3
Revista Matronas

Revista Matronas

DICIEMBRE 2022 N° 3 Volumen 10

De los gremios de matronas a la Unión Matronal de las Matronas de Madrid y su relación con la AEM

Sección: Echando la vista atrás

Autores

Rosa Mª Plata Quintanilla

Matrona. Presidenta de la Asociación Española de Matronas (AEM)

Titulo:

De los gremios de matronas a la Unión Matronal de las Matronas de Madrid y su relación con la AEM

La profesión de matrona, originalmente un oficio de mujeres para mujeres que a día de hoy la antropología sitúa pareja al origen de la humanidad, ha pasado (y sigue pasando) infinidad de vicisitudes que motivaron, a raíz de su academización y normalización de su ejercicio a partir siglo XVIII1, a conjuntar la fuerza del colectivo, pequeño en número y lastrado por razón de género en una sociedad androcentrista, para defender sus intereses profesionales.

 Las matronas, al igual que los gremios que proliferaron en el Medievo, intentaron también crear, enmarcadas dentro de las profesiones de orden civil, bajo el mismo epígrafe que cirujanos de tercera y comadrones2, sus primeras entidades asociativas gremiales con su propia matricula industrial y ajustadas a tarifa fiscal por actividad3, para gestionar los asuntos concernientes a la profesión que abarcaban desde la defensa de su profesión, objeto de fuerte intrusismo en la época4, del cual por cierto no nos hemos librado ni en el siglo XXI, al desarrollo profesional y el bienestar económico de la clase. 

 Este fue el germen de las primeras entidades asociativas de las matronas españolas, que tendría el colofón en la creación de sus propios colegios profesionales oficiales provinciales, reunidos en el órgano máximo de representación, el Consejo Nacional de Auxiliares Sanitarios, Sección Matronas, al igual que practicantes y enfermeras tuvieron sus propias secciones. Desgraciadamente para la profesión, sobre todo para las matronas, los colegios profesionales les fueron arrebatados por la O.M. de 1977, que impuso la integración de las tres ramas auxiliares en un mismo Colegio (y Consejo), aludiendo a la injustificada separación profesional por razón de género5. 

 Sin embargo, este motivo no era cierto en el caso de las matronas, pues no era el género lo que les separaba de enfermeras y practicantes, ya que las matronas ejercían una profesión distinta a la de estos, que sí era similar para ambos. 

 La citada O.M y la posterior Resolución de la Dirección General de Sanidad por la que se desarrollaba esta6 resultaron no ajustadas a derecho, como confirmó la primera sentencia de la Audiencia Nacional7 y la siguiente ratificada por el Tribunal Supremo, en el Contenciosoadministrativo interpuesto. De este, se hizo cargo por parte de las matronas, que reclamaban por la arbitrariedad en su consideración, ya desaparecida la Sección de de Matronas del Consejo, la entonces creada Asociación Nacional de Matronas (desde el año 2000 AEM).

 La no ejecución de estas sucesivas sentencias supuso una violación del derecho a la tutela judicial efectiva, recogida en el art. 24.1 de la Constitución, dando como resultado práctico la pérdida colegial y un sinfín de problemas subsiguientes que llegan a la actualidad8. 

 Pero volvamos atrás para investigar sobre la labor asociativa que sus matronas realizaron hasta la conformación del colegio oficial a raíz de la otorgación del derecho de colegiación. En el caso de las matronas, una de las tres profesiones auxiliares del momento, esta concesión fue hecha en 19309 tras la de los practicantes de 192910 y ambas anteriores a la de las enfermeras en 194411. 

 Como la colegiación obligatoria de las matronas no es el tema de este artículo, al que incluso ya me he referido en otro anterior12 y existen algunos otros trabajos importantes sobre el particular,13 retrocedamos nuevamente al último cuarto de  siglo circunscribiéndonos a la demarcación de Madrid. La capital de España será punta de lanza en los afanes asociativos, tanto por tener uno de los primeros centros de estudio para matronas, y consecuentemente mayor número de matronas que en otras regiones, como por la propia condición de capitalidad de España en la que se localizaban las sedes de las instituciones supremas de la comunidad política.

 Colegio de “Profesoras Titulares en Partos” de Madrid

 Una de las noticias más sustanciosas del siglo XIX relacionada con las matronas, encontrada en hemeroteca, es un dictamen de la Comisión de Beneficencia, proponiendo desestimar la solicitud de varias profesoras en partos, que solicitaron la creación de un Cuerpo de Matronas para la Beneficencia provincial. Esta desestimación tuvo la defensa de Gálvez Holguín (por entonces concejal) combatiendo el dictamen por considerarlo infundado e injusto, puesto que afirmaba que se negaba "el ejercicio de Profesión a unas señoras que tienen los títulos necesarios, y cuyos servicios son convenientes y perfectamente compatibles con los de los tocólogos”; él mismo pidió a la Comisión que retirase el dictamen "hasta que modificado el reglamento de la Casa de Maternidad en el sentido que la ciencia y la humanidad aconsejan, se pudiera resolver acerca de la petición de las Matronas"14.

 Este fue un problema que no se solucionó hasta bien entrado el siglo XX y quizá fue el motivo, aunque no único, por el que en 1895 los periódicos de la época recogían la noticia de la formación de un colegio denominado de “Profesoras titulares en Partos”1517, que se hizo realidad en julio de ese mismo año, siendo la propia Junta Directiva la que transmitió personalmente al presidente de la Diputación provincial, Sr. España, su constitución18. La primera Junta Directiva fue la integrada por:

  • Presidenta: Dña. Dorotea Porqueras.
  • Vicepresidenta: Dña. Petronila Pérez.
  • Vocales: Dña. Inés Echevarría, Dña. Carmen Pando, Dña. Dolores Casal, Dña. Rosa Figuerola, Dña. Mª Ibarren.
  • Secretaria: María Caselles.
  • Vicesecretaria: Dolores Petisme15.

La anécdota fue que meses después de su constitución formal, un reportero anunció una Junta Directiva distinta, noticia que indujo a suponer que había dimitido la anterior sin especificar que era una nueva, lo que obligó a desmentidos y aclaraciones1922. 

 Algunas de las anteriores matronas de la primitiva junta se integraron en esta nueva, que quedó constituida de la siguiente manera: 

  • Presidenta: Dª María del Amparo Ramírez.
  • Vicepresidenta: Dª Francisca M. Vives.
  • Tesorera: Dª Lucía Pavo Segovia.
  • Secretaria primera: Dª María Casellas.
  • Secretaria segunda: Dª Dolores Petisme.
  • Vocales: Dª Rosalía Solana, M. Filiberta García, Ignacia Miguel, Francisca Llozas, Teodora Soriano y Rosa Figuerola.

La misma noticia instaba a las matronas a su colegiación en la sede elegida, que era un local de la Corredera Alta de San Pablo, 4, primero19,20.

 La verdad es que este colegio tuvo un recorrido posiblemente tan ilusionado como fugaz, pues su rastro desaparece en 1896; sin embargo, desconociendo otras acciones que a buen seguro llevaran a cabo, como tratar del intrusismo, consiguieron arrancar su primera y única reclamación de la que hay constancia a través del Ministerio de Hacienda: la de promover un expediente solicitando que se les rebajara la cuota que satisfacían por contribución industrial, en función de que era necesario aumentar el ejercicio profesional de las matronas, sumamente limitado en el momento, entre otras cosas, por las cargas fiscales23,24. 

 Finalmente, la comisión permanente del Consejo de Estado, aunque no fue hasta 1905, consideró las circunstancias aducidas por las matronas referentes a la situación de la profesión, y recomendó la reforma propuesta de la rebaja de las cuotas por tramos poblacionales2529.

Colegios no oficiales de matronas

Ávila Olivares, en su amplio y bien documentado trabajo13, relata que en los años anteriores a la colegiación obligatoria "hay datos de que en Madrid se llegó a formar un Colegio de Matronas, pero fracasó. No obstante, sigue diciendo, la semilla estaba plantada y 1906 podía ser un buen año para que brotaran iniciativas en este sentido [...] Mientras un grupo de matronas está intentando la reconstrucción del Colegio de Matronas de Madrid, y poder llevar a cabo un modelo asociativo para las matronas españolas, les llega la noticia de la existencia de un movimiento asociativo de matronas en Barcelona con la intención de centralizar, en dicha ciudad, la representación de este colectivo a nivel nacional”. “Esta iniciativa, de arrogarse la representación nacional de las matronas, por parte de las matronas catalanas, no gustó al colectivo de matronas de Madrid, sobre todo por no haber contado con el resto de compañeras de otras partes de España para constituir dicha asociación. Además, el distanciamiento de los poderes públicos centrales, y el ampararse en un colegio sin apenas historia, como era el de Barcelona, pensaban que en nada ayudaría a solucionar los problemas de las matronas". 

 En el ínterin hubo intentos por parte de los practicantes de que las matronas se unieran a ellos en sus colegios con manifestaciones del tipo: "lo importante que es para todos la verdadera unión general, tanto los Practicantes como las Matronas, pues es el único y exclusivo medio el que podamos valernos para transformar nuestra inicua situación"30. Parecen paradójicas estas afirmaciones cuando es bien sabido que los practicantes, en el fondo, siempre tuvieron enemistad profesional con las matronas porque, desde su autoarrogada superioridad científica, despreciaban la formación de las matronas que consideraban inferior a la suya. Llegado a extremos de proponer que fuera suprimida la carrera de Matronas31, aunque codiciaron su labor y en numerosas ocasiones practicaban el intrusismo en la atención a los partos. 

 Seguramente a la inveterada misoginia que practicaban los hombres, mayormente machistas en la época, se deba la imperdonable e insultante discriminación de género reflejada en la adición hecha a su Reglamento de 1911, por el que permitiendo a practicantas y matronas asociarse en sus colegios, se consignaba en el art. 1, en su base 6 que "no podrían ser elegidas para cargos en las Juntas Directivas las Matronas ni las Practicantes"30. 

 A través del Boletín de los Colegios de Practicantes de Medicina y Cirugía nos llega información de que por 1915 se estaba intentando nuevamente constituir el colegio de matronas de Madrid y no solo eso, sino el fuerte recelo y desprecio hacia las matronas en general, ya mencionado anteriormente en una carta que presumiblemente transmitía el sentir más bien generalizado por parte de los practicantes: "Hoy se está constituyendo el colegio de matronas ¿y sabéis cuál es el primer punto que quieren tocar? Oídlo bien: el que los practicantes no asistan a partos en las poblaciones que excedan de diez mil habitantes, es decir, se disponen a hacer cumplir la disposición de la que antes os he hecho mención (se refiere Real Decreto de diciembre de 1914) y seguramente vosotros estaréis pensando como yo, ¡ah, si las matronas se atrevieran!, nosotros entonces, con el derecho que nos asiste, las prohibiríamos hicieran masaje, pusieran inyecciones, curaran enfermos y otras mil cosas que por atención a que son mujeres no hemos tratado de prohibir. Pero pensado también que por este mismo hecho, es decir, por pertenecer al sexo débil, a ellas las harán caso en sus peticiones y a nosotros nos ocurrirá lo que siempre, nos dejaremos pisotear, no ya del médico, que debiera ser nuestro protector, sino de ellas mismas, que como sabéis no estudian más que los practicantes.

 Por tanto, es necesario prevenirse a la lucha, no desmayar por nada ni por nadie y pedir antes de que se celebre esa Magna Asamblea de que nos habla nuestra Directiva, el libre ejercicio de los partos normales, pero de una manera terminante"32.

 Mientras, las matronas de Madrid recibían otra negativa a la proposición hecha nuevamente en 1916 para la creación de un cuerpo de matronas o comadronas para asistir a los partos naturales en la Beneficencia municipal, petición que la corporación municipal despachó diciendo que resultaría “una considerable carga para el presupuesto y que no añadiría garantía alguna de acierto en la prestación del servicio, puesto que este se verifica en la actualidad por un Cuerpo de Tocólogos perfectamente organizado”33.

 Es de imaginar que la problemática de las matronas fuera similar en todas las ciudades, y avanzando el tiempo, convencidas de la necesidad de la fuerza del colectivo para sus reclamaciones, fundaron sus propios colegios matronales, aun sin reconocida oficialidad. El primero de ellos fue el de las Matronas de Valencia al inicio de 19203438, compartiendo espacio con el de practicantes y se adhirieron igualmente que estos, a la Unión Sanitaria Valenciana en cuyo salón se conmemoró tal efeméride de lo que da cuenta un diario de la época39.

Las matronas de Valencia fueron especialmente activas en labores divulgativas y de formación, e incluso desde marzo de 1920 llegaron a editar su propio boletín, el denominado "Boletín de Colegio de Matronas de la provincia de Valencia"34, en unión del Boletín de la Unión Sanitaria Valenciana40.

 Seguidamente se funda, finalizando el mismo año 1920, el Colegio de Matronas de Almería que, como prácticamente la totalidad de ellos (y los de los practicantes), hacen del tema del intrusismo una cruzada prioritaria41, conscientes de la afectación que suponía para la clase no solo de forma económica, sino de desprestigio profesional.

 A estos se fueron sumando otros más, aunque había matronas que seguían sin pertenecer a ninguna entidad asociativa, aunque en ambos casos públicamente se hacían ver, hasta que en 1922 se funda el Colegio de Matronas de Madrid, sito originariamente en la calle del Barco 15, colegio que andando el tiempo, además de cambios en la junta, adoptaría los nombres de Unión de Matronas de Madrid o "Unión Matronal de Madrid"42.

 El Colegio no Oficial de Matronas de Madrid, futura "Unión Matronal de Madrid"

La historia de las matronas desgraciadamente parece que no ha interesado a nadie y la realidad es que poquito a poco, porque apenas existen documentos corporativos de su existencia en este país, vamos rescatando personas interesadas, entre las cuales nos encontramos algunas matronas, como en este tema concreto que ya avanzó Ruiz Berdún43. Esta tarea la hacemos con tesón y esfuerzo, rebuscando entre cantidades ingentes de registros de otros profesionales como los de los practicantes, hemerotecas, archivos académicos y de la Administración, etc., a falta de los archivos institucionales. 

 Se da el caso más que punible de que los archivos ya oficiales de la segunda mitad del siglo XX desaparecieron de forma inaudita cuando, tras la forzada unificación, la entonces Junta Provisional de Matronas, origen de la Asociación Española de Matronas (AEM), a quien la sección Matronas del Consejo Nacional había delegado la custodia de su patrimonio documental, los traspasó al Consejo General de Enfermería a la firma del acuerdo de Unificación en 198544. Solo se salvaron las Actas de este organismo, el máximo de representación de las matronas, porque aquella Junta provisional de Matronas constituida en la AEM, guardó y sigue custodiando con celo estos documentos históricos.

 Por eso, es difícil relatar puntualmente la sucesión de hechos históricos, pero en lo que se refiere al colegio de Madrid hay un documento de excepcional valor que, bajo el título "Un nuevo organismo Sanitario, el Colegio de Matronas" da cuenta de su fundación y circunstancias en torno a ella, por lo que se inserta en su integridad:

 "Cumpliendo un acuerdo del Colegio de Practicantes, los entusiastas compañeros señores Reigón y Sancho (D. Venancio) tomaron a su cargo la tarea de agrupar en colegiación a las matronas de esta villa y corte, aisladas y desorganizadas hasta la fecha, con gran detrimento de sus intereses, así materiales como morales, culturales y hasta sociales. El que estas señoras, compañeras indiscutibles nuestras, se colegiasen (urgía) tanto más cuanto que la Federación Sanitaria de Madrid y su provincia ha de ser un hecho muy en breve, y en ella no podrían ingresar esa respetabilísima clase de auxiliares médicos, sin cumplir previamente el requisito de constituirse en asociación.

 El éxito logrado por nuestros queridos compañeros en su empresa ha superado a los cálculos más optimistas. Una vez transcurridas las imperiosas vacaciones del verano, se hicieron las invitaciones para una primera reunión preparatoria, el día 6 de octubre, en el domicilio social del colegio de practicantes; y en esa primera reunión, expuestas por los comisionados las razones de toda índole que aconsejaban la conveniencia de que rama tan importante de los auxiliares del médico no persistiese en su aislamiento y desorganización societaria, después de tener la satisfacción de ver acogidos con verdadero calor y entusiasmo sus razonamientos por aquellas a quienes se dirigían, quedó designada una comisión organizadora, exclusivamente de matronas, encargada de iniciar los trabajos preliminares (asesoradas por los practicantes) y convocar a una segunda reunión para el día 14 del mismo octubre.

 Con la fecha de esta segunda convocatoria coincidió la presencia en esta de las dignísimas matronas de Barcelona, las Sras. Roche Muñiz y Gordo Bermejo (presidenta y secretaria de la sección correspondiente del Colegio de Practicantes y Matronas de aquella capital) y las señoras presidenta y secretaria del Colegio de Matronas de Valencia, unas y otras en viaje de propaganda venían a tratar de colegiar a sus compañeras de esta.

 Lástima que las premuras del viaje impidieron a las señoras de Barcelona asistir, como lo hicieron las de Valencia, a esta segunda reunión de Matronas madrileñas, y apreciar el verdadero entusiasmo de neófitas de tan cultas y archisimpáticas compañeras.

 La noche del 14 de octubre de 1922 nació a la vida pública el colegio de Matronas de Madrid y su provincia. Y nació fuerte y vigoroso, pletórico de vida y sentido práctico. En esa noche quedó elegida la Junta Directiva que lo ha de regir y encauzar en estos primeros pasos, hasta que minuciosamente discutido y elaborado el reglamento por que se ha de regir en lo sucesivo, encontrándose ya capacitadas legalmente para dirigirlo confíe sus poderes a aquellos miembros que juzguen más capacitados para dirigirlo.

El naciente organismo es perfectamente autónomo, ni admite ni tiene por qué admitir, injerencias extrañas en su gobierno interno; será auxiliado en todo cuanto él reclame por el Colegio de Practicantes que, por boca de los Sres. Reigón y Sancho, ha puesto a su disposición local social y periódicos, por si juzgara conveniente comunicarse por este medio con los elementos exteriores, y suponemos que tratará de mantener las relaciones obligadas con las demás entidades Sanitarias, hasta llegar a formar parte integrante de la Federación Sanitaria de Madrid.

 Sea bienvenido el nuevo Colegio que, los que siempre hemos acariciado la idea de su constitución, acogemos con aplauso, acepte el desinteresado apoyo que los practicantes madrileños han ofrecido, vengan a formar en las filas sanitaria, para la conquista de las justas reivindicaciones de todos y cada uno" 45.

 Es una lástima que no tengamos recogidos los comentarios de las matronas, porque los de los practicantes aquí expuestos sorprenden por el tono paternalista utilizado que, aunque envuelto en buenos modales y razones, en cualquier caso parece un tanto vejatorio el tono infantilizante y de superioridad utilizados. Al menos desde mi consideración y conociendo los intereses de los practicantes y el desprecio histórico ejercido contra las matronas, la actitud protectora y la posición de superioridad de la que hacen gala los practicantes es una actitud irritante. Probablemente una forma de disimular su rancio autoritarismo además contra quienes supuestamente compiten con ellos (o algo necesitan de ellas) aunque sean mujeres, visto con ojos del siglo XXI.

 Como ya relaté en otro artículo12 hubo casos de matronas, que unidas a colegios de practicantes por insuficiencia de número para formarlo ellas solas, se vieron amenazadas y presionadas por presidentes de colegios de practicantes en los que se habían colegiado cuanto intentaron, tiempo después abandonar el colegio para inscribirse en el propio, como en el caso del de Tarragona ya comentado. Los practicantes, es de suponer, por codicia para que no se resintieran las cuotas colegiales, no querían perder asociados, aunque además, reitero, la sensación ejercida de fuerza y poder sobre el colectivo de matronas tampoco era un motivo desdeñable para ellos.

 Matronas: lastradas por el número y el género

Cierto es que en 1921, los practicantes estaban organizados en 54 colegios provinciales por toda España y eran cerca de 5.000 colegiados, y se "sentían verdaderos y legítimos auxiliares del Médico" 46, para ellos, un marchamo de auténtica distinción; las matronas a ese respecto estaban en inferioridad de condiciones, por número, e insisto, por género, e incluso por disensiones dentro de la profesión. 

 De la diferencia en número de las matronas e incluso de la consideración de este trabajo, y del de la mujer en general, es especialmente ilustrativo el comentario que se incluía en un diario madrileño en 1924:

 "La matrícula del último quinquenio, manifestándose oscilante y poco movible, no acusa sensiblemente aumento disminución sistemático en el contingente universitario, aunque los dos últimos cursos es ya perceptible la tendencia al aumento. Este se manifiesta sobre todo en el elemento femenino. Hasta hace pocos años, salvo las matronas, que constituyen carrera especial de la mujer, o alguna rarísima cursante de Medicina, no se veía en nuestras aulas mujer alguna, contrastando con su afluencia en Madrid y en alguna otra parte. En los últimos cinco años, las señoritas han prodigado su presencia en Medicina, han hecho su aparición en Ciencias y Letras (que no contaba con ninguna aún en 1919 y ha tenido 14 en el curso último), aumentan en la carrera de practicantes, y hasta se inician, muy tímidamente aún, en Derecho, donde existe ya una joven estudiante y una abogada en ejercicio. El caso es grandemente halagüeño para los que somos entusiastas de que la mujer se ponga intelectual y pecuniariamente al nivel que debe, pero conquistando la independencia con el esfuerzo, como hacemos los varones" 47.

En la Tabla 1 se recoge el histórico de enseñanza de matronas a cargo de la Facultad de Medicina.

Finalmente, el 5 de diciembre de 1922 fue presentado por Petronila Lahoz y Concepción Marín, colegiadas fundadoras, al Gobernador Civil de Madrid el Reglamento del Colegio de Matronas de Madrid y su provincia, siendo aprobado por él mismo el 10 de diciembre de 192248. Un extenso documento de setenta y cuatro artículos, incluidos en ocho capítulos.

El objetivo general del Colegio Matronas de Madrid, según se desprende del Reglamento presentado, era el de favorecer que las matronas alcanzasen el mayor grado de mejora, progreso y formación, para lo cual determinaron seis líneas estratégicas de acción: 

  • Defensa constante y decidida de los intereses de las clases colegiadas.
  • Estrechar los lazos de unión de las colegiadas, único modo de conseguir el respeto y la consideración que merecen por la importancia y la nobleza de sus actos.
  • Solicitar de los poderes públicos aquellas mejoras convenientes a las colegiadas, que sean compatibles con los intereses generales.
  • Defender los derechos de las clases sanitarias, en general, apoyando cuantos asuntos les interesen y practicando todas aquellas gestiones que puedan resultar.
  • Procurar que se ejerza la profesión con moralidad y decoro.
  • Amparar los intereses que representa la salud pública, persiguiendo las intrusiones.
  • Realmente las fundadoras plasmaron una sistematizada y completa organización que hubiera propiciado el adecuado funcionamiento de la institución colegial y con ello los intereses de las matronas; sin embargo, desconociendo los problemas que surgieron, la unidad colegial se vio alterada tiempo después, de hecho las matronas madrileñas se dividieron en dos grupos, al igual que sucedió en Barcelona y tampoco las de Valencia estuvieron libres de disensiones en el seno de su colegio.

    Fueron años, no obstante, en los que se luchó por el asociacionismo general antes de conseguir la colegiación obligatoria, por los derechos y problemas de la clase, y hubo iniciativas importantes como la creación de revistas en diferentes asociaciones colegiales, celebraciones patronales que congregaban a numerosas matronas alentando al colectivo siempre a la unidad, la creación de la Federación Matronal, la celebración de congresos, el de mayor trascendencia el nacional de 1929 (del que surgió el pendón del que pasaremos a hablar), etc. Muchas fueron las actividades que ocuparon el tiempo y el esfuerzo de las matronas para dinamizar al colectivo y lograr ganar peso específico ante los poderes públicos e institucionales en pro de la profesión, a pesar de lo cual siguió patente con las divisiones en la colectividad, la falta de corporativismo y el compromiso del colectivo. 

    El pendón de la "Unión Matronal" regalado a la AEM

    El cristianismo en España tiene una larga historia, siendo la religión católica la religión oficial del país desde el siglo XV hasta 1931 y, posteriormente, entre 1939 y 1978 en que la Constitución Española, para solucionar la cuestión religiosa en la política española, abandona la forma de la confesionalidad del Estado y tiene lugar un proceso de secularización que ha supuesto una progresiva disminución en la práctica religiosa. Sin embargo, la herencia cultural y antropológica del cristianismo ha dejado una impronta importante tanto en la cultura, como en la propia vida social y política.

     El nacionalcatolicismo que se impuso en la época franquista otorgó a la Iglesia un papel preponderante hasta el extremo de que podía ejercer el control de determinados e importantes espacios sociales y políticos, de forma que la moral pública y los comportamientos sociales, la educación y, en general, cualquier expresión cultural quedaba sometida a la autoridad y las normas eclesiásticas de la jerarquía católica, incluso a su censura previa.

     Por eso, no es de extrañar que el recién creado Consejo Nacional de Matronas, en 1952, poco tiempo después de sus inicios intentara encontrar una figura religiosa que, a nivel nacional, se convirtiera en patrón o patrona del cuerpo matronal. Se hizo la propuesta, previa consulta al P. Peyro49, la de la Visitación de la Virgen50, petición que fue tramitada por el Cardenal Arzobispo Primado de Toledo, al Excmo. Arzobispo de Sión, encargado de la diligencia ante la Santa Sede, por la que accedió a la petición de las matronas españolas51.

     De esta forma quedó institucionalizada la patrona de las matronas españolas el 31 de mayo, día de la Visitación de la Virgen María, y por tal motivo desde el Consejo Nacional se remitía a los colegios oficiales de matronas del país los carnets y las insignias para las nuevas colegiadas, así como un cuadro de la patrona que presidiera las diferentes sedes colegiales52.

     Tras la desaparición del Consejo Nacional de Matronas en 1977, la conmemoración de esta festividad la retomó la AEM, celebrando un encuentro lúdicofestivo para las matronas el 31 de mayo de cada año. 

     Precisamente en la fiesta de 1985, celebrada en El Pardo (Madrid), una antigua vocal de la Unión Matronal, tantos años atrás desaparecida, y socia fundadora de la AEM, Aurea Mateos, hizo entrega de la que fuera la primera bandera (pendón), emblema de aquella primera organización de las matronas de Madrid a la AEM, reconociéndola así como legítima heredera de la defensa de la profesión. Hasta 2009, la AEM no pudo afrontar la restauración de la pintura del reverso del pendón, muy deteriorada por el tiempo y una inadecuada conservación.

     Recién vuelta la obra a la sede de la asociación, y ya dispuesta para su exhibición permanente en una urna de metacrilato, hecha exprofeso, una enfermera que se encontraba en el colegio de Enfermería de Madrid, enterada de la restauración, quiso verla. Al pronto, ella, versada en arte sacro, reconoció la imagen de la Virgen de la Paloma, sacándonos del error que hasta ese momento habíamos mantenido pensando que la imagen se trataba de la de la Visitación, nuestra patrona. En el momento, además de admitir nuestro desconocimiento en arte sacro, con más reflexión, concluimos por añadidura que la atribución mariana de nuestra patrona era incluso ilógica porque esta representación era de 1929 y a las matronas españolas no nos fue concedida la patrona hasta 1954.

    Esta información obligó a la AEM a investigar sobre la obra, pesquisas que por circunstancias hemos demorado tanto tiempo en publicar, pero hoy las traemos a estas páginas para rescatar otro periodo de la historia de las matronas.

     La Virgen de la Paloma, otra de las muchas advocaciones marianas de Madrid que se convirtió en la patrona popular de los madrileños, aunque la de Atocha fuera patrona de la corte y la de la capital lo sea la de la Almudena, tiene una curiosa historia en la que se mezclan hechos históricos y quizá algo de leyenda en el contexto de la religiosidad de la época. 

    Francisco Azorín, que ha desgranado en sus libros la historia y las leyendas de Madrid, decía: “la Paloma no es patrona de Madrid, pero sí reina plenamente en muchos corazones humildes que habitan en la Villa”; en su honor se celebra una gran verbena que ha sido inmortalizada en la célebre zarzuela de Tomás Bretón53, también fue inspiración para un drama históricofantásticoreligioso en prosa y en verso54, en el que se representaba la historia de esta castiza Virgen, a quien el alcalde Álvarez del Manzano impuso en 1995, por decisión unánime de todos los grupos políticos del ayuntamiento, la medalla de honor de la villa; la misma que en el año 2002 fue coronada canónicamente por Mons. Rouco Varela. Se trata de una virgen a la que rezan los toreros en su capilla de las Ventas y a la que eligieron el Real Madrid y el Cuerpo de los Bomberos como patrona. También a partir del siglo XVIII se instauró la costumbre de dirigirse las mujeres embarazadas en busca de la protección mariana para tener un buen parto y a presentar a sus hijos recién nacidos para que les cuidara su salud55.

     Historia de la Virgen de la Paloma

    Es necesario remontarse al siglo XVI cuando Isabel de Valois, dirigiéndose a España para contraer matrimonio con Felipe II, traía en su dote el cuadro de “Nuestra Señora de la Soledad de la Victoria”, que San Francisco de Paula había regalado a su padre, el rey de Francia Enrique II, y este a ella por su casamiento.

    Por aquellas fechas se habían establecido en Madrid los frailes de la Orden de los Mínimos de San Francisco de Paula para quienes se construía el Convento de Nuestra Señora de la Victoria; dichos frailes solicitaron a la ya reina el mencionado cuadro para que presidiera la iglesia de su convento; la soberana no aceptó, pero en cambio dio su consentimiento para que el escultor Gaspar Becerra realizase una imagen de bulto semejante a la que aparecía en el cuadro. El escultor talló la cabeza y las manos de una imagen vestidera que hubo de repetir tres veces, porque su obra no complacía a la soberana, hasta que consiguió la representación que resultó del agrado de la reina; fue vestida con túnica y toca blancas y manto negro cubriendo la cabeza, vestimenta habitual de la Camarera Mayor de Isabel de Valois, la condesa viuda de Ureña, que donó sus ropas para la imagen tallada por Becerra y desde ese momento presidió el altar de los monjes56.

    Entre los siglos XVI y XVIII se popularizó el culto mariano a esta advocación y se hicieron innumerables copias pictóricas y escultóricas de esta, que fueron repartidas por todos los lugares de culto de la geografía española y muchos de sus hogares.

    Sin embargo, este fervor mariano fue disminuyendo en el transcurso del siglo XVIII hasta que un hecho fortuito llegó al rescate de esta devoción. 

    Se cuenta que por el año 1787, en un solar cercano a la Puerta de Toledo, propiedad de las monjas de Santa Juana y dedicado a matadero de cerdos por entonces, llegó un cuadro al que desmontaron de su viejo bastidor de madera para utilizarlo como leña, quedando a disposición de unos chiquillos que jugaban por el lugar; el lienzo estaba muy deteriorado y estos intentaban hacer una cometa para divertirse. A tal tiempo, Andrea Isabel Tintero, apodada “La Beata”, portera de una de las corralas cercanas que vivía en la calle de La Paloma, lo vio y se lo compró a los niños, uno de los cuales era su sobrino, por cuatro cuartos, según cuenta la tradición. Ella lo limpió y comprobó que era una imagen de la Virgen de la Soledad, por lo que colocó el lienzo en un marco rústico y lo colgó en el portal de su casa, alumbrándolo con un farolillo, como era costumbre, bastante extendida en la época. 

    Pronto se le atribuyeron a la Virgen varios milagros, entre ellos, la curación del futuro Fernando VII de España cuando era un niño y la devoción fue creciendo hasta el punto de que el zaguán de Isabel Tintero quedó pequeño para tanto devoto, lo mismo que la habitación con acceso desde la calle que después habilitó. Por eso se construyó una pequeña capilla y finalmente la Iglesia llamada, desde el año 2000, Parroquia de la Virgen de la Paloma y San Pedro el Real55. 

    En 1990, el Ayuntamiento de Madrid puso el nombre de la custodia de la Virgen, Isabel Tintero, a una calle en el barrio madrileño de Embajadores del distrito Centro de Madrid. Esta luce 57 magníficamente señalada con una de las 1.500 obras cerámicas, a modo de placas de calle que decoran el centro de Madrid, obras únicas del artesano talaverano, Alfredo Ruiz de Luna58.

    Sin duda, la Unión Matronal de Madrid y su provincia, reconversión del colegio no oficial de Matronas de Madrid cuando celebró aquel primer Congreso Nacional de Matronas en España, en 1929, un hito para la profesión, quiso solemnizar su, por entonces, pujante institución que congregaba a unas 700 matronas, de las que acudieron al congreso más de 50059; para ello, entre muchas otras relevantes acciones y esmerada organización, presentaron el pendón distintivo de la asociación.

    Como mandaban lo cánones religiosos de la época, previa a la inauguración del congreso, se celebró en la catedral una solemne misa, en el altar de Nuestra Señora del Buen Consejo oficiada por el párroco, por delegación del obispo, tras la cual fue bendecido el estandarte de la asociación; este fue apadrinado por doña Concepción Marín, presidenta del Congreso y de la Unión, y por D. Guillermo Gómez (practicante), en representación del doctor D. Ramón Hernández del Castillo, asesor médico de la Unión Matronal. Las congresistas señoritas Clara Soria y Encarnación Sánchez fueron las encargadas de sostener las borlas del estandarte en el momento de la bendición60. 

    Hemos podido comprobar que se dio la curiosa circunstancia de que mientras unos reporteros informantes de la noticia se referían a la imagen del pendón como la de la Virgen de la Paloma, añadiendo que en adelante sería patrona de las matronas madrileñas61, otros la nombraban como la Virgen de la Soledad62. 

    Apuntar que de la imagen de la Virgen de la Soledad, que fue el origen de la posterior advocación de la Paloma, existe un lienzo del siglo XVII, de desconocida autoría, depositado (no expuesto) en el Museo del Prado tras su traslado desde el desaparecido Museo Nacional de Pintura y Escultura, Museo de la Trinidad, alojado en el antiguo Convento de Nuestra Señora de la Victoria, de mínimos de San Francisco de Paula de Madrid63. 

    Por su parte, la parroquia de la Virgen de la Paloma mantiene la pintura del siglo XVIII rescatada por Isabel Tintero, que diera inicio a esta devoción mariana de la cual informan que "en origen este lienzo encontrado carecía de cualquier ornamentación. Poco a poco los donativos de fieles y devotos fueron componiendo un ajuar cuyo valor se fue incrementando. Se dotó a la Virgen de una corona adornada con piedras preciosas y después se confeccionó una aureola de rayos"56; más tarde se le proporcionó un marco muy ornamentado de forma que el cuadro supera los 80 kilos.

    Esta pieza es descolgada cada 15 de agosto por un miembro del cuerpo de bomberos elegido anualmente y con ayuda de sus compañeros, la ponen en una carroza para la procesión de la festividad.

     El resultado del fervor popular, como se puede observar comparando ambas imágenes, ha dado lugar, andando el tiempo y como se ha especificado, a transformar la sobriedad de la imagen original (la custodiada en el Museo del Prado) por otra en la que destaca su lujosa ornamentación. 

     Como conclusión, en el histórico pendón donado a la AEM aparece en el anverso, bordado en oro sobre terciopelo burdeos, el logo de la Unión Matronal de Madrid y su provincia con la fecha 1929; en el reverso, la pintura de la Virgen de la Soledad de La Paloma, que ha quedado renombrada en la memoria de los madrileños, simplemente como la Virgen de La Paloma debido a su ubicación durante años en esta calle, y no a la  presencia de ningún ave que acompañe a la imagen.

     Curiosidades de la historia, además, que esta advocación mariana fuera antes que patrona del Cuerpo de Bomberos o del equipo futbolístico del Real Madrid, de las Matronas madrileñas56.

    Bibliografía

    1.    Real Cedula de S.M. y señores del Consejo, en que se aprueban y mandan observar las ordenanzas formadas para el gobierno económico y escolástico del Colegio de Cirugía establecido en Madrid con el título de San Carlos, en la Imprenta de don Pedro Marín, 1787. p. 106. Google Libros [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://books.google.es/books?id=DlkOrC7nbE8C&vq =matronas&hl=es&source=gbs_navlinks_s
    2.    Boletín Oficial de la provincia de Madrid, a 7 de abril de1888. Biblioteca Virtual de la Comunidad de Madrid [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://bi-bliotecavirtualmadrid.comunidad.madrid/bvmadrid_pu-blicacion/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1151428 &posicion=1#search="matronas"
    3.    El Áncora (Barcelona. 1850). 31/1/1851. Hemeroteca Di-gital de la Biblioteca Nacional de España [internet] [ci-tado 22 nov 2022]. Disponible en: https://hemeroteca-digital.bne.es/hd/es/viewer?id=577f49e0-4293-4942-b5ae
    -    552d279a4581&page=11
    4.    El País (Madrid. 1887). 6/2/1889. Hemeroteca Nacional Digital [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=3afa-eed7-cf72-4d0f-b985-24e16d6c95fb&page=2
    5.    Boletín Oficial del Estado (BOE). Orden de 1 de abril de 1977 sobre adaptación de la organización colegial de Ayudantes Técnicos Sanitarios a las normas de la Ley 2/1974, de 13 de febrero, de Colegios Profesionales. BOE [internet] núm. 79, de 2 de abril de 1977, páginas 7425 a 7426. Ministerio de la Gobernación [citado 22 nov 2022]. Disponible: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id= BOE-A-1977-8452
    6.    Boletín Oficial del Estado (BOE). Resolución de la Dirección General de Sanidad por la que se desarrolla la Orden de 1 de abril de 1977 sobre adaptación de la organización colegial de Ayudantes técnicos sanitarios a las normas de la Ley de Colegios Profesionales. BOE [internet] núm. 103, de 30 de abril de 1977, páginas 9351 a 9353. Mi-nisterio de la Gobernación [citado 22 nov 2022]. Dispo-nible en: https://www.boe.es/boe/dias/1977/04/30/pdfs/A09351-09353.pdf
    7.    Boletín Oficial del Estado (BOE). Orden de 8 de agosto de 1980 por la que se dispone la ejecución de la sentencia de la Audiencia Nacional, de 13 de mayo de 1980, por la que se declara la nulidad absoluta de la Orden del Ministerio de la Gobernación de 1 de abril de 1977 y la Re-solución de la Dirección General de Sanidad de 27 de abril del mismo año. BOE [internet] núm. 193, de 12 de agosto de 1980, páginas 18208 a 18208. Ministerio de Sanidad y Seguridad Social [citado 22 nov 2022]. Dis-ponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1980-17294 
    8.    Cubillo López IJ. El derecho a la tutela judicial efectiva y el derecho a la ejecución en la jurisprudencia consti-tucional. Estudios de Deusto [internet] 2018 [citado 22 nov 2022]; 6(2):347-72. Disponible en: https://revista-estudios.revistas.deusto.es//article/view/1531/1880
    9.    Boletín Oficial del Estado (BOE). Gaceta de Madrid. Real orden concediendo la colegiación obligatoria a la clase de Matronas, y aprobando para el régimen de los Colegios los Estatutos que se insertan. BOE [internet] núm. 129, de 9 de mayo de 1930, p. 913 a 915. [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE// 1930/129/A00913-00915.pdf
    10.    Boletín Oficial del Estado (BOE). Gaceta de Madrid. Real orden concediendo la ordenación obligatoria a la clase de Practicantes y aprobando para el régimen de los Co-legios los Estatutos que se insertan. Ministerio de la Go-bernación. BOE [internet] núm. 363, de 29 de diciembre de 1929, p. 2.027 a 2.029 [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1929/ 363/A02027-02029.pdf
    11.    Boletín Oficial del Estado (BOE). Gaceta de Madrid. Ley de 25 de noviembre de 1944, de Bases de Sanidad Na-cional. Jefatura del Estado. BOE [internet] núm. 331, de 26 de noviembre de 1944, páginas 8.908 a 8.936 [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1944/331/A08908-08936.pdf
    12.    Plata Quintanilla R. Constitución del Consejo Nacional de Colegios de Matronas (1952). Matronas Hoy [internet] 2019 [citado 22 nov 2022]; 2(7). Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/matronas/arti-culo/168/constitucion-del-consejo-nacional-de-cole-gios-de-matronas-1952/
    13.    Ávila Olivares JA. La acción colegial de los auxiliares sa-nitarios en la última mitad del siglo XX. Elemento clave en la metamorfosis de su profesión. Libro 99. Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA)[internet] 2017 [citado 22 nov 2022]. Disponible en: http://www.bibliotecadigitalcecova.com/contenido/ re-vistas/cat6/pdf/L99WEBCD.pdf
    14.    Boletín Oficial de la provincia de Madrid. 20/02/1891. Biblioteca Virtual de la Comunidad de Madrid [internet][citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://biblioteca-virtualmadrid.comunidad.madrid/bvmadrid_publicacion/e s/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1152327&posi-cion=1#search="matrona
    15.    La Unión Católica (Madrid). 2/7/1895. Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://hemerotecadigital. bne.es/hd/es/viewer?id=5726516e-5505-462a-b79b-485697b3f468&page=2
    16.    El Imparcial (Madrid. 1867). 2/7/1895. Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://hemerotecadigital. bne.es/hd/es/viewer?id=f290a444-99d3-4ba8-95ba-8d468070859b&page=3
    17.    La Correspondencia de España: diario universal de no-ticias: Año XLVI Número 13661-1895 julio 2 . Biblioteca Virtual de la Prensa Histórica [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=10075856782
    18.    El Imparcial (Madrid. 1867). 6/9/1895. Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://hemerotecadigital. bne.es/hd/es/viewer?id=104640cc-4c5f-46ec-afa5-c6ef12081620&page=3
    19.    La Correspondencia de España: diario universal de no-ticias: Año XLVII Número 13860-1896 enero 17. p. 2. Biblioteca Virtual de la Prensa Histórica [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://prensahistorica. mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=100758459 3
    20.    La Correspondencia de España: diario universal de no-ticias: Año XLVII Número 13861-1896 enero 18. p. 2. Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/gru-po.do?path=1007584412
    21.    La Correspondencia de España: diario universal de no-ticias: Año XLVII Número 13864 -1896 enero 21. p. 2. Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://he-merotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=a3132548-809a-4bfd-acf2-66afc1febb73&page=3
    22.    El Imparcial (Madrid. 1867). 22/1/1896. Hemeroteca Di-gital de la Biblioteca Nacional de España. [internet] [ci-tado 22 nov 2022]. Disponible en: https://hemeroteca-digital.bne.es/hd/es/viewer?id=a3132548-809a-4bfd-acf2
    -    66afc1febb73&page=3
    23.    La Correspondencia de España: diario universal de no-ticias: Año XLVII Número 13873-1896 enero 30. p. 3. Biblioteca Virtual de la Prensa Histórica. [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: //prensahistorica. mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=100758460 6
    24.    La Correspondencia de España (Madrid). 31/1/1896, n.º 13.874. Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id =3a2481e4-5374-47c3-9e44-059e838d6e9d&page=2.  
    25.    Diario oficial de avisos de Madrid (Madrid). 24/8/1905. Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España.[internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://he-merotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=c8562ef0-f5f1-4677-bde9-6e24ef987689
    26.    l Siglo futuro (Madrid). 24/8/1905, n.º 9. 205. Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España [internet][citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://hemerote-cadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=ba712299-256b-48ef-95c4-d26bc35507a1&page=4
    27.    Boletín Oficial de la provincia de Tarragona. nº 1. 1905 enero 1. p. 18. p. 2. Biblioteca Virtual de la Prensa His-tórica [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/gru-po.do?path=1001539183
    28.    Diario de la Marina. Año XXXVII. Número 11367-1905 agosto 24. p. 3. Biblioteca Virtual de la Prensa Histórica [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/gru-po.do?path=2001098914
    29.    El Eco de Santiago: diario independiente: Año X Número 3237-1905 agosto 26. p. 2. Biblioteca Virtual de la Prensa Histórica [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_ imagenes/grupo.do?path=2000744121
    30.    Boletín de los Colegios de Practicantes de Medicina y Cirugía Órgano Oficial de los Colegios Unidos. Año 4º Nº. 38 Septiembre 1911. Biblioteca CODEM. Fondo An-tiguo. Boletines. [internet] [citado 22 nov 2022]. Dis-ponible en: https://www.codem.es/Adjuntos/CODEM/Do-cumentos/Informaciones/Publico/f1ced3f4-b978-461a-b e48-b0a9778a16ff/F9E62859-9786-4F19-AE19-5FDC9AD3524E/188bbbf6-099c-429f-8c86-a885b6cc5a99/RA_1911-38.pdf
    31.    Boletín de los Colegios de Practicantes de Medicina y Cirugía Órgano Oficial de los Colegios Unidos. Año VII. Nº. 74 septiembre 1914. Biblioteca CODEM. Fondo An-tiguo. Boletines. [internet] [citado 22 nov 2022]. Dispo-nible en: https://www.codem.es/Adjuntos/CODEM/Do-cumentos/Informaciones/Publico/f1ced3f4-b978-461a-b e48-b0a9778a16ff/2D28EE61-2EE2-4A4B-B39F-9E6141008F5B/523ce884-1af6-4fc3-b493-b56a3e327875/RA_1914-74.pdf
    32.    Boletín de los Colegios de Practicantes de Medicina y Cirugía Órgano Oficial de los Colegios Unidos. Año VII. Nº. 78 enero 1915. Biblioteca CODEM. Fondo Antiguo. Boletines. [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://www.codem.es/Adjuntos/CODEM/Documen-tos/Informaciones/Publico/f1ced3f4-b978-461a-be48-b0a9778a16ff/B920D65C-72AF-4FF7-AD9E-349BEDCDC448/030026c8-dedf-4e94-92b7-fc417d73a2f4/RA_1915-78.pdf 
    33.    Boletín Oficial de la Provincia de Madrid: 20/07/1916. Biblioteca Virtual de la Comunidad de Madrid. [internet][citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://biblioteca-virtualmadrid.comunidad.madrid/bvmadrid_publicacion/e s/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1075718&posi-cion=1#search="matronas"
    34.    Boletín de la Unión Sanitara Valenciana 1920. Vol. 1, núm. 3. Universidad de Valencia [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://weblioteca.uv.es/cgi/view.pl?sesion=2022112720312132650&source=uv_se_b 1021852x_19200300_v1n3&div=64
    35.    La correspondencia de Valencia: diario de noticias: eco imparcial de la opinión y de la prensa: Año XLIII Número 18030-1920 Febrero 23. p. 2. Biblioteca Virtual de la Prensa Histórica [internet] [citado 22 nov 2022]. Dispo-nible en: https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_ imagenes/grupo.do?path=2000724996
    36.    La correspondencia de Valencia: diario de noticias: eco imparcial de la opinión y de la prensa: Año XLIII Número 18086-1920 abril 28. p. 1. Biblioteca Virtual de la Prensa Histórica [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_ imagenes/grupo.do?path=2000672229
    37.    La Independencia: diario de noticias: Año XIII Época Se-gunda Número 4990-1920 agosto 13. p. 2. Biblioteca Virtual de la Prensa Histórica [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1002607646
    38.    El día: diario reformista. Año VII Número 168-1920 agos-to 13. Pag. 2. Biblioteca Virtual de la Prensa Histórica [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/gru-po.do?path=1002603320
    39.    Mundo gráfico (Madrid). 28/4/1920. Hemeroteca Digital Nacional de España. [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=20280d48-d0a3-44c2-9e28-38623 db0e7cb&page=12
    40.    Diario de Valencia: Año XII Número 3735-1922 enero 3 (03/01/1922) Valencia: [s.n.], p. 4. Biblioteca Virtual de la Prensa Histórica [internet] [citado 22 nov 2022]. Dis-ponible en: https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/gru-po.do?path=2000675933
    41.    La Acción (Madrid. 1916). 25/1/1921. Hemeroteca Digital Nacional de España [internet] [citado 22 nov 2022]. Dis-ponible en: https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/ vie-wer?id=ac202120-f132-4b53-ab3a-0c1d0d8f 2729&page=5
    42.    La Libertad (Madrid. 1919). 10/1/1923. Hemeroteca Digital Nacional de España [internet] [citado 22 nov 2022]. Dis-ponible en: https://hemerotecadigital.bne.es/hd/ es/vie-wer?id=23d14bd9-0eb0-474e-b39b-518673eea889&page=7
    43.    Ruiz Berdún D. Los antecedentes a la colegiación obligatoria de las matronas en Madrid. Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades [internet] 2011 [citado 22 nov 2022]; 31:69-76. Disponible en: https://rua.ua.es/ds-pace/bitstream/10045/20572/1/CC_31_09.pdf
    44.    Relación del Acuerdo alcanzado por el Consejo Nacional de Matronas y los Colegios Provinciales en la Junta ce-lebrada el día 7 de noviembre de 1985. Documento. Ar-chivo Histórico AEM.
    45.    Boletín Oficial de Practicantes de Medicina y Cirugía Gaceta Oficial de la Federación Nacional de Practicantes. Año XVIII. Nº 170. Noviembre 1922 [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://www.codem.es/Adjun-tos/CODEM/Documentos/Informaciones/Publico/f1ced3f4
    -    b978-461a-be48-b0a9778a16ff/266A05E0-8DA4-4A08-B639-89D12DB8A5E5/5d35f8a7-60cd-4518-b271-7f280d9704e2/RA_1922-170.pdf
    46.    Boletín Oficial de los Practicantes y de Medicina y Cirugía. Gaceta Oficial de la Federación Nacional de Practicantes. Número Extraordinario dedicado a la IV Asamblea Na-cional. Junio 1921. Biblioteca CODEM. Fondo Antiguo. Boletines. [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://www.codem.es/Adjuntos/CODEM/Documen-tos/Informaciones/Publico/f1ced3f4-b978-461a-be48-b0a9778a16ff/55E2FC7F-DC46-4A52-AD73-F062CE07DB2A/94f0fcab-9974-4666-a1c1-eec4409aa80 7/RA_1921-154.pdf
    47.    Nuestro tiempo (Madrid). 12/1924, n.º 312. Hemeroteca Digital Nacional de España. [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=e9d57355-13cf-44f3-a6d1-40cf21a79c70&page=81
    48.    Colegio de Matronas de Madrid y su provincia. Regla-mento: aprobado por el Excmo. Señor Gobernador Civil de Madrid, en 10 de diciembre de 1922. Biblioteca Virtual de la Comunidad de Madrid. [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://bibliotecavirtualmadrid.co-munidad.madrid/bvmadrid_publicacion/es/consulta/re-gistro.do?control=BDCM2009000030
    49.     Actas Junta de Gobierno de los Colegios Provinciales de Auxiliares Sanitarios-Sección Matronas. Abril 1954-1964. Acta 25 /5/1954. Archivo Histórico Asociación Es-pañola de Matronas.
    50.    Actas Junta de Gobierno de los Colegios Provinciales de Auxiliares Sanitarios- Sección Matronas. Abril1954-1964. Acta 25/2/1954 Archivo Histórico Asociación Es-pañola de Matronas.
    51.    Actas Junta de Gobierno de los Colegios Provinciales de Auxiliares Sanitarios- Sección Matronas. Abril 1954-1964. Acta 2 /12/1954. Archivo Histórico Asociación Es-pañola de Matronas.
    52.    Actas Junta de Gobierno de los Colegios Provinciales de Auxiliares Sanitarios- Sección Matronas. Abril 1954-1964. Acta 18/11/1956. Archivo Histórico Asociación Es-pañola de Matronas.
    53.    Valero García E. El año de la verbena de la Paloma. Ma-drid, 1894. Historia urbana de Madrid [blog] 2015 [citado 22 nov 2022]. Disponible en: http://historia-urbana-madrid.blogspot.com.es/
    54.    Omil A, Madrid de J. La Virgen de la Paloma: Drama en cinco actos y en prosa y verso. Libros Google [internet][citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://books.go-ogle.es/books?id=QrtXAAAAcAAJ&printsec=frontcover&h l=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q &f=false
    55.    Parroquia de la Virgen de la Paloma. Historia del Lienzo de La Virgen De La Paloma. Madrid. [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://www.youtube.com/channel/UCtc92E8HFidZq47SXDM7Ihw
    56.    Palacios P. La Virgen de la Paloma: Historia y tradición. Cervantes virtual [internet] [citado 22 nov 2022]. Dis-ponible en: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-virgen-de-la-paloma-historia-y-tradicion-783799/html/
    57.    Ayuntamiento de Madrid. Memoria de Mujeres en el Callejero. Madrid: Ayuntamiento de Madrid. [internet][citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://www.ma-drid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/El-Ayuntamiento/Servicios-sociales/Igualdad-entre-Muje-res-y-Hombres/Publicaciones/Memoria-de-Mujeres-en-el-Callejero?vgnextfmt=default&vgnextoid=ae06e 3ad92eb8010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnext-channel=b4d2adb6fc3d8010VgnVCM100000dc0ca8c0RC RD# 
    58.    Espacio Madrid. Alfredo Ruiz de Luna: Cerámica, tradición y arte por las calles de Madrid. Espacio Madrid [internet][citado 22 nov 2022]. Disponible en: http://www.espa-ciomadrid.es/?p=38756
    59.    El Debate: Año XIX Número 6189-1929 mayo 17. p. 5. Biblioteca Virtual de la Prensa Histórica [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://prensahistorica. mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=2001109314
    60.    La Nación (Madrid). 16/5/1929. Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://hemerotecadigital. bne.es/hd/es/viewer?id=1877c8a9-8028-4209-9701-be3279d0257f&page=8
    61.    El Sol (Madrid. 1917). 17/5/1929. Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España. [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://hemerotecadigital. bne.es/hd/es/viewer?id=c151922f-bc52-4f4f-86d7-5b22c0c94c69&page=3
    62.    El Debate: Año XIX Número 6189-1929 mayo 17. p. 5. Biblioteca Virtual de la Prensa Histórica [internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://prensahistorica. mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=2001109314
    63.    La virgen de la Soledad. Ficha Técnica. Museo del Prado.[internet] [citado 22 nov 2022]. Disponible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-virgen-de-la-soledad/52382444-2025-4068-84ee-f8378a340f4e