3
Revista Matronas

Revista Matronas

ABRIL 2024 N° 121 Volumen 12

Diseño mixto para el análisis de las motivaciones de mujeres y profesionales para la implementación de una casa de partos

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Jorrín Bengoechea C, Pérez González M, Mínguez Sánchez J, Valderrama Álvarez C, González Fernández A. Diseño mixto para el análisis de las motivaciones de mujeres y profesionales para la implementación de una casa de partos. Matronas Hoy 2024; 12(1):6-23.

Autores

1 Carmen Jorrín Bengoechea, 2 Marta Pérez González, 3 Julia Mínguez Sánchez, 4 Celia Valderrama Álvarez, 1 Alba González Fernández

1Matrona. Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla”. Cantabria (España)
2 Matrona. Hospital Universitario del Bierzo. Castilla y León (España)
3 Matrona. Hospital Universitario de Burgos. Burgos. Castilla y León (España)
4 Matrona. Hospital Universitario de Basurto. País Vasco (España)

Contacto:

Email: carmenjbreinosa@gmail.com

Titulo:

Diseño mixto para el análisis de las motivaciones de mujeres y profesionales para la implementación de una casa de partos

Resumen

Introducción: la atención y la asistencia al parto han ido variando a lo largo de la historia en función de los conocimientos, avances tecnológicos y propios asistentes. Sin embargo, en esa historia, la atención al parto ha sido y es diferente por influjo de la cultura y la sociedad.
En la actualidad, existe un importante movimiento por la humanización y la disminución del intervencionismo en la atención al parto. Se busca un nuevo modelo asistencial centrado en el parto como proceso fisiológico y único, cuyos protagonistas son exclusivamente la mujer y su hijo. Este modelo asistencial tiene su máximo exponente en la atención prestada por matronas en casas de partos o también llamadas casas de nacimiento, que han demostrado ser, a la luz de la evidencia científica, un modelo de atención más seguro y coste-efectivo en la asistencia a los partos de bajo riesgo.
Este trabajo es la base investigadora del realizado como Trabajo académico de fin de residencia por las participantes (2019) que, pasado un tiempo, se ha actualizado y publicado dada la escasa bibliografía al respecto en España. Por la extensión, y a sugerencia del Comité Editorial, se publicará separadamente la Guía Orientativa de Asistencia en Casa de Partos, que supondría el colofón de este estudio.
Objetivos: recabar la opinión de mujeres gestantes y profesionales responsables de la atención al embarazo y parto en Cantabria. Evaluar los conocimientos y actitudes de los profesionales del Área de Maternidad de Cantabria hacia la atención en un modelo de casa de partos en la comunidad autónoma. Evaluar el impacto en conocimientos y actitudes de una intervención educativa sobre el modelo de atención al parto en una casa de partos. Diseñar una guía orientativa de casa de partos en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV).
Material y método: desarrollar un estudio mixto cuali-cuantitativo con inclusión de ideas, conocimientos y experiencias pre- y pos- visualización de una intervención, consistente en un vídeo sobre el modelo de atención al parto de baja intervención, llevado a cabo en unidades hospitalarias lideradas por matronas.
Resultados y conclusiones: se recogen diferencias estadísticamente significativas en algunas variables que apuntan a la eficacia de la intervención propuesta respecto a los conocimientos y las actitudes de las mujeres sobre los beneficios y las  limitaciones de la atención al parto en una casa de partos. Respecto a los profesionales, la mayoría de matronas y obstetras no tienen experiencia anterior en casa de partos y se encuentran medianamente/nada preparados para el trabajo en ellas; frente a este grupo, matronas que se formaron fuera de España (Reino Unido mayoritariamente) son las que tienen alguna experiencia y, por lo tanto, se encuentran más seguras al respecto.
Al coincidir este estudio con la pandemia covid-19 se obtuvo otro resultado (no previsto en su diseño): la mayoría de los profesionales sanitarios del área obstétrica consideraron que este modelo hubiera mejorado la atención durante la pandemia, así como la reducción de contagios.
Finalmente, se ha concluido que es evidente la necesidad de trabajar por una mejora de la asistencia al parto siguiendo la evidencia científica y dotando a las mujeres de información y mayor capacidad de decisión sobre su parto.
Una casa de partos es el lugar idóneo para la atención al parto normal, de bajo riesgo y de manera fisiológica, tanto para los profesionales como para las mujeres gestantes.

Palabras clave:

parto de bajo riesgo ; centros de asistencia al embarazo y al parto ; parto humanizado ; partería ; posparto ; casa de parto ; casa de nacimientos ; matrona.

Title:

Mixed design for the analysis of motivations in women and healthcare professionals for the implementation of a birth center

Abstract:

Introduction: delivery care and assistance has been changing throughout history according to knowledge, technological advances, and the attendees themselves. However, in that history, delivery care has been and is different by the influence of culture and society.
Currently there is an important movement for the humanization and reduction of interventionism in delivery care. A new model of care is searched for, focused on delivery as a physiological and unique process, whose protagonists are exclusively the woman and her child. The greatest exponent of this model of care is the assistance provided by midwives in delivery centers, also called birth centers, which has demonstrated to be, in the light of scientific evidence, a safer and more cost-effective model of care for the assistance of low-risk deliveries.
This article is the research basis for the one conducted as “End of Residency Academic Paper” by the participants (2019), which has been updated and published after some time, given the limited bibliography in Spain regarding this matter. Due to its extension, and at the suggestion of the Editorial Board, the “Orientative Guidelines for Assistance in Birth Centers”, that would represent the culmination of this study, will be published separately.
Objectives: to obtain opinions by pregnant women and professionals responsible for pregnancy and delivery care in Cantabria. To evaluate the knowledge and attitudes of professionals from the Maternity Area of Cantabria towards care in a birth centre model in the autonomous community. To evaluate the impact on knowledge and attitudes of an educational intervention regarding the model of delivery care in a birth center. To design orientative guidelines for a birth centre at the Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV).
Materials and method: to develop a mixed quali-quantitative study with inclusion of ideas, knowledge and experiences before and after the visualization of an intervention, consisting in a video about the model of care for low-intervention delivery, conducted in hospital units led by midwives.
Results and conclusions: statistically significant differences were collected in some variables, pointing out at the efficacy of the suggested intervention regarding knowledge and attitudes of women about the benefits and limitations of delivery care in a birth centre. In terms of professionals, most midwives and obstetricians had no previous experience in a birth center, and had medium / no preparation for working in them; opposite to this group, those midwives trained abroad (mostly in the United Kingdom) had some experience and, therefore, were more confident in this setting.
This study coincided with the covid-19 pandemic, and therefore another result was obtained (which had not been foreseen in its design): the majority of healthcare professionals in the obstetrics area considered that this model would have improved care during the pandemic, and also reduced the number of contagions.
Finally, the conclusion was that there is an obvious need to work for an improvement in delivery care following scientific evidence, and to provide women with information and greater capacity for making decisions about their delivery.
A birth center is the adequate setting for care for normal low-risk deliveries, in a physiological manner, both for professionals and for pregnant women.

Keywords:

low risk-delivery; centres for pregnancy and delivery care; humanized delivery; midwifery; postpartum; delivery centre; birth centre; midwife.

Introducción

En España, a partir de los años 70, la asistencia al parto fue dirigida del ámbito domiciliario al hospitalario, universalizando la asistencia, aportando justicia y equidad a todas las mujeres gestantes del país, propiciando así el acceso a los recursos sanitarios a la totalidad de las mujeres, permitiendo que los avances médicos y tecnológicos no fuesen patrimonio de unos pocos. Esto supuso que la mortalidad materna en España se redujera drásticamente, manteniéndose actualmente en niveles bajos, similares a los países desarrollados de su entorno1.  

La progresiva institucionalización y medicalización de los partos, con el consiguiente aumento del intervencionismo, llevó a una mejora de las tasas de mortalidad materno-infantil en España, aunque en este punto no se pueden olvidar las mejoras sociosanitarias del país a partir de la segunda mitad del siglo XX y el avance general de conocimientos, recursos diagnósticos, técnicos y farmacopea en la asistencia obstétrica en la segunda mitad del siglo XX.

Así las cifras de mortalidad materno-fetal en España descendieron sustancialmente como se muestra en el Gráfico 12. Esta mejora, muy llamativa al inicio de la institucionalización de los nacimientos, a partir de la segunda mitad del siglo XX, se mantiene con una tendencia similar a pesar del alto nivel actual de control, intervencionismo y medicalización en la atención al parto.

En contrapartida, la institucionalización del parto, que se tradujo en una reducción de la mortalidad materno-infantil, también provocó una desnaturalización del proceso: la asistencia en el entorno hospitalario impedía continuar la relación de confianza y cercanía con los asistentes (fundamentalmente matronas conocidas en su entorno); el entorno hospitalario distinto al del hogar, colocaba a las mujeres y sus familias en un contexto que percibían como hostil e impersonal, frente a la calidez del propio hogar. Además, implicó la separación de madres e hijos llevada a cabo sistemáticamente durante años, aun con la mejor de las voluntades de los profesionales de la asistencia obstétrica y neonatológica, que pretendían el mayor control inmediato del neonato, e incluso facilitar el descanso a la mujer puérpera en el posparto. Finalmente se produjo el cambio de rol de parturientas a enfermas, sin poder ni capacidad de decisión sobre el parto.

A pesar de la reducción de la mortalidad, el creciente aumento del intervencionismo por parte de los profesionales sanitarios ha incrementado las cifras de morbilidad materna-fetal y la iatrogenia3.

Disminuir el intervencionismo, la medicalización y ganar en humanización en el nacimiento
A la vista del creciente intervencionismo en el parto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se posicionó en 1985 y publicó la Declaración de Fortaleza4, en la cual argumenta que el parto es un proceso fisiológico y natural que ha de ser respetado, y en el cual únicamente se tiene que intervenir si es necesario y no de manera sistemática. En la misma línea, incluye recomendaciones sobre el derecho de la mujer a decidir el lugar de nacimiento y el personal idóneo para su atención, teniendo en cuenta factores biológicos, sociales, emocionales y psicológicos. Esta declaración sería la base posteriormente del documento Tecnología apropiada para el parto5 y, con los mismos objetivos, se editó en 1989 la Guía de atención segura a la maternidad6.

Estas recomendaciones sin duda influyeron de alguna forma en las políticas de atención de la maternidad tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados y generaron opinión entre profesionales e incluso entre profanos. Así en 1993, en otro esfuerzo por mejorar la asistencia al parto y nacimiento, el Departamento de Salud de Reino Unido publica el informe Changing Childbirth7, en el que recoge las recomendaciones fundamentales para lograr tal objetivo: el cuidado a la mujer gestante tiene que centrarse en la mujer, proporcionándole una sensación de autocontrol y protagonismo en el proceso, los servicios de maternidad deben ser de fácil y acceso, respondiendo a las necesidades de las madres; por último, las propias mujeres han de participar en los servicios de maternidad .

Desde la Declaración de Fortaleza se generará otra iniciativa, a través de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), en colaboración con el Ministerio Federal de Salud del Brasil y el Gobierno del Estado de Ceará en la ejecución del Proyecto de Mejoramiento de la Salud Materna e Infantil en el nordeste del Brasil, el Proyecto Luz (1966-2001), cuyo objetivo fue promover una atención maternal humanizada que condujera a un parto saludable. La atención de maternidad humanizada incluye una atención que sea gratificante y empoderante, tanto para las mujeres como para quienes los cuidan; promueve la participación activa y la toma de decisiones de las mujeres en todos los aspectos de su propio cuidado; es proporcionada por médicos y no médicos que trabajan juntos como iguales; se basa en evidencia, incluida la tecnología; está en un sistema descentralizado de matronas e instituciones con alta prioridad para la Atención Primaria Comunitaria; y es con análisis costo-beneficio para viabilidad financiera.

A partir del año 2000, a raíz de la Declaración de Ceará8, se une a los esfuerzos por el cambio en la asistencia, la definición de humanización; no en vano, la conferencia de la que salió esta declaración (I Conferencia Internacional sobre la Humanización del Parto) fue organizada por integrantes del movimiento brasileño para la humanización, conscientes de que Brasil se había convertido en un país conocido por tener uno de los ejemplos más extremos de las consecuencias de la medicalización hospitalaria de la atención del parto, mientras que en el estado de Ceará se desarrolló un modelo de humanización del parto en la década de 19709.

Se definió el concepto de humanización como “un proceso de comunicación y cuidado entre las personas que lleva a la autotransformación y la comprensión del espíritu fundamental de la vida y a un sentido de compasión y unidad con el universo, el espíritu y la naturaleza, los miembros de la familia, la comunidad, el país y la sociedad global, y también con otras personas en el futuro, así como con las generaciones pasadas”. Añadía la declaración: “Como el parto es el comienzo de la vida y afecta el resto de la vida, y porque la humanización del parto es una necesidad clara, la aplicación de este aspecto particular de cuidado es un comienzo importante”8.

Implantación de casas de partos como respuesta al parto biomédico imperante
Actualmente, proporcionar a las mujeres embarazadas la posibilidad de elegir dónde dar a luz es un objetivo político en algunos países europeos y también una alta prioridad para algunas asociaciones de usuarios10.  

Sin embargo, los primeros movimientos internacionales a favor de una vuelta a una asistencia al parto más fisiológica, como reacción a la progresiva medicalización del parto, comenzaron a surgir en Estados Unidos tras la década de los años sesenta, aunque la idea del centro de maternidad no era nueva. Se sabe que los primeros “centros de maternidad independientes” de nuestro tiempo fueron establecidos por enfermeras matronas que cuidaban a los pobres y marginados: "La Casita" en Santa Fe, Nuevo México (1944) y "Su Clínica Familiar" en Raymondville, Texas (1970)11.

Pero es a partir de la década de los 70 que en respuesta al deseo de los consumidores de contar con cuidados alternativos en la atención al parto, y ya creada la Asociación de Centros de Maternidad (MCA), esta abrió en Nueva York en 1975 el Centro de Maternidad12. No obstante, no empezaron a crearse centros alternativos a los hospitales como lugar de nacimiento, como las casas de partos, hasta 1990, en varios lugares del mundo: norte de Europa, Reino Unido y Canadá.

América
Estados Unidos
En este país se contabilizaban 400 centros de maternidad en 40 estados y DC (enero de 2022). El número de centros de maternidad dirigidos por matronas se ha duplicado en la última década y continúa creciendo.

Hay que tener en cuenta que el sistema sanitario estadounidense es mediante seguros privados, por lo que la gestión de las casas de parto es privada. Hay planes de salud que incluyen centros de maternidad independientes en su red y, en caso contrario, algunos centros de maternidad pueden ayudar a las usuarias a solicitar cobertura a determinadas compañías de seguros13.

Canadá
La asistencia al nacimiento y a la maternidad se encontraba fundamentalmente agrupada en los grandes hospitales bajo una importante influencia médica, habida cuenta de que la partería fue abolida en el siglo XIX en este país y hasta 1980 no se inició la regularización de la profesión desde Ontario (implementado en 1994) y progresivamente en todos los territorios del país14. Este fue un acontecimiento histórico ya que Canadá era, en ese momento, el único país desarrollado del mundo sin un sistema de partería regulado15. En la última década, se han promulgado políticas de integración del colectivo de matronas en la atención al parto y nacimiento, tras un aumento de los reclamos para poder elegir el tipo de atención en el parto por parte de las usuarias del servicio de salud. Sin embargo, en la actualidad, la mayoría de las matronas del país se encuentran localizadas en los hospitales urbanos, creando un acceso muy desigual a sus servicios16.

Según el MES en 2014, el 98% de las mujeres canadienses dio a luz en un hospital, poco más del 1% (1,2%) dio a luz en casa y menos del 1% (0,8%) dio a luz en centros de maternidad17. En 2020, la proporción de nacimientos no hospitalarios (2,1%) fue la más alta en más de una década. Este cambio (mínimo) indica que una mayor proporción de mujeres eligieron dar a luz en el hogar, en un centro de maternidad u otras instalaciones durante la pandemia18.

En Canadá hay, junto a las Unidades de Partería (AMU, Alongside Midwifery Unit), unidades de parto dirigidas por matronas ubicadas en el hospital, pero físicamente separadas de la unidad obstétrica19.

En 2014, Ontario abrió dos centros de maternidad independientes dirigidos por matronas20 tras las cuales ha surgido un importante movimiento de creación de casas de parto, existiendo en la actualidad unas 203,21; sin embargo, la carencia de matronas en el país es un problema para el desarrollo: en 2021 se registraron 1.892 matronas que apoyaron 48.420 partos, lo que supone que las matronas canadienses solo participaron en el 13,5% de todos los partos22.

Europa
A raíz del creciente aumento de las casas de parto, se crea en 1993 la Red Europea de Casas de Nacimientos (NetzwerK)23.
Las casas de partos se inician en Suiza alrededor de 1984, seguido de Alemania, Austria, Bélgica, Suecia, Reino Unido y Francia.

Suiza
A partir de 1984 se inician negociaciones para crear su primer centro en 198723; en la actualidad hay 23 centros en los diferentes cantones24. La Casa de Nacimientos es una institución de Atención Primaria de salud, parte del sistema público de salud, en la que se garantiza la independencia y autodeterminación de la mujer. Es una institución autónoma, independiente de las instituciones clínicas, en la medida en que la asistencia al parto adaptada a las mujeres es proporcionada por una matrona.

El manejo obstétrico de la Casa de Nacimientos es responsabilidad exclusiva de la matrona. El Centro de Maternidad colabora, si es necesario, con toda la red sanitaria (médicos, psicólogos, trabajadores sociales, etc.)25.

La tendencia al alza en el uso de estos establecimientos se apostilla con las cifras de nacimientos, que han evolucionado desde el 0,5% de 1990 al 2,36% en 202226,27.

Alemania
El primer centro de maternidad se fundó en Berlín en 1987 como centro de parto “para un parto autodeterminado” (hoy Centro de parto de Charlottenburg). Las casas de parto son instalaciones ambulatorias, extrahospitalarias, dirigidas por matronas, en las que las mujeres embarazadas son atendidas, acompañadas durante el parto y, si es posible, también atendidas por una matrona del Centro de Maternidad durante el puerperio23.

En Alemania, según el informe de 2020 de la Sociedad para la Calidad de la Obstetricia Extrahospitalaria (QUAG), alrededor del 1,8% de todos los partos se planificó y completó fuera del hospital. Un poco más de la mitad de los nacimientos planificados e iniciados fuera del hospital ocurrió en instalaciones dirigidas por matronas, que incluyen centros de maternidad, consultorios de matronas con obstetricia y casas de maternidad. El resto son partos domiciliarios28.

Una proporción sustancial de los nacimientos en centros de maternidad resulta en un traslado a una clínica durante el transcurso del parto. Según QUAG, este fue el caso del 18,7% de estos nacimientos en Alemania en 2020. La proporción fue significativamente mayor entre las madres primerizas (32,5%) y significativamente menor entre las segundas madres o las madres múltiples (7,2%). La mayoría de las transferencias se realiza sin urgencia (casi el 93%), un 7% con urgencia. El motivo más común de los traslados "en reposo" es el parto estacionado; el motivo más común de los traslados urgentes es por sospecha de pérdida de bienestar fetal por los latidos cardiacos patológicos del feto28. En la actualidad, hay más de 100 casas de maternidad en Alemania.

Reino Unido
La política gubernamental de atención a la maternidad en Inglaterra desde principios de la década de 1990 ha promovido la elección del lugar de nacimiento por parte de las mujeres.

Estas opciones son las unidades hospitalarias (obstetric units, OU) dirigidas por obstetras (OU), las unidades dirigidas por matronas (midwifery led units, MU) y el domicilio.

Las MU se clasifican de dos maneras: las adscritas a OU, junto con las unidades de partería (Alongside Midwifery Units, AMU) o las geográficamente separadas, es decir, unidades de partería independientes (Freestanding Midwefiry Units, FUM). Las MU se recomiendan para mujeres clasificadas como de bajo riesgo de complicaciones, que constituyen aproximadamente el 45% de todas las mujeres embarazadas al final del embarazo.

En 2012, a pesar de la fuerte evidencia de que las MU reducen las tasas de cesáreas en dos tercios, son muy seguras, mejoran la satisfacción del paciente y son un 20% más baratas que las OU; solo el 11% de las mujeres dio a luz en MU, el 87% en OU y el 2% en casa.

Los nacimientos en las MU (unidades lideradas por matronas) de Inglaterra casi se han triplicado desde 2011, hasta abarcar el 15% del total. Sin embargo, este aumento se ha producido casi exclusivamente en unidades paralelas (AMU), cuyo número se ha duplicado. Los nacimientos en las FUM se han mantenido iguales y estas unidades son más susceptibles al cierre. Una cuarta parte de los hospitales en Inglaterra no tienen FUM; en aquellos que las tienen, casi todas están subutilizadas29.

En 2016, desde Reino Unido, se creó la Red de Unidades de Partería (Midwifery Unit Network, MUNet) como una comunidad de práctica cuyo objetivo es promover y apoyar la implementación y mejora de las unidades de partería (UM) en el Reino Unido e internacionalmente30.

Francia
Aunque el proyecto de creación de casas de parto en este país se remonta a 199831; con todo, la creación de estos centros fue posible y con carácter experimental gracias a la Ley del 6 de diciembre de 2013 y al Decreto del 30 de julio de 2015, que fija las condiciones del proyecto autorizando nueve casas de nacimiento en toda Francia. Estos centros de parto, administrados por matronas, están adyacentes a un establecimiento de salud con el que firman un convenio, que garantiza mejor calidad y seguridad de la atención en caso de complicación o necesidad de traslado. Ofrecen a las mujeres menos apoyo técnico para el seguimiento del embarazo, parto y posparto y no brindan alojamiento a las parturientas y sus recién nacidos ni atienden emergencias obstétricas. Estas estructuras solo están destinadas a las mujeres embarazadas de bajo riesgo en el embarazo y parto32.

En 2020 las autoridades francesas se planteaban la cuestión del mantenimiento de las casas de parto, Ipsos realizó una encuesta para el Colectivo de Padres de Casas de Parto entre los principales interesados, las mujeres. Los resultados fueron que las mujeres aprecian especialmente la libertad que les ofrecen estos hogares sin comprometer la seguridad: la elección del método de parto (51%), la proximidad a una sala de maternidad (43%) o incluso la seguridad que ofrece la presencia continua de la matrona (33%), explican su atractivo. Las mujeres también aprecian el hecho de que no se imponga sistemáticamente ninguna intervención médica (27%), la posibilidad de regresar a casa pocas horas después del parto (17%) y el seguimiento médico domiciliario por parte de las matronas posparto (20%).

Casi una de cada cinco mujeres (19%) definitivamente quiere o hubiera querido dar a luz en un centro de maternidad, lo que representaría más de 130.000 nacimientos al año33.

Sin embargo, hoy en día ya solo existen ocho de estos centros que realizan menos de 800 partos al año y, por tanto, tienen que rechazar muchas solicitudes34.

Holanda
País europeo que tradicionalmente ha ostentado la mayor tasa de nacimientos domiciliarios incluidos en la cobertura sanitaria, aunque ha descendido progresivamente esta tasa del 76,1% cifrado en 1995 al 15% en 202035. En los Países Bajos, el apoyo al embarazo y al parto se lleva a cabo en Atención Primaria a cargo de obstetras de Atención Primaria y médicos generales obstétricamente activos, y en Atención Hospitalaria a cargo de ginecólogos y matronas clínicas. En 2020, el 27% (2019: 27%) de los partos tuvo lugar en Atención Primaria, bajo la responsabilidad de una matrona o un médico de cabecera. Estos partos tuvieron lugar en el domicilio (15%) o en el centro de maternidad/clínica ambulatoria (12%). El porcentaje de partos en Atención Hospitalaria, bajo responsabilidad del ginecólogo, fue del 69% en 2020 (2019: 68%)36. Además, la totalidad de los hospitales cuenta con aéreas para la atención de las mujeres de bajo riesgo; sin embargo, los costes generados de esta atención han de ser financiados por la propia mujer gestante. En la actualidad, esta cifra está disminuyendo, por lo que se promueve desde los hospitales la creación de casas de parto integradas en el centro hospitalario3,16,21.

España
El modelo de referencia ha sido y es medicalizado e institucionalizado, a pesar de existir, fundamentalmente desde 2007 con la Estrategia de atención al parto normal en el Sistema Nacional de Salud37, concienciación, recursos y esfuerzos por el cambio. El hospital atiende el 99% de los nacimientos que se produce y en el domicilio <1%, son prácticamente los únicos lugares posibles para dar a luz en el país. A pesar de ello, la legislación española promueve y reconoce expresamente la autonomía de los pacientes38 y las mujeres parturientas en el Capítulo II de esta misma ley; es pionera en materias de igualdad de género y contempla, en la Estrategia de Atención al Parto Normal37, la creación e integración de lugares alternativos al nacimiento. Igualmente, se reconoce el derecho de las mujeres a decidir y participar de su propio proceso, el derecho a la intimidad y el acompañamiento durante el parto, tener un parto respetado y a ser ellas y su futuro/a hijo/a los protagonistas.

En cuanto a los hospitales de España, se encuentran dos tipos de estructura organizativa para la atención: el modelo secuencial (sala de dilatación, paritorio y sala de recuperación posparto) o el modelo integrado UTPR (unidades de trabajo de parto y recuperación). Algunos hospitales públicos han realizado algunos cambios en sus espacios para lograr una asistencia natural al parto sin demasiado éxito.

Las primeras casas de parto en España fueron creadas en Valencia (Maternidad Acuario, 1986)39 y Cataluña (Casa de Naixements Migjorn, 2000)40, ambas de gestión privada.

Respecto a la red pública, el Hospital de Manises inauguró en 2014 la primera casa de parto integrada en un hospital público41 y está pendiente la que se construirá en un edificio anexo al Hospital La Plana42, a pesar de su aprobación está paralizada la ejecución43.

En 2017, el hospital Sant Joan de Deu inauguró una casa de parto gestionada por matronas, siendo el primer hospital público en España que cuenta con un espacio de estas características44, aunque ha sido cerrada en 2023 alegando la falta de matronas45. En la Comunidad de Madrid, en 2013, se creó una unidad de parto de baja intervención y de parto natural, integrada dentro del Hospital Nuevo Belén, también de gestión privada. Además, existe en esta capital otra unidad de parto de natural en un centro privado, el Hospital La Milagrosa.

Asistencia obstétrica en España en cifras
Respecto a las intervenciones durante el parto en España (2010-2018), actualmente la tasa de partos por cesárea se sitúa en el 25,22%, con diferencias muy significativas entre comunidades autónomas, encontrándose a la cabeza la Comunidad Valenciana con una tasa del 31,38% y el País Vasco, en último lugar, con un 16,42%46. Estas cifras están alejadas de las de las recomendaciones de la OMS (10%-15%), por cierto, recomendaciones estimadas en 1985 y que requerirían actualmente análisis y actualización. Respecto al resto de países de la Unión Europea, España ocupa una posición intermedia47. Las diferencias se hacen aún más llamativas si se tiene en cuenta la sanidad privada, lo cual no tiene justificación desde el punto de vista médico, ya que es en la sanidad pública donde se atienden los embarazos y partos de mayor complejidad y, por tanto, con más probabilidad de tener un parto por cesárea.

En el año 2018, el porcentaje de partos inducidos en los hospitales públicos-SNS fue del 34,2%, continuando con la tendencia ascendente del periodo 2010-2018 con un 62,9% de partos con anestesia locorregional. El porcentaje de partos con episiotomía en los hospitales públicos-SNS fue del 27,5%, que sigue una tendencia descendente en el mismo periodo. Los desgarros perineales severos (GIII y GIV) en los hospitales públicos-SNS ocurrieron en el 0,9% de los partos no instrumentales y en el 5,2% de los instrumentales. El porcentaje de partos instrumentales en los hospitales públicos-SNS fue del 17,5%, lo que evidencia una tendencia ascendente en el periodo 2010-2018 (3,9% fórceps, 11,9% vacuum extractor)48.

Asistencia obstétrica en Cantabria en cifras
El presente estudio se inició originalmente en 2019, trabajando con los datos de ese año; de 2.884 partos en el año 2019, un 77,28% fueron vaginales (instrumentales y eutócicos) y un 22,64% fueron cesáreas, situándose muy por encima de la tasa recomendada por la OMS (10%-15%), aunque esta cifra de cesáreas situaba a Cantabria en el puesto 11 (de mayor a menor en el conjunto nacional)46.  

Además, del total de 655 cesáreas, en tan solo 32 (4,8%) se realizaron contacto piel con piel con la madre en las primeras dos horas de vida del recién nacido.

En el momento de elaborar este trabajo se pueden aportar las cifras de 2023 del Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla" que, en líneas generales, han mejorado, como la tasa de partos eutócicos (73%), los partos instrumentales (7,56%), las cesáreas (19,37%) (de las cuales un 26,8% fueron programas y el 73,20% se indicó intraparto), la tasa de episiotomías (24,81%). Respecto al contacto piel con piel con la madre, este se produjo en un 87,33% con la madre y en un 1,10% de los casos con el padre49.

Estudio sobre los lugares de nacimiento
Diferentes estudios han tratado de comparar las cifras, las tasas y los resultados de los partos según el lugar donde suceden. En 2011, se publicó en Reino Unido el estudio Birthplace50, que recopiló datos sobre la atención durante el trabajo de parto, el parto y los resultados del nacimiento para la madre y el bebé en más de 64.000 nacimientos de bajo riesgo en Inglaterra, incluidos casi 17.000 partos domiciliarios de bajo riesgo planificados, 28.000 partos en unidades de partería (AMU) de bajo riesgo planificados y FMU, y cerca de 20.000 partos planificados en unidades obstétricas de bajo riesgo.

Este trabajo comparó la seguridad de los partos planificados en cuatro entornos: el hogar, las unidades de partería independientes (UMF), junto con unidades de partería (UMA) y las unidades obstétricas (OU). Los principales hallazgos se relacionan con mujeres sanas con embarazos sencillos que cumplen con los criterios de las pautas de atención intraparto del NICE para un parto de bajo riesgo. Los hallazgos clave de este estudio fueron:

  • Dar a luz es generalmente muy seguro: para las mujeres con embarazo de bajo riesgo, la incidencia de resultados perinatales adversos (mortinatalidad intraparto, muerte neonatal temprana, encefalopatía neonatal, síndrome de aspiración de meconio y lesiones específicas relacionadas con el nacimiento, incluida la lesión del plexo braquial) fue baja (4,3 eventos por 1.000 nacimientos).
  • Las unidades de partería parecen ser seguras para el bebé y ofrecen beneficios para la madre: para los partos planificados en unidades de partería independientes, y junto con la partería, no hubo diferencias significativas en los resultados perinatales adversos en comparación con el parto planificado en una unidad obstétrica. Las mujeres que planificaron el parto en una unidad de partería (AMU o FMU) tuvieron significativamente menos intervenciones, incluidas sustancialmente menos cesáreas intraparto y más "partos normales" que las mujeres que planificaron el parto en una unidad obstétrica.
  • Para las mujeres que tienen un segundo bebé o un bebé posterior, los partos en el hogar y en las unidades de partería parecen ser seguros para el bebé y ofrecer beneficios a la madre: para las mujeres multíparas no hubo diferencias significativas en los resultados perinatales adversos entre los partos planificados en el hogar o en unidades de partería y los partos planificados en unidades obstétricas. Para las mujeres multíparas, el parto en una unidad no obstétrica redujo significativa y sustancialmente las probabilidades de tener una cesárea intraparto, un parto instrumental o una episiotomía.
  • Para las mujeres que tienen su primer bebé, un parto en casa planificado aumenta el riesgo para el bebé: para las mujeres nulíparas hubo 9,3 eventos de resultados perinatales adversos por cada 1.000 partos domiciliarios planificados en comparación con 5,3 por 1.000 nacimientos para los partos planificados en unidades obstétricas, y este hallazgo fue estadísticamente significativo.
  • Para las mujeres que tienen un primer bebé existe una probabilidad bastante alta de ser trasladadas a una unidad obstétrica durante el trabajo de parto o inmediatamente después del nacimiento: para las mujeres nulíparas, la tasa de transferencia periparto fue del 45% para los partos planificados en casa, del 36% para los partos planificados en FMU y del 40% para los partos planificados en AMU.
  • Para las mujeres que tienen un segundo bebé o un bebé posterior, la tasa de transferencia ronda el 10%: para las mujeres que tuvieron un segundo bebé o un bebé posterior, la proporción de mujeres transferidas a una unidad obstétrica durante el trabajo de parto o inmediatamente después del nacimiento fue del 12% para los partos planificados en el hogar, del 9% para los partos planificados en FMU y del 13% para los partos planificados en AMU.

A partir del análisis de los datos, el estudio realiza una comparación entre diferentes tipos y lugares de asistencia al parto51:

  • Unidades de matronas en el hospital (AMU) vs. unidades obstétricas (OU): se concluye que en las unidades de matronas hay más posibilidad de parto espontáneo, con menor probabilidad de parto instrumental o cesárea. Hay una menor tasa de episiotomías respecto a las unidades obstétricas, sin que se produzcan mayores desgarros de tercer y cuarto grado, que se mantienen en cifras similares en ambos. Encontraron cifras similares en cuanto a hemorragia posparto o sangrado con necesidad de transfusión sanguínea en ambas unidades. El estudio concluye que dar a luz en unidades de matronas hospitalarias respecto a unidades obstétricas es más coste-efectivo para mujeres de bajo riesgo, con iguales resultados. Sin embargo, se sugiere que no existen las unidades de matronas hospitalarias independientes, sino que cuentan con una unidad obstétrica de referencia asociada.
  • Unidades de matronas independientes no hospitalarias (FMU) vs. unidades de matronas hospitalarias (AMU): más probabilidad de parto vaginal espontáneo en FMU, menos probabilidad de parto instrumental o cesárea, menos probabilidad de sangrados, menos tasas de episiotomías y desgarros y menos traslados a unidades obstétricas. El estudio concluye que dar a luz en FMU es un beneficio universal para mujeres de bajo riesgo y es más costo-efectiva, incluso incluyendo los costes de un posible traslado a una unidad obstétrica si surgen complicaciones.

En cuanto a variables como la satisfacción materna, se concluye en el estudio que las mujeres refieren encontrarse más satisfechas, con mayor sensación de control, más apoyadas y escuchadas en FMU, seguidas de AMU y por último lugar, en unidades obstétricas. Igualmente, se reflejan, en los partos de las unidades atendidas por matronas, mayores tasas de amamantamiento.

Respecto a resultados neonatales, tanto en primíparas como en multíparas se obtienen mejores resultados en FMU, únicamente encontraron un mayor riesgo neonatal en primíparas que dan a luz en su domicilio51.

Tras la publicación de los resultados de este estudio, el National Institute for Health and Clinical Care realizó sus primeras recomendaciones sobre riesgos y beneficios en función del lugar del parto para mujeres de bajo riesgo obstétrico. Estas recomendaciones son ampliamente reconocidas por comunidades y sociedades científicas y sirven como base para la elaboración de protocolos y guías de práctica clínica sobre la atención al parto. Sin ir más lejos, la Guía de Práctica Clínica de Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad español se encuentra basada en estas recomendaciones52.

Otros estudios publicados al respecto obtienen conclusiones similares, como que en los lugares de nacimiento atendidos por matronas la mujer es autónoma y existen mayores posibilidades de tener un parto de baja intervención53, o que existen mayores posibilidades de tener un parto espontáneo con menor número de intervenciones en los partos llevados a cabo en casas de partos atendidas por matronas respecto a unidades de obstetricia hospitalaria54.

Respecto a resultados de salud de los recién nacidos, igualmente se obtienen resultados similares, sin encontrar diferencias significativas en el test de APGAR al nacimiento de los recién nacidos cuyo parto tuvo lugar en una casa de partos atendida por matronas o en una unidad obstétrica. Sin embargo, sí que se aprecia que existe menos probabilidad de ingreso en unidades neonatales en los recién nacidos en casas de partos atendidas por matronas28.

Justificación del estudio
A través de la literatura científica se sabe que, para mujeres de bajo riesgo, el parto más seguro es aquel atendido por matronas, profesionales idóneas para ello, contando no solo con los conocimientos científicos, sino también con las habilidades sociales y destrezas personales para acompañar de manera óptima a la parturienta y a su familia durante el proceso de embarazo, dilatación, parto y puerperio normales. Esto implica que el lugar óptimo para la atención al parto natural o de baja intervención es aquel gestionado por matronas, ofreciendo una asistencia sanitaria continuada, de calidad y basada en la evidencia científica, permitiendo una vivencia del parto respetado y humanizado con las garantías sanitarias actuales.

El reencuentro con la fisiología del parto y su asistencia no solo sanitaria, sino emocional y social, siguiendo las recomendaciones y la evidencia científica, lleva a cuestionar si es posible, en Cantabria, la creación de una casa de parto adherida al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, maternidad de referencia en la región. Su creación supondría colocar a las comunidades autónomas a la vanguardia en lo que asistencia a la maternidad y el nacimiento se refiere, situando a Cantabria, y en concreto al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, como referente tanto a nivel nacional como internacional en el campo obstétrico. Una importante cultura de investigación e innovación acompañan al sello de hospital de referencia en Cantabria a lo largo de toda su existencia; por este motivo, es fundamental que esta impronta se haga efectiva en cuanto a lo que maternidad se refiere, para colocar al servicio de salud de la comunidad autónoma a sus profesionales y usuarios en las mejores condiciones posibles para el desarrollo de su potencial salud.

Objetivos

  • Evaluar conocimientos y actitudes de las mujeres (embarazadas y no gestantes) hacia la atención en un modelo de casa de partos en Cantabria.
  • Analizar conocimientos y actitudes de profesionales del Área de Maternidad de Santander hacia la atención en un modelo de casa de partos en Cantabria.
  • Evaluar el impacto en conocimientos y actitudes de una intervención educativa sobre el modelo de atención al parto en una casa de partos.
  • Diseñar una guía orientativa de casa de partos en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV).

Metodología

La investigación se corresponde con un estudio de diseño mixto cualicuantitativo estructurado en diferentes fases para dar respuesta a los objetivos planteados en el proyecto:

  • Fase 1. Estudio descriptivo observacional transversal. Subdivida en:
    • 1a. Descripción de los antecedentes sociodemográficos y obstétricos de las mujeres de Cantabria como edad, paridad, nivel de estudios y experiencias previas, evaluación de sus conocimientos y actitudes en relación con este modelo de atención al parto.
      • Sujetos de estudio: selección intencional hasta alcanzar una fecha límite (14 de febrero de 2021) de mujeres que planificaban su embarazo, gestantes y puérperas de Cantabria en el momento de la recogida de datos.
      • Instrumento de recogida de datos cuestionario (online) elaborado a partir de la bibliografía disponible y validado por un panel de expertos, previamente probado con una muestra piloto de cinco mujeres gestantes que acudieron al hospital y aceptaron participar.
      • Recogida de información: realización de un cuestionario online a través de la plataforma Google Forms, previamente difundido a través redes sociales.
    • 1b. Estudio de la aceptación de los profesionales sanitarios de este modelo de atención: variables sociodemográficas y relativas a la vida y perfil laboral del entrevistado: experiencias previas con unidades de atención al parto de baja intervención y formación específica sobre el tema, años de ejercicio de la profesión, motivaciones para trabajar en casa de partos y principales motivos de rechazo de este modelo.
      • Sujetos de estudio: selección de intencional entre profesionales sanitarios del área de obstetricia, tanto a Atención Especializada y Atención Primaria de la Comunidad Autónoma de Cantabria (matronas, ginecólogos y auxiliares).
      • Recogida de información: realización de un cuestionario online a través de la plataforma Google Forms, enviado vía telemática a través del correo de personal.
  • Fase 2. Estudio descriptivo observacional pre-pos- intervención con vídeo educativo:
    • Publicación de vídeo informativo sobre una casa de partos.
    • Evaluación de la percepción pre- y pos- sobre este modelo tras la visualización del vídeo educativo.
    • Sujetos de estudio: los mismos que en la fase 1ª que accedieron al vídeo informativo y posteriormente respondieron de nuevo al mismo cuestionario rellenado en la fase 1ª.
    • Se editó un vídeo de cuatros minutos de duración (elaboración propia) explicando el estudio y en qué consistía la unidad liderada por matronas adherida al hospital. Dicho vídeo fue compartido en Facebook, en la página pública de “Matronas Cantabria”, grupo independiente que aceptó participar, así como en el perfil de Instagram @LaraMatrona.
      El medio de difusión elegido fueron las redes sociales para así lograr el mayor alcance poblacional debido a la actual situación de pandemia por covid-19. En este link se puede acceder al vídeo que se empleó: https://www.youtube.com/watch?v=DM-WBgSu3ik&feature=youtu.be
  • Fase 3. Elaboración de una guía de recomendaciones para la atención al parto en una unidad de estas características (se publicará en otro número por razón de espacio).

Validación de los cuestionarios creados
Validez de contenido: se utilizó el criterio de un total de ocho expertos (matronas y ginecólogas del Servicio Cántabro de Salud) para el análisis de los cuestionarios destinados a la población y profesionales.

Se emplearon tamaños muestrales representativos y se reformularon los cuestionarios aunando las aportaciones del panel de expertos. Con la versión definitiva se realizó un pilotaje con cinco sujetos aleatorios de ambas muestras. Los resultados indicaron alto grado de concordancia entre los expertos (Kendal= 0,88, p< ,05) y un alfa de Crombach adecuado (cuestionario población α= ,847; cuestionario profesionales a = ,741).

Análisis estadístico
Para el análisis estadístico se emplearon los paquetes estadísticos IBM SPSS Statistics Version 22.

Se adoptó un contraste bilateral, un nivel de confianza del 95% y una potencia del 80%. En la estimación de parámetros se proporcionan valores puntuales e intervalos de confianza. Al tratarse de una muestra mayor a 30 individuos en ambos casos se consideró una distribución normal, lo que permitió el uso de pruebas paramétricas. Para el análisis descriptivo, las variables cuantitativas se describieron mediante media y desviación típica. Las variables cualitativas se resumieron mediante tablas de frecuencias aportando en ellas tanto los valores de las frecuencias absolutas como relativas, estas últimas expresadas en porcentajes. En cuanto al análisis de la intervención educativa (vídeo), se efectuó un análisis ANOVA de medidas repetidas pre-pos y test de Chi cuadrado. Se considero significativo p< 0,5.

Consideraciones éticas
Para la realización de este trabajo se solicitó formalmente permiso a la Dirección del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y a la supervisora del Área de Partos. Asimismo, se elaboró un proyecto de investigación que fue remitido al CEI-CEIm Cantabria del Servicio Cántabro de Salud, quienes otorgaron el permiso correspondiente para la realización del estudio.

El tratamiento de los datos y de la información del estudio fue realizado guardando la confidencialidad de estos, según lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Resultados

I. Análisis descriptivo de variables: cuestionario de población

  • Previo al vídeo:
    • La N total de mujeres encuestadas fue 297. Los resultados aparecen en la Tabla 1.
    • Resultados más significativos: mayor porcentaje (67,3%) de participantes en el rango de edad de 26-35 años (67,3%), de las que el 64% contaba con estudios superiores, frente a un 0,3% sin estudios. El 74,4% de las mujeres no presentaba ningún aborto, frente al 0,7% que contaba con cuatro o más abortos, el 46,8% tenía un parto, el 46,8% o ninguno (37%), el 83,8% no tenía ninguna cesárea.
    • El 41,8% de las mujeres encuestadas estaba embarazada en el momento de responder el cuestionario, el 30% estaba buscando embarazo y el 28,3% estaba en el periodo posparto.
  • Posterior al vídeo:
    • La N total fue de 166 mujeres, dado que hubo una pérdida de 131 (44,1%) encuestadas tras la visualización del vídeo.
    • En cuanto a la edad, se perdieron encuestadas de los extremos de edad (tanto < 25 como > 46 años). Los resultados se muestran en la Tabla 1.

Resultados respuestas pre-pos- vídeo
Los resultados de las preguntas de respuesta múltiple, para facilitar su comprensión y exposición:

A la pregunta: ¿Cuáles cree que son las competencias asistenciales de una matrona (enfermera especialista en Ginecología y Obstetricia) (respuesta múltiple)? En las respuestas pre-, el 100% escogió la respuesta “Seguimiento y control del embarazo y posparto” y el 93,6%, la respuesta “Atención al parto”. Las respuestas pos- dieron porcentajes similares, no hallándose diferencias estadísticamente significativas entre pre- y pos- (ANOVA, F= 21,3, p= ,56).

A la pregunta: ¿Cuáles cree que son los modelos asistenciales disponibles para dar a luz en España (respuesta múltiple)? En la fase pre- el 90,1% indicó el hospital público; el 47,8%, casa de partos; el 37,8%, parto en domicilio. Los resultados pos- fueron similares, no hallándose diferencias estadísticamente significativas (ANOVA, F= 13,5, p= ,54).

A la pregunta, que enlaza con la anterior: ¿Y en la comunidad de Cantabria? Contestaron en la fase pre-, en hospital público el 100%, en hospital privado el 48,5%, en casa de partos el 21,8%, y parto en domicilio el 51,5%. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas con la fase pos- (ANOVA, F= 9,3, p= ,23).

A la pregunta: ¿Cuáles cree que son los beneficios de la atención al parto en casas de partos (respuesta múltiple)? En la Tabla 2 aparecen las respuestas en la fase pre- y pos- y el análisis inferencial, hallándose diferencias estadísticamente significativas entre todas las respuestas.

A la pregunta: ¿Cuáles cree que son las limitaciones de la atención al parto en casas de partos? En la Tabla 2 se recogen los resultados en las fases pre- y pos- y diferencias estadísticamente significativas entre algunas variables, pero no en todas. Es decir, la intervención pareció eficaz para que conozcan qué es una casa de partos, disminuyó la percepción de riesgo en el parto, se redujo la percepción de complicaciones en el parto, pero se mantuvo la percepción de menor grado de seguridad y mayor dolor en el parto. Aunque casi la mitad, el 42,5%, refirió que no encontrarían ninguna complicación.

  • Respecto a la creencia de si este tipo de atención hubiese mejorado la experiencia durante la pandemia por covid-19, la mayoría estaba de acuerdo (74,1%), ya que se encontraban “total o parcialmente de acuerdo”, frente al 1,9% que estaba “parcial o totalmente en desacuerdo”.
  • Respecto a la experiencia previa en mujeres multíparas, un 42,1% fue “satisfactoria o muy satisfactoria”.
  • Respecto a la experiencia de parto de las mujeres de su familia, un 58,1% refirió una experiencia “satisfactoria o muy satisfactoria”, frente a un 7,1% que desconoce, un 8,8% que refiere como “indiferente” y un 36,1% “poco o nada satisfactoria”.
  • Un 50,2% de la población encuestada considera que la experiencia anterior de su familia puede influir de forma activa en su parto, estando “total o parcialmente de acuerdo”.
  • El 50,8% de las mujeres sigue “ocasionalmente” los consejos de sus allegados.

II. Análisis descriptivo de variables cuestionario de profesionales
La participación mayoritariamente femenina (98,6%) y matronas con experiencia profesional > 5 años frente al 11,3% con más de 20 años de carrera profesional. El 66,2% de los participantes realizó su formación/especialidad en Cantabria y tan solo un 9,9% se habían formado en el extranjero (Tabla 3).

III. Análisis inferencial
Se llevó a cabo una correlación bivariada entre la variable “lugar de residencia o formación” (Cantabria, Otra Comunidad, Otro país) con el resto de variables, así como la “categoría profesional” (auxiliar, matrona y obstetra) de los profesionales encuestados, no se encontraron correlaciones estadísticamente significativas.

Los principales hallazgos en cuanto a la categoría profesional entrevistada fueron:

  • Mala interpretación de la primera pregunta (años de experiencia en casas de partos) por parte del colectivo de los técnicos auxiliares de enfermería, ya que la mayoría ha contestado que ha tenido experiencia en casa de
    partos en contraposición con la segunda pregunta (calidad de la experiencia), en la que siete de ellas indicaron que no tienen.
  • Tanto matronas como obstetras, la gran mayoría no poseía experiencia profesional en este ámbito, pero cabe destacar que aquellas matronas que han trabajado en casa de partos relatan su experiencia como “buena” o “muy buena”.
  • La mayoría de los profesionales encuestados se siente “medianamente/nada preparados” para el trabajo en una casa de partos.
  • Los profesionales encuestados señalaron diversos motivos para trabajar en casa de partos, salvo dos obstetras que refirieron no tener ningún motivo para trabajar en este ámbito (20%).
  • Entre los principales motivos de rechazo que se señalaron entre las TCAE, la mayoría fue por falta de conocimientos en el manejo de esta atención. Entre el colectivo de matronas, un 26,4% no señala ningún motivo de rechazo y un 34% respondió “otros” (ítem que aúna falta de conocimientos, experiencia, seguridad, etc.). El 50% de los obstetras también se decantó por la opción “otros”.
  • La mayoría de los profesionales englobados en los colectivos de matronas y obstetras contestó que su experiencia de parto fue “satisfactoria” o “muy satisfactoria”.
  • En el grupo de las TCAE, las principales motivaciones para trabajar en una casa de partos son en primer lugar, crecimiento profesional con un 37,5%, seguido de satisfacción, implicación, aplicación de la evidencia científica y novedoso con un 12,5%.
  • En el grupo de matronas, los principales motivos para trabajar en una casa de partos son independencia, satisfacción, crecimiento profesional, aplicación de la evidencia científica e implicación.
  • Por último, en cuanto a los obstetras, los principales motivos para trabajar en una casa de partos fueron satisfacción, crecimiento profesional, implicación, novedoso, independencia, aplicación de la evidencia científica, con un porcentaje similar todos ellos. Cabe destacar que un 20% de ellos no encuentra ningún motivo para trabajar en una casa de partos.
  • Uno de los aspectos de mayor interés que se ha querido abordar con este cuestionario fue el impacto que se cree que hubiera tenido la existencia de este modelo de atención durante la pandemia por covid-19. Para ello, las dos últimas preguntas trataron este tema, un 81,1% de matronas (n= 43) respondió que se habría mejorado la atención, al igual que un 62,5% de auxiliares, frente a un minoritario 20% (n= 2) de obstetras, que coincidían con esta opinión.
  • Respecto a la posibilidad de reducción de contagios, un 67% de las matronas está “total o parcialmente de acuerdo” (n= 25), al igual que un 75% de las auxiliares (n= 6), frente a un 40% de los obstetras.
  • Respecto al lugar de realización de la especialidad, cabe destacar que las profesionales que más experiencia tienen, y por lo tanto más seguras se sienten para trabajar en una casa de partos, son aquellas que realizaron su formación fuera de España (Reino Unido mayoritariamente).

Conclusiones

  • La atención al nacimiento en una casa de partos en Cantabria hubiese mejorado, a juicio de los participantes, la atención y la satisfacción de las familias durante su vivencia de parto y crianza en la pandemia por covid-19.
  • Independientemente de la situación sanitaria mundial, la satisfacción de las mujeres respecto a la vivencia del parto mejora por el mayor cumplimiento de sus deseos y expectativas.
  • La existencia de una casa de partos en Cantabria es el modelo adecuado para dar cabida a las recomendaciones internacionales existentes respecto a la asistencia a las mujeres de bajo riesgo durante su embarazo, parto y puerperio inmediato.
  • La adecuada y suficiente información basada en la última evidencia científica disponible es necesaria para capacitar a las mujeres en la toma de decisiones de forma libre y segura.
  • El modelo genera una mayor sensación de autonomía y satisfacción profesional, especialmente en el colectivo de matronas, por poder atender a la mujer de acuerdo con la fisiología del parto normal. Este hecho pone de manifiesto que la matrona es el profesional idóneo para la atención a mujeres de bajo riesgo.
  • La formación de los profesionales precisa una especial atención a la fisiología del parto, acompañamiento y manejo del dolor con medidas no farmacológicas, así como, formación practica dentro de una Casa de Parto.
  • Es necesario trabajar con las mujeres la reconexión con su capacidad innata de parir trabajando sus fortalezas respecto a la vivencia del proceso de parto. Es necesario disminuir el intervencionismo y la medicalización del embarazo y parto.
  • La población estudiada ha mostrado interés y disponibilidad para la realización del estudio; sin embargo, a la vista de los datos estadísticos del perfil sociodemográfico y los indicadores del año 2019 de Cantabria, cabe pensar que tan solo un pequeño porcentaje de mujeres cumple los criterios de inclusión en una casa de partos.

Limitaciones del estudio

  • Pandemia covid-19 que dificultó en su momento el acceso al campo.
  • Tamaño muestral pequeño, lo que obstaculiza la generalización de los resultados.
  • Selección muestral intencional.
  • Posible influencia en las mujeres a la hora de responder tras ver el vídeo por la cercanía entre los dos cuestionarios. Sería interesante hacer un estudio longitudinal volviendo a preguntar a las mujeres.
  • Mujeres muy motivadas e implicadas con su gestación son las que han respondido.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Financiación

Ninguna.

Bibliografía

1. Martínez Escoriza JC. Parto en domicilio: ¿hay suficientes evidencias como para proponerlo como alternativa al parto en el hospital? Evid. Pediat. [internet] 2010 [citado 30 mar 2024]; 6:46. Disponible en: https://evidenciasenpediatria.es/files/41-10923-RUTA/46Editorial.pdf
2. Instituto Nacional de Estadística (INE). Indicadores de Mortalidad Infantil. INE [internet] [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=1698&L=0
3. Angulo-González T, Rey-Granados L, Macors S, Barbera-Rubini N. Casas de nacimientos en España. ¿Una opción segura? Matronas Prof. 2019; 20(2):27-35.
4. Organización Mundial de la Salud (OMS). Declaración de Fortaleza [internet]. ONU; 1985. [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://www.ascalema.es/wp-content/uploads/2014/10/OMS.-Recomendaciones-de-la-OMS-sobre-el-nacimiento.-Declaraci%C3%B3n-de-Fortaleza-1985.-Recomendaciones-de-la-OMS-para-la-Atenci%C3%B3n-intraparto-1999
5. Appropriate technology for maternal and newborn care. Bulletin of the World Health Organization [internet] 1987 [citado 30 mar 2024]; 65(1):117-24. Disponible en: https://iris.who.int/handle/10665/264333
6. Word Health Organization (WHO). WHO Safe Motherhood. Care in normal birth: A practical Guide [internet]. Geneva: WHO; 1998. [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://www.hsph.harvard.edu/wp-content/uploads/sites/2413/2014/08/WHO_FRH_MSM_96.24.pdf
7. Department of Health. Changing Childbirth, vol. I. Her Majesty’s Stationery Office. London: 1993.
8. Umenai T, Wagner M. Conference agreement on the definition of humanization and humanized care. Int. J. Gynecol. Obstet. 2001; 75 Suppl 1. S3-4. doi: https://doi.org/10.1016/S0020-7292(01)00508-2
 9. Misago C, Kendall C, Freitas P, Haneda K, Silveira D, Onuki D, et al. From ‘culture of dehumanization of childbirth’ to ‘childbirth as a transformative experience’: changes in five municipalities in north-east Brazil. Int J Gynaecol Obstet [internet] 2001 [citado 30 mar 2024]; 75:S65-S62. Disponible en: https://obgyn.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1016/S0020-7292%2801%2900511-2
10. Sandall J, McCandlish R, Bick D. Place of birth. Midwifery 2012; 28(5)547. Doi: https://doi.org/10.1016/j.midw.2012.08.003
11. Schrag KM, Bauer KE. Freestanding Birth Centers: Innovation, Evidence, Optimal Outcomes. Chapter 1: Organizing for Change: History, Pioneers, and the Formation of a National Organization. Springer Publishing Company. 2015. doi: https://doi.org/10.1891/9780826125927.0001
12. AABC. American Association of Birth Centers. History [internet]. [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://www.birthcenters.org/history
13. AABC. American Associatoin Birth Centers. Birth Centers are Growing [internet] 2022. [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://www.birthcenters.org/birth-centers-are-growing
14. Kaufman K. History of Ontario Midwifery. Journal SOGC [internet] 1998 [citado 30 mar 2024]; 20(10):976-81. Disponible en: https://www.jogc.com/article/S0849-5831(98)80058-X/fulltext
15. Wilson K. 25 years on: What midwifery in Canada has achieved and what it still needs. The Conversation [internet] 2019 [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://theconversation.com/25-years-on-what-midwifery-in-canada-has-achieved-and-what-it-still-needs-120210
16. Escuriet R, Pueyo M, Biescas H, Espiga I, Colls C, Sanders M, et al. La atención al parto en diferentes países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Matronas Prof. [internet] 2014 [citado 30 mar 2024]; 15(2):62-70. Disponible en: https://www.federacion-matronas.org/revista/wpcontent/uploads/2018/01/especial-atencion-al-parto-ocde.pdf
17. Public Health Agency of Canada. Goverment of Canada. Family-Centred Maternity and Newborn Care: National Guidelines. Chapter 4. Care during labour and birth. Government of Canada 2021.
18. Government of Canada. Statistics Canada. Births. Government of Canada [internet] 2020. [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://www150.statcan.gc.ca/n1/daily-quotidien/210928/dq210928d-eng.htm
19. Murray-Davis B, Grenier LN, Mattison C, Marlott AM, Cameron C, Li J, et al. Mediating expectations and experiences that influence birth experiences in Canada's first Alongside Midwifery Unit. Birth Issues in Perinatal Care [internet] 2023 [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/birt.12744
20. Sprague Ann E, Sidney D, Darlling E, van Wagner V, Soderstrom B, Rogers J, et al.  Outcomes for the First Year of Ontario's Birth Center Demonstration Project. Journal and Midwifery & Women´s Health [internet] 2018 [citado 30 mar 2024]; 63(5):532-40. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jmwh.12884
21. Ortega-Barreda E, Cairós-Ventura LM, Clemente-Concepción JA, Rojas Linares C, Pérez-González AM. Panorámica internacional en relación a las recomendaciones, práctica clínica y legislación del parto en casa. Ene [internet] 2017 [citado 30 mar 2024]; 11(1). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988348X2017000100005
22. Canadian Association of Midwives CAM ACSF. Discover Midwifery Across Canada. CAM ACSF [internet] [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://canadianmidwives.org/about-midwifery/#:~:text=In%202021%20there%20were%201%2C892%20midwives%20who%20supported%2048%2C420%20births.&text=What%20is%20a%20Midwife%3F
23. Netzwerk der Geburtshäuser [internet]. [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://www.netzwerk-geburtshaeuser.de/
24. IGGH-CH Association Suisse des Maisons de Naissance. Liste des maisons de naissance Suisse 2023. [internet]. [citado 30 mar 2024].  Disponible:  https://www.geburtshaus.ch/maisons-de-naissance.html
25. IGGH-CH. Association Suisse des Maisons de Naissance. Définition Maison de Naissance [internet]. [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://www.geburtshaus.ch/definition-maisons-de-naissance.html
26. IGGH-CH. Association suisse des maisons de naissance. Rapport statistique des maisons de naissance suisses. Données 2022. IGGH-CH [internet] [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://www.geburtshaus.ch/uploads/Statistik_Berichte/IGGH_Statistik_Bericht_2022_FR_Repports%5B95%5D.pdf
27. Office Fédéral de la Statistique. Naissances vivantes selon l'âge de la mère et le canton, de 1970 à 2022. BFS [internet] [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://www.bfs.admin.ch/bfs/fr/home/statistiques/population/naissances-deces/naissances.assetdetail.25565563.html
28. Gesellschaft für Qualität in der außerklinischen Geburtsihilfe: Außerklinischen Geburtsihilfe in Deutschland. Qualitätsbericht [internet] 2020 [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://www.quag.de/downloads/QUAG_Bericht2020.pdf
29. Walsh D, Spiby H, McCourt C, Coleby D, Grigg C, Bishop S, et al. Factors influencing utilisation of ‘free-standing’ and ‘alongside’ midwifery units for low-risk births in England: a mixed-methods study. Health Services and Delivery Research [internet] 2020 [citado 30 mar 2024]; 8(12). Disponible en: https://bmjopen.bmj.com/content/10/2/e033895
30. Midwifery Unit Net work  [sede web]. [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://www.midwiferyunitnetwork.org/
31. Charrier P. Diversification des lieux de naissance en France: le cas des Maisons de naissance. Recherches familiales [internet] 2015 [citado 30 mar 2024]; 1(12):71-83. Disponible: https://www.cairn.info/revue-recherches-familiales-2015-1-page-71.htm#no206
32. Ministère de Travail, de Santé et de Solidarités. Les maisons de naissance, 2022. Ministère de Travail, de Santé et de Solidarités [internet] 2022 [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://sante.gouv.fr/systeme-de-sante/structures-de-soins/article/les-maisons-de-naissance
33. IPSOS. Les maisons de naissance par 9 Françaises sur 10. IPSOS [internet] 2020 [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://www.ipsos.com/fr-fr/les-maisons-de-naissance-plebiscitees-par-9-francaises-sur-10
34. Le Monde. Le gouvernement doit relancer le développement des maisons de naissance. Le Monde [internet] 2023 [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://www.lemonde.fr/idees/article/2023/02/13/le-gouvernement-doit-relancer-le-developpement-des-maisons-de-naissance_6161646_3232.html#:~:text=En%202020%2C%20dans%20un%20sondage,ainsi%20refuser%20de%20nombreuses%20demandes
35. Plata Quintanilla RM, Díez Ibarbia A, Fernández García E. ¿El fin del modelo de asistencia al parto y nacimiento en los Países Bajos?: la realidad del parto domiciliario en Holanda. Matronas Hoy [internet] 2022 [citado 30 mar 2024]; 10(3):49-61. Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/matronas/articulo/250/el-fin-del-modelo-de-asistencia-al-parto-y-nacimiento-en-los-paises-bajos-la-realidad-del-parto-domiciliario-en-holanda/
36. Perined. Perinatale zorg in Nederland anno 2020. Perined [internet] 2021 [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://assets.perined.nl/docs/3d6a2b46-aa8a-417e-a55e-de0184fe2078.pdf
37. Ministerio de Sanidad y Consumo. Estrategia de atención al parto normal en el Sistema Nacional de Salud [internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2007. [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/calidadAsistencial/estrategias/atencionPartoNormal/docs/Estrategia_de_atencion_al_parto_normal_en_el_Sistema_Nacional_de_Salud.pdf_1.pdf
38. Boletín Oficial del Estado (BOE). Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. BOE [internet] núm. 274, de 15 de noviembre de 2002. [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2002/BOE-A-2002-22188-consolidado.pdf
39. Colectivo de Salud Acuario. Alicante. España. [internet] 2020. [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://static1.squarespace.com/static/5ebf0940fea442506ed530a0/t/5f0b221ee9cddf559fb80e36/1594565158906/Colectivo+de+Salud+ACUARIO+Alicante+_Espan%CC%83a_.pdf
40. Migjorn. Casa de Naixements [sede web]. [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://migjorn.net/presentacion/#:~:text=Nacemos%20en%20el%20a%C3%B1o%202000,la%20maternidad%20y%20la%20crianza
41. Manises Departament de Salut. El Hospital de Manises inaugura su “Casa de Partos”, la primera integrada en un hospital de la red pública [internet]. Valencia: Hospital Manises; 2014. [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://www.hospitalmanises.es/el-hospital-de-manises-inaugura-su-casa-de-partos-la-primera-integrada-en-un-hospital-de-la-red-publica/
42. Collegi Oficial d´Infermers i Infermeres de Castelló (COECS). Confirma la puesta en marcha el año próximo de la casa de partos en el Hospital de la Plana [internet]. Castellón de la Plana: COECS; 2022. [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://coecs.com/sanitat-confirma-la-puesta-en-marcha-el-ano-proximo-de-la-casa-de-partos-en-el-hospital-de-la-plana/
43. Colegio de Enfermería de Alicante. Organizaciones de madres y profesionales acuden a las Cortes para que se retome la Casa de Partos del Hospital Universitario de La Plana. Fe [internet]. Alicante: Colegio de Enfermería de Alicante; 2024. [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://www.papelesdeenfermeria.com/organizaciones-de-madres-y-profesionales-acuden-a-las-cortes-para-que-se-retome-la-casa-de-partos-del-hospital-universitario-de-la-plana/
44. Diario Dicen. El Hospital Sant Joan de Déu de Martorell abrirá una casa de partos gestionada exclusivamente por matronas. Diario Dicen [internet] 2017 [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://www.enfermeria21.com/diario-dicen/el-hospital-sant-joan-de-deu-de-martorell-abrira-una-casa-de-partos-gestionada-exclusivamente-por-matronas-DDIMPORT-050308/
45. El periódico. Cierra temporalmente la primera casa de partos naturales de Catalunya por falta de matronas. El Periódico [internet] 2023 [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://www.elperiodico.com/es/sanidad/20230105/casa-parto-natural-hospital-martorell-cierra-matronas-80746923
46. Alonso-Colon M, Ramis-Prieto R. Partos por cesárea en España (2010-2018). Boletín Epidemiológico Semanal. 2023; 31(1):44-55.
47. Eurostat. Large differences in share of caesarean births. Eurostat [internet] 2029 [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://ec.europa.eu/eurostat/web/products-eurostat-news/-/DDN-20191217-1
48. Ministerio de Sanidad. Atención perinatal en España Análisis de los recursos físicos, humanos, actividad y calidad de los servicios hospitalarios, 2010-2018. Información y Estadísticas Sanitarias 2021 [internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2021. [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/Informe_Atencion_Perinatal_2010-2018.pdf
49. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Datos asistencia Obstétrica 2019-2023. Santander: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2024.
50. National Perinatal Epidemiology Unit (NPEU). Birthplace in England Research Programme. NPEU [internet] [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://www.npeu.ox.ac.uk/birthplace#the-birthplace-cohort
51. Brocklehurst P, Hardy P, Hollowell J, Linsell L, Macfarlane A, McCourt C, et al. Birthplace in England Collaborative Group. Perinatal and maternal outcomes by planned place of birth for healthy women with low risk pregnancies: the Birthplace in England National Prospective Cohort Study. BMJ [internet]. 2011 [citado 30 mar 2024]; 343:1-13. Disponible en: https://www.bmj.com/content/bmj/343/bmj.d7400.full.pdf
52. Ministerio de Sanidad y Política Social. Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. Guías de Práctica Clínica en el SNS [internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2020. [citado 30 mar 2024]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/calidadAsistencial/estrategias/atencionPartoNormal/docs/guiaPracClinPartoCompleta.pdf
53. Van Haaren-ten Haken TM, Hendrix M, Smits LJ. The influence of preferred place of birth on the course of pregnancy and labor among healthy nulliparous women: a prospective cohort study. BMC Pregnancy Childbirth [internet]. 2015 [citado 30 mar 2024]; 15(1):33. Disponible en: https://bmcpregnancychildbirth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12884-015-0455-x
54. Hollowell J, Li Y, Bunch K, Brocklehurst P. A comparison of intrapartum interventions and adverse outcomes by parity in planned freestanding midwifery unit and alongside midwifery unit births: secondary analysis of “low risk” births in the birthplace in England cohort. BMC Pregnancy Childbirth [internet] 2017 [citado 30 mar 2024]; 17(1):95. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5359981/