3
Revista Matronas

Revista Matronas

ABRIL 2020 N° 1 Volumen 8

Utilidad de la formación continuada de matronas en un campamento de refugiados: una visión cualitativa

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Martínez-Linares JM, Sanz-Daza-Huete MI. Utilidad de la formación continuada de matronas en un campamento de refugiados: una visión cualitativa. Matronas Hoy 2020; 8(1):6-16.

Autores

1 José Manuel Martínez-Linares, 2 María Isabel Sanz-Daza-Huete

1 Universidad de Jaén. jmlinare@ujaen.es
2 Servicio Andaluz de Salud. mhuetesanzdaza@gmail.com

Titulo:

Utilidad de la formación continuada de matronas en un campamento de refugiados: una visión cualitativa

Resumen

Introducción: la historia del pueblo saharaui ha estado condicionada por distintos acontecimientos que han provocado la situación en la que se encuentra el Sáhara Occidental actualmente. La colonización española y la posterior ocupación de Marruecos provocó en 1975 que un gran número de saharauis huyera de la ocupación marroquí y se instalaron en campamentos de refugiados en la “hamada argelina”, cerca de la ciudad de Tindouf.
Objetivo: explorar las percepciones de las matronas de los campamentos de refugiados saharauis, sobre la utilidad de las actividades de formación continuada y reciclaje que efectúan.
Metodología: estudio cualitativo de corte fenomenológico, cuya recogida de datos se llevó a cabo mediante la realización de grupos focales y de entrevistas semiestructuradas personales. La población de estudio fueron matronas y parteras de la wilaya de Auserd, y el personal sanitario nacional que impartió formación, mediante la técnica de bola de nieve. El posterior análisis de datos se desarrolló con el programa informático Altas.ti 7 para Windows.
Resultados: las matronas saharauis refieren que es de gran utilidad asistir a los cursos de formación continuada, si bien tienen limitaciones para poder acceder a dicha formación. El personal sanitario español está de acuerdo, pero también se cuestiona si el impacto de dichos cursos es real y el que se pretende.
Conclusión: la formación de las matronas saharauis es limitada por las características del entorno en el que se forman y desarrollan su trabajo, por lo que demandan más cursos de formación y reciclaje para mejorar este aspecto. Así mismo refieren que la situación política de los campamentos limita la mejora de este colectivo.

Palabras clave:

matrona ; formación continuada ; campamento de refugiados ; investigación cualitativa

Title:

Usefulness of Continuous Training for Midwives in a refugee camp: a qualitative overview

Abstract:

Introduction: the story of the Saharan people has been determined by different events which have led to the current scenario in Western Sahara. The Spanish colonization and the subsequent occupation of Morocco resulted in a large number of Saharan people fleeing from the Moroccan occupation and settling in refugee camps in the “Algerian Hamada”, close to the city of Tindouf.
Objetivo: to explore the perceptions by midwives regarding the Saharan refugee camps, and about the usefulness of the continuous training and recycling activities conducted.
Methodology: a qualitative study with phenomenological approach; data were collected through focus groups and personal semi-structured interviews. The study population consisted of midwives and birth attendants from the Auserd wilaya, and the national healthcare professionals who provided training using the snowball technique. The subsequent data analysis was conducted with the Altas.ti 7 computer program for Windows.
Results: saharan midwives reported that it is very useful to attend continuous training courses; however, their access to said training is limited. The Spanish healthcare staff agreed with this, but they also questioned if the impact of said courses was real and as intended.  
Conclusion: training for Saharan midwives is limited by the characteristics of the environment where they are trained and carry out their work; therefore, they demand more training and recycling courses in order to improve this aspect. Likewise, they report that any improvement for this group gets limited by the political situation of the camps.

Keywords:

midwife; continuous training; refugee camps; qualitative research

Introducción

El Sáhara Occidental o, desde 1976, República Árabe Saharaui Democrática1 (RASD) es una región del continente africano situado en el extremo occidental del Desierto del Sáhara. Antes de la ocupación española, la sociedad saharaui se organizaba en tribus nómadas que vivían en el desierto gracias al comercio, la ganadería, la pesca marítima y la artesanía2. La presencia de colonias españolas en el Sáhara Occidental comenzó en 1884, incitada por el interés de explotar los recursos pesqueros, así como por los intereses geoestratégicos en la zona fronteriza de la costa3.
Tras la aprobación de la resolución 1514 (XV), donde se declara el derecho a la libre autodeterminación de los países y pueblos coloniales4, la comunidad internacional presionó a España para la descolonización del Sáhara Occidental. En el año 1973, España anuncia el propósito de celebrar un referéndum de autodeterminación a comienzos de 1975 y abandonar el Sáhara Occidental. Marruecos y Mauritania se oponen al referéndum y reivindican su soberanía sobre el territorio saharaui alegando derechos históricos. Marruecos inicia en 1975 la Marcha Verde, una invasión pacífica encabezada por 350.000 marroquíes desarmados.
La invasión marroquí obligó a miles de saharauis a huir de las ciudades hacia el desierto, cruzando la frontera con Argelia para instalarse en lo que hoy son los campamentos de refugiados saharauis (CRS) de Tindouf, administrados por el Frente Polisario. Se distingue, pues, entre los “Territorios Ocupados” por el dominio marroquí y los “Territorios Liberados” administrados por el Frente Polisario (incluyendo los campos de refugiados), existiendo entre ambos un muro de separación construido por Marruecos con una zona minada que la hace inaccesible5.
En la actualidad, el pueblo saharaui vive dividido entre las zonas ocupadas ilegalmente por el gobierno marroquí, los territorios liberados y los CRS en pleno desierto de la Hamada argelina. Más de 173.600 refugiados saharauis6 sobreviven distribuidos en cuatro campamentos (wilayas) (Imagen 1), que adoptan el nombre de las ciudades más importantes del Sáhara Occidental: El Aaiún, Auserd, Smara y Dajla. Cada wilaya se divide en pueblos (dairas)7. La población que vive en los CRS no cuenta con recursos propios y depende de la ayuda humanitaria y la cooperación internacional al desarrollo para subsistir (Imagen 2).

En materia sanitaria cabe destacar que el Ministerio de Salud Pública fue uno de los primeros en instaurarse tras la creación de los campamentos para poder atender los abundantes problemas de salud y su elevada mortalidad. Gestiona los hospitales centrales, hospitales regionales y los dispensarios, además de seis centros de salud en los territorios liberados8.
Cada wilaya dispone de un hospital regional que cuenta tanto con personal facultativo como de enfermería y matronería, que proporciona también atención de urgencias y asistencia al parto. En cada daira hay un dispensario atendido solo por personal de enfermería donde se lleva a cabo Atención Primaria, así como por una matrona que hace el diagnóstico y seguimiento del embarazo. Tanto la actividad quirúrgica como la atención facultativa especializada y realización de algunas pruebas diagnósticas, se efectúa en el Hospital Nacional de Rabuni. Cualquier problema de salud que no pueda ser atendido con los medios de los que se dispone en estos centros sanitarios es derivado al Hospital de Tindouf, el cual funciona como hospital de referencia7.
Entre las grandes debilidades del sistema sanitario saharaui sobresale la no sostenibilidad del mismo, debido a la total dependencia de la ayuda humanitaria. La gestión de los recursos sanitarios no está organizada y la comunicación entre los diferentes centros sanitarios es prácticamente inexistente, lo que hace imposible la continuidad de cuidados8. El sistema de salud sobresale por la carencia de recursos humanos competentes y por la escasez de recursos materiales9.

Objetivos

El objetivo general es explorar las percepciones de las matronas de los CRS, sobre la utilidad de las actividades de formación continuada y reciclaje que realizan.

Metodología

Diseño del estudio y emplazamiento

Tras la realización de la correspondiente revisión de la literatura científica se diseñó una metodología cualitativa de tipo descriptivo con enfoque fenomenológico, lo que permitió describir y comprender la realidad del propósito de la investigación desde la posición de los propios sujetos de estudio a partir de sus opiniones, sensaciones, motivaciones y valoraciones, enfocándose en sus experiencias particulares subjetivas10 y considerando el contexto en el que se producen.

Método de selección

Para la selección de la muestra se realizó un muestro por conveniencia y en bola de nieve, donde se incluyeron matronas y parteras tradicionales saharauis, así como personal sanitario español que había llevado a cabo dicha formación en los campamentos.
Se establecieron los siguientes criterios de inclusión para seleccionar al personal saharaui: 1) personal con la titulación de matrona/matrón obtenido en la escuela de enfermería de los campos de refugiados saharauis; 2) haber realizado al menos un curso de formación continuada o de reciclaje impartido por una organización extranjera en los CRS; 3) haber efectuado al menos un periodo de reciclaje en algún hospital argelino; 4) parteras tradicionales sin titulación que hubieran recibido cursos de formación continuada o de reciclaje en los CRS.
Por otro lado, el criterio de inclusión para el personal sanitario español fue: personal de enfermería, matronería y medicina, que hubieran impartido al menos un curso completo de formación para matronas y parteras tradicionales en los CRS.
El acercamiento y captación de participantes nacionales se produjo a través de un informante clave que cumplía el criterio de inclusión, el cual identificó a otras/os que también los cumplían. De esta manera se alcanzó un número de profesionales, diez en este caso, con quienes se consiguió la saturación de datos necesaria10. Por otro lado, se incluyeron a la totalidad de las matronas y parteras saharauis que trabajan en la wilaya de Auserd, por lo que todas ellas formaron parte de la muestra.

Instrumentos para la recogida de información

La recogida de datos se llevó a cabo mediante la realización de dos grupos focales con el personal saharaui, uno con las matronas tituladas y otro con las parteras tradicionales, con el objetivo de conocer más a fondo las aportaciones de cada uno de los grupos por separado. Con el personal sanitario español se realizaron entrevistas semiestructuradas individuales. Para ambas técnicas de investigación se elaboraron sendas baterías de preguntas que trataran de responder a los objetivos del estudio. Se efectuaron grabaciones de audio en ambos casos para su posterior transcripción y análisis cualitativo de datos. Esta recogida de datos, en el caso de las matronas y parteras saharauis, se llevó a cabo en octubre del año 2018, durante una vista a los CRS; y las entrevistas al personal sanitario español se realizaron durante la segunda mitad del mismo año. Las transcripciones se hicieron entre diciembre de 2018 y abril de 2019.
Las entrevistas tuvieron una duración de entre 30-45 minutos, de forma presencial en un lugar apropiado y/o mediante conferencia a través de la plataforma Skype, según disponibilidad y lejanía geográfica de la persona entrevistada, causa que no hizo posible algunas entrevistas en persona. Los grupos focales con el personal saharaui se llevaron a cabo en dos ocasiones, pero en un mismo lugar: la primera, en la sala de descanso de las matronas del Hospital Regional de Auserd, donde acudieron ocho matronas tituladas; y la segunda, en el mismo lugar, con las seis parteras tradicionales. Se utilizó como ayuda para la traducción hassanía-español a una de las matronas tituladas, la cual actuó como intérprete. La duración de los grupos focales fue de 60-90 minutos. En ambos casos se recogieron notas de campo cuando fue oportuno, sin interrumpir la conversación, las cuales también fueron incorporadas para el análisis de datos. Los guiones de preguntas se cimentaron en tres temáticas principalmente, intentando responder a los objetivos del estudio: utilidad de las actividades formativas, demandas del personal sanitario saharaui y limitaciones de los mismos para poner en práctica los conocimientos adquiridos.
El equipo investigador fue el encargado de realizar las entrevistas al personal sanitario español y saharaui. Con el objetivo de otorgar rigor científico a la investigación se respetaron los principios de calidad metodológica planteados por Calderón11 y se triangularon los datos entre dos investigadores diferentes.

Análisis de los datos

Una vez finalizada la transcripción de las grabaciones se rea­lizó un análisis inductivo del contenido de dichos documentos. Se organizaron los fragmentos de textos de manera codificada para después sintetizar los datos y orientarlos a dar respuesta a los objetivos de la investigación. Estos datos se triangularon entre dos investigadores diferentes, de forma que se incrementara la calidad y validez de los datos, eliminando el sesgo de un único investigador12. Además, se analizaron las entrevistas teniendo en cuenta cada contexto cultural y social, sin olvidar las diferencias de lingüísticas y culturales de cada participante. Así mismo se evitó que cualquier prejuicio por parte del equipo investigador pudiera influir en la interpretación de los datos. Para todo ello se empleó el programa Atlas.ti versión 7 para Windows.
Esta ordenación también permitió acotar todos los datos obtenidos y utilizar solo aquellos con un valor significativo para la investigación. Las categorías analíticas preestablecidas se recogen en la Tabla 1, construyéndose según los objetivos propuestos.


Se creó una serie de códigos iniciales, los cuales se agregaron tratando de generar los subtemas que finalmente se sumaron a los temas que se exponen en el apartado de resultados. Los códigos utilizados para identificar los subtemas y temas se muestran en la Tabla 2.


Caracterización de los participantes

Las/os participantes de este estudio fueron 24 profesionales de la salud: 14 desarrollaban su labor asistencial en los CRS (ocho matronas y seis parteras tradicionales) y 10 españolas/es (cuatro matronas/es, cinco enfermeras/os y un médico). De esta totalidad, 83,3% era mujer y el 16,7% era hombre. Del personal sanitario español que impartió formación en los CRS, el 80% había realizado formación no reglada en cooperación, y el 70% tenía otros títulos académicos. La media de la estancia del personal sanitario que impartió la formación en los CRS fue de tres meses. En cuanto al personal saharaui, ninguna de las matronas y parteras había trabajado fuera de los CRS, y su experiencia profesional oscila entre 2-17 años en el caso de las matronas tituladas, mientras que la de las parteras tradicionales comprende entre los 20-35 años.

Aspectos éticos de la investigación

Antes de cada entrevista se informó a las/os participantes sobre los objetivos del estudio y tuvieron que cumplimentar el correspondiente consentimiento informado. Los archivos de audio fueron custodiados por el equipo investigador y posteriormente destruidos tras finalizar la transcripción. Se utilizó una codificación numérica para identificar a los diferentes entrevistados y mantener la privacidad de los mismos. Se obtuvo el informe favorable de la Comisión de Ética de la Universidad de Jaén.
Esta investigación ha respetado los principios fundamentales de la Declaración de Helsinki y de la Declaración Universal de la Unesco, relativos a los derechos humanos y la biomedicina. Todos los datos de carácter personal, obtenidos en este estudio, son confidenciales y se han manejado de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.

Resultados

En el análisis de datos que se llevó a cabo se identificaron tres temas, los cuales incluían varios subtemas (Figura 1).


1. Demandas del personal saharaui para desarrollar su trabajo

Para el análisis de las demandas que presenta el personal saharaui para aplicar los nuevos conocimientos y desarrollar su trabajo se fragmentó el texto y se agrupó en diferentes subtemas: peticiones que trasladaban tanto matronas y parteras durante la realización de grupos focales, así como aquellas que les comunicaban al personal sanitario español durante los cursos de formación; necesidades observadas por parte del personal sanitario español durante su estancia en los campamentos; propuestas de mejora o reflexiones del personal español acerca de cómo podrían satisfacerse las demandas o necesidades observadas.

1.1 Peticiones
Por un lado, tanto matronas como parteras demandan más cursos de formación para poder profundizar en temas relacionados, principalmente, con el embarazo y el parto, prevención de enfermedades crónicas y actuación en complicaciones y situaciones de emergencia; ya que son situaciones que se presentan con cierta frecuencia en aquel entorno:
“Todo es importante. Todos los temas relacionados con el embarazo son importantes” (MT3).
“Siempre les preguntábamos cuáles eran los temas que creían más necesarios para que los preparáramos para la siguiente vez. Y la verdad es que siempre nos decían que cualquier tema. Nos decían “todo, todo lo que vosotros sabéis”” (PS10).
Para ello piden que el personal sanitario que imparte la formación permanezca más tiempo en los campamentos impartiéndola. También se mencionó que el personal sanitario saharaui quiere formarse, además de en los CRS, en España:
“Pero ellos lo que decían es que querían que estuviéramos allí más tiempo. O que ellos vinieran aquí a formarse” (PS6).
Las parteras tradicionales, aunque reciben cursos de formación continuada por parte de los agentes extranjeros que imparten cursos en los CRS no han recibido formación en la escuela de enfermería, ni poseen ningún título que les acredite de forma profesional, por lo que es una de las demandas que manifestaron. Por su lado, el personal que sí posee una titulación quiere que su formación se equipare o se convalide en el extranjero:
“Desde hace mucho tiempo nosotras trabajamos, ponemos suero, ponemos inyecciones, hacemos partos, hacemos de todo… y nos llaman parteras tradicionales. Nosotras lo que queremos es un curso en el que aprendamos y tengamos un título” (PT6).
“Porque ellos querían tener una formación parecida a la europea y que fuera incluso convalidable, pero vaya, llegar a ese punto es imposible. O sea… años luz” (PS6).

1.2 Necesidades observadas
Aunque el personal saharaui coincide en su totalidad en la necesidad de realizar más cursos de formación, uno de los participantes españoles que fue entrevistado manifestó que no es necesaria más formación, sino la mejora en la organización de la formación que ya se imparte, entre las diferentes organizaciones que la llevan a cabo:
“Pues no, no creo que hagan falta más cursos de formación. Creo que es necesario coordinar los recursos que se vuelcan allí […]. También sabemos que en el Sáhara es el sitio donde más recursos se vuelcan por ciudadano y, sin embargo, no luce en absoluto […]. Entonces yo creo que no hace falta más formación, hace falta coordinar la formación que se imparte” (PS10).
Además, por la carencia de recursos materiales tan importante de los CRS, ambos grupos coincidían en que una de las demandas más importantes para poder desarrollar su trabajo era dicha falta de material, así como la falta de motivación que genera la irregularidad de percepción de su sueldo como empleadas del sistema sanitario:
“Las demandas pueden venir en cuanto a la falta de recursos básicos, como material fungible o instrumental, así como que la compensación económica que reciben por parte del gobierno saharaui se satisfaga cuando corresponde” (PS5).
“Cobramos cada tres meses, o cuatro o cinco. Son 100 euros digamos cada tres meses” (PT2).
Los distintos grupos de cooperación internacional al desarrollo, así como diversas organizaciones extranjeras que ofrecen ayuda humanitaria, realizan numerosas donaciones de equipamiento sanitario. Sin embargo, no existe un personal de mantenimiento que se encargue de arreglar estos equipos cuando fallan. El personal sanitario español coincide en que es necesario crear un departamento de electromedicina o mantenimiento que se encargue de estos aspectos:
“Todos los recursos vienen de instituciones y ONG que les van haciendo donaciones. Pero claro, de qué sirve donar un gran ecógrafo o un gran ordenador si luego cuando se estropea no hay técnicos que sepan arreglarlo” (PS5).
Tratar de dar una solución a la situación política y social existente en los CRS, también era una de las grandes necesidades y demandas que el personal que impartía formación trasladó, por la repercusión que ello tiene en los distintos ámbitos de la vida de la población saharaui:
“Lo que pasa es que hay una situación política y social bastante complicada porque llevan más de 40 años allí en los campamentos con lo cual pues claro… Los campamentos que deben ser algo provisional se están convirtiendo en algo permanente. Pero allí no pierden la esperanza de que en algún momento puedan dejarlos y volver a Marruecos… Bueno, a su tierra que está ocupada por Marruecos” (PS7).

1.3 Propuestas de mejora
Por último, se les preguntó a los entrevistados de qué forma creían que se podían satisfacer las demandas del personal saharaui. Todos coincidían en la necesidad de coordinación entre los diferentes grupos de cooperación y organizaciones externas, tanto a la hora de impartir cursos de formación como al hacer donaciones de material y equipamiento. De esta forma se evitarían duplicidades y malgasto de recursos:
“Sobre la formación general que se imparte por parte de los cooperantes, yo creo que debería haber una mayor coordinación entre todos los organismos gubernamentales y no gubernamentales de cooperantes que van allí a dar formación. Porque vamos miles de personas y cada uno va con su temario a dar sus cosas y muchas veces se duplican temas, otras veces se dan cosas incluso contradictorias. Ya se ha intentado varias veces, pero debería haber una mayor coordinación” (PS8).
Todas estas demandas son la consecuencia de las limitaciones con las que tienen que lidiar a diario los habitantes de los campamentos de refugiados saharauis, las cuales se exponen en el siguiente apartado.

2. Limitaciones para aplicar los nuevos conocimientos

Para analizar las limitaciones que tiene el personal saharaui para aplicar los conocimientos adquiridos se codificó la información agrupándola en tres subtemas: obstáculos encontrados por parte del personal sanitarios saharaui, tanto materiales como personales; posibles limitaciones de terceras personas o instituciones saharauis que pudieran frenar u obstaculizar la puesta en marcha de dichos conocimientos; nivel de desmotivación del personal saharaui que pudiera influir en este aspecto.

2.1 Obstáculos encontrados
Se profundizó acerca de los posibles obstáculos que encontraban matronas tituladas y parteras tradicionales para aplicar los conocimientos que adquirían durante los cursos de formación continuada o de reciclaje. Todos los participantes coincidían en la gran utilidad de dichos cursos, como se expondrá más adelante. Sin embargo, se argumentó que una de las principales limitaciones que tienen a la hora de desarrollarlo en los CRS es la falta de personal sanitario y de recursos:
“Aquí tú puedes trabajar, pero el lugar y el material que tú necesitas, por ejemplo, el campo estéril, a veces tienes campo estéril y a veces no” (MS7).
Sin embargo, hubo una reflexión de uno de los entrevistados que no coincide con el resto, defendiendo que no hay limitaciones materiales a la hora de que el personal sanitario saharaui aplique los nuevos conocimientos, sino que hay falta de conocimiento en el uso y mantenimiento de dicho material:
“No, yo no creo que tengan dificultades para aplicar los conocimientos adquiridos. No creo, porque material tienen un montón. Porque, además, como están acostumbrados a pedir… piden material para morir. Material que no saben utilizar. Material que tienen allí arrumbado lleno de arena ¿vale? Y que no se preocupan de aprender ni de cuidarlo. Eso es un tema muy muy importante. No le dan el valor de lo que vale, porque están acostumbrados a que se lo den todo. Entonces al no darle valor no saben lo que significa cuidar eso que tienen. No saben” (PS4).
Así mismo, el personal sanitario español coincide en que el acceso a información actualizada en los CRS es prácticamente nulo, lo que supone un obstáculo a la hora de adquirir nuevos conocimientos o refrescar y afianzar los aportados por los cursos de formación continuada:
“Entonces claro, hasta los propios profesores recibían información y querían recibir información porque ellos se consideraban mal formados. Así que imagínate los alumnos, lo que pueden recibir de ahí. La biblioteca de allí tiene libros antiguos que la cooperación les ha llevado, que están totalmente desactualizados. Tampoco tienen internet porque, aunque lo tienen instalado, casi nunca les llega la conexión. Entonces claro… ¿qué acceso a la información tienen?” (PS6).

2.2 Limitaciones de terceras personas o instituciones saharauis
Por otro lado, se trasladó que en determinadas ocasiones son terceras personas o instituciones saharauis las que limitan que los conocimientos impartidos por los grupos de cooperantes se puedan aplicar. Así mismo, también limitaban el acceso a prácticas en el extranjero por parte del personal sanitario saharaui, debido a las trabas burocráticas o los impedimentos de los propios responsables:
“Realizan programas de reciclaje en hospitales argelinos que creo que ellas valoran muy positivamente, pero existen muchos trámites burocráticos que les permitan salir fuera de Argelia a hacer formación práctica” (PS3).

2.3 Nivel de motivación
Uno de los grandes problemas que se encuentran en los CRS, tal y como ya se ha mencionado anteriormente, es la desmotivación del personal sanitario, entre el que también se encuentran las matronas. La escasez de recursos, la situación política y la falta de compensación económica obligan a muchos miembros de la plantilla sanitaria saharaui a abandonar sus puestos de trabajo para ganarse la vida de otra forma.
“La desmotivación es el tema principal por el que cada vez hay más personal que se van de los hospitales o de los dispensarios de las wilayas a trabajar en cosas que no tienen nada que ver con la sanidad porque no perciben un salario regularmente” (PS4).

3. Utilidad de las actividades formativas de los CRS

Por último, para analizar la utilidad de las actividades formativas se codificaron los discursos de los diferentes informantes y se agruparon en tres subtemas: modalidad de los cursos impartidos, importancia que se le otorga a los cursos de formación continuada y, por último, impacto de dichos cursos.

3.1 Modalidades de los cursos impartidos
La mayoría de los cursos impartidos por los participantes en el estudio eran de naturaleza teórico-prácticos, siendo, en menor medida, solamente teóricos. Todos ellos impartidos en los propios campamentos. Utilizaban principalmente material que llevaban desde España, tales como ordenadores, proyectores, presentación en diapositivas, etc. Además, llevaban material que luego pudieran donar para su utilización en los CRS:
“Hemos llevado materiales que luego se han quedado allí como donación. También hemos utilizado materiales que ellos tenían allí” (PS5).
No obstante, empleaban el material disponible en los CRS, ya que se trataba del material con el que las matronas saharauis podrían trabajar una vez finalizada la formación:
“Sobre todo materiales que ellos tuvieran allí porque no puedes enseñarles con materiales que no tengan después” (PS8).

3.2 Importancia de los cursos de formación continuada o de reciclaje
Por una parte, tanto las matronas saharauis que reciben la formación, como el personal sanitario español que la imparte, coinciden en la importancia que tiene para las primeras recibir cursos de formación continuada o de reciclaje por parte de organizaciones extranjeras:
“Es para nosotros muy importante pues vemos cosas que no hemos visto, aprendemos cosas que nunca hemos visto y es muy importante para nosotras” (PT1).
“De cada lugar aprendemos más […]. Cosas nuevas, ideas nuevas, otras formas de trabajar…” (MS1).
“Para el personal de los campamentos la formación continuada y el reciclaje es necesario como para el personal de otras zonas, sobre todo cuando los recursos formativos en aquellas circunstancias son escasos” (PS3).
Matronas tituladas y parteras tradicionales justifican la necesidad de realizar estos cursos y adquirir nuevos conocimientos por las condiciones en las que trabajan. Refieren que en los CRS hay poco personal sanitario, por lo que generalmente deben enfrentarse solas, como matronas, a las posibles complicaciones que se presenten, sin poder recurrir a un médico o a un ginecólogo:
“Porque aquí cuando tú sales de nuestra escuela y empiezas a trabajar encuentras solamente a matronas como tú. Si tú vas a hacer cursos a otros sitios encontrarás a ginecólogos y encontrarás muchas cosas” (MS3).
Además, aunque están de acuerdo en que la formación del personal saharaui va acorde a sus recursos formativos, reconocen y coinciden en que el nivel de formación que se les proporciona en la escuela de enfermería en la que realizan su especialidad es bajo:
“Dentro de los recursos que ellos tienen están bien formados, pero es que los recursos son muy pocos entonces el nivel al que llegan es muy bajito” (PS9).
Consideran de gran utilidad la formación recibida porque la seguridad en sí mismas que les proporciona y en el trabajo que desempeñan aumenta conforme aumenta su nivel de conocimientos:
“Para cambiar esto hay que hacer más cursos y aprender más. Cuando tú aprendes más y haces más cursos te sientes mejor contigo misma” (MS6).
Una parte del personal sanitario que impartió formación estuvo de acuerdo en que esta necesidad de realizar más cursos de formación continuada se ve reflejada en la actitud que tiene el alumnado y en la disposición para llevar a cabo más cursos que muestran:
“Creo que siempre tienen disposición a recibir formación, pero que también sea formación sobre temas en los que tengan déficit de conocimientos y que se les consulte cuáles son esos temas” (PS3).
Sin embargo, otra parte de dicho personal defendió que el interés mostrado por parte del alumnado no es un interés real en formarse, sino que está motivado por distintas razones personales o de otra índole:
“A ver, hay temas generales que cuando se los propones te dicen que sí […]. La sensación que a mí me da es que esa motivación de la que hablábamos antes de querer aprender es relativa, entonces les digas lo que les digas te van a decir que sí. Eso pasaba siempre. Para ellos todo es un sí. Pero luego realmente ellos por iniciativa propia pedirte algún curso… […]. Ellos dicen que sí a todo, pero no es interés real. Ellos quieren que vayamos, que demos charlas… pero no era un interés real por mejorar el protocolo […]. Quieren que les des recursos. Al fin y al cabo, ellos necesitan de la cooperación para subsistir. El contenido de nuestros cursos realmente les da igual. Ellos quieren que vuelvas porque siempre llevas mejoras económicas, aparatos…” (PS9).

3.3 Impacto de los cursos de formación continuada o de reciclaje
En cuanto a la utilidad de los cursos y el impacto de los mismos las opiniones también están divididas. Por un lado, las matronas saharauis manifestaron que son de utilidad y que han cambiado cosas en su forma de trabajar después de recibir estos cursos:
“Es el mismo trabajo, pero lo que hemos aprendido en los cursos lo practicamos” (MT1).
“Nosotros ya sabemos las cifras normales de la tensión, las cifras normales de la glucemia, ya sabemos cómo funciona la rueda y los signos vitales,… ya sabemos las cifras normales, gracias al cursillo ya hemos aprendido” (PT3).
También algunos participantes españoles defienden esta postura del personal saharaui, alegando que la satisfacción del alumnado después de realizar los cursos fue alta y la creencia de que dichos cursos sí tienen un impacto real en su forma de trabajar:
“Y todo el mundo está muy muy satisfecho. ¿Por qué? Pues porque les das unas clases teóricas, pero les das unas clases prácticas, sobre todo prácticas. Entonces aprenden muchísimo. El nivel de satisfacción en todas las encuestas que hemos hecho siempre ha sido muy bueno” (PS4).
Por el contrario, otros tantos manifiestan que la utilidad es baja por la brevedad de las intervenciones formativas. También refieren que no hay una herramienta que les permita valorar el impacto real que tienen dichas intervenciones una vez que el personal formativo ya no está en los CRS:
“Creo que no siempre es útil la formación que se realiza en los campamentos de refugiados saharauis, sobre todo en el caso de organizaciones que la realizan puntualmente, pues creo que es necesaria hacerla de una forma más continuada con personal de apoyo continuo” (PS3).
Finalmente se pidió al personal sanitario español que llevara a cabo una reflexión acerca de los aspectos comentados y, en una escala del 1 al 10, valoraran la utilidad que le otorgan a nivel personal a los cursos de formación continuada o de reciclaje que se imparten en los campamentos de refugiados saharauis. La media de todas las puntuaciones fue de 6.5 sobre 10.

Discusión

La investigación realizada aúna las principales percepciones que profesionales de la salud saharauis y españoles tienen acerca de la utilidad de las actividades de formación continuada y de reciclaje que se imparten en los CRS por parte de diferentes organizaciones de cooperación internacional al desarrollo. Del mismo modo se exploraron las demandas y limitaciones que ambos grupos profesionales perciben a la hora de que el personal sanitario saharaui aplique los conocimientos adquiridos.
En 1948, la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoció la enseñanza primaria obligatoria como un derecho universal. Por su parte, la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer de Naciones Unidas en el año 1979 se pronunció para no discriminar a la mujer en la educación en favor del hombre13. De la misma forma, el derecho a la educación de los refugiados se establece en diferentes resoluciones internacionales, como es la resolución 64/290 del Consejo de Derechos Humanos de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el derecho a la educación en situaciones de emergencia14, y en el proyecto de resolución del Consejo de Derechos Humanos sobre el derecho a la educación de los refugiados, los migrantes y los solicitantes de asilo en el año 201015.
La educación puede contribuir tanto a mitigar como a exacerbar los conflictos. De forma que tener en cuenta la educación de los refugiados en estas situaciones y alinearse con los enfoques de los derechos humanos y del desarrollo resulta esencial para alcanzar las prioridades mundiales y las soluciones duraderas sostenibles. Por ello, la educación superior para los refugiados no ha de ser un lujo, ya que resulta de gran importancia, tanto para los individuos como para la sociedad, por contribuir a la reconstrucción de vidas y el fomento del liderazgo en situaciones prolongadas y en la reconstrucción posterior a un conflicto16.
Hay coincidencia entre los resultados obtenidos en este estudio con los argumentados por Calero, Cruz y Campos17, quienes, a raíz de sus experiencias tras realizar formación en los CRS, concluyeron en que el acceso a la formación continuada y a la actualización de conocimientos es en sí mismo un aliciente y un mecanismo de incentivación para el personal sanitario de los CRS; así como que hay un cambio en las demandas que se hacen de comisiones médicas o docentes con intervenciones puntuales, a ayudas que faciliten la autogestión de los recursos y la permanencia de profesionales sanitarios y docentes en los CRS.
Tras realizar una búsqueda bibliográfica en bases de datos se pone de manifiesto la escasez de estudios relacionados con la utilidad de las actividades formativas realizadas en los CRS. Hay una gran cantidad de actividades de formación para personal sanitario de diferentes categorías profesionales, y por parte de distintos tipos de organizaciones (universidades, organizaciones no gubernamentales para el desarrollo, administraciones públicas y asociaciones), llevadas a cabo en los CRS. Sin embargo, no consta que se haya hecho una evaluación posterior de las mismas, en cuanto a la utilidad o al impacto real que hayan tenido para dichos profesionales y la sociedad saharaui. Por ello, este proyecto sí que realiza una evaluación cualitativa de la formación llevada a cabo por profesionales que habían participado en diferentes proyectos de cooperación internacional al desarrollo en los que se había realizado formación continuada a las matronas y parteras de los CRS.
Aunque esta evaluación de la utilidad de la formación continuada es específica de las actividades formativas desarrolladas con matronas y parteras, puede ser generalizable al resto de personal de enfermería, ya que sus circunstancias son similares18. Por tanto, se cree necesaria la creación de una herramienta que permita evaluar el impacto real de estas actividades, teniendo en cuenta los factores facilitadores y limitantes que presenta la realización de actividades de formación continuada en un campamento de refugiados, así como la perspectiva cultural de la salud en dicho entorno. Junto a ello, la detección previa de las necesidades formativas que manifieste este personal sanitario sería la otra premisa a tener en cuenta para contribuir al éxito de la formación continuada en los CRS.
Mientras tanto se cree fundamental la concienciación por parte de los diferentes organismos de cooperación al desarrollo de que se debe mejorar la organización de los distintos proyectos con el fin de no duplicar la información aportada, así como la importancia de coordinar de una forma más eficiente los recursos con los que se colabora en los CRS. Esta tarea se ha convertido en todo un reto para las organizaciones y entidades que llevan a cabo proyectos de cooperación internacional al desarrollo en distintas partes del mundo, tal y como argumenta de la Fuente y Fernández19.
Se propone, además, como futura línea de investigación, la profundización sobre la magnitud de las limitaciones que imponen las organizaciones saharauis a la hora de la aplicación de nuevos conocimientos por parte del personal sanitario saharaui, así como su implicación a la hora de coordinar y organizar de una forma adecuada los recursos, tanto materiales como personales, de que se dispone en los campamentos.

Conclusiones

La utilidad de las actividades de formación continuada que son llevadas a cabo en los CRS con matronas y parteras locales, en opinión de estas, se basa en que se realice formación de tipo teórico-práctica. De la misma forma, dicha formación se percibe de gran utilidad por la falta de personal médico, por el bajo nivel de la formación recibida durante su etapa de formación reglada, así como por la seguridad que les ofrece para llevar a cabo su trabajo diario de atención a las necesidades que presenta la mujer durante el embarazo, parto y puerperio; en un entorno y bajo las condiciones de un campamento de refugiados.
Además, las demandas que presentan las matronas de los CRS se dirigen principalmente hacia la falta de material para poder desarrollar su trabajo, así como a recibir de forma periódica la compensación económica que les corresponde por la tarea que desempeñan.
La limitación principal que tienen estas profesionales es la situación política actual que viven, la cual supone un freno a la hora de poder desarrollarse tanto en el ámbito personal como profesional. A ello contribuye también la limitación en cuanto a material disponible para llevar a cabo su trabajo.

Agradecimientos

A todas las matronas saharauis que participaron en el proyecto y sin cuyas aportaciones no habría sido posible.

Financiación

Este trabajo es resultado del proyecto de cooperación internacional al desarrollo Contribución a la mejora de la calidad de vida de la población saharaui mediante el fortalecimiento institucional de la Universidad de Tifariti y de las capacidades de autogestión en materia de salud, energía y agua de la población de los Campamentos de Refugiados del Sáhara, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo y la Universidad de Jaén.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Bibliografía

1.    Amirah-Fernández H. El Sáhara Occidental [internet]. Washington DC: Universidad de Geortown, Centro de Investigación para la Paz; 1999 p. 2. [citado 16 mar 2020]. Disponible en: https://cooperacion.cordoba.es/images/stories/cooperacion/DOCUMENTOS_COOPERACION/COOPERACION_AL_DESARROLLO/OTRA%20DOCUMENTACION/Observatorio%20de%20Conflictos_sahara%20occidental.pdf
2.    Hijos de las Nubes. La última colonia. España: Morena Films; 2012.
3.    Ruiz J. La tierra de los hombres azules. Colonización del Sáhara: 1860-1967. Historia 16. 1979; (Extra IX):58-71.
4.    1514 (XV). Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales. Nueva York: Asamblea General de Naciones Unidas; 1960.
5.    Mera-Miyares Á. Série Conflictes Oblidats. Sáhara Occidental. Barcelona: Institut de Drets Humans de Catalunya; 2006.
6.    United Nations High Commisioner for Refugees. Sahrawi Refugees in Tindouf, Algeria: Total In-Camp Population [internet]. New York: United Nations High Commisioner for Refugees; 2018 p. 2. [citado 16 mar 2020]. Disponible en: http://www.usc.es/export9/sites/webinstitucional/gl/institutos/ceso/descargas/UNHCR_Tindouf-Total-In-Camp-Population_March-2018.pdf
7.    Martínez-Linares J, Linares-Abad M, Calero-García M, López-Entrambasaguas O. Is it possible to become a midwife in a refugee camp? Midwifery. 2019; 75:12-5.
8.    Crespo-Graciano R. Experiencia de voluntariado en un proyecto de formación sanitaria en los campamentos de refugiados saharauis [Trabajo Fin de Máster]. Universitat Jaume I; 2018.
9.    Ministerio de Salud Pública RASD. Diagnóstico del sector salud en los campamentos de refugiados saharauis. (s.f.): 3. Sin publicar.
10.    Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista-Lucio MD. Metodología de la investigación. 5ª ed. México: McGraw-Hill Education; 2010.
11.    Calderón C. Criterios de calidad en la Investigación Cualitativa en Salud (ICS): Apuntes para un debate necesario. Revista Española de Salud Pública. 2002; 76:473-82.
12.    Aguilar-Gavira S, Barroso-Osuna J. La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación. 2015; 47:73-88.
13.    Naciones Unidas. Examen de los informes presentados por los estados partes de conformidad con el artículo 18 de la convención. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer [internet]. Nueva York: Naciones Unidas. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; 1979 p. 2. [citado 16 mar 2020]. Disponible en: http://sicedaw.inmujeres.gob.mx/Documentos/COL1987.0GOB.pdf
14.    64/290. El derecho a la educación en situaciones de emergencia. Nueva York: Asamblea General de Naciones Unidas; 2010.
15.    Asamblea General de Naciones Unidas. El derecho a la educación de los migrantes, los refugiados y los solicitantes de asilo. Informe del Relator Especial sobre el derecho a la educación, Sr. Vernor Muñoz [internet]. Nueva York: Naciones Unidas; 2010 p. 2. [citado 16 mar 2020]. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2011/7529.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2011/7529
16.    Dryden-Peterson S. La política de Educación Superior para refugiados en un movimiento mundial por educación primaria. Refuge. 2011; 27(2):10-8.
17.    Calero MJ, Cruz A, Campos Á. La mejora de la salud de la población saharaui a través de la innovación docente en educación: un proyecto de formación en cascada. Index de Enfermería. 2016; 25(3):198-202.
18.    Campos D, Díaz-Meco AM. Experiencia en los campamentos de refugiados saharauis, perspectiva cultural de la salud. Index de Enfermería. 2016; 25(3):194-7.
19.    Fuente R, Fernández J. La cooperación descentralizada para el desarrollo: retos de su coordinación en terreno. RIPS. 2011; 10(1):17-29.