3
Revista Matronas

Revista Matronas

SEPTIEMBRE 2024 N° 2 Volumen 12

Efectos sobre la lactancia materna usando un biberón individualizado para cada madre, según la morfología de su pecho

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Fernández Pareja M, Artenyan Markosyan L, García Galán P, Cánovas Rodríguez N, Wright S, Morán Macías T. Efectos sobre la lactancia materna usando un biberón individualizado para cada madre, según la morfología de su pecho. Matronas Hoy 2024; 12(2):38-43.

Autores

1 Manuel Fernández Pareja, 2 Lilit Artenyan Markosyan, 3 Paloma García Galán, 4 Nicolás Cánovas Rodríguez, 5 Stella Wright, 5 Tania Morán Macías

Introducción: el impulso al alza entre la población mundial de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y de forma complementaria hasta los 2 años, por ser esta la alimentación ideal del recién nacido, es una acción que traduce el compromiso con una alimentación más natural, y el fomento del vínculo entre la madre y el bebé. Aunque existen casos de dificultad o imposibilidad en los que hay que recurrir al uso del biberón que podría comprometer la lactancia materna.
Objetivos: el objetivo de este estudio fue evaluar los efectos sobre la lactancia materna después de utilizar un biberón único para cada madre y bebé, diseñado individualmente para representar la morfología y función del pecho de la madre.
Métodos: se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo de corte transversal en Valencia, España. Una muestra de 1.680 mujeres lactantes mayores de 18 años en periodo de lactancia. Las madres adquirieron y utilizaron el biberón personalizado y participaron en el estudio mediante una encuesta online.
Resultados: tras utilizar el biberón personalizado, el 97,4% de las madres informó que no se interrumpió su lactancia materna, y el 94,3% de los bebés aceptó el biberón con la forma del pecho de su madre. Además, el 68,9% de las madres consideró que el uso de este tipo de biberón fue determinante para mantener la lactancia materna. Se observó un alto nivel de satisfacción, con un 98,2% de las madres que recomendaría el biberón personalizado.
Conclusiones: el uso de un biberón individualizado, diseñado para representar la morfología y función del pecho de cada madre, contribuye a la prevención de la interrupción de la lactancia materna y aumenta las tasas de aceptación del biberón.

Contacto:

Email: manuelfdez.matron@gmail.com

Titulo:

Efectos sobre la lactancia materna usando un biberón individualizado para cada madre, según la morfología de su pecho

Resumen

Introducción: el impulso al alza entre la población mundial de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y de forma complementaria hasta los 2 años, por ser esta la alimentación ideal del recién nacido, es una acción que traduce el compromiso con una alimentación más natural, y el fomento del vínculo entre la madre y el bebé. Aunque existen casos de dificultad o imposibilidad en los que hay que recurrir al uso del biberón que podría comprometer la lactancia materna.
Objetivos: el objetivo de este estudio fue evaluar los efectos sobre la lactancia materna después de utilizar un biberón único para cada madre y bebé, diseñado individualmente para representar la morfología y función del pecho de la madre.
Métodos: se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo de corte transversal en Valencia, España. Una muestra de 1.680 mujeres lactantes mayores de 18 años en periodo de lactancia. Las madres adquirieron y utilizaron el biberón personalizado y participaron en el estudio mediante una encuesta online.
Resultados: tras utilizar el biberón personalizado, el 97,4% de las madres informó que no se interrumpió su lactancia materna, y el 94,3% de los bebés aceptó el biberón con la forma del pecho de su madre. Además, el 68,9% de las madres consideró que el uso de este tipo de biberón fue determinante para mantener la lactancia materna. Se observó un alto nivel de satisfacción, con un 98,2% de las madres que recomendaría el biberón personalizado.
Conclusiones: el uso de un biberón individualizado, diseñado para representar la morfología y función del pecho de cada madre, contribuye a la prevención de la interrupción de la lactancia materna y aumenta las tasas de aceptación del biberón.

Palabras clave:

biberón ; lactancia materna ; individualidad ; matronas ; pediatras ; enfermeras ; salud infantil

Title:

Effects on breastfeeding by the use of a feeding bottle individualized according to the breast morphology of each mother

Abstract:

Introduction: the increase among the world population of exclusive breastfeeding during the first 6 months of life, and complementarily up to 2 years, based on the fact that it is the ideal nutrition for newborns, is an action translating the commitment with a more natural diet, and the encouragement of the link between mother and baby. However, there are difficulty or impossibility cases where the feeding bottle must be used, and this could compromise breastfeeding.
Objectives: the objective of this study was to evaluate the effects on breastfeeding after using a feeding bottle unique for each mother and baby, individually designed to represent the morphology and function of the mother’s breast.
Methods: an observational, descriptive, cross-sectional study was conducted in Valencia, Spain. The sample included 1,680 >18-year-old women during their breastfeeding period. The mothers acquired and used the personalized feeding bottles and participated in the study through an online survey.  
Results: after using the personalized bottles, 97.4% of women reported that their breastfeeding was not interrupted, and 94.3% of babies accepted the bottles with the shape of the breast of their mothers. Moreover, 68.9% of the mothers considered that the use of this type of feeding bottle was a determining factor to maintain breastfeeding. A high level of satisfaction was observed, with 98.2% of mothers claiming they would recommend the personalized bottle.
Conclusions: the use of an individualized feeding bottle, designed to represent the morphology and function of the breast of each mother, contributes to preventing the interruption of breastfeeding and increases the acceptance rates for feeding bottles.  

Keywords:

feeding bottle; breastfeeding; individuality; midwives; paediatricians; nurses; paediatric health

Introducción

Actualmente, la lactancia materna ha adquirido de nuevo una relevancia especial, siendo recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y, en España, por la propia Asociación Española de Pediatría, en línea con todas las sociedades pediátricas mundiales, como la alimentación ideal del recién nacido de forma exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y de forma complementaria hasta los 2 años o más1-3. Una tendencia al alza entre la población mundial, que radica en el compromiso de una alimentación más natural, y en el fomento del vínculo entre la madre y el bebé.

Las matronas tienen el privilegio de ayudar al inicio precoz de la lactancia materna de forma inmediata al nacimiento, periodo en que el recién nacido (RN) está reactivo, dentro del llamado periodo sensitivo, en el que se ponen en funcionamiento las capacidades innatas de este, y gracias a sus sentidos (sobre todo el tacto y el olfato) y a sus reflejos es capaz de llegar por sí solo al pecho materno. No es baladí esta acción porque se ha demostrado que el inicio precoz de la lactancia, además de aportar factores protectores y favorecer el sistema inmunológico del RN, también genera un mayor apego entre la madre y su hijo/a y de forma paralela, una mayor duración de la lactancia.
Pero, a pesar de las recomendaciones de amamantar, en España, únicamente el 68,40% de las madres ofrece lactancia materna exclusiva a las 6 semanas, el 52,48% a los 3 meses y tan solo el 24,72% lo hará cuando el bebé cumpla los 6 meses4.

Existen numerosas circunstancias que pueden poner en peligro la lactancia materna. Uno de los motivos más frecuentes es cuando un recién nacido no aumenta suficiente peso y se hace necesario recurrir a la suplementación. Otra causa es la vuelta al trabajo de la madre, una situación cada vez más habitual tras la incorporación de la mujer al mundo laboral. Lo que a menudo conlleva dificultades en la conciliación de la lactancia, especialmente durante los primeros meses2,5.
Además, diversos estudios han identificado otros desafíos significativos, como son los problemas relacionados con el agarre del bebé al pecho, el dolor durante las tomas, la falta de apoyo, la estigmatización de la lactancia materna, la falta de espacios adecuados para amamantar o incluso la hospitalización del recién nacido. Varias de estas razones no siempre estaban bajo el control de la madre o los padres1,6.

A pesar de que existen métodos alternativos al biberón, debido a la insatisfacción que estos producen, tanto en los progenitores como en el personal sanitario, la intención de las madres en el 75% de los casos será usar el biberón6-8.

Si se lleva a cabo un análisis más profundo del tema, el riesgo de fracaso en la lactancia materna al usar un biberón se produce por el factor de confusión tetina-pezón del recién nacido, factor definido por Dowling y Thanattherakul como la respuesta del lactante a las distintas características mecánicas y de flujo que ofrece un pezón artificial en comparación con el pecho. Lo que a su vez hace que el lactante prefiere un mecanismo de alimentación a otro9.

Dicho síndrome no está provocado por la utilización de un biberón como tal, sino que el problema surge de utilizar una tetina morfológicamente diferente al pecho de su madre, afectando también al patrón de succión del infante, lo que le provoca un posterior rechazo del pecho por interferir con la biomecánica de la lactancia materna6,10.

Este riesgo, además, está potenciado por la nula existencia en el mercado de productos adaptados al lactante de forma individual con una morfología específica de cada madre. Hasta la fecha, la producción de tetinas o chupetes se limita a un único formato genérico para todos los lactantes.
Este factor limitante genera como resultado que más del 50% de los bebés que prueban un biberón genérico, posteriormente fracasan en la lactancia materna, aumentando este riesgo un 177%, si además usan chupete11. Y un segundo problema del uso de biberones y chupetes genéricos es el propio rechazo al producto diferente morfológicamente de la madre.

Así, tan solo el 39% de las madres reporta eventual aceptación de los biberones y chupetes genéricos, lo cual quiere decir que la gran mayoría de madres refiere la negativa de sus bebés al uso del biberón6. Una situación que genera mucho estrés cuando la madre se reincorpora al mundo laboral, sabiendo que su bebé no comerá mientras dura su jornada de trabajo. Esto conduce a buscar una solución que permita reducir el riesgo de usar un biberón o chupete con el consiguiente abandono de la lactancia materna.

Por ello, se diseña un biberón que reproduce el pecho de cada madre de forma individual, descrito en el presente documento. Consiguiendo reducir al máximo la diferencia en el paladar del bebé entre lactar del pecho materno o del biberón. Previniendo en mayor medida el factor de confusión tetina-pezón del recién nacido, fomentando una mayor tasa de éxito de la lactancia materna, además de aumentar las tasas de aceptación del biberón.

Manteniendo de este modo los numerosos beneficios que la lactancia materna le otorgan, como la prevención de la muerte súbita del recién nacido y su correcto desarrollo orofacial, o la prevención del cáncer de mama para la madre1,2,7,12. Secundando así las directrices marcadas por la OMS, UNICEF, la Asociación Española de Pediatría en España y el resto de sociedades pediátricas mundiales, como elemento esencial en el desarrollo del ser humano.

Objetivos

El objetivo del estudio es evaluar los efectos sobre la lactancia materna, tras usar un biberón único para cada madre y su bebé, con un diseño individualizado, representativo de la anatomía y funcionamiento de su pecho.

Método

Diseño del estudio
Un estudio observacional descriptivo de corte transversal en Valencia, España. Se utilizó una muestra de 1.680 mujeres lactantes mayores de 18 de edad, que adquirieron el biberón a través de la web www.happymami.com y aceptaron participar en el estudio.

La selección de la muestra se realizó de acuerdo con los siguientes criterios:

  • Criterios de inclusión: mujeres en periodo de lactancia, mayores de 18 años que hayan adquirido el biberón y aceptaran participar en el estudio.
  • Criterios de exclusión: mujeres que no estén en periodo de lactancia, o en periodo de lactancia que no aceptaran participar en el estudio.

Las mujeres lactantes recibieron una encuesta online tras la compra del biberón, para participar en el estudio; las cuales aceptaron participar voluntariamente. Durante dos meses, estuvo activa la encuesta.

Análisis de los datos
Los datos obtenidos fueron sistematizados en el programa Excel de Microsoft Office, y procesados con el software estadístico IBM SPSS versión 2023 para luego realizar un análisis descriptivo de los mismos.

Variables del estudio

  • Independiente: utilización del biberón durante el periodo de lactancia materna.
    Dependiente: efecto de la introducción del biberón durante el periodo de lactancia materna.

Características del biberón
Para personalizar el diseño del biberón según el pecho de cada madre, se implementa un proceso interactivo accesible a través del sitio web www.happymami.com. Mediante este sistema, las mamás tienen la posibilidad de configurar el biberón de manera única, adaptándolo a las características morfológicas y funcionales de su pecho seleccionando entre diferentes parámetros (Tabla 1).

Además, el biberón presenta otras características adicionales:

  • Su diseño con doble flujo de aire garantiza la ventilación del biberón y disminuye los cólicos, gases y reflujos durante o después de la toma.
  • Alta resistencia a elevadas temperaturas, por lo que soporta calor de esterilizadores, microondas y calienta biberones.
  • Es fabricado con silicona médica, material con certificado de calidad, como: la Norma Europea EN14350, El Reglamento (CE) 1935/2004, El Reglamento (UE) n° 10/2011 y El Real Decreto 847/2011. Siendo libre de BPA, BPF, BPS y otros tóxicos que pueden provenir del plástico. Esto lo hace más seguro para los bebés.
  • Textura extra suave. La silicona médica brinda una textura más agradable al tacto y al paladar del bebé.
  • Es fácil de limpiar, debido a su vaso de boca ancha que permite lavarlo con mayor facilidad que los biberones tradicionales, y se puede introducir en el lavavajillas.
  • Al seleccionar los aspectos anteriores, se hace más compatible con diferentes tipos de leche, fórmula o fluidos de mayor densidad.

Resultados

La muestra del estudio se conformó por 1.680 mujeres mayores de 18 años en periodo de lactancia, que aceptaron realizar la encuesta de forma voluntaria. La mayoría era su primer bebé con un 69,7% (n= 1.171), y un 30,3% (n= 509) no era primeriza.

Así mismo, se indagó en la edad de los bebés que estaban recibiendo la lactancia materna y/o biberón, obteniéndose que la mayor proporción fue de 48,2% (n= 810) con 0 a 3 meses de edad, seguido del 34,2% (n= 575) de 3 a 6 meses, 15,3% (n= 257) de 6 a 12 meses, 2,3% (n= 38) de más de 12 meses (Tabla 2).

Al preguntarle a las madres sobre el biberón, el 94,3% (n= 1.584) de las madres, señalaron que su bebé aceptó el biberón, y el 5,7% (n = 96) no consiguió que se adaptara al biberón (Tabla 3).

Después de probar el biberón, el 97,4% (n= 1.636) del total de las madres indicó que no se interrumpió su lactancia materna, pero el 2,6% (n= 44) indicó, que sí (Tabla 4).

Así mismo, al preguntarles si creían que usar una tetina creada según su anatomía les había ayudado a que su bebé aceptara el biberón, además de prevenir el factor de confusión tetina pezón del recién nacido en sus bebés, protegiendo su lactancia materna, el 68,9% (n= 1.158) refiere que “sí, fue determinante”, el 23,2% (n= 390) refiere que “no sé, no contesto”, un 6,3% (n= 105) “busco destetar” y solo un 1,6% (n= 27) piensa que “no me ha ayudado” (Tabla 5).

Finalizando la encuesta, el 98,2% (n= 1.649) de la muestra recomendaría el biberón y el 1,8% (n= 31) no lo recomendaría (Tabla 6).

Discusión

La lactancia materna ha evidenciado numerosos beneficios, tanto para el bebé como para la madre, e incluso, para la sociedad en su conjunto13. Por otro lado, Shellhorn et al.15 describen los efectos adversos derivados del uso de biberones convencionales y tetinas genéricas, los cuales pueden resultar en una pérdida de la lactancia materna y afectar la maduración de las funciones orales, como la deglución, masticación, respiración bucal y la fonoarticulación, entre otros. Esto, a su vez, aumenta el riesgo de infecciones respiratorias y afecta el desarrollo físico y cognitivo14,15.

Por esta razón, Benavente et al.14 destaca la importancia de usar biberón y tetinas que se asemejen lo más posible al pecho de cada madre. Asimismo, subraya la necesidad de que los biberones sean manejables, prácticos, de fácil limpieza y resistentes. En este contexto, y dado que un porcentaje significativo de la muestra aceptó el biberón diseñado de forma individual según el pecho de cada madre y pudo mantener la lactancia materna después de su uso, se puede concluir que el biberón personalizado del estudio cumple con las funciones esperadas en un biberón16, desempeñando un papel crucial en la prevención de la confusión tetina-pezón en el recién nacido, fortaleciendo así la protección a la lactancia materna y aumentando la tasa de aceptación del biberón.

En cuanto al uso del biberón, persisten discrepancias en las recomendaciones para administrar leche extraída al bebé. Diversos organismos como la guía NICE y la iniciativa IHAN sugieren métodos diferentes, ya sea mediante taza, biberón o vaso. Una revisión sistemática, centrada en niños prematuros, indica que el biberón es preferible a la taza, ya que proporciona beneficios adicionales y favorece el mantenimiento de la lactancia materna. No se ha establecido claramente cuál método es superior17.

Ante esta falta de consenso, y siendo conocedores de que el 75% de las mamás usará biberón6,7, la opción de ofrecer a cada madre la posibilidad de un biberón individualizado, representativo de su pecho, emerge como una solución adecuada. Este enfoque no solo aumenta las tasas de aceptación del biberón, sino que también favorece el mantenimiento de la lactancia materna, cumpliendo con las recomendaciones sanitarias y satisfaciendo el deseo de muchas madres de continuar amamantando a sus hijos.

Contar con herramientas y técnicas que contribuyan a mantener la lactancia materna desde el nacimiento, no solo trae consigo las ventajas descritas anteriormente. También beneficia a las familias, y a la sociedad17. Un estudio realizado en Estados Unidos señaló que la práctica de la lactancia materna supone un ahorro en general, al disminuir el gasto en fórmulas lácteas infantiles, menor gasto en cuidados de la salud por enfermedades y centros hospitalarios18.

En España, se estima que, en el 2014, el Sistema Nacional de Salud podría haber ahorrado más de 5,6 millones de euros por cada punto porcentual de aumento de las tasas de lactancia materna exclusiva durante el 201419.

Este estudio permite determinar que el biberón diseñado exclusivamente para esta investigación cumple con los objetivos planteados, aumentando las tasas de aceptación y apoya la protección de la lactancia materna.

Conclusión

  • Usar un biberón individualizado para cada caso, con las características morfológicas y funcionales del pecho de cada madre, contribuye a la prevención del factor de confusión del recién nacido protegiendo su lactancia materna, aumentando además las tasas de aceptación del biberón.    
  • Siendo así, el biberón de este estudio es una solución óptima y realista para dar la mejor respuesta a las necesidades actuales de las madres que prefieren continuar amamantando a sus hijos pero necesitan o quieren usar un biberón.
  • Utilizar este biberón aumenta la tasa de aceptación, disminuye el riesgo de síndrome de confusión tetina-pezón del recién nacido, contribuyendo a la promoción y protección de la lactancia materna, en la que los profesionales sanitarios de la atención infantil desde el nacimiento, matronas, pediatras, enfermeras, están involucrados y comprometidos, siguiendo las directrices marcadas por la OMS, UNICEF con el refrendo de las asociaciones pediátricas mundiales como elemento esencial en el desarrollo del ser humano.

Conflicto de interés

Se confirma que no existe ningún conflicto de intereses que pueda afectar la objetividad y la integridad del trabajo presentado salvo que uno de sus integrantes forma parte del equipo de Happymami Lactancia SL.

Financiación

Ninguna.

Bibliografía

1.    Buckland C, Hector D, Kolt GS, Thepsourinthone J, Arora A. Experiences of young Australian mothers with infant feeding. BMC Pregnancy Childbirth. 2022; 22(1). doi: http://dx.doi.org/10.1186/s12884-022-04796-8
2.    Hemmingway A, Fisher D, Berkery T, Dempsey E, Murray DM, Kiely ME. A detailed exploration of early infant milk feeding in a prospective birth cohort study in Ireland: combination feeding of breast milk and infant formula and early breast-feeding cessation. Br J Nutr. [internet] 2020 [citado 5 jul 2024]; 124(4):440-9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32284077/
3.    Flaherman VJ, McKean M, Braunreuther E, Kair LR, Cabana MD. Minimizing the relationship between early formula use and breastfeeding cessation by limiting formula volume. Breastfeed Med. [internet] 2019 [citado 5 jul 2024]; 14(8):533-7. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31314569/
4.    Tipo de lactancia según sexo y comunidad autónoma. Población de 6 meses a 4 años. (s/f). INE [internet]. [citado 5 jul 2024]. Disponible en: https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p419/a2006/p07/l0/&file=03111.px
5.    Miranda C, de Sousa TM, do Carmo AS, Pereira SCL, Notaro KAM, dos Santos LC. Use of artificial nipples among Brazilian infants and associated factors. J Trop Pediatr. [internet] 2020 [citado 5 jul 2024]; 66(5):511-6. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32049350/
6.    Maxwell C, Fleming KM, Fleming V, Porcellato L. UK mothers’ experiences of bottle refusal by their breastfed baby. Matern Child Nutr. [internet] 2020 [citado 5 jul 2024]; 16(4). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32558209/
7.    Kotowski J, Fowler C, Orr F. Bottle-feeding, a neglected area of learning and support for nurses working in child health: An exploratory qualitative study. J Child Health Care [internet] 2022 [citado 5 jul 2024]; 26(2):199-214. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33829871/
8.    Allen E, Rumbold AR, Keir A, Collins CT, Gillis J, Suganuma H. Avoidance of bottles during the establishment of breastfeeds in preterm infants. Cochrane Libr. [internet] 2021 [citado 5 jul 2024]; (10). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34671969/
9.    Zimmerman E, Thompson K. Clarifying nipple confusion. J Perinatol. 2015; 35(11):895-9. doi: http://dx.doi.org/10.1038/jp.2015.83
10.    Traoré M, Traore I, Thiero O, Sidibé A, Maiga H, A Maiga O, et al. Facteurs associés à la cessation de l’allaitement maternel exclusif en milieux rural et urbain au Mali. Sante Publique. [internet] 2019 [citado 5 jul 2024]; 31(3):451-8. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31640333
11.    Bentley JP, Nassar N, Porter M, de Vroome M, Yip E, Ampt AJ. Formula supplementation in hospital and subsequent feeding at discharge among women who intended to exclusively breastfeed: An administrative data retrospective cohort study. Birth. [internet] 2017 [citado 5 jul 2024]; 44(4):352-62. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28737234/
12.    Capilouto GJ, Cunningham TJ, Desai N. Quantifying the impact of common feeding interventions on nutritive sucking performance using a commercially available smart bottle. J Perinat Neonatal Nurs. [internet] 2019 [citado 5 jul 2024]; 33(4):331-9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31651627/
13.    Sullivan S, Schanler RJ, Kim JH. An exclusively human milk-based diet is associated with a lower rate of necrotizing enterocolitis than a diet of human milk and bovine milk-based products. J Pediatr [internet] 2010 [citado 5 jul 2024]; 156(4):562-7.
14.    Benavente L, Campos M. lnterrelación entre lactancia, fecundidad y mortalidad infantil. Asociación multidisciplinaria de investigación y docencia. Ministerio de Salud. Lima-Perú.
15.    Shellhorn C, Valdés V. La leche humana, composición, beneficios y comparación con la leche de vaca. Extraído y adaptado de Manual de Lactancia para Profesionales de la Salud. Comisión de Lactancia MINSAL, UNICEF [internet] 1995 [citado 5 jul 2024]. Disponible en: http://www.unicef.cl/lactancia/docs/mod01/Mod%201beneficios%20manual.
16.    Brahma P, Valdés V. Beneficios de la lactancia materna y riesgos de no amamantar. The benefits of breastfeeding and associated risks of replacement with baby formulas. Rev Chil Pediatr. 2017; 88(1):7-14. Doi: https://doi.org/10.4067/S0370-41062017000100001
17.    García A, Guerrero E, Hernández MT. Guía de Práctica Clínica sobre lactancia materna Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2017.
18.    Gobierno de Cantabria. Dificultades de la lactancia materna disponible. Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; 2007.
19.    Quesada JA, Méndez I, Martín-Gil R. The economic benefits of increasing breastfeeding rates in Spain. Int Breastfeed J 2020; 15(1). doi: http://dx.doi.org/10.1186/s13006-020-00277-w