marti CN, Jun J, Foreman M, Brown C. A Multisite Randomized Controlled Trial of Brief Intervention to Reduce Drinking in the Trauma Care Setting. Annals of Surgery 2014; 259(5):873-80. Doi: https://doi.org/10.1097/SLA.0000000000000339
  45. Mello MJ, Baird J, Nirenberg TD, Lee C, Woolard R, Longabaugh R. DIAL: a randomised trial of a telephone brief intervention for alcohol. Injury Prevention 2013; 19(1):44-8. Doi: https://doi.org/10.1136/injuryprev-2012-040334
  46. Elliott-Rudder M, Pilotto L, McIntyre E, Ramanathan S. Motivational interviewing improves exclusive breastfeeding in an Australian randomised controlled trial. Acta Paediatrica, International Journal of Paediatrics 2014; 103(1):e11-e16. Doi: https://doi.org/10.1111/apa.12434
  47. Wilhelm SL, Aguirre TM, Koehler AE, Rodehorst TK. Evaluating motivational interviewing to promote breastfeeding by rural Mexican-American mothers: the challenge of attrition. Issues Compr Pediatr Nurs 2015; 38(1):7-21. Doi: https://doi.org/10.3109/01460862.2014.971977
  48. Wilhelm SL, Stepans MBF, Hertzog M, Rodehorst TKC, Gardner P. Motivational interviewing to promote sustained breastfeeding. JOGNN - Journal of Obstetric, Gynecologic, and Neonatal Nursing 2006; 35(3):340-8.
  49. Lawson PJ, Flocke SA. Teachable moments for health behavior change: A concept analysis. Patient Education and Counseling 2009; 76(1):25-30. Doi: https://doi.org/10.1016/j.pec.2008.11.002
  50. Fonarow GC. In-hospital initiation of statins: taking advantage of the “teachable moment2". Cleveland Clinic journal of medicine 2003; 70(6):502, 504-6.
  51. Pollak KI, Denman S, Gordon KC, Lyna P, Rocha P, Brouwer RN, et al. Is pregnancy a teachable moment for smoking cessation among US Latino expectant fathers? A pilot study. Ethnicity & Health 2010; 15(1):47-59. Doi: https://doi.org/10.1080/13557850903398293
  52. Joshi A, Amadi C, Meza J, Aguire T, Wilhelm S. Evaluation of a computer-based bilingual breastfeeding educational program on breastfeeding knowledge, self-efficacy and intent to breastfeed among rural Hispanic women. International Journal of Medical Informatics 2016; 91:10-9. Doi: https://doi.org/10.1016/j.ijmedinf.2016.04.001
  53. Maldonado JA. Lactancia Materna. Sevilla: Junta de Andalucia. Consejeria de Salud; 2005.
  54. Oliver-Roig A, Chulvi-Alabort V, López-Valero F, Salud Lozano-Dura M, Seva-Soler C, Pérez-Hoyos S. Momentos críticos de abandono de la lactancia materna en un seguimiento de 6 meses. Enferm Clin 2008; 18(6):317-20. Doi: https://doi.org/10.1016/S1130-8621(08)75854-6
  55. Balogun O, O’Sullivan E, McFadden A, Ota E, Gavine A, Garner C, MacGillivray S. Interventions for promoting the initiation of breastfeeding. In: Balogun (ed.). The Cochrane Database of Systematic Reviews 2016. p. 100. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd. Doi: https://doi.org/10.1002/14651858.CD001688
  56. Oliver-Roig A, D’Anglade-González ML, García-García B, Silva-Tubio JR, Richart-Martínez M, Dennis CL. The Spanish version of the Breastfeeding Self-Efficacy Scale-Short Form: Reliability and validity assessment. International Journal of Nursing Studies 2012; 49(2):169-73. Doi: https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2011.08.005
  57. Victora CG, Bahl R, Barros AJD, França GVA, Horton S, Krasevec J, et al. Breastfeeding in the 21st century: Epidemiology, mechanisms, and lifelong effect. The Lancet. 2016. Doi: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(15)01024-7
  58. omité de Lactancia Materna (AEP). ¡Enhorabuena por tu reciente maternidad! [internet]. Madrid: Asociación Española de Pediatría; 2015. [citado 8 ago 2019]. Disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/triptico-lactancia-maternidad.pdf
  59. Sanjuán Suárez P, Pérez García AM, Bermúdez Moreno J. Escala de autoeficacia general: datos psicométricos de la adaptación para población española. Psicothema 2000; 12:509-13.
  60. Garcia-Esteve L, Ascaso C, Ojuel J, Navarro P. Validation of the Edinburgh Postnatal Depression Scale (EPDS) in Spanish mothers. Journal of affective disorders 2003; 75(1):71-6.